Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
Perú: INDECOPI inicia segunda fase de evaluación previa a operación de concentración entre Grupo Sika y Grupo Chema

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició la segunda fase del procedimiento de evaluación previa a la operación de concentración empresarial mediante la cual el Grupo Sika busca adquirir control sobre diversas empresas del Grupo Chema, dedicadas a la fabricación y comercialización de productos para los sectores de construcción, minería e industria. Preliminarmente, la CLC halló potenciales riesgos horizontales en los mercados de aditivos químicos para concreto, lechadas a base de resina, impregnaciones contra la corrosión, productos para el concreto y morteros premezclados para baldosas. Terceros con interés legítimo pueden apersonarse al procedimiento hasta el próximo 23 de febrero del 2024.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (09/02/24)
Brasil: CADE autoriza adquisición de Grupo CRM por parte de Nestlé
La Superintendencia General (SG) del Consejo Administrativo de Competencia Económica (CADE) autorizó la adquisición del Grupo CRM, titular de tres (3) marcas de chocolate comercializadas en Brasil (Copenhague, Chocolates Brasil Cacau y Kop Koffe), por parte de Nestlé Brasil. Pese a la sobreposición horizontal en cinco mercados relevantes de chocolates y golosinas, la SG descartó la posibilidad de que Nestlé ejerciera poder de mercado, al no tener capacidad ni incentivos para cerrar ninguno de estos mercados. Cabe indicar que la operación se autorizó en el marco de los límites establecidos en el Acuerdo de Control de Fusiones suscrito por el CADE y Nestlé, que se comprometió a no adquirir de terceros activos que representen más del 5% del mercado de chocolates nacional por un período de cinco (5) años.
➔ Portal Institucional del CADE (09/02/24)
Chile: FNE aprueba sin compromisos concentración en mercado de materias primas
Ransa Chile SpA (Ransa) notificó a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) la adquisición del 100% de las acciones de Logística Industrial S.A. (Loginsa). Si bien a criterio de la Fiscalía la adquisición de Loginsa por parte de Ransa no genera traslapes horizontales entre las partes, se evaluó si la operación puede generar riesgos de carácter vertical. En cuanto al posible bloqueo del acceso a los servicios de logística de contratos a los competidores en la comercialización de materias primas químicas, se destacó que actualmente Loginsa no cuenta con la autorización legal para el transporte de productos químicos, mientras que existen una serie de competidores que cuentan con la autorización para realizar el transporte de sustancias peligrosas. En tal sentido, se concluyó que las partes no tendrían la habilidad para realizar un bloqueo de insumos a los competidores aguas debajo de Vantage, empresa de propiedad del grupo económico de la compradora. Por otro lado, la Fiscalía también analizó si las partes tendrían la habilidad de realizar un bloqueo de clientes que comercializan materias primas químicas a los competidores de Loginsa con ocasión del perfeccionamiento de la operación, frente a lo cual se concluyó que las partes carecen de habilidad para realizar dicho bloqueo. Por lo tanto, la FNE aprobó la operación de concentración planteada sin imponer compromisos adicionales.
➔ Portal Institucional de la FNE (12/02/24)
Chile: FNE aprueba sin compromisos operación de concentración en mercado de suministro de diésel y gasolina
Aramco Overseas Company B.V. notificó a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) una operación de concentración que implicaba la adquisición del 100% de las acciones de Esmax Distribución SpA. Si bien las partes participan en diversas actividades que incluyen relaciones horizontales y verticales, el análisis de la Fiscalía indica que no hay superposición entre las actividades de las partes en un mismo nivel de la cadena productiva. En cuanto al riesgo potencial de bloqueo de insumos, la FNE estima que las partes no tendrían la capacidad para llevar a cabo una estrategia de este tipo que afecte sustancialmente la competencia aguas abajo. Esto se debe a que Aramco suministra [0%-10%] del volumen de diésel comercializado en Chile y menos del [<1%] del volumen de gasolina comercializada en el país, según información del año 2022.Además, en cuanto al riesgo potencial de bloqueo de clientes, tampoco se observa que Esmax tenga la capacidad para absorber suficiente demanda de combustibles ex-refinería como para tener un efecto relevante. Esto se debe a que la participación de Esmax en la distribución mayorista de diésel y gasolina no supera el [10%-20%]. Por lo tanto, la FNE aprobó la operación de concentración planteada sin imponer compromisos adicionales.
➔ Portal Institucional de la FNE (09/02/24)
Colombia: Cielo Rusinque asumió como la nueva superintendente de Industria y Comercio
Cielo Elainne Rusinque Urrego asumió como la nueva superintendente de Industria y Comercio, con el presidente Gustavo Petro enfatizando su deber de proteger a los pequeños y medianos empresarios, así como a los consumidores colombianos. Con estudios en derecho y posgrados en instituciones reconocidas, Rusinque Urrego cuenta con una amplia experiencia en cargos gubernamentales y docencia universitaria.
➔ Superintendencia de Industria y Comercio (02/02/2024)
Ecuador: SCE lanza libro digital sobre derecho de competencia
La Superintendencia de Competencia Económica lanzó el libro digital «Hablemos de Competencia» para fomentar la comprensión del derecho de competencia. El texto, dividido en seis capítulos, aborda temas como el funcionamiento del mercado, los beneficios de la competencia y prácticas como el abuso de poder, acuerdos restrictivos y prácticas desleales. Danilo Sylva, Superintendente de Competencia Económica, destacó su importancia para entender los desafíos y oportunidades en un entorno global. El libro busca beneficiar a empresas, reguladores y consumidores al promover la competencia económica.
➔ Portal Institucional de la SCE (08/02/24)
España: CNMC propone desregular el mercado de acceso mayorista a la telefonía fija
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está llevando a cabo una revisión del mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en redes fijas, que regula las condiciones de acceso a la red telefónica fija para los operadores alternativos a Telefónica. Según el análisis de la CNMC, los servicios minoristas de telefonía fija se prestan en condiciones relativamente competitivas. La cuota de mercado de Telefónica ha disminuido en cuatro puntos porcentuales (del 46,9% al 41,9%) entre 2018 y 2022. Desde una perspectiva mayorista, el abandono de las redes de cobre por parte de los operadores alternativos está provocando una reducción en las líneas mayoristas AMLT. Además, según la consulta pública, se concluye que el mercado tiende hacia la competencia efectiva y que la aplicación de la normativa sectorial de comunicaciones y del derecho de la competencia son suficientes para garantizar que este mercado se desarrolle en condiciones competitivas. Como resultado del análisis, la CNMC propone desregular el mercado y, por lo tanto, levantar las obligaciones a las que actualmente está sujeta Telefónica en un plazo de seis meses desde la aprobación de la medida definitiva. Esta propuesta se someterá a un proceso de consulta pública durante un mes para recabar la opinión de organismos, operadores de comunicaciones electrónicas, y asociaciones sectoriales, entre otros.
➔ Portal Institucional de la CNMC (06/02/2024)
México: COFECE realiza emplazamiento por una posible colusión en el mercado de servicios de transporte marítimo en Quintana Roo
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) emplazó a empresas y personas físicas por posible colusión en el mercado de transporte marítimo en Quintana Roo. Este emplazamiento marca el inicio de un procedimiento sancionador donde los implicados podrán ejercer su derecho de defensa y presentar pruebas. El Pleno de la Comisión decidirá y, de ser confirmadas las prácticas monopólicas, se aplicarán sanciones según la Ley de Competencia Económica. El sector de transporte, correos y almacenamiento es prioritario para la economía, representando el 11.4% del PIB Mexicano y el 7.5% del PIB de Quintana Roo en 2021. La Cofece continuará combatiendo conductas anticompetitivas en este sector e insta a denunciar cualquier irregularidad.
➔ Portal Institucional de la COFECE (09/02/24)
➔ Diario La Jornada (09/02/2024)
México: Gobierno expropia planta de hidrógeno operada por Air Liquide en refinería de Tula
El Gobierno mexicano anunció la expropiación de una planta de hidrógeno operada por Air Liquide en la refinería de Pemex en Tula, Hidalgo, alegando utilidad pública para garantizar la producción de gasolinas y diésel. Air Liquide había suministrado hidrógeno a Pemex bajo un contrato de 20 años desde 2017. La Secretaría de Energía estimó que la dependencia del hidrógeno externo pone en riesgo esta producción, así la medida busca mejorar los márgenes de refinación de Pemex y contribuir a la soberanía energética. Esta acción refleja los esfuerzos del presidente López Obrador por la autosuficiencia en combustibles; sin embargo, el anuncio de expropiación no menciona compensación a Air Liquide.
➔ Diario El Economista (09/01/24)
Panamá: Faltas al historial de crédito lideran el valor de las multas en Acodeco
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) emitió alrededor de 500 multas valorizadas en 1.321,1 millones de dólares por incumplimientos a la ley 24 de 2002, que regula el servicio de información sobre el historial de crédito de los consumidores o clientes. Dichas sanciones equivalen al 43,01% del total de las multas emitidas, generadas en su mayoría, en bancos, con 152 multas por 441.700 dólares; agencias de cobro, con 145 sanciones por 318.200 dólares; financieras, con 85 multas por 201.100 dólares; cooperativas, con 23 por 83.220 dólares y telefonía con 31 multas por 73.100 dólares. En esta lista, también podemos encontrar la venta de autos usados, TV por cable, mueblerías, almacén por departamentos, entre otros.
➔ Diario La Estrella de Panamá (08/02/24)
Perú: MTC aprueba norma que regula la compartición de infraestructura activa con espectro radioeléctrico
Mediante Decreto Supremo No. 005-2024-MTC, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó la Norma que Regula la Compartición de Infraestructura Activa con Espectro Radioeléctrico. Según la norma, esta compartición solo será permitida en áreas rurales para prestar servicios públicos móviles 4G o superiores; y en áreas urbanas, para prestar estos servicios únicamente en lugares que no cuenten con cobertura de servicios móviles. Entre otras condiciones, se especifican requisitos técnicos, operativos y de seguridad, así como la duración y aprobación de los acuerdos de compartición. También se detallan cláusulas mínimas obligatorias, como la especificación de puntos de acceso y condiciones económicas, así como un mecanismo para cumplir con las obligaciones de cobertura y uso del espectro. Asimismo, se describe el procedimiento de aprobación ante el MTC; y se establecen las correspondientes facultades de fiscalización y sanción.
➔ Diario Oficial El Peruano (10/02/24)
ARTÍCULOS

Gabriela Lopez y María José Tavara
Jefa de Consultoría Económica y Practicante de Consultoría Económica
Cambio climático y economía: La crisis del Canal de Panamá y las exportaciones peruanas

Julián Peña
Socio de Allende & Brea / Fundador de Foro Competencia
Competition Law in Latin America in Times of Uncertainty
NOVEDADES
Desayuno virtual “Recent trends in Competition Law Enforcement in the EU”

El próximo 21 de febrero a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el desayuno virtual “Recent trends in Competition Law Enforcement in the EU”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Olivier Guersent” (Director General de Competencia, Comisión Europea (Bruselas, Bélgica). Cupos limitados.
Los interesados pueden inscribirse en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


