Bullard Falla Ezcurra

Lima, 20 de febrero
2024 Año X

Lima, 20 de febrero 2024
Año X

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Chile: TDLC establece medidas para resguardar riesgos a la competencia en la operación de centros comerciales

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) emitió la Resolución No. 80/2024 (Resolución), en el marco del procedimiento no contencioso Rol NC 478-2020 iniciado por la consulta presentada por la Asociación Gremial del Retail Comercial A.G., la cual guardaba relación con la compatibilidad o incompatibilidad de las normas de defensa de la libre competencia de (i) los contratos de arrendamiento que determinan la relación comercial entre locatarios y operadores de los principales centros comerciales tipo mall en Chile; (ii) los hechos y actos informados en la consulta, relativos a prácticas comerciales potencialmente abusivas; y (iii) la integración vertical que se produce en el mercado relevante definido en la consulta. Frente a ello, el Tribunal concluyó que existían riesgos de coordinación y de traspaso de información comercialmente sensible entre competidores, además de riesgos relacionados con el acceso por parte de las empresas verticalmente integradas a la información financiera y comercial de los locatarios. En la resolución, el Tribunal establece una serie de medidas para mitigar estos riesgos, entre las cuales se destacan la prohibición a los operadores de exigir información comercial de los locatarios que vaya más allá de lo estrictamente necesario para estimar la renta de arrendamiento mensual, la prohibición de compartir esta información con sus relacionadas o terceros, y establecer medidas generales para precaver riesgos de intercambio de información comercialmente sensible.

Portal Institucional de la FNE (14/02/24)


Argentina: Gobierno busca avanzar reformas mediante decretos a falta de Ley Ómnibus

Tras el rechazo de la Ley Ómnibus, el Gobierno inicia una nueva fase con decretos y leyes; para lo cual se buscará convocar una “mesa técnica” para revisar la ley propuesta, y evaluar las medidas que podrán avanzar por decreto y las que deberán volver al Congreso a través de proyectos de ley más acotados. Así, se buscará abordar temas como fideicomisos, inversiones y el sistema previsional.

Diario Ámbito (15/02/24)


Chile: La FNE autoriza sin compromisos operación de concentración en el mercado de infraestructura

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) evaluó la notificación de la adquisición de NewCo PTI de influencia decisiva en Phoenix Tower US Holdings L.P. para determinar si esta adquisición podría crear problemas de competencia. En el marco de la investigación, se concluyó que las actividades de NewCo PTI no se traslapan con las actividades de Phoenix Tower US Holdings L.P y sus filiales. Respecto a ello, se destacó que las actividades de ésta última en Chile son realizadas mediante Phoenix Tower International Chile SpA, la que posee y opera activos de fibra óptica e infraestructura de telecomunicaciones inalámbricas utilizados por operadores de redes móviles de servicios de telecomunicaciones. También se determinó que la operación no genera efectos de conglomerado, ya que los mercados en los que participan NewCo PTI y Phoenix Tower US Holdings L.P no son relacionados, al no tener un vínculo de complementariedad, ni observarse que exista superposición entre los clientes de los negocios que operan. Por lo tanto, la FNE aprobó la adquisición sin imponer condiciones adicionales.

Portal Institucional de la FNE (14/02/24)


Costa Rica: Telefónica gana demanda a Millicom por cancelar compra de filial costarricense

La empresa de telecomunicaciones Millicom International Cellular perdió el juicio contra Telefónica, después de que esta última la demandara por retractarse de la compra acordada de su filial en Costa Rica por USD 570 millones. El Tribunal Supremo de Nueva York ordenó a Millicom pagar una compensación e intereses por incumplimiento de contrato, considerando que el acuerdo estaba cerrado cuando Millicom intentó retractarse. Según un informe pericial de Telefónica, los daños se estiman en alrededor de USD 140 millones.

Diario Seminario Universidad (15/02/2024)


España: CNMC autorizó siete operaciones de concentración en enero

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó siete operaciones de concentración durante el mes de enero. Todas ellas se aprobaron en primera fase y sin compromisos. Entre las operaciones aprobadas, destacan las siguientes: (i) mercado de transportes: Nex Continental Holdings S.L.U. (Nexcon) adquiere el control exclusivo del Grupo 1844, a través de la compra de activos y participaciones sociales del Grupo; (ii) mercado de infraestructuras: Ascendi IGI, Inovação e Gestão de Infra-Estruturas, S.A (Ascendi) adquiere el control exclusivo sobre Elsamex Gestión de Infraestructuras, S.L.; y (iii) mercado de telecomunicaciones: Zegona Communications plc (Zegona) adquiere el control exclusivo de Vodafone Holdings Europe S.L.U. (Vodafone).

Portal Institucional de la CNMC (15/02/24)


México: IFT investiga la realización de posibles prácticas monopólicas en licitaciones de servicios fijos

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) investiga denuncias de prácticas monopólicas en contrataciones públicas de servicios de telecomunicaciones. De forma particular, una empresa acusó a otras de coludirse para fijar precios similares y ganar contratos gubernamentales. La investigación, conducida por la Autoridad Investigadora del IFT, busca determinar posibles prácticas monopólicas absolutas que afectaron la competencia en licitaciones y procesos de adjudicación directa. Si se encuentran pruebas, se solicitará autorización para emplazar a los involucrados y, de ser necesario, iniciar un procedimiento legal. La Dirección General de Prácticas Monopólicas y Concentraciones Ilícitas lidera la investigación y recibe evidencia relevante. El plazo máximo para obtener pruebas es de 120 días hábiles, con posibilidad de extensión si es necesario.

Diario El Economista (15/01/24)


México: COFECE determina la ausencia de competencia en el mercado de servicios de transporte marítimo de pasajeros y carga rodada en Baja California Sur

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) determinó la ausencia de competencia efectiva en los servicios de transporte marítimo de pasajeros y carga rodada en cabotaje en rutas específicas. Se identificaron problemas como alta concentración, tarifas no relacionadas con costos operativos, limitada oferta de servicios, barreras de entrada y falta de capacidad portuaria. Esto permite a las navieras fijar tarifas sin efectiva competencia que pueda responder con mejores ofertas. Además, la saturación en el puerto y los costos adicionales desincentivan la entrada de nuevas empresas. La falta de competencia afecta a los usuarios y requiere intervención regulatoria, particularmente de forma tarifaria por parte de la Secretaría de Marina, para garantizar condiciones equitativas y eficientes en el mercado marítimo.

Portal Institucional de la COFECE (16/02/24)


México: COFECE identificó posibles barreras a la competencia en comercio electrónico minorista

La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) determinó preliminarmente que el mercado de comercio electrónico minorista en México carece de competencia efectiva. Esto se debe a su alta concentración, efectos de red y otras barreras a la entrada. Propone medidas correctivas para restaurar la competencia, como desasociar servicios de streaming de los marketplaces, aumentar la transparencia en la gestión de ofertas y permitir la libre elección de servicios logísticos por parte de los vendedores. Estas medidas buscan beneficiar a compradores y vendedores, aumentando la competencia y ofreciendo más opciones a los consumidores. El dictamen preliminar se publicó en el Diario Oficial de la Federación, dando la oportunidad a los interesados de presentar manifestaciones y alegatos antes de la resolución final.

Portal Institucional de la COFECE (13/02/24)


Panamá: ACODECO registra 61 multas por incumplimientos en Ley de Historial de Crédito

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) ha anunciado que, desde enero hasta la fecha actual, han impuesto 61 multas a diferentes agentes económicos por incumplimientos a la Ley 24 de 2002 referida al historial de crédito. Entre los agentes con mayor número de sanciones acumuladas, resaltan las agencias de cobros, bancos, financieras, seguros, telefónicas, televisión por cable, e inmobiliarias; mientras que, entre los motivos más frecuentes de irregularidades, figuran la eliminación de registros sin relación con el agente económico, rectificaciones de historial, cambios en la forma de pago, y ajustes en fechas de pagos anteriores, entre otros.

Diario Panamá 24 horas (19/02/24)


Paraguay: La Dirección de Investigación inicia la primera etapa del análisis de concentraciones de la empresa ITTI

El 24 de enero de 2024, ITTI S.A.E.C.A. notificó dos operaciones de concentración a la Comisión Nacional de la Competencia, lo que resultó en el control de tres empresas. En la primera operación, adquirió el 55,99% de Grupo Hendy S.A. y el 50% de Grupo M S.A., mientras que en la segunda operación adquirió el 60% de Click S.A. (MUV). Después de haber culminado la evaluación preliminar, la Dirección de Investigación comenzó el 14 de febrero la primera etapa del análisis de las concentraciones de los expedientes CC No. 64 y CC No. 65.

Portal Institucional de la CONACOM (20/02/2024)
Portal Institucional de la CONACOM (20/02/2024)


Perú: Emiten opiniones consultivas sobre datos personales en materia migratoria y sindical

La Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (DGTAIPD) emitió las opiniones consultivas No. 001-2024-DGTAIPD y 002-2024-DGTAIPD, donde absolvió consultas realizadas por la Superintendencia Nacional de Migraciones y por la ciudadanía, respectivamente. En la primera, la DGTAIPD concluyó que: el Registro de Información Migratoria no se considera fuente de acceso público y que el tratamiento de datos personales realizado por Migraciones referido al suministro de información contenida en el Certificado de Movimiento Migratorio a terceros distintos al titular de los datos no está amparado en la normativa. En la segunda, la DGTAIPD concluyó que información vinculada a la afiliación sindical constituye información sensible, por lo que la Autoridad Administrativa de Trabajo debe denegar motivadamente las solicitudes de información pública o pedidos de otras entidades, referidos a la relación de afiliados a una organización sindical.

Portal Institucional de la DGTAIPD (15/02/24)
Portal Institucional de la DGTAIPD (15/02/24)


Perú: OSIPTEL publica para comentarios Proyecto de Norma que deroga disposiciones sobre área virtual móvil y ofertas de interconexión

Mediante Resolución No. 040-2024-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la publicación para comentarios del proyecto de norma que deroga diversas resoluciones del Consejo Directivo sobre oferta básica de interconexión para empresas operadoras de telefonía fija y móvil. Ello en tanto se habrían identificado tratados internacionales, como la Resolución No. 432 CAN y el Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico, que ya regularían estas mismas condiciones. Los interesados pueden presentar sus comentarios hasta el 4 de marzo de 2024, a través de mesa de partes virtual del OSIPTEL.

Portal Institucional del OSIPTEL (17/02/24)


NOVEDADES


Desayuno virtual “Recent trends in Competition Law Enforcement in the EU”

El próximo 21 de febrero a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el desayuno virtual “Recent trends in Competition Law Enforcement in the EU”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Olivier Guersent” (Director General de Competencia, Comisión Europea (Bruselas, Bélgica). Cupos limitados.

Los interesados pueden inscribirse en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.