Lima, 22 de julio
2025 Año XI

Lima, 22 de julio 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


REPÚBLICA DOMINICANA: Investiga a tres nuevas empresas por posible concertación de ofertas en licitaciones de los Comedores Económicos

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) señaló que inició una investigación formal contra las empresas Alsara VJ, SRL, Gemar, SRL y Virginia, SRL, por una posible concertación de ofertas en procesos de licitación convocados por los Comedores Económicos del Estado Dominicano. Según la resolución RII-DE-AAC-002-2025, los indicios incluyen similitudes relevantes en las ofertas, pólizas de garantía emitidas por la misma aseguradora en la misma fecha y con numeración consecutiva, pese a que las empresas operan en distintas provincias. Estos elementos preliminares podrían configurar una infracción al artículo 5 de la Ley No. 42-08 General de Defensa de la Competencia, que prohíbe acuerdos entre empresas que distorsionen la competencia. 

Portal Institucional ProCompetencia (17/07/25)


ARGENTINA: CNDC autoriza operación de concentración en el mercado de fabricación de medicamentos de cápsula blanda 

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) autorizó, mediante el procedimiento sumario, la adquisición del control exclusivo de Catalent Inc. por parte de Novo Holdings A/S. La operación fue notificada en el tiempo y forma exigidos y superó el umbral legal exigido. De acuerdo con CNDC, no se identificaron solapamientos horizontales ni verticales entre las actividades locales de las partes, ni riesgos relevantes para la competencia en los mercados involucrados. Asimismo, se evalúo una cláusula de no captación incluida en el acuerdo, la cual fue considerada accesoria, razonable y vinculada a la transacción.

Portal Institucional de la CNDC (16/07/25) 


BRASIL: Respaldan resolución ONU sobre seguridad de productos de consumo  

Brasil respalda una propuesta de resolución sobre seguridad de productos de consumo que será debatida en la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2025. El texto, impulsado por la UNCTAD y aprobado en la IX Conferencia sobre Competencia y Protección del Consumidor, reconoce que todo producto, incluidos los usados y vendidos en línea, debe ser seguro durante todo su ciclo de vida. La resolución busca armonizar estándares internacionales, evitando distorsiones competitivas derivadas de la asimetría regulatoria entre países.

Portal Institucional del CADE (17/07/25) 


CHILE: Denuncian que millones de latas de “jurel” contendrían pescado importado de inferior calidad

La Asociación de Pescadores Industriales del Biobío denunció que cerca de 30 millones de latas vendidas como jurel en Chile contendrían, en realidad, especies importadas desde China, como caballa o sardina. La acusación apunta a las marcas Coliseo, Acuenta, Barquito y Novamar, cuyas conservas habrían sido distribuidas a nivel nacional. Así, dos estudios independientes elaborados por el Laboratorio 5M y el Laboratorio DICTUC de la Pontificia Universidad Católica de Chile confirmaron que los productos analizados no corresponden al jurel chileno.  Según los denunciantes, se habrían vulnerado normas del Reglamento Sanitario de Alimentos al no declarar la verdadera naturaleza del alimento, inducir a error mediante la rotulación y comercializar productos falsificados. Por tanto, se solicitó que la autoridad investigue, sancione y retire del mercado dichos productos, ya que la situación también generaría competencia desleal frente a empresas nacionales.

El Reporte Diario (21/07/2025)


COLOMBIA: Advierte riesgo de una posible emergencia sanitaria por aplicación de sistema de libre competencia

La Procuraduría General de Colombia se encuentra realizando seguimiento al nuevo modelo de recolección de basura que busca implementar la alcaldía de Bogotá. Este modelo, que buscaba eliminar las Áreas de Servicio Exclusivo (ASE) para dar paso a un sistema de libre competencia, ha sido calificado como técnicamente inviable por diversos sectores políticos, quienes advirtieron que no existen garantías de cobertura universal ni mecanismos efectivos de vigilancia y control. La Procuraduría señaló, además, que este nuevo modelo descarta la posibilidad de garantizar, por vía contractual, la atención de sectores urbanos y rurales cuyas condiciones hacen inviable la competencia en libre mercado, lo que conlleva elevados riesgos para la prestación universal del servicio.

Diario Edición Médica (18/07/25)


COSTA RICA: COPROCOM recibe una notificación de concentración económica en el mercado de fabricación y venta de camiones

La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) informó mediante un comunicado del 21 de julio de 2025, que se les notificó el 10 de julio de 2025 la transacción comercial que involucra a las compañías Mitsubishi Fuso Truck and Bus Corporation (controlada por Daimler Truck AG) y Hino Motors Ltd. (controlada por Toyota Motor Corporation). La operación notificada consiste en la combinación de ambas empresas en una nueva sociedad holding conjunta denominada AIB Ltd. De acuerdo con los notificantes, los mercados involucrados en la transacción están relacionados con la fabricación y venta de camiones ligeros y pesados. De conformidad con la Ley N°9736, la COPROCOM ha brindado un plazo de diez días hábiles, que vence el 05 de agosto de 2025, para que los terceros interesados puedan presentar ante la Comisión la información relevante para efectos del análisis de la concentración.

Linkedin de COPROCOM (21/07/25)


ECUADOR: Seguros médicos en Ecuador y medicina prepagada reciben recomendaciones

La Superintendencia de Competencia Económica del Ecuador (SCE) emitió un informe el 22 de julio de 2025 recomendando reformas para fortalecer la competencia en los mercados de seguros médicos y medicina prepagada. El estudio identificó barreras como altos costos de cambio, falta de transparencia en las primas y extensos periodos de carencia, que obstaculizan la entrada de nuevos operadores y limitan la portabilidad. Propuso instaurar la portabilidad de beneficios, transparencia técnica de recargos, registro nacional para reaseguradoras, requisitos equitativos de capital, comunicación clara sobre las primas, revisión de carencias y mesas técnicas interinstitucionales con entidades como la SCVS, el Ministerio de Salud y el ACESS.

Diario El Comercio (22/07/25)


ESPAÑA: Bruselas abre expediente contra España por las normas con las que condiciona la opa del BBVA sobre el Sabadell

La Comisión Europea abrió un procedimiento de infracción contra España el 17 de julio de 2025 por considerar que la legislación española -la Ley de Defensa de la Competencia (2007) y la Ley de Ordenación y Solvencia Bancaria (2014/2015)- otorga al Gobierno poderes discrecionales para intervenir en fusiones bancarias, como la OPA de BBVA a Sabadell, lo que podría violar la competencia exclusiva del Banco Central Europeo (BCE) y restringir la libertad de establecimiento y movimiento de capitales, principios esenciales del derecho comunitario. Aunque la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el BCE ya autorizaron la operación, Bruselas sostiene que el Consejo de Ministros no tenía competencia para añadir condiciones, por lo que España tiene dos meses para responder y realizar cambios legislativos antes de que se le pueda remitir al Tribunal de Justicia de la UE o imponer sanciones económicas.

Diario El País (17/07/25)


ESPAÑA: CNMC aprueba con condiciones la adquisición de Ercros por parte de Esseco

Unión Europea y España frenan temporalmente la OPA hostil de Esseco sobre la química Ercros. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), tras pasar a segunda fase el 15 de julio de 2025, autorizó la adquisición solo con condiciones para evitar riesgo de monopolio en los mercados de hidróxido y carbonato de potasio, donde ambas compañías concentran más del 80 % del mercado. En concreto, exige que Esseco rescinda el acuerdo exclusivo con el proveedor surcoreano UNID y no establezca contratos de exclusividad con distribuidores en la península ibérica por cinco años. Además, se advierte que la entidad resultante ostentaría una posición cercana a un monopolio, sin competidores capaces de contrarrestarla. La decisión, que puede elevarse al Ministerio de Economía y el Consejo de Ministros en los próximos 15 días, deja en manos de Esseco la decisión de continuar o retirar su oferta.

Portal Institucional de la CNMC (18/07/25)


MÉXICO: COFECE suspende trámites ante relevo institucional de la Comisión Nacional Antimonopolio

La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) anunció la suspensión de trámites y procedimientos derivado de su desaparición, para dar paso a la recién creada Comisión Nacional Antimonopolio (CNA). Conforme a lo ordenado por el artículo Cuarto Transitorio del Decreto de Reforma de la LFCE, publicado el 16 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se suspenden los plazos de todos los procedimientos de investigación sustanciados por la Autoridad Investigadora de la Comisión, a partir de la entrada en vigor de dicho decreto, es decir, a partir del 17 de julio de 2025. A fin de brindar certeza jurídica a los particulares, mediante el acuerdo se hizo del conocimiento público la suspensión de los plazos y términos de todos los procedimientos de investigación y cualquier procedimiento accesorio a estos, tramitados por la Autoridad Investigadora de la COFECE. Los plazos y términos se reanudarán al día siguiente a aquel en que se integre el Pleno de la CNA.

Portal Institucional de la COFECE (18/07/25)


PARAGUAY: Diputado denuncia existencia de oligopolio conformado por empresas frigoríficas

Un diputado denunció la existencia de un oligopolio conformado por empresas frigoríficas y anunció un proyecto de ley que propone transparentar la estructura de costos de los productores ganaderos, frigoríficos y supermercados ante el alza en los precios de la carne en el mercado paraguayo. Analistas económicos han señalado que el control del mercado de carne por parte de un reducido grupo de empresas frigoríficas, que tienen la capacidad de definir unilateralmente los precios, podría ser un factor en el aumento de los precios de la carne en los últimos años. Por último, el diputado enfatizó que su proyecto de ley no propone ningún tipo de intervención del mercado o los precios por parte del Estado; en su lugar, busca que los frigoríficos, supermercados y productores ganaderos transparenten su estructura de costo y presenten esos datos al Ministerio de Industria y Comercio, que a su vez deberá hacer pública esa información.

Diario ABC Color (22/07/25)


PERÚ: INDECOPI lanza portal y nuevos servicios en su sistema de eliminación de barreras burocráticas

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) presentó el nuevo Portal de Eliminación de Barreras Burocráticas, una plataforma digital que incluye el “Radar de Barreras”, herramienta que permite visualizar barreras burocráticas declaradas ilegales o irracionales, su ubicación, evolución e impacto. Esta iniciativa busca reducir sobrecostos y promover un entorno más eficiente para la actividad económica. Según el presidente ejecutivo, Alberto Villanueva, representa un avance institucional alineado con la libertad de empresa y la simplificación administrativa. En los últimos cinco años, se eliminaron más de 26,000 barreras, generando un ahorro de USD 245.4 millones. Solo en 2024, se eliminaron 4375 barreras con un impacto económico de USD 16 millones. Las municipalidades distritales impusieron los mayores costos, seguidas por las provinciales y ministerios. En el sector universitario, se suprimieron 135 barreras en 10 universidades, beneficiando a más de 42,000 estudiantes. La plataforma busca guiar a las autoridades en acciones de simplificación que potencien el desarrollo económico y social del país.

Portal Institucional del INDECOPI (15/07/25)


PERÚ: Establecer plazos de vigencia para autorizaciones de anuncios publicitarios es ilegal

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) advirtió que imponer plazos de vigencia para licencias de anuncios publicitarios constituye una barrera burocrática ilegal, ya que solo una ley, decreto legislativo o supremo puede establecer tales límites, por lo que estas autorizaciones deben tener vigencia indefinida según la Ley del Procedimiento Administrativo General. Además, recordó que, bajo el Decreto Legislativo No. 1256, puede sancionar con multas de hasta 20 UIT (aproximadamente USD 30 mil) a las municipalidades que infrinjan esta disposición.

Diario Gestión (18/07/25)


REPÚBLICA DOMINICANA: Tribunal Constitucional cierra las puertas al Aeropuerto Internacional de Bávaro

El Tribunal Constitucional de República Dominicana señaló que no se configuraron vulneraciones al debido proceso ni a otros derechos fundamentales en el caso del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB), desestimando los recursos de inconstitucionalidad interpuestos por el consorcio AIB contra dos decisiones previas de la Suprema Corte de Justicia. Con la sentencia TC/0496/25, se declaró infundada o improcedente la alegación de imparcialidad judicial, ausencia de audiencia pública y falta de notificación de documentos de terceros intervinientes. El Tribunal también sostuvo que la autorización inicial otorgada a AIB fue irregular, pues se gestionó ante una entidad incompetente, se respaldó en un decreto que no respetó el procedimiento legal y omitió un proceso de licitación, exigido por la legislación sobre alianzas público-privadas y contrataciones estatales.

Diario Libre (21/07/25)


EVENTOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad del Pacífico ganan el Moot de Libre Competencia 2025

El equipo 26, conformado por estudiantes de la PUCP y la Universidad del Pacífico, ganó la XI edición del Moot de Libre Competencia que coorganizamos junto a la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico. Del 16 al 18 de julio se realizaron las rondas generales, donde los equipos debatieron sobre inversiones extranjeras y libre competencia. El 19 de julio se llevó a cabo la final, en la que el equipo campeón destacó por su solidez técnica y claridad argumentativa.

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.