Regulación & Competencia: Iberoamérica
NOTICIAS
MÉXICO: COFECE cierra el caso contra Google México y la libra de multa que pudo haber sido millonaria

El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) no encontró elementos suficientes para responsabilizar al gigante tecnológico Google por la comisión de prácticas de abuso de poder de mercado en el negocio de publicidad digital en México, por lo que ordenó cerrar el caso que seguía en su contra. El fallo puso fin a un proceso que, en sus diferentes fases, tomó casi cinco años, pues el caso se abrió el 10 de agosto del 2020, cuando la Autoridad Investigadora de la COFECE notificó el inicio de la investigación. La hipótesis era que el diseño de la plataforma de Google para la compra de publicidad en línea condicionaba la contratación conjunta de dos servicios de publicidad, lo que podría traducirse en una ventaja indebida frente a competidores en el ecosistema digital. No obstante, se concluyó que no existe una obligación o imposición real por parte de Google a los usuarios para contratar ambos servicios.
➔ Diario El Economista (13/06/25)
BRASIL: CADE reconoce gun jumping entre Supermercados Paraná y Copagril
El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) resolvió que la Cooperativa Agroindustrial Copagril y Supermercados Paraná incurrieron en una práctica de gun jumping, al ejecutar una operación de concentración sin autorización previa. La investigación evidenció que, en diciembre de 2023, Copagril adquirió activos y tomó posesión inmediata de un establecimiento comercial de Supermercados Paraná en la ciudad de Cianorte, estado de Paraná, antes de la evaluación del CADE.
Portal Institucional del CADE (11/06/25)
CHILE: FNE archiva fiscalización del Acuerdo Extrajudicial con Tianqi sobre su participación en SQM
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) resolvió archivar la investigación de fiscalización del Acuerdo Extrajudicial No. 16, suscrito en agosto de 2018 con Tianqi Lithium Corporation en el marco de su participación en Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM). Este acuerdo establecía restricciones corporativas y obligaciones de reporte por un periodo de seis años, el cual finalizó el 17 de abril de 2025. Según la FNE, durante todo el período de vigencia no se detectaron incumplimientos por parte de Tianqi. Asimismo, la Fiscalía concluyó que la duración del acuerdo fue suficiente, dado que se mantuvieron factores atenuantes de los riesgos anticompetitivos, como la caída en participación de mercado de SQM y sus vinculadas, así como la entrada de nuevos competidores. Cabe recordar que Tianqi continúa sujeta a las normas generales de libre competencia.
Portal Institucional del FNE (10/06/2025)
CHILE: FNE participa en presentación de agenda regulatoria que permite a clientes de tarifa eléctrica regulada migrar al régimen de cliente libre
El 10 de junio de 2025, la Fiscalía Nacional Económica (FNE), representada por su titular Jorge Grunberg y el jefe de la División Antimonopolios, Gastón Palmucci, participó en la presentación de la agenda regulatoria en energía para facilitar la migración de clientes eléctricos regulados al régimen libre. Esta posibilidad se abrió tras la rebaja del umbral de potencia conectada de 500 kW a 300 kW, medida aprobada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en noviembre de 2024. En ese contexto, la FNE emitió una Recomendación Normativa al Ministerio de Energía con medidas orientadas a facilitar esta transición. Durante el evento, se presentó una guía indicativa para clientes comerciales de menor tamaño y se destacaron medidas regulatorias que buscan reducir asimetrías de información y promover decisiones informadas en un entorno competitivo.
Portal Institucional del FNE (10/06/2025)
CHILE: FNE y ChileCompra desarrollan trabajo conjunto para detectar colusiones en licitaciones públicas
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) y ChileCompra desarrollan un trabajo conjunto para detectar posibles colusiones en las licitaciones públicas, mediante una herramienta automatizada que analiza el universo completo de procesos realizados a través de la plataforma Mercado Público, que en 2024 superaron los US$ 17.643 millones. Esta iniciativa surge en el marco de la actualización del convenio de colaboración suscrito en 2011, y articula el trabajo de la Unidad de Inteligencia de la FNE y el Observatorio de ChileCompra. Actualmente, la herramienta se encuentra operativa y en proceso de perfeccionamiento. El Fiscal Nacional Económico destacó que esta colaboración fortalece la capacidad de monitoreo y detección de conductas anticompetitivas en un ámbito clave como las compras públicas. Por su parte, la directora de ChileCompra, señaló que el uso de ciencia de datos mejora la precisión y oportunidad de los reportes a la FNE.
Portal Institucional del FNE (13/06/2025)
COLOMBIA: SIC autorizó a las 9 Entidades Promotoras de Salud negociación conjunta y directa de medicamentos con agentes farmacéuticos
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó a las nueve Entidades Promotoras de Salud (EPS) intervenidas por problemas financieros la negociación conjunta y directa de medicamentos con los agentes farmacéuticos. Por medio de este acuerdo, se busca que las EPS intervenidas aumenten su poder de negociación y así se reduzca el desabastecimiento que se ha presentado en algunos medicamentos y en otras tecnologías en salud. Además, si bien la negociación será realizada de forma conjunta por las EPS, cada una celebrará individualmente los contratos de adquisición y distribución de medicamentos con los agentes farmacéuticos, conforme a las condiciones acordadas en el proceso conjunto. Por último, con el fin de garantizar la libre competencia en el sector salud, la SIC realizará seguimiento y vigilancia de la ejecución de este acuerdo.
Portal Institucional de la SIC (11/06/25)
COSTA RICA: COPROCOM recibe una notificación de concentración económica en el mercado de producción de aceite de pescado y tilapia
La Comisión para promover la competencia (COPROCOM) informó mediante un comunicado del 13 de junio de 2025, que se les notificó el 26 de marzo de 2025 la transacción comercial que involucra a las compañías AQUASEA HOLDINGS INC. (Compradora), DIANA S.A.S. (Vendedora) y AQUASEA COSTA RICA S.A. (Objetivo). La operación notificada consiste en la adquisición por parte de la Compradora del cien por ciento (100%) del capital social de la Sociedad Objeto propiedad de la Vendedora. De acuerdo con los notificantes, los mercados involucrados en la transacción están relacionados con la producción de tilapia, producción de proteína hidrolizada y producción de aceite de pescado.
Linkedin de COPROCOM (13/06/25)
COSTA RICA: COPROCOM recibe una notificación de concentración económica en el mercado de servicios de marinas
La Comisión para promover la competencia (COPROCOM) informó mediante un comunicado del 14 de junio de 2025, que se les notificó el 09 de junio de 2025 la transacción comercial que involucra a las compañías: Safe Harbor Marinas LLC (Compradora), El Sueño Resort LLC (Vendedora) y Guapizul S.R.L. (Objetivo). De conformidad con el escrito de notificación inicial, la operación notificada consiste en la adquisición del 100% del capital social de la Sociedad Objetivo propiedad de la Vendedora. De acuerdo con los notificantes, los mercados involucrados en la concentración económica están relacionados con: el servicio de marinas, que incluye atraque para embarcaciones recreativas y super yates, suministro de combustible, mantenimiento básico y especializado, así como servicios auxiliares tales como abastecimiento básico y especializado.
Linkedin de COPROCOM (14/06/25)
ESPAÑA: CNMC realiza nuevas inspecciones en el sector de instalaciones para operadores de base fija (FBOs) en aeropuertos
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha llevado a cabo nuevas inspecciones del 10 al 13 de junio de 2025 en las sedes de varias empresas relacionadas con los operadores de base fija (FBO) en aeropuertos, para investigar posibles acuerdos anticompetitivos en la gestión y explotación de estas instalaciones, así como en las licitaciones de Aena. Estas actuaciones dan continuidad a una primera fase similar realizada en mayo de 2024.
Portal Institucional del CNMC (13/06/25)
MÉXICO: COFECE avala compra por Royal Caribbean en Quintana Roo
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) autorizó a Royal Caribbean la adquisición de Promociones Turísticas Mahahual por 221.3 millones de dólares, permitiéndole desarrollar el parque turístico Perfect Day México en Mahahual, Quintana Roo. El proyecto, con una inversión superior a 1,000 millones de dólares, contempla 80 hectáreas y se enmarca en el Plan México del gobierno de Claudia Sheinbaum. COFECE condicionó su aprobación al compromiso de garantizar el acceso de otras navieras, asegurando la competencia en el puerto. Esta iniciativa, la primera autorizada a una naviera extranjera, generará 8,800 empleos temporales y 2,000 permanentes, con un impacto salarial acumulado de 1,200 millones de dólares. Se destaca su alineación con políticas de desarrollo sostenible, inclusión de proveedores y arte local, y vinculación con el Tren Maya, consolidando la integración territorial. Se proyecta que Mahahual reciba hasta 4 millones de pasajeros al 2033, impulsando a México como destino turístico global.
Diario El Economista (11/06/25)
PERÚ: Presentan proyecto que declara de necesidad pública e interés nacional la nacionalización de Telefónica
El Congreso de la República presentó un Proyecto de Ley Multipartidario, impulsado por Sigrid Bazán, Guillermo Bermejo y otros, que tiene por finalidad declarar de necesidad publica e interés nacional la nacionalización de la empresa privada Telefónica del Perú S.A.A. (Telefónica del Perú) en aplicación del artículo 66 de la Constitución Política del Perú. En adición a ello, se dispone que el Poder Ejecutivo procederá a la expropiación de todas las acciones, activos y operaciones de la empresa Telefónica del Perú en un plazo de 30 días calendarios establecidas a partir de la entrada en vigor del proyecto de ley en caso sea aprobado. Cabe resaltar que el proyecto señala que, dentro del proceso de expropiación, se consideran las empresas creadas entre marzo y junio del año 2020 tales como PangeaCo, Telefonica Cloud Tech Peru y Telefonica Cybersecurity & Cloud Tech Peru. Por último, se dispone la creación de la empresa pública de derecho privado “Telecomunicaciones del Perú” – TELPER, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que asumirá la gestión de Telefónica del Perú, bajo un esquema de gobierno corporativo, hasta la decisión final por parte del Estado para su administración estatal, concesión o privatización bajo nuevas reglas de dación de servicios.
Proyecto de Ley 11565/2024-CR (12/06/25)
REPÚBLICA DOMINICANA: Pro-Competencia investiga a dos empresas por presunta colusión en licitaciones públicas
La Dirección Ejecutiva de Pro-Competencia inició una investigación formal contra Agroindustrias Coralis AGROCO, SRL, y Credi Med, SRL, por presunta colusión en tres licitaciones públicas convocadas por los Comedores Económicos del Estado Dominicano. Según la resolución de apertura, existen indicios suficientes de coordinación ilícita entre ambas empresas para manipular el proceso regular de asignación de recursos estatales, la conducta investigada podría constituir una infracción al artículo 5 de la Ley General de Defensa de la Competencia (Ley No. 42-08), que prohíbe acuerdos entre competidores para alterar procesos de contratación pública.
Portal Institucional ProCompetencia (16/06/25)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.