Regulación & Competencia: Iberoamérica
NOTICIAS
BRASIL: Tribunal de CADE confirma medida cautelar contra Apple

El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil rechazó el recurso presentado por Apple y mantuvo una medida preventiva que obliga a la empresa al cese de conductas consideradas anticompetitivas en su App Store, bajo pena de una multa diaria de USD 44 mil. La investigación, iniciada tras denuncias de Mercado Libre y Mercado Pago, señala que Apple impone restricciones (comisión de 30%) a desarrolladores de aplicaciones en cuanto a compras dentro de las apps, limitando la entrada de competidores en el mercado de distribución de aplicaciones para dispositivos iOS. Así, el Tribunal del CADE decidió por unanimidad mantener la medida preventiva, otorgando a Apple un plazo de 90 días el cese de las conductas.
➔ Portal Institucional del CADE (15/05/25)
ARGENTINA: Convocan a audiencia pública para la privatización de carreteras argentinas
El Gobierno argentino convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de 4.400 km de rutas actualmente administradas por la estatal Corredores Viales S.A., en el marco de la segunda fase de implementación de la Red Federal de Concesiones (RFC). Esta medida comprende ocho tramos estratégicos, incluyendo las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas y Newbery, así como rutas nacionales clave (3, 5 y 7) y accesos portuarios en Rosario. Según el Ejecutivo, la iniciativa busca fomentar la competencia, aumentar la transparencia y mejorar los servicios al usuario. Las audiencias se celebrarán del 11 al 13 de junio, con inscripción libre a través de la web de Vialidad Nacional. La medida impactará a varias provincias, entre ellas Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.
Diario Prensa Latina (20/05/25)
BRASIL: CENCOSUD cumple las condiciones para transferir 54 supermercados a la cadena brasileña BH
Cencosud ha suscrito un acuerdo con la cadena brasileña BH para transferir la operación de 54 supermercados, 8 estaciones de servicio, un centro de distribución y activos relacionados, ubicados en el Estado de Minas Gerais, tras obtener la autorización del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (CADE). Esta operación se enmarca en el cumplimiento de las condiciones exigidas para su perfeccionamiento. Respecto de las demás tiendas incluidas inicialmente en la transferencia, el procedimiento ante CADE continúa su trámite regular, previéndose su conclusión dentro de los plazos usuales. Se estima que dicha transacción tendrá un impacto positivo en la rentabilidad de Cencosud Brasil.
Diario América Economía (13/05/25)
CHILE: FNE aprueba adquisición de Construmart por Inversiones RTB en mercado de materiales de construcción
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó sin condiciones la adquisición del 100% de Construmart S.A. por parte de Inversiones RTB SpA, en una operación de concentración notificada el 30 de enero de 2025. Esta fue tramitada bajo el mecanismo simplificado y fue investigado bajo el Rol FNE F418-2025. Inversiones RTB, perteneciente a la familia Ruiz-Tagle, participa en el mercado de fabricación de tableros OSB a través de Chile Panel. Por otro lado, Construmart opera en la distribución de materiales de construcción y mejoramiento del hogar. Dado que existe una relación vertical entre ambas empresas, la FNE evaluó los posibles efectos sobre la competencia en la cadena de producción y comercialización de tableros OSB. Sin embargo, concluyó que, debido a la baja participación de mercado y a la ausencia de riesgos de bloqueo, la operación no afectaría sustancialmente la competencia.
Portal Institucional de la FNE (13/05/2025)
CHILE: FNE solicita al Tribunal Constitucional rechazar requerimientos de inaplicabilidad presentados por ejecutivos requeridos por colusión
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó al Tribunal Constitucional (TC) rechazar los requerimientos de inaplicabilidad presentados por Cristián Catalán, Rui Sanches da Silva, Martín Matos y Marco Malverde, ejecutivos acusados de colusión en el juicio que se tramita ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra Brink’s, Loomis y Prosegur y ejecutivos de dichas empresas. Los ejecutivos buscan evitar declarar en juicio, alegando que se vulnera su derecho a no autoincriminarse ante un eventual proceso penal. Sin embargo, la FNE, a través del jefe de la División Litigios, sostuvo que esta garantía no se aplica en procesos contenciosos de libre competencia. Además, recordó que el TC ya se ha pronunciado en el mismo sentido en el “caso pollos”.
Portal Institucional de la FNE (15/05/2025)
COSTA RICA: Inicia consulta para conocer interés del uso de espectro para comunicaciones móviles
La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) inició una consulta pública para conocer el interés del mercado sobre el espectro radioeléctrico para comunicaciones móviles. El ente regulador busca conocer el interés y expectativas de los interesados y participantes del mercado móvil, con el fin de recomendar al Poder Ejecutivo lo correspondiente sobre la planificación, asignación y uso del espectro destinado para el desarrollo de los sistemas de las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT). Al respecto, la entidad explicó que la consulta pública se realiza para atender la solicitud del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), respecto a la eventual actualización de un cronograma de asignación de espectro propuesto por SUTEL en el año 2020, el cual fue considerado para establecer metas relacionados con la asignación de espectro para sistemas IMT en el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT 2022-2027). El plazo para remitir las respuestas a la consulta finalizará el próximo 27 de mayo.
MÉXICO: Nueva Ley de Telecomunicaciones atenta contra neutralidad competitiva del T-MEC
La nueva iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se discute en el Senado de la República ha generado preocupación en el sector privado por atentar contra la neutralidad competitiva establecida en el Tratado México, EU y Canadá (T-MEC). Héctor Bernal, director de Asuntos Públicos de American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham), advirtió que la propuesta afectaría inversiones clave al suspender trámites por 60 días y generar incertidumbre jurídica. Empresarios como Enrique Yamuni (Megacable) y políticos como el diputado Fidel Chimal (PAN) alertan que México perderá atractivo para la inversión si no se ajusta la reforma. Del mismo modo, señalan el riesgo de la sobrerregulación y ambigüedades legales que podrían afectar negativamente al sector. Aunque se reconocen avances derivados del diálogo legislativo, expertos piden que la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones no tenga poderes amplios sin límites claros.
ESPAÑA: Audiencia Nacional anula por caducidad la sanción contra las editoriales por el cártel de libros de texto
La Audiencia Nacional ha anulado la sanción impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en 2019 a 34 editoriales y a la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza por coordinar precios en el mercado de libros de texto no universitarios. El tribunal argumenta que la resolución se dictó fuera del plazo máximo legal, tras una corrección tardía de datos sustanciales sobre la duración de las infracciones y cuotas de mercado implicadas. Este defecto formal provoca la nulidad general de la sanción, afectando a todas las empresas involucradas, como Comercial de Ediciones SM, Grupo Santillana y Oxford University Press España, entre otras. Aunque no cuestiona la existencia del cártel, el fallo podría habilitar futuras reclamaciones de daños.
Diario El Confidencial (14/05/25)
ESPAÑA: CNMC analiza las propuestas de la Real Federación Española de Fútbol para comercializar los derechos audiovisuales de varias competiciones
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido cuatro informes respecto a las propuestas de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para la comercialización de los derechos audiovisuales de la Supercopa masculina, la Primera RFEF y la Primera División de fútbol sala masculino para las temporadas 2025/26 a 2027/28. La CNMC concluyó que dichas propuestas no cumplen con los requisitos establecidos en el Real Decreto-ley 5/2015, que regula la venta centralizada de estos derechos, y recomendó a la RFEF varias modificaciones, entre ellas: ceñirse a las facultades que le otorga la normativa sin asumir funciones de productora o incluir derechos no reconocidos legalmente, clarificar el alcance de los derechos ofertados y el formato de las competiciones, estructurar la licitación en varios lotes para atraer a distintos operadores, definir criterios de adjudicación objetivos y transparentes, y eliminar restricciones injustificadas sobre publicidad y promoción que puedan limitar la libertad empresarial de los adjudicatarios; todo ello en cumplimiento del artículo 4 del mencionado decreto, que exige un informe previo de la CNMC sobre las condiciones de comercialización propuestas.
Portal Institucional de la CNMC (20/05/25)
PARAGUAY: CONACOM aprueba operación de concentración en sector de productos lácteos
La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) aprobó una operación de concentración en el sector de productos lácteos, que consistió en la celebración de un «Acuerdo tripartito de cooperación inter cooperativo sobre materia prima, marcas y otros derechos intelectuales» entre las cooperativas Chortitizer, Fernheim y Neuland firmado en enero de 2024. El objetivo del acuerdo fue la adquisición por parte de Chortitzer de la producción-de leche vacuna de los productores de Fernheim y Neuland, así como la transferencia de bienes intangibles de los copropietarios de una marca a Chortitzer. Asimismo, en el Acuerdo tripartito se pactó un derecho de preferencia a favor de Chortitzer para la adquisición de maquinarias y tecnologías de procesos y empaque de productos lácteos de dicha marca. La SIC concluyó que, si bien el mercado de los productos lácteos tiende a demostrar índices de concentración elevados, las participaciones de las empresas involucradas en la operación de concentración no superan en ninguno de los casos los umbrales de dominancia expuestos para cada uno de los segmentos analizados, y dicho umbral se encuentra superado, en algunos casos, por otros actores del mercado. En atención a ello, se consideró que la operación de concentración no presentó problemas para la competencia.
Portal Institucional de la CONACOM (19/05/25)
PERÚ: Telefónica se acoge al procedimiento concursal ordinario
Mediante Resolución No. 3053-2025/CCO-INDECOPI, de fecha 14 de mayo de 2025, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró el inicio del procedimiento concursal ordinario de Telefónica del Perú S.A.A., a solicitud de la propia empresa, tras el desistimiento del procedimiento preventivo previamente iniciado. Esta decisión obedece a la imposibilidad de detener las medidas de cobranza coactiva ejecutadas por la SUNAT, que ascendieron a más de USD 72.5 millones, así como al cumplimiento de los supuestos legales previstos en la Ley General del Sistema Concursal, dado que las pérdidas acumuladas de la compañía superan el tercio de su capital social pagado. Los acreedores, incluidos los trabajadores, disponen de 30 días hábiles para presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos.
Portal Institucional del INDECOPI (19/05/25)
PERÚ: INDECOPI publican listado de disposiciones administrativas declaradas barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad
Mediante Resolución No. 000053-2025-GEG/INDECOPI, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) aprobó la publicación del listado de disposiciones administrativas de las entidades del Poder Ejecutivo que fueron declaradas barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad mediante resoluciones firmes de los órganos resolutivos del INDECOPI. Este listado ha sido publicado en cumplimiento de la obligación establecida por el Decreto Supremo No. 059-2025-PCM. En el listado se aprecian barreras impuestas por diversas entidades (tales como el MTC, el MINSA, SUNAT, MTPE, MINEDU y SMV) que fueron analizadas por el INDECOPI.
Portal Institucional del INDECOPI (19/05/25)
EVENTOS

Antitrust Law and Labor Markets (Virtual)
El jueves 22 de mayo a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Antitrust Law and Labor Markets”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Eric Posner (Professor, University of Chicago, EE.UU.).
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.