Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
España: CNMC investiga a agencias de viajes por posibles acuerdos anticompetitivos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició un expediente sancionador en contra de diversas agencias de viaje por supuestamente haber intercambiado información comercialmente sensible y haberse repartido clientes y/o licitaciones públicas. Las empresas investigadas son Integración Agencias de Viajes, Viajes El Corte Inglés, Nautalia Viajes, Sekai Corporate Travle, Viajes Halcón y Ávoris Retail Division. El expediente sancionador fue iniciado tras la inspección de las sedes de diversas empresas investigadas en el mes de marzo pasado.
➔ Portal Institucional de la CNMC (13/12/23)
Brasil: CADE lanza sistema para notificación online de concentraciones
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) anunció el lanzamiento del sistema e-Notifica, que permitirá la notificación digital de operaciones de concentración. Este sistema permitirá mejora la experiencia del usuario e integrar el sistema con otras bases de datos del CADE. El lanzamiento se realizará el jueves 21 de diciembre a través de una transmisión en vivo, que incluirá una demostración de funcionalidades y proyección de materiales de apoyo, como manuales y videos de instrucción.
➔ Portal Institucional del CADE (18/12/23)
Brasil: Aprueban designación de Consejeros del CADE
El Pleno del Senado Federal de Brasil aprobó el pasado 12 de diciembre las candidaturas de Camila Cabral, Carlos Jacques, Diogo Thomson y José Levi para las vacantes de Consejeros del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) por los siguientes cuatro (4) años. Camila Cabral se desempeñó como Economista Jefe en el CADE en 2023; y Carlos Jacques es actualmente consultor de derecho económico del Senado, y participó en la redacción de la actual ley de competencia de Brasil. Por su parte, Diogo Thomson ha ocupado diversos cargos en el CADE desde el 2007, y es actualmente Superintendente General Adjunto. Finalmente, José Levi es abogado del Tesoro Nacional desde el 2000 y es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo.
➔ Portal Institucional del CADE (12/12/23)
Chile: FNE aprueba con condiciones concentración entre Telefónica, KKR y Entel
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó en Fase 2 la operación mediante la cual OnNet Fibra (asociación entre KKR y Telefónica) adquirió los activos de fibra óptica de Entel para prestar servicios fijos al hogar. La operación también comprendía la celebración de un contrato de servicios mediante el cual OnNet prestaría servicios mayoristas exclusivos a favor de Entel tras la adquisición de sus activos. La FNE destacó que la operación implicaba una concentración entre actores cercanos competitivamente cuyas redes de fibra óptica se traslapan en diversas localidades; por ello, para evitar riesgos a la competencia, sujetó la operación a las siguientes condiciones: (i) desinversión de activos de fibra óptica en determinadas localidades; (ii) reducción de duración de cláusulas de exclusividad y de no competencia entre OnNet y Entel, a 5 y 2 años, respectivamente; y, (iii) eliminación de cláusulas de primera oferta y no competencia en mercado minorista entre OnNet y Entel.
➔ Portal Institucional de la FNE (15/12/23)
Chile: FNE pide al TDLC aprobar acuerdos extrajudiciales con Uber Eats, PedidosYa y Rappi
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) pidió al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aprobar los acuerdos extrajudiciales suscritos con las plataformas Uber Eats, PedidosYa y Rappi, con el fin de terminar una investigación realizada por la FNE en virtud de cláusulas suscritas por dichas compañías con restaurantes que podrían afectar la libre competencia. La FNE explicó que, en su investigación, halló potenciales restricciones verticales a través de cláusulas de nación más favorecida (que impedían a los restaurantes ofrecer precios más bajos en otras plataformas) y exclusividades (que limitaban la disponibilidad de restaurantes en otras plataformas). Mediante los respectivos acuerdos extrajudiciales, las plataformas se comprometieron a eliminar o modificar dichas cláusulas.
➔ Portal Institucional de la FNE (12/12/23)
Chile: TDLC inicia investigación para rebajar límite de potencia conectada para optar por el régimen de precio libre en servicios eléctricos
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) dio inicio al procedimiento contemplado en el artículo 31 de su norma de defensa de la competencia (Decreto Ley No. 211), con el fin de elaborar un informe donde se pronuncie sobre la procedencia de rebajar el límite de potencia conectada para optar al régimen de precio libre recogido en la Ley General de Servicios Eléctricos chilena. Como parte de su investigación, el TDLC oficiará a la Fiscalía Nacional Económica, al Coordinador Eléctrico Nacional, a la Comisión Nacional de Energía y a diversas asociaciones y gremios empresariales, con el fin de que los mismos aporten antecedentes en su calidad de terceros con interés legítimo.
➔ Portal Institucional del TDLC (15/12/23)
España: CNMC solicita a la LNFP no excluir a operadores de televisión en abierto en la comercialización de derechos audiovisuales
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó una serie de recomendaciones para favorecer la competencia en lo que respecta a los derechos audiovisuales de la Primera División de la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LNFP). Entre sus recomendaciones, la CNMC destacó: (i) no incluir restricciones injustificadas para la exclusión de operadores de televisión en abierto; (ii) utilizar criterios objetivos y evaluables para la asignación de derechos audiovisuales; (iii) definir el contenido de los derechos ofertados de forma clara y precisa; y, (iv) no incluir restricciones ligadas a la publicidad y promoción de adjudicatarios.
➔ Portal Institucional de la CNMC (18/12/23)
España CNMC autorizó 5 operaciones de concentración en noviembre
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autorizó 5 operaciones de concentración en el mes de noviembre, de las cuales 4 fueron aprobadas sin condiciones y 1 fue aprobada con condiciones: (i) adquisición de Alquibalat, empresa dedicada a la fabricación y venta de sistemas modulares, por parte de Tecno Fast; (ii) adquisición de 47 supermercados de Supercor por parte del Grupo Carrefour; (iii) adquisición de dos redes de fibra óptica FTTH de Free Technologies por parte de Bluevia Fibra (empresa controlada conjuntamente por Telefónica y Predica y Vauban); (iv) adquisición de Altafonte Network, empresa dedicada a la distribución de música grabada, por parte de Sony Music Entertainment; y, (v) adquisición de MediaPath Network, empresa dedicada a la prestación de servicios de auditoría, por parte de Ebiquity, la cual fue aprobada con condiciones.
➔ Portal Institucional de la CNMC (14/12/23)
México: COFECE autoriza venta de C&A a Grupo Alfar
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) ha autorizado la adquisición de las 81 tiendas de ropa C&A en México por parte de Grupo Alfar, dueño de las tiendas “Cuidado con el Perro” y “Óptima”. La resolución destaca que la operación no afecta la competencia en el sector, a pesar de contar con cláusulas de no competencia. La compra permite a C&A expandirse en México, con sinergias entre las marcas. Grupo Alfar, con ocho marcas, tiene ocho plantas de producción en México. La transacción se limita a C&A México y excluye otras entidades de C&A en diferentes jurisdicciones. No se proporcionaron detalles financieros.
Perú: OSIPTEL aprueban Lineamientos Resolutivos para la aplicación de las Normas de Represión de la Competencia Desleal en el Ámbito de las Telecomunicaciones
Mediante Resolución No. 023-2023-TSC/OSIPTEL se publicaron los nuevos Lineamientos Resolutivos para la aplicación de las Normas de Represión de la Competencia Desleal en el Ámbito de las Telecomunicaciones. Dichos lineamientos recogen la experiencia reciente en materia de competencia desleal, tanto a nivel internacional como local. De esta manera, los lineamientos abordan diversos tipos de conductas desleales, principalmente, la conducta de violación de normas, estableciendo los presupuestos para su configuración, desarrollando la ausencia de vulneración del principio de non bis in ídem y el plazo de prescripción en estos casos, así como la conceptualización de título habilitante y los alcances del concepto de “ventaja significativa” en los casos de imputación por esta conducta.
➔ Portal Institucional del OSIPTEL (16/12/23)
Perú: INDECOPI publican política de fiscalización del INDECOPI
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó su política de fiscalización, en el marco de sus atribuciones en materia de libre competencia, protección al consumidor, competencia desleal, barreras burocráticas, propiedad intelectual y barreras comerciales. Según el INDECOPI, esta política tiene como fin ejercer la potestad de fiscalización de acuerdo con la normativa nacional y buenas prácticas recogidas por diversos organismos internacionales. La política recoge como principios rectores, entre otros, la regulación responsiva, la gobernanza transparente, la visión a largo plazo, los procesos claros y justos y la promoción del cumplimiento. Adicionalmente, reconoce al Plan Anual de Fiscalización como una herramienta necesaria para organizar y programar las acciones de fiscalización del INDECOPI.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (15/12/23)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


