Bullard Falla Ezcurra

Lima, 06 de febrero
2024 Año X

Lima, 06 de febrero 2024
Año X

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Perú: INDECOPI autoriza con condiciones la operación de adquisición de Enel Distribución por parte de China Southern Power Grid International

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) autorizó la adquisición de Enel Distribución Perú S.A.A. y Enel X Perú S.A.C. por parte de China Southern Power Grid International (HK) CO., Limited (CSGI HK), imponiendo condiciones para garantizar la competencia en la generación eléctrica. La CLC condicionó la operación debido a que CSGI HK está vinculada con empresas como Luz del Sur, advirtiendo riesgos para la competencia cuando Enel Distribución adquiera energía para sus clientes regulados, principalmente en Lima y provincias cercanas. En virtud de ello, Enel Distribución deberá abastecerse de energía a través de licitaciones supervisadas por Osinergmin o concursos transparentes con presencia notarial y comunicación a la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi. Asimismo, se prohibió la realización de modificaciones que incrementen potencia, precio o plazo sin justificación luego de haber firmado los contratos de suministro eléctrico. La resolución será publicada una vez que haya vencido el plazo para presentar recurso de apelación.

Portal Institucional del INDECOPI (05/02/24)
Diario Gestión (05/02/24)


Argentina: Designan presidente y vocales de la CNDC

El Poder Ejecutivo designó al nuevo presidente y vocales titulares de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). El magíster de Economía Alexis Pirchio fue nombrado como el presidente; mientras que los cargos de vocales serán ocupados por la economista Florencia Bogo, el abogado Lucas Trevisani Vespa y el abogado Eduardo Montamat. Todos los miembros cuentan con experiencia dentro del propio organismo.

Portal Institucional de la CNDC (01/02/24)


Brasil: CADE aprueba compra de InterNexa Brasil por parte de Mega

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó la compra de InterNexa Brasil, subsidiaria de energía ISA y prestadora de servicios de TI y telecomunicaciones en Brasil; por Megatelecom. Aunque ambas empresas son complementarias en la prestación de servicios de telecomunicaciones en el segmento B2B en algunos municipios, el CADE consideró que la compra no representaba riesgos para la competencia y autorizó la operación sin restricciones.

Diario DPL News (31/01/24)


CAN: Ecuador venderá combustible subsidiado a Perú por fallo de Comunidad Andina

En cumplimiento del fallo emitido el 3 de julio de 2023 por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (CAN), donde Perú demandó a Ecuador por prácticas anticompetitivas consistentes en la discriminación de precios en combustibles, el gobierno ecuatoriano emitió una norma que dispone que los grifos deben abastecer con diésel premium a vehículos de transporte pesado con placas internacionales al mismo precio que se vende a los vehículos nacionales. Anteriormente Ecuador cobraba el valor real o internacional a los vehículos de placa extranjera, equivalente a USD 3.83 por galón de diésel, mientras que los transportes de carga y de pasajeros de placa ecuatoriana pagaban un precio subsidiado de diésel de USD 1.75 por galón de diésel.

Diario Gestión (01/02/24)


Chile: La FNE inicia investigación por adquisición de control en el mercado de materias primas

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha iniciado una investigación sobre una operación de concentración empresarial presentada por Glencore plc Resources, que involucra la adquisición de control en Elk Valley Resources Ltd. Glencore plc Resources, la empresa adquirente, es una empresa privada dedicada a la compraventa y producción de materias primas y alimentos del mundo, mientras Elk Resources Ltd, la empresa adquirida, es una productora canadiense de carbón siderúrgico. La investigación, bajo el Rol FNE F374-2023, se llevará a cabo conforme a la legislación aplicable, marcando el inicio formal del proceso.

Portal Institucional de la FNE (05/02/2024)


España: La CNMC autoriza la operación de concentración en el sector de telecomunicaciones

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado en primera fase de la adquisición por parte de Zegona Communications plc (Zegona), del control exclusivo de Vodafone Holdings Europe S.L.U. (Vodafone). La adquiriente, Zegona, es una empresa que opera como vehículo de inversión en el sector europeo de tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones, mientras Vodafone, la empresa adquirida, es una filial de Vodafone Group Plc, un operador multinacional de telecomunicaciones con actividad en 17 países, mayoritariamente en Europa y África. En su análisis, la CNMC consideró que las actividades de las partes no se solapan ni horizontal ni verticalmente en el mercado español, dado que Zegona no se encuentra actualmente presente en dicho mercado, por lo que la operación de concentración no modifica significativamente la estructura de los mercados afectados. En atención a ello, la CNMC ha autorizado la concentración en primera fase sin compromisos.

Portal Institucional de la CNMC (30/01/2024)


España: La CNMC investiga posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de servicios de consultoría y asistencia técnica en ingeniería

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado una investigación por posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de servicios de consultoría y asistencia técnica en ingeniería, las cuales consistirían en acuerdos y/o prácticas concertadas de reparto de licitaciones convocadas para la prestación de servicios de consultoría y asistencia técnica en ingeniería de planificación, construcción y explotación de carreteras. Dicho tipo de acuerdos entre competidores constituye una infracción muy grave de la legislación de competencia, que puede conllevar multas de hasta el 10 % del volumen de negocios total de las empresas infractoras. La CNMC realizó inspecciones en las empresas investigadas, las cuales suponen un paso preliminar en el proceso de investigación de las supuestas conductas anticompetitivas. Si como resultado de la inspección se encontrasen indicios de prácticas prohibidas se iniciará un expediente sancionador.

Portal Institucional de la CNMC (06/02/2024)


México: COFECE realiza emplazamiento por posible colusión en el mercado de renta de inmuebles no residenciales

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) emplazó a empresas y personas físicas luego de tres años de investigación por presunta manipulación de precios en el mercado de arrendamiento de espacios inmobiliarios no residenciales en México. La investigación es relevante para el sector inmobiliario y comercios en México, pues la gran mayoría de los comercios en México establecen sus tiendas en inmuebles no residenciales que rentan dependiendo de sus necesidades, siendo así un sector que termina afectando la oferta y demanda de empleo y los precios de bienes y servicios que llegan a los consumidores finales. La COFECE resalta que el arrendamiento de espacios no residenciales representó aproximadamente USD 2,100 millones para la economía mexicana.

Portal Institucional de la COFECE (30/01/24)
Diario El Economista (30/01/24)


México: Iniciativa de reforma propone el retorno de supersecretarías reguladoras

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa al Congreso para eliminar a los reguladores autónomos, como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). Propone transferir sus funciones a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y a la Secretaría de Economía, respectivamente. Esta medida afectaría la regulación de más de 3,200 agentes en telecomunicaciones, incluidas empresas como Telcel y Telmex. La iniciativa busca eliminar las facultades de los reguladores para otorgar concesiones, trasladando esta responsabilidad al Ejecutivo, así como también el resto de las actividades económicas del país. También propone que la Secretaría de Economía garantice la competencia y concurrencia en los mercados en reemplazo de la COFECE. Esta acción se justifica por considerar a los reguladores como costosos, y se enmarca en una reforma a la administración pública.

Diario El Economista (05/02/24)


Panamá: ACODECO sanciona a 261 negocios por incumplir en márgenes de comercialización

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) sanciono a 261 agentes económicos por incumplir con los márgenes de comercialización. En ese sentido, se establecieron sanciones a 153 locales comerciales por no presentar sus facturas debidamente para validar sus precios, siendo los supermercados y minisúper los que mayor número de sanciones recibieron por dicho motivo. Del mismo modo, ACODEDO ha multado alrededor de 108 establecimientos por mantener precios por encima del margen establecido.

Diario Estrella de Panamá (01/02/24)


Perú: Poder Ejecutivo creará comisión multisectorial para la eliminación de barreras burocráticas

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció la formación de una comisión multisectorial para eliminar barreras burocráticas y acelerar las inversiones. Esta medida responde a reuniones con gremios empresariales y a la detección de más de 10 mil barreras burocráticas por parte del Indecopi. La comisión se encargará de simplificar trámites y reducir la permisología excesiva que ha desincentivado las inversiones con el trabajo conjunto entre la Comisión Multisectorial y la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas. Por otro lado, también se informó que la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi ha logrado que 67 entidades públicas eliminen limitaciones horarias para recibir documentos a través de mesas de partes virtuales, permitiendo tramitar más de 7.300 procedimientos administrativos de manera digital.

Diario El Comercio (05/02/24)


ARTÍCULOS


Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia

EL BORRACHO Y EL CANTINERO: CASO PETRO-PERÚ


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.