Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
España: CNMC inicia un expediente sancionador contra KKR Genesis tras adquisición sin previa notificación

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) dio inicio a un expediente sancionador contra KKR Genesis, una sociedad en cartera del fondo KKR por ejecutar la compra del grupo de fertilidad GeneraLife en enero de 2022 sin previa notificación (SNC/DC/077/23). Esta práctica es conocida “gun jumping”, y supone un incumplimiento de la Ley de Defensa de la Competencia (artículo 9, apartado primero), la cual obliga a las empresas a notificar sus operaciones de concentración a la CNMC antes de ejecutarlas. Así, se abre ahora un período máximo de tres meses para la instrucción del expediente y su resolución por la CNMC.
➔ Portal Institucional de la CNMC (19/01/2024)
CAN: Bolivia cumple con sentencia de la CAN y seguirá subvencionando combustible al transporte nacional
En julio de 2023, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina emitió una sentencia a favor de Perú en la cual ordenaba a Bolivia el cese de la conducta declarada como contraria por la diferencia en los precios del combustible para vehículos bolivianos y motorizados con placa internacional. En ese sentido, el Gobierno Boliviano, a través de la Procuraduría General del Estado (PGE), garantizo el último domingo que los transportistas de carga internacional seguirán gozando de la subvención de los combustibles, debido a que, tras la aprobación del Decreto Supremo 5106, se está dando cumplimiento a la sentencia de la CAN.
Brasil: CADE autoriza ampliación de acuerdo entre Delta y Latam
La Superintendencia General (SG) del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó la ampliación del acuerdo originalmente pactado en 2020 entre las aerolíneas Delta y Latam para la integración de sus rutas de transporte entre Estados Unidos y Canadá, y Sudamérica. La ampliación evaluada por la SG consistió en la inclusión de Ecuador a los países objeto del acuerdo, y en la incorporación del transporte de carga aérea entre los servicios prestados. El CADE consideró improbable el ejercicio de poder de mercado a raíz de la operación al constatar un alto grado de capacidad de transporte de carga aéreo en la ruta Estados Unidos-Brasil, por lo que autorizó la operación sin condiciones.
➔ Portal Institucional del CADE (16/01/24)
Chile: FNE inicia investigación sobre operación de concentración empresarial entre Bunge y Viterra
La Fiscalía Nacional Económica de Chile ha iniciado una investigación sobre una operación de concentración empresarial presentada por Bunge Limited y otros vendedores, que involucra la adquisición de Viterra Limited por parte de Bunge. La investigación, bajo el Rol FNE F373-2023, se llevará a cabo conforme a la legislación aplicable, marcando el inicio formal del proceso.
➔ Portal Institucional de la FNE (22/01/2024)
El Salvador: Compra de IBW por Telefónica será analizada por la Superintendencia de Competencia
La Superintendencia de Competencia (SC) de El Salvador ha aceptado la solicitud de Telefónica para la adquisición de IBW. La solicitud, presentada por Fiber Systems Latin America, abarca la compra de las participaciones accionarias de IBW El Salvador, Multicable y Comunicaciones de Banda Ancha. La SC examinará si la transacción cumple con las leyes de competencia y evaluará de manera precautoria cualquier solicitud de concentración económica que satisfaga los criterios normativos.
➔ Diario El Mundo (22/01/2024)
México: El IFT emitió el Estudio de mercado sobre canales de distribución de servicios y productos relacionados a servicios de telecomunicaciones móviles en México
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la emisión del Estudio de mercado sobre canales de distribución de servicios de telecomunicaciones móviles. En este estudio se analizaron opciones, costos y condiciones de acceso a canales de distribución para proveedores de servicios móviles. Dentro de los hallazgos más importantes, se identificó que Telcel, AT&T y Telefónica utilizan canales propios y de terceros, mientras que otros operadores tienden a elegir un solo canal. Asimismo, se destacó que podrían existir limitaciones para el acceso a canales de distribución, principalmente debido a i) condiciones estructurales, como los altos costos asociados con el despliegue de canales de distribución físicos propios, y ii) factores estratégicos relacionados con acciones de otros proveedores de servicios de telecomunicaciones móviles o de los canales de distribución. Estos hallazgos fueron remitidos a la Autoridad Investigadora y la Unidad de Política Regulatoria del IFT.
➔ Portal Institucional del IFT (17/01/24)
➔ Estudio de Mercado del IFT (17/01/24)
México: SICT recomienda a la COFECE resguardar la competencia en aeropuertos nacionales que son operados por el ejército
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha dejado precedente de su interés por evitar prácticas abusivas, de carácter monopólico, en los servicios aeroportuarios con el fin de que existan condiciones razonables de competencias. Esta acción se produjo a raíz de que la Aerolínea del Estado Mexicano estuvo ofreciendo boletos hasta el 20% por debajo del resto de las líneas aéreas nacionales. Así, la SICT ordenó la modificación de los precios de boletos de avión a la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, en colaboración con la nueva Mexicana de Aviación, en donde se indicaron referencias a la participación eventual de la COFECE. La regulación contempla fijar tarifas para la Aerolínea del Estado Mexicano, asegurando la competencia y permitiendo a la Agencia Federal de Aviación Civil establecer regulaciones tarifarias si es necesario, de acuerdo con la Ley.
➔ Diario El Economista (19/01/24)
México: COFECE analiza con detalle compleja venta de plantas de Iberdrola al gobierno mexicano
La presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Andrea Marván Saltiel, anunció que se está analizando detalladamente el traspaso de las plantas eléctricas de generación fósil de Iberdrola al gobierno mexicano. La operación, que involucra 12 plantas de ciclo combinado y una eólica, por un valor de US $6,000 millones, representa casi el 80% de los activos de generación de Iberdrola en México. Se indicó que se trata de una operación compleja que requiere un análisis cuidadoso, y anticipó que la resolución podría demorar varios meses, sin descartar la ampliación por 40 días adicionales para que la COFECE brinde su aprobación, debido a que la transacción pactada por el gobierno mexicano e Iberdrola es sofisticada en aspectos legales, administrativos y financieros.
➔ Diario El Economista (17/01/24)
Panamá: Acodeco reporta más de 39 millones en quejas de consumidores durante el 2023
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) registro un total de 2602 quejas durante el periodo de enero a diciembre de 2023, con una cuantía acumulada de B/. 39,702,123.18 (US$39,702,123.18). Entre las principales causas de dichas quejas se encuentra la falta de información, incumplimiento de garantía, resolución de contrato y cláusulas abusivas. Cabe decir, que ACODECO resolvió de manera satisfactoria 2345 quejas, las cuales abarcaron diversas áreas, siendo las inmobiliarias, funerarias, TV por Cable y hoteles las más señaladas.
➔ Diario Panamá 24 horas (17/01/24)
Paraguay: CONACOM inició análisis de concentración en mercado de radiodifusión
La Comisión Nacional de Competencia (CONACOM) inició la primera etapa de análisis de la concentración de la operación de concentración consistente en la adquisición por parte de la empresa Chivatos S.A. del 55% de las acciones de Radio Mburucuya S.A., Radio Rock and Pop S.A. y Radio Ñanduti S.A.
➔ Portal Institucional de la CONACOM (19/01/2024)
Perú: BCRP busca acceso de empresas de tecnología y fintechs a mercado de pagos interoperable
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció que busca impulsar los pagos digitales mediante la implementación de la Estrategia de Interoperabilidad de Pagos Minoristas, compuesta por cuatro fases progresivas. La fase 4, programada para este año, tiene como objetivo facilitar el acceso de fintech, bigtech y empresas de telecomunicaciones al mercado de pagos interoperable, asegurando condiciones justas y no discriminatorias. Esto permitiría que billeteras digitales como Apple Pay y Google Pay, envíen dinero a Yape y Plin, y viceversa, ofreciendo a los usuarios una mayor variedad de opciones de pago.
Perú: PCM anuncia que no se brindará apoyo financiero a Petroperú
Alberto Otárola, titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), comunicó que el gobierno peruano rechaza brindar más respaldo financiero a Petroperú debido a la escasez de fondos, priorizando otras necesidades. El funcionario indicó que se buscará mejorar la eficiencia de Petroperú mediante la reforma de su directorio. Asimismo, Otárola resaltó la necesaria puesta en marcha de la nueva refinería de Talara y subrayó el papel de Petroperú en estabilizar los precios de la gasolina. Días antes de lo declarado por Otárola, el presidente del directorio de Petroperú había afirmado que la solicitud, ascendente a USD 1,150 millones, no debía ser considerada como un rescate financiero, sino una contribución de accionistas.
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia
“Pollo a la brasa”: Investigación y sanción del cartel de la industria avícola por INDECOPI (1996/1997).

Ximena Calderón
Asociada Regulación y Competencia
Ocho meses después: Un análisis retrospectivo de la modificación de la Ley de Eliminación de Barreras Burocráticas a propósito de la implementación progresiva del AIR Ex Post
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


