Lima, 26 de agosto
2025 Año XI

Lima, 26 de agosto 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


EL SALVADOR: Sanciona a dos empresas de seguridad privada por colusión

La Superintendencia de Competencia (SC) sancionó a las empresas Siedes y Muinsa por incurrir en una conducta de colusión en el mercado de servicios de seguridad privada. La investigación, iniciada de oficio, determinó la existencia de un acuerdo para fijar precios en procesos de licitación pública, conducta prohibida por la Ley de Competencia. En la resolución final la SC impuso una multa total de USD 292 mil (USD 146 mil para cada empresa), equivalente al 10% de sus ganancias del último período fiscal y les ordenó el cese de la práctica anticompetitiva. La SC destacó que esta infracción llevada a cabo entre 2020 y 2023, lo cual generó un impacto del sector de seguridad privada en la contratación pública ascendente a USD 2.94 millones.

Portal Institucional de la SC (20/08/25)


ARGENTINA: CNDC autoriza compra de Petronas S.A. por parte de Vista Energy S.A.U. 

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) autorizó, bajo el procedimiento sumario, la adquisición del control exclusivo de PETRONAS E&P Argentina S.A. por parte de Vista Energy Argentina S.A.U. y Vista Energy S.A.B. de C.V. La operación, formalizada el 15 de abril de 2025, implicó un cambio de control en la concesión “La Amarga Chica” y fue notificada en tiempo y forma. Tras el análisis, se concluyó que los efectos horizontales y verticales eran reducidos (participaciones conjuntas menores al 20% y al 30% respectivamente) y que no existían cláusulas restrictivas, por lo que la operación no genera riesgos para la competencia ni el interés económico general.  

Portal Institucional de la CNDC (22/08/25) 


ARGENTINA: CNDC autoriza compra de Arcadium Litihum por parte de Rio Tinto BM 

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) autorizó, mediante el procedimiento sumario, la adquisición del control exclusivo de Arcadium Lithium PLC por parte de Rio Tinto BM Subsidiary Limited, formalizada el 6 de marzo de 2025 y notificada en tiempo y forma. La operación, de carácter horizontal, fue analizada considerando que ambas compañías participan en la industria del litio; Arcadium en explotación y refinado, y Rio Tinto en etapa temprana de desarrollo. Se verificó que la participación conjunta proyectada en la producción mundial de litio y sus derivados no genera riesgos (menos del 20% en los mercados relevantes) y que no existen cláusulas restrictivas. 

Portal Institucional de la CNDC (22/08/25) 


BRASIL: CADE multa a cartel en licitación de obras en Rio Grande do Norte 

El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) sancionó a cinco empresas y seis particulares por constituir un cártel que defraudó licitaciones y contratos de servicios de ingeniería en los municipios de Caraúbas y Patu, así como en entidades estatales de Rio Grande do Norte, entre 2005 y 2012. La investigación, iniciada con documentos del Ministerio Público local y reforzada por la Operación Sangría, acreditó mediante correos electrónicos, interceptaciones y documentos incautados, la coordinación de los agentes para presentar propuestas de cobertura, dividir lotes y manipular precios, ocasionando perjuicios a las diversas entidades públicas. 

Portal Institucional del CADE (21/08/25) 


BRASIL: CADE aprueba creación de joint venture greenfield entre Ultragaz y Supergasbras 

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó sin restricciones la constitución de una empresa conjunta entre Ultragaz y Supergasbras para desarrollar y operar un terminal portuario de GLP en el Complejo Industrial y Portuario de Pecém (CEARÁ). Aunque Queiroz Participações S.A. apeló alegando riesgos de cierre de mercado, falta de garantías y problemas de gobernanza, el CADE confirmó la autorización, condicionándola al cumplimiento de obligaciones destinadas a preservar la competencia como acceso abierto y no discriminatorio de terceros a la terminal, separación de la gestión societaria respecto de la terminal, garantía de condiciones logísticas para GLP refrigerado y presurizado, y posibilidad de interconexión a costa de los interesados. Asimismo, cualquier ampliación contractual deberá notificarse al CADE, bajo advertencia de revisión de la operación si se incumplen tales premisas. 

Portal Institucional del CADE (20/08/25) 


CHILE: La FNE aprueba adquisición de control en Promotora Chilena de Café Colombia S.A. por parte de Copec S.A.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha emitido un informe de aprobación pura y simple para la adquisición de control de Promotora Chilena de Café Colombia S.A. (Juan Valdez Chile) por parte de Copec S.A. La operación se aprobó luego de que las partes ajustaran las cláusulas de no-competencia y no captación que inicialmente se consideraron desproporcionadas y no accesorias, excediendo su ámbito temporal y material. Tras la modificación de estas estipulaciones para alinearse con los criterios de proporcionalidad, la FNE determinó que dicha alteración no fue significativa. El análisis competitivo concluyó que la operación no es apta para reducir sustancialmente la competencia, al no contar las partes con la habilidad necesaria para implementar estrategias de bloqueo de insumos o clientes.

Portal Institucional de la FNE (21/08/2025)


CHILE: Resolución de inicio de investigación en el mercado de servicios de ingeniería y construcción por adquisición de control en Fleischmann Chile

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile resolvió iniciar una investigación tras la notificación presentada el 7 de julio de 2025, relativa a la eventual adquisición de control por parte de Dragados S.A. Agencia en Chile y Consorcio Constructor Juzgado de Garantía de Osorno S.A. (Compradores) sobre Fleischmann Chile S.A., Fleischmann Servicios S.A. y Fleischmann Ingeniería de Proyectos Limitada. Posteriormente, el 5 de agosto de 2025, las partes presentaron antecedentes adicionales para subsanar errores en la notificación inicial, tras lo cual la FNE determinó que esta cumplía con los requisitos del Reglamento sobre Notificación de una Operación de Concentración.

Portal Institucional de la FNE (21/08/2025)


COLOMBIA: SIC sanciona a clínica por divulgar sin autorización ni justificación legal historia clínica de paciente

La Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó la sanción contra SOS EPS por divulgar, sin justificación legal ni autorización, la historia clínica completa de un paciente con diagnóstico de VIH a directivos de su empleador. La decisión estableció que esta conducta vulneró de gravedad los derechos a la intimidad, al habeas data y a la no discriminación, exponiendo al titular a riesgos y afectaciones laborales. Asimismo, la SIC precisó que la protección de datos no depende de la existencia de un daño concreto, sino también del riesgo de afectación, y recordó que la historia clínica es información sensible de circulación restringida, siendo que los datos de salud gozan de especial protección constitucional, que solo pueden compartirse por finalidad legítima o con autorización del titular.

Portal Institucional de la SIC (25/08/25)


COSTA RICA: COPROCOM recibe una notificación de concentración económica en el mercado de energía renovable de origen eólico

La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) informó la notificación de una operación de concentración que involucra a las compañías Acciona Generación Renovable, S.A. (Vendedora), Grupo Ecoenergía VL, S.A. (Compradora) y Consorcio Eólico Chiripa, S.A. (Objetivo). De acuerdo con los notificantes, los mercados involucrados en la transacción están relacionados con la generación y venta de energía renovable de origen eólico (privada). De conformidad con la Ley N°9736, la COPROCOM ha brindado un plazo de diez días hábiles para que los terceros interesados puedan presentar ante la Comisión la información relevante para efectos del análisis de la concentración.

Linkedin de COPROCOM (21/08/25)


ESPAÑA: CNMC no detecta riesgos para la competencia en la reforma que reduce las obligaciones contables de las pymes

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitió un informe sobre el anteproyecto de ley que modifica los criterios de tamaño empresarial para fines de información corporativa, en línea con la normativa europea. La entidad concluyó que la reforma no genera riesgos para la competencia y permitirá que un mayor número de PYMES acceda a facilidades contables, como la presentación abreviada de estados financieros, la exención de auditorías obligatorias y la consideración como pequeñas o medianas empresas a efectos de la Ley de Auditoría de Cuentas. No obstante, la CNMC recomendó perfeccionar el diseño normativo mediante una mejor justificación de los umbrales propuestos, la incorporación de mecanismos de actualización automática frente a contextos de alta inflación, la coordinación con otros instrumentos europeos que utilizan criterios de tamaño empresarial y la evaluación de medidas que mitiguen eventuales efectos adversos, como la percepción de menor solvencia frente a inversores externos.

Portal Institucional de la CNMC (19/08/25)


ESPAÑA: CNMC desaconseja publicar los precios de los productos ortoprotésicos por su impacto negativo en la competencia

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) recomendó desistir de la publicación de los precios de los productos ortoprotésicos financiables por el Sistema Nacional de Salud (SNS), al considerar que dicha práctica podría facilitar colusiones entre operadores, reduciendo la competencia y elevando los precios, con efectos perjudiciales para los pacientes, el SNS y las mutualidades. En su lugar, recomendó explorar alternativas menos lesivas a la competencia, como garantizar que las mutualidades de funcionarios accedan directamente a la información necesaria mediante colaboración institucional y mejoras en interoperabilidad y digitalización de los sistemas públicos. Asimismo, la CNMC propuso revisar el sistema de fijación de precios, actualizando la metodología para la elaboración del catálogo, estableciendo criterios para los Importes Máximos de Financiación (IMF) y el precio de oferta, agilizando los plazos de tramitación y optimizando el acceso de los operadores al sistema.

Portal Institucional de la CNMC (22/08/25)


GUATEMALA: El Congreso declara electos a titular y suplente ante la Superintendencia de Competencia

El Congreso de la República de Guatemala declaró electos, mediante el Acuerdo No. 5-2025 publicado en el Diario de Centro América, a Jorge Mario González Paz y Jorge Alberto Santiago Chen Sam como director titular y suplente, respectivamente, ante la Superintendencia de Competencia, para un periodo de seis años. Conforme a la Ley de Competencia, antes de asumir deberán prestar juramento de fidelidad a la Constitución ante el Legislativo. Con esta designación se completa la integración del directorio de la Superintendencia, que incluye además a Javier Enrique Bauer Herbruger, a Luis Guillermo Velásquez Pérez, a Edgar Rolando Guzmán Fuentes y a Alfredo Skinner-Klée Sol. Finalmente, la Superintendencia, como entidad autónoma y descentralizada con personalidad jurídica, será la encargada de la defensa y promoción de la libre competencia, así como de la prevención, investigación y sanción de prácticas anticompetitivas.

Portal de la Agencia Guatemalteca de Noticias (25/08/2025)


MÉXICO: COFECE aprueba adquisición de MAG Silver por parte de Pan American Silver

La canadiense Pan American Silver recibió la aprobación final de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) para concretar la adquisición de MAG Silver por USD 2.1 mil millones, operación que se cerrará el 4 de septiembre de 2025. El acuerdo otorga a Pan American el 44% de participación en la mina Juanicipio, en Zacatecas. También incorpora los proyectos Deer Trail en Utah y Larder en Ontario. Durante el primer trimestre de 2025, Juanicipio produjo 4,5 millones de onzas de plata, con proyecciones anuales de hasta 16,7 millones de onzas y costos competitivos de USD 10,64 por onza.

Portal Web Minería Local (26/08/25)


PARAGUAY: CONACOM emitió una opinión sobre proyecto de ley sobre comercio de residuos de metales y plásticos

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) emitió una opinión parcialmente desfavorable sobre el proyecto de ley sobre comercio de residuos de metales y plásticos. Así, recomendó objetar, al menos parcialmente, el proyecto de ley, atendiendo a que establece una barrera a la competencia en el mercado al disponer que la autoridad de aplicación (en el caso propuesto, el Ministerio de Industria y Comercio) definirá el precio referencial internacional y que la declaración de facturación inferior al mismo será una infracción pasible de sanción, configurándose así un mecanismo de fijación de precio mínimo. Asimismo, existirían medidas alternativas como la implementación de mecanismos de formalización del sector, el registro y el fortalecimiento de sistemas de control, recabando con ello mayor información técnica que permita adoptar medidas adicionales en el futuro.

Portal Institucional de la CONACOM (26/08/25)


PARAGUAY: CONACOM pidió no transparentar precio de carne

La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) presentó su informe técnico sobre el proyecto de ley que propone establecer transparencia en la estructura de costos del precio de la carne al consumidor final. El organismo recomendó rechazar la iniciativa legislativa, coincidiendo con la posición adoptada por los frigoríficos del sector cárnico nacional y sosteniendo que la divulgación de información comercial sensible permitiría a los competidores acceder a datos sobre el comportamiento de otros actores del mercado, generando potenciales distorsiones en la libre competencia. Por último, la CONACOM informó que mantiene investigaciones preliminares en rubros considerados sensibles, incluyendo la carne y los combustibles; y se encuentra preparando un estudio de mercado en colaboración con actores del sector cárnico para analizar la estructura y funcionamiento del mercado nacional.

Diario Resumen de Noticias (26/08/25)


PERÚ: INDECOPI multa a empresa por uso indebido del sistema de registro de marcas para perjudicar a su competidora

La Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), sancionó en segunda instancia a Vistony Compañía Industrial del Perú S.A.C. con una multa de 51.57 UIT (aproximadamente a USD 78.5 mil) por usar de manera indebida el sistema de propiedad industrial para obstaculizar la competencia en el mercado de lubricantes, aceites y grasas de uso industrial y automotriz. La investigación determinó que, entre enero de 2021 y abril de 2023, Vistony solicitó el registro de cinco marcas con términos idénticos o similares a los usados previamente por su competidora Industrias Viskosil, sin que existiera un fin legítimo. Esta conducta fue calificada como un acto de competencia desleal, pues configuró una estrategia sistemática orientada a afectar a su rival, infringiendo la cláusula general de la Ley de Represión de la Competencia Desleal. Además de la sanción económica, la Sala ordenó el cese inmediato de esta conducta como medida correctiva.

Portal Institucional del INDECOPI (18/08/25)


PERÚ: Proveedores de vapeadores deberán incluir advertencias e información en español

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) realizó acciones de fiscalización sobre el etiquetado de los vapeadores electrónicos, logrando que los proveedores incorporen en idioma castellano información esencial sobre riesgos y advertencias para proteger a los consumidores. La supervisión, iniciada en marzo a 44 proveedores, permitió revisar cientos de productos con el fin de verificar el cumplimiento del deber de idoneidad y la normativa de etiquetado vigente. La Dirección de Fiscalización (DFI) constató que inicialmente todos los proveedores incumplían con la obligación de consignar información en español. Tras la intervención, se alcanzaron avances relevantes: 77% de los productos ahora detallan insumos riesgosos, 73% incluyen advertencias sobre peligros, 49% consignan ingredientes y datos del fabricante o importador, y también se incorporó información como fecha de vencimiento (34%), condiciones de conservación (40%) y contenido neto (32%). El INDECOPI anunció que continuará con la supervisión hasta lograr el cumplimiento total y, de persistir las omisiones, podría iniciar procedimientos sancionadores contra los proveedores.

Portal Institucional del INDECOPI (19/08/25)


REPÚBLICA DOMINICANA: Inician investigación a cuatro empresas proveedoras del Estado

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) inició una investigación de oficio contra cuatro empresas proveedoras del Estado —Ysabel Gourmet, Guizo y Sabor, D’Angel’s Cooking By Sandez y Crisandez Gourmet- por una presunta colusión en licitaciones del Programa de Alimentación Escolar (PAE) del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE). La resolución de inicio de la investigación tuvo como origen una alerta remitida por el INABIE y un análisis preliminar de tres procesos de compra realizados entre 2022 y 2023. Al respecto, se identificaron indicios de coordinación, uso compartido de auditores y notarios, y la obtención de documentos clave (pólizas de fianza, permisos sanitarios) con numeración consecutiva y fechas coincidentes.

Diario El Dinero (19/08/25)


REPÚBLICA DOMINICANA: INDOTEL recibe informe de lineamientos para reforma de la Ley General de Telecomunicaciones

El pasado 22 de agosto de 2025, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) recibió el informe con los lineamientos y fundamentos para la reforma de la Ley General de Telecomunicaciones No. 153-98 elaborado por la comisión redactora del anteproyecto designada por dicha entidad. Este documento constituye la base para la elaboración de un anteproyecto de ley destinado a actualizar el marco regulatorio sectorial a fin de adecuarlo a los cambios tecnológicos y a las dinámicas del ecosistema digital. La propuesta de reforma plantea, entre otros aspectos, la incorporación de un régimen específico para las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la redefinición de las competencias del órgano regulador en un entorno convergente, el reforzamiento de las reglas de competencia en el sector y el establecimiento de un sistema de protección de usuarios adaptado a los servicios digitales.

Portal Institucional INDOTEL (22/08/25)


EVENTOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Judicial review of competition cases in the European Union (Virtual)

El miércoles 27 de agosto a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Judicial review of competition cases in the European Union”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Ian Forrester (former judge General Court of the European Union, UK)

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.