Bullard Falla Ezcurra

Lima, 22 de octubre
2024 Año X

Lima, 22 de octubre 2024
Año X

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


CHILE: TDLC aprueba acuerdo extrajudicial entre FNE y empresas productoras de cables de cobre

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aprueba el acuerdo extrajudicial suscrito entre la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y las empresas Cocesa, Nexans, Covisa y Colada Continua, para poner término a una investigación por infracción a la ley de competencia chilena, en la modalidad de acuerdo de colaboración para la producción conjunta de alambrón de cobre a través de Colada Continua. El acuerdo extrajudicial comprende la adopción de distintas acciones referidas a, entre otros: (i) la modificación en la estructura societarias y en la administración de Colada Continua; (ii) las adecuaciones respecto al flujo de información entre esta firma y sus accionistas; (iii) la creación de una gerencia de cumplimiento; (iv) la elaboración de un programa de cumplimiento; etc.

Portal Institucional de la FNE (18/10/2024)
Resolución de TDLC (18/10/2024)


La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de Argentina participó en el Taller de Enforcement Anti-Carteles: Entrevistas y Allanamientos, organizado por el Banco Mundial en Asunción. El taller abordó las distintas etapas del procedimiento de investigación de prácticas anticompetitivas, con un enfoque especial en las entrevistas a denunciantes y la planificación de visitas de inspección, incluyendo un simulacro de allanamiento. Esta capacitación resalta el compromiso del Banco Mundial para fortalecer la capacidad de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) en la detección y sanción de prácticas colusorias en la región.

Portal Institucional de la CNDC (21/10/24) 


El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó la fusión del Grupo Oben con Terphane, el único productor nacional de películas de PET en Brasil, a través de un Acuerdo de Control de Fusiones (ACC). Esta fusión se da en un contexto donde las películas de BOPET son objeto de medidas antidumping. El acuerdo establece que las partes deben solicitar el cese de estas medidas y no podrán solicitar nuevas durante cinco años. Las medidas antidumping actuales de varios países quedarán sin efecto hasta mayo de 2026. Además, la empresa fusionada no podrá exigir exclusividad a distribuidores ni implementar mecanismos que aumenten aranceles de importación, garantizando así una competencia efectiva en el mercado brasileño. El proceso incluyó un diálogo entre el CADE y el Ministerio de Comercio.  

Portal Institucional del CADE (17/10/24) 


El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) ratificó un acuerdo con Slavel Distribuidora de Automóveis y Vetor Automóveis sobre una fusión consumada sin su aprobación, una práctica conocida como gun jumping. La investigación, iniciada en 2019 tras una denuncia, reveló que Slavel vendió sus derechos de concesión de Hyundai a Vetor en 2014, pero esta transacción fue notificada al CADE solo en mayo de 2021. La ley exige notificación de fusiones cuando uno de los grupos supera ingresos de $ 150 millones de dólares y el otro de $ 10 millones de dólares. La fusión era obligatoria de notificar, lo que llevó a la posibilidad de sanciones. En septiembre de 2024, las empresas propusieron un acuerdo, comprometiéndose a pagar contribuciones al Fondo para la Defensa de los Derechos Difusos. El pleno del CADE ratificó el acuerdo por unanimidad.  

Portal Institucional del CADE (16/10/24)


Las autoridades de competencia de Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina lanzaron el Anuario de Competencia del Mercosur 2024 en el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia en Santo Domingo, República Dominicana. Este anuario busca fomentar la comunicación y cooperación entre los países del bloque, así como con agentes económicos, académicos y la sociedad civil. Sirve como plataforma de consulta sobre el Derecho de la Competencia en el Mercosur, con el fin de fortalecer la competitividad del bloque a nivel global. Entre sus contribuciones, destacan dos artículos del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE): uno sobre los principales casos de fusiones y conductas analizados en 2023, y otro que presenta ejemplos prácticos de la experiencia brasileña en incidencia. 

Portal Institucional del CADE (17/10/24) 
Portal Institucional del CADE (17/10/24) 


El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aprueba el acuerdo extrajudicial suscrito entre la Fiscalía Nacional Económica (FNE), Manfred Paulmann, Cencosud y Asesorías Alpa, para poner término a una investigación por infracción a la ley de competencia chilena, en la modalidad de interlocking horizontal – participación simultánea de una persona en cargos directivos en dos (2) o más empresas competidoras –. A través del acuerdo, el empresario y las empresas investigadas se obligan a efectuar pagos a beneficio fiscal que ascienden a 1,200 millones de pesos chilenos –(aproximadamente USD 1.2 millones), así como a adoptar una serie de medidas para resguardar la libre competencia en el mercado y asegurar que se ponga fin a la conducta. 

Portal Institucional de la FNE (21/10/2024)


El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó una nueva demanda colectiva en contra de la empresa SCA, actual Essity Chile S.A., ante el Tribunal de Libre Competencia (TDLC), con el objetivo de compensar a los consumidores afectados por la colusión del papel tissue, durante más de once (11) años. Según el comunicado emitido por el SERNAC, esta nueva acción judicial se fundamenta en las nuevas modificaciones legales que habilitan a la institución a exigir compensaciones por este caso, así como debido a la sentencia de la Corte Suprema, mediante la cual se confirma el fallo del TDLC que condenó a las empresas SCA Chile y CMPC Tissue por haberse coludido entre 2000 y 2011. Asimismo, el SERNAC resaltó que, para la resolución de este caso, la normativa dispone que el TDLC puede resolver las indemnizaciones basándose en los hechos y antecedentes recopilados durante la investigación y sentencia del caso de solución. 

Portal Institucional del SERNAC (18/10/2024)


El Gobierno de Colombia estableció un arancel del 30% a las importaciones de alambrón de hierro o acero para proteger la industria nacional, en el marco del «Pacto por el Acero». Esta medida, vigente por dos años, se aplicará a productos provenientes de países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales vigentes. El decreto fue emitido tras una investigación que reveló el impacto negativo de las importaciones en la industria local, al aumentar su participación en el mercado y reducir sus precios. El objetivo del Pacto es fortalecer la industria siderúrgica, crear una planta de aceros planos de alto valor agregado y promover prácticas sostenibles. El Gobierno también realizará un estudio de viabilidad para evaluar el proyecto y acompañará a los inversionistas interesados en desarrollarlo.

Diario El Nuevo Siglo (21/10/2024)


La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) criticó la negativa del gobierno costarricense a las propuestas que planteó para corregir distorsiones en el mercado del azúcar. Según COPROCOM, esta decisión impactará negativamente los precios al consumidor y los insumos de la industria. La entidad señaló que las respuestas del Ejecutivo no ofrecen sustento técnico y, en su mayoría, son ataques al órgano de competencia o abordan temas irrelevantes. COPROCOM había enviado recomendaciones que incluían liberalizar la comercialización minorista de azúcar y reducir aranceles a las importaciones. El rechazo gubernamental fue calificado como «preocupante» por Guillermo Rojas, presidente de COPROCOM, debido al impacto que podría tener en el bienestar de los consumidores.

Diario La Nación (21/10/2024)


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multó con USD 2.6 millones al Consejo General de Procuradores de los Tribunales (CGPE) por prácticas anticompetitivas vinculadas a su plataforma de subastas extrajudiciales. La CNMC identificó dos infracciones clave. Por un lado, se identificó una recomendación de precios, dado que el CGPE fijó tarifas máximas y fijas para los procuradores que usaban la plataforma, lo que restringió la competencia en el sector de intermediación de subastas electrónicas. Por otro lado, se calificó como conducta de desleal el actuar de CGPE, siendo que la CNMC consideró que el CGPE promocionó engañosamente su plataforma como la única opción pública frente a otras alternativas, lo que distorsionó el comportamiento de los usuarios y perjudicó a empresas privadas competidoras. Estas prácticas constituyen infracciones graves de las leyes de defensa de la competencia tanto en España como en la Unión Europea. Además de la sanción económica, la CNMC ha ordenado al CGPE poner fin a estas conductas. Contra esta decisión, el CGPE podrá presentar un recurso ante la Audiencia Nacional en un plazo de dos meses.

Portal Institucional de la CNMC (16/10/2024)


El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México ha admitido a trámite la notificación de una concentración de activos que involucra la Red Compartida, operada por Altán Redes. Esta red, que provee servicios mayoristas de telecomunicaciones a 135 operadores móviles, enfrenta dificultades financieras. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca incrementar su participación en Altán Redes bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP). A través del «Proyecto Quetzal», la CFE propone saldar parte de la deuda de Altán, mediante un fideicomiso establecido con Banco Azteca. Con esta admisión a trámite, el IFT analizará la validez de esta operación y el impacto en la competencia económica del sector.

Diario El Economista (18/10/24)


El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sostuvo una reunión con altos ejecutivos de Altán Redes, Movistar y AT&T para discutir la nueva política regulatoria que se aplicará a Telcel, agente económico preponderante en México. Telcel controla el 59% de las líneas móviles y el 65.88% de las conexiones de Internet móvil, lo que motivó la implementación de una regulación asimétrica desde 2014. El IFT publicará en noviembre una nueva versión de dicha regulación, destinada a fomentar la competencia en el mercado. Los competidores de Telcel buscan que la nueva normativa contemple la compartición de infraestructura bajo el modelo Multi Operators Core Network (MOCN).

Diario El Economista (17/10/24)


La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) procedió a la publicación de la versión preliminar del “Instructivo para la notificación de operaciones de concentración” para recibir sugerencias y comentarios. Cabe mencionar que el instructivo contiene definiciones, cuáles son los umbrales, los plazos y sujetos obligados a realizar la notificación. Además de contener los formularios ordinarios y simplificados.

Portal Institucional de la COPROCOM (18/10/2024)


La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) aprobó con condiciones la operación de concentración consistente en la adquisición de las empresas del Grupo Chema por parte de la compañía suiza Sika AG, a través de su filial Sika Perú S.A.C (Sika). Entre las condiciones impuestas, destacan: (i) la cesión y el licenciamiento por siete (7) años de algunas marcas del Grupo Chema por parte de Sika; (ii) la autorización por parte de Sika del uso del logo de la marca “Chema” y la imagen comercial de los productos de las marcas cedidas y licencias por un periodo entre cinco (5) y siete (7) años; y (iii) el bloqueo temporal de tres (3) años, en el cual no podrá vender productos bajo las marcas licenciadas. En este caso, la autorización del INDECOPI se otorgó tras una segunda fase de evaluación. 

Portal Institucional del INDECOPI (17/10/24)


La Concesionaria Angostura Siguas, encargada del proyecto de irrigación Majes Siguas II, ha iniciado un arbitraje internacional contra Perú ante el CIADI. La demanda surge tras la falta de acuerdo entre el Gobierno peruano y el concesionario. A pesar de los esfuerzos del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, por evitar el arbitraje mediante negociaciones, estas no prosperaron. El caso está en una fase inicial, con la solicitud de arbitraje registrada. En julio de 2024, el Consejo Regional de Arequipa aprobó transferir el proyecto al MIDAGRI, lo que no detuvo la acción de la concesionaria. Esta situación podría afectar los planes de Proinversión, que proyectaba USD 9.2 millones en inversiones en infraestructura agrícola, incluyendo Majes Siguas II. El proceso podría extenderse de dos a tres años.

Diario El Comercio (17/10/24)


EVENTOS


El jueves 31 de octubre, a las 10:30 (hora Argentina) nuestro socio, Alejandro Falla, participará como ponente en el evento «Presente y futuro de los programas de clemencia en Argentina, Chile y Perú» junto a Ricardo Riesco, socio de Berning Asesores, Alexis Pirchio, presidente de la comisión de Nacional de Defensa de la Competencia; y Marcos Nazar Anchorena, Presidente de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Este evento organizado por la Comisión de Defensa de la Competencia del CACBA, se llevará a cabo de manera presencial en Montevideo 640.

Se invita a todos los interesados a inscribirse enviando un correo a comunicacion@colabogados.org.ar


El próximo 24 de octubre a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el desayuno virtual “The interplay between sustainability and competition law». En esta oportunidad, el debate lo abrirá Nuno Cunha Rodrigues (Presidente de la Autoridade de Concorrência, Portugal). Cupos limitados.

Se invita a todos los interesados a inscribirse en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.