Bullard Falla Ezcurra

Lima, 09 de enero
2024 Año X

Lima, 09 de enero 2024
Año X

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Perú: INDECOPI anula resolución que aprobó en 2022 multa por supuesto “cártel del pavo”

Mediante Resolución No. 0176-2023/SDC-INDECOPI, la Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) dejó sin efecto las sanciones y medidas correctivas impuestas mediante Resolución No. 014-2022/CLC-INDECOPI en contra de las empresas Cencosud, Makro Supermayorista, Hipermercados Tottus, Supermercados Peruanos y San Fernando por presuntamente haber concertado el precio de venta del pavo entero San Fernando entre 2009 y 2016. La SDC sustentó su decisión en que la conducta imputada no constituye una práctica colusoria horizontal intermarca sujeta a prohibición absoluta, sino un supuesto de imposición de precios mínimos de reventa por parte de San Fernando, conducta vertical que se encuentra sujeta a una prohibición relativa. 

➔ Diario Gestión (06/01/24)


Argentina: CNDC evaluará fusión entre principales exportadoras de litio y carbonato

El pasado 6 de enero, Allkem y Livent Corporation, dos (2) de las tres (3) exportadoras de carbonato y litio en Argentina, anunciaron su fusión en una única empresa denominada Arcadium Litium. Con ello, la empresa fusionada pasará a posicionarse como una de las cinco (5) principales productoras de litio a nivel mundial. Las empresas anunciaron que notificarían la operación a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) en las siguientes semanas para obtener la autorización correspondiente.

➔ Diario Página 12 (06/01/24)


Brasil: CADE evaluará reapertura de investigación en contra de refinería por presuntas prácticas anticompetitivas

Ante la solicitud de Gustavo Augusto Freitas de Lima, miembro del consejo de la Superintendencia General (SG) del Consejo Administrativo de Defensa Económica, se reevaluarán los indicios para abrir una investigación en contra de Acelen, empresa dueña de la Refinería de Mataripe por presuntas prácticas de discriminación en la venta de gasolina y diésel. La investigación fue cerrada en octubre de 2023 por la SG, tras determinarse que no se contaba con indicios suficientes de la práctica.

➔ Diario Carta Capital (08/01/24)
➔ Diario EPBR (08/01/24)


Brasil: CADE aprueba sin condiciones la formación de tres joint ventures

La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica evaluó y aprobó sin condiciones la formación de tres (3) joint ventures. La primera operación involucró la constitución de una nueva empresa controlada conjuntamente por Auren Comercializadora de Energía y Telefónica Brasil, para la comercialización de soluciones de energía en todo Brasil. La segunda operación consistió, igualmente, en la creación de una empresa conjunta entre Cosan y Nuveen Natural Capital Latam, que brindará servicios de gestión de tierras agrícolas y activos forestales. Finalmente, la última operación consistió en la constitución de una empresa entre 3Tentos y Caramuro para el despliegue de operaciones logísticas y de almacenaje para el procesamiento y producción de biodiesel.

➔ Diario UOL (08/01/24)
➔ Diario UOL (08/01/24)
➔ Diario Investidor (08/01/24)


Chile: FNE inicia estudio de mercado sobre educación superior

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) inició un estudio de mercado sobre la educación superior chilena, la cual comprende a universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica. En un sondeo preliminar, la FNE concluyó que existirían al menos tres factores que podrían limitar la competencia en dicho sector: (i) falta de información adecuada a los estudiantes, generando expectativas inadecuadas sobre el retorno futuro de sus carreras; (ii) desconexión entre la oferta de programas estudiantiles y las necesidades de los empleadores; y, (iii) posibles barreras regulatorias y problemas de financiamiento. La fase de recopilación de información por parte de la FNE se extenderá entre enero y noviembre del 2024.

➔ Portal Institucional de la FNE (04/01/24)


Colombia: SIC investiga posibles incumplimientos en empaques de arroz, aceite, panela y café

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) está investigando que haya un posible incumplimiento en las cantidades anunciadas de productos preempacados de la canasta familiar, como arroz, panela, aceite y café. En ese sentido, cabe decir, que luego de realizar 83 visitas a empacadoras, la SIC informo que en el 16% de las inspecciones encontró diferencias entre el peso ofertado y el contenido del producto preempacado. En tanto, los productos que más disconformidades presentaron fueron los del arroz, con 80%, panela, con 50%, aceite con 34% y café, con un 29%. Asimismo, vale decir, que, en dichas inspecciones, la SIC toma una muestra representativa de acuerdo con las unidades empacadas. Por ejemplo, para las verificaciones de productos como arroz, panela y aceite, en los que se empacan 600 unidades o más por hora, la muestra tomada fue de 98 unidades.

➔ Diario El Tiempo (29/12/23)


España: CNMC aprueba resoluciones de operadores principales y dominantes en sector energético

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado la relación de operadores principales y dominantes en el sector eléctrico, gasista, carburantes y gases licuados de petróleo en el marco de lo dispuesto por el Real Decreto-Ley 6/2000, que indica que los operadores con las cinco mayores cuotas de mercado en dichas actividades son considerados principales, mientras que son considerados operadores dominantes aquellos con cuotas de mercado superiores al 10%. Así, la CNMC ha declarado a los grupos Endesa, Iberdrola, Naturgy y Edp como dominantes en el sector eléctrico, mientras que los grupos Naturgy y Endesa fueron declarados dominantes en el sector de gas natural. Por su parte, los grupos Repsol y Cepsa fueron declarados dominantes en el sector de carburantes y gases licuados del petróleo.

➔ Portal Institucional de la CNMC (03/01/24)


España: CNMC propone medidas para dinamizar mercado de neumáticos y residuos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) analizó el proyecto normativo sobre los neumáticos y la gestión de sus residuos, valorando positivamente elementos relativos a los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor. Sin embargo, la CNMC destacó que era necesario: (i) incluir los objetos de preparación para reutilización, reciclaje y valorización energética; (ii) considerar la posibilidad de que un productor participe en varios sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor; (iii) justificar el umbral establecido para obligar a las empresas a contar con un plan empresarial de prevención; (iv) valorar el establecimiento de la validez indefinida de autorizaciones en este sector; (v) fijar con precisión el contenido de los convenios con administraciones públicas; y, (vi) respetar la normativa de competencia.

➔ Portal Institucional de la CNMC (08/01/24)


Paraguay: CONACOM inicia análisis de tres operaciones de concentración

La Comisión Nacional de Competencia anunció el inicio del análisis de tres (3) operaciones de concentración notificadas en diciembre de 2023. La primera operación consiste en la adquisición de control conjunto por parte de Grupo Kingspan y Grupo Vera sobre Enviroment Corporation S.A. Por otra parte, la operaciones segunda y tercera consisten en la venta de la totalidad de acciones del señor Horacio Manuel Cartes Jara en las empresas Tabacalera del Este S.A. y Palermo S.A., respectivamente. Habiendo culminado la evaluación preliminar de los documentos de notificación, la Dirección de Investigación dispuso el inicio de la primera etapa de análisis de dichas operaciones.

➔ Portal Institucional de la CONACOM (04/01/24)
➔ Portal Institucional de la CONACOM (04/01/24)
➔ Portal Institucional de la CONACOM (04/01/24)


Paraguay: CONACOM analizará restricciones de competencia en reglamentación de billetes electrónicos

El presidente de la Comisión Nacional de Competencia anunció el inicio de una evaluación del régimen de billetaje electrónico de los servicios de transporte público; cuyo uso es obligatorio en el Área Metropolitana de Asunción. De una revisión preliminar de la reglamentación, se identificó que las firmas interesadas en ser operadoras deben demostrar que cuentan con una flota de mínimo 400 buses y una red de ventas y recargas de tarjetas de billetaje.

➔ Diario ABC (04/01/24)


Perú: INDECOPI  sanciona concertación de precios del agua embotellada en Puerto Maldonado

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó en primera instancia a tres empresas y cuatro personas naturales por concertar el precio de venta al público de bidones de agua embotellada de 20 litros, en la ciudad de Puerto Maldonado, Madre de Dios. El acuerdo se realizó entre abril y octubre de 2021 y fue acreditado mediante comunicaciones entre los competidores (incluyendo conversaciones grupales vía WhatsApp) y registros de venta a los que la CLC tuvo acceso. Otros ocho agentes económicos presentaron compromisos de cese, asumiendo pagar compensaciones económicas que contribuyan a actividades de investigación y promoción de la competencia, así como a entregar bidones de agua a consumidores afectados por la práctica sancionada.

➔ Diario Gestión (04/01/24)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.