Regulación & Competencia: Iberoamérica
NOTICIAS
MÉXICO: COFECE multa a gasolineras por fijación de precios de expendio de combustible al público

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) sancionó a 52 gasolineras, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) y 18 directivos con multas que ascienden a 437.9 millones de pesos (aproximadamente USD 22.3 millones) por prácticas colusorias en la fijación de precios de gasolina entre 2014 y 2021. Las sanciones incluyen a 15 gasolineras de Grupo Combustibles y Colón, 13 gasolineras de Grupo Megasur y Enerkom en Yucatán y 18 gasolineras de varios grupos en Guanajuato. Además, gasolineras en Chiapas, León y Pachuca fueron multadas. Estas prácticas distorsionaron el mercado al perjudicar a los consumidores finales al establecer acuerdos de no reducción de precios de gasolina regular y premium entre 2014 y 2021.
➔ Portal Institucional de la COFECE (15/10/24)
ARGENTINA: CNDC autoriza operación de concentración entre Yamana Gold y Pan American Silver Corp.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia ha autorizado la adquisición del control exclusivo de Yamana Gold Inc. por parte de Pan American Silver Corp. Esta operación, notificada a la CNDC, convierte a Yamana en una subsidiaria de Pan American, que asume todos sus activos y pasivos en Latinoamérica. La CNDC determinó que la transacción no presenta riesgos de restricción a la competencia, ya que las participaciones conjuntas en los mercados de oro y plata son inferiores al 3.5%. Además, no se identificaron cláusulas restrictivas en los documentos contractuales presentados.
➔ Portal Institucional de la CNDC (08/10/24)
CHILE: FNE aprueba e inicia investigaciones de operaciones de concentración en diversos mercados
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprueba operación de concentración consistente en la fusión por incorporación de Grupo Security S.A. y sus filiales de BICECORP S.A. – de propiedad de Forestal O’Higgins S.A. – en el mercado de seguros e inversión. Asimismo, la FNE inició investigación a la operación de concentración consistente en la adquisición de activos de Hormigones Gaflo Sur SpA por parte de Melón Hormigones S.A. en el mercado de hormigón y a la eventual existencia de infracciones a la Ley de competencia chilena. Por último, la FNE archivó la investigación a la operación de concentración consistente en la adquisición de la totalidad de las acciones representativas del capital de Helio Atacama Tres SpA, derivado del contrato de compraventa de acciones entre AES Andes S.A., EDF EN Chile Holding SpA y Marubeni Corporation.
➔ Portal institucional de la FNE (09/10/2024)
➔ Portal institucional de la FNE (09/10/2024)
➔ Portal institucional de la FNE (09/10/2024)
COSTA RICA: COPROCOM recibe notificación de concentración económica en mercados de productos esenciales para la salud
La Comisión para Promover la Competencia recibió la notificación de una operación de concentración entre CP Spruce Holdings, controlada por filiales de The Carlyle Group Inc., y Vantive, el segmento de cuidado renal de Baxter International Inc. La transacción implica la adquisición total de Vantive por parte de CP Spruce Holdings. Los mercados afectados incluyen productos esenciales para la salud como terapias de diálisis, soluciones intravenosas, dispositivos de infusión y productos quirúrgicos avanzados. Conforme a la Ley N°9736, terceros interesados tienen hasta el 23 de octubre de 2024 para presentar información relevante para el análisis de esta concentración.
➔ Portal Institucional de la COPROCOM (10/10/24)
ESPAÑA: CNMC aprobó circular para impulsar electrificación de la economía y nuevos modelos de consumo eléctrico
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó el pasado 27 de septiembre la Circular 1/2024, establece un marco homogéneo y claro para el acceso y conexión de instalaciones de demanda a las redes de electricidad, con el objetivo de mejorar la seguridad del sistema, la calidad del servicio y el aprovechamiento de las redes existentes. Las instalaciones de demanda podrán solicitar acceso flexible, lo que facilitará el uso de la red en áreas con poca capacidad, favoreciendo la electrificación. Entre los aspectos regulados de dicha circular se encuentran la definición de contenidos y criterios de acceso y conexión a la red de la demanda; el contenido mínimo para asegurar la transparencia y publicidad de la información en los procesos de acceso y conexión; los criterios para asegurar un uso optimizado de las redes y previsión de nuevos modelos de consumo; y los criterios específicos para evaluar el acceso para las instalaciones de almacenamiento y los permisos de acceso flexibles.
➔ Portal Institucional de la CNMC (15/10/2024)
ESPAÑA: CNMC sanciona a Atresmedia por publicidad encubierta de bebidas alcohólicas
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó a Atresmedia por emitir publicidad encubierta de una bebida alcohólica durante la emisión del programa “El Hormiguero”. La CNMC identificó que en el episodio emitido el 26 de junio de 2023, el programa mostró imágenes y mencionó una bebida alcohólica de 36 grados fuera del horario permitido y sin advertir que era publicidad, lo cual podría inducir a error a los espectadores. Esta emisión violó el artículo 122.3 de la Ley General de la Comunicación Audiovisual (LGCA) sobre publicidad encubierta, y el artículo 123.4, que regula la publicidad de bebidas alcohólicas de alta graduación. Las dos multas impuestas, por un total de 580 mil euros (aproximadamente USD 632 mil), se redujeron un 40 % por reconocimiento de responsabilidad y pago anticipado.
➔ Portal Institucional de la CNMC (10/10/2024)
MÉXICO: México busca regular y limitar importaciones vía e-commerce
La Secretaría de Economía de México presentó un anteproyecto de acuerdo para regular las importaciones a través de plataformas de comercio electrónico y servicios de mensajería. Este acuerdo, que entraría en vigor en enero de 2025, limitará a 10 envíos mensuales por destinatario o consignatario, con un valor aduanal máximo de 2,500 USD. Además, las plataformas deberán recabar información como los números del Documento Oficial de Identidad y el Fiscal, y garantizar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en productos importados. Esto responde al aumento de las importaciones electrónicas, que actualmente no aseguran la protección al consumidor, ni cumplen con la información comercial obligatoria. El acuerdo busca corregir estas deficiencias y fortalecer la transparencia en el comercio digital, en un contexto de creciente importación de productos desde China.
➔ Diario El Economista (13/10/24)
PARAGUAY: CONACOM sancionó a dos empresas por incumplimiento del deber de colaboración en el marco de una operación de concentración
La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) sancionó a las empresas Diesa S.A. y All Motors S.A. por incumplir su deber de colaboración, según el artículo 61 de la Ley No. 4956/2013. Estas empresas no proporcionaron la información requerida en el marco de la evaluación de una operación de concentración entre Grupo Garden, Eurocar S.A., y Stellantis N.V.
➔ Portal Institucional de la CONACOM (14/10/24)
PERÚ: Presentan proyecto para clasificar Puerto de Chancay como activo crítico nacional
Se presentó un proyecto de ley que buscaría que la Presidencia de la República, que preside el Sistema de Seguridad Nacional y el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional (COSEDENA), apruebe como Activo Crítico Nacional al Puerto de Chancay, dado que cumpliría con los requisitos normativos contenidos en el Decreto Supremo No. 106-2017-PCM, tales como su relación con los objetivos y capacidades nacionales, su importancia vital para el Estado, y la inexistencia de soluciones alternativas inmediatas que permitan su reemplazo en caso de afectación, así como por su relevancia e importancia para el desarrollo económico nacional. En tal sentido, la Dirección Nacional de Inteligencia – DINI, a efectos de cumplir con dicho proyecto de ley, debería identificar las capacidades nacionales del Puerto de Chancay y proponer al COSEDENA su postulación como Activo Crítico Nacional, determinando a los sectores responsables al momento de incluirlo en el Inventario Nacional de los Activos Críticos Nacionales – INACN.
➔ Proyecto de Ley No. 9157/2024-CR (10/10/24)
REPÚBLICA DOMINICANA: INDOTEL trabaja en modernizar Ley General de Telecomunicaciones
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) está trabajando en la modernización de la Ley General de Telecomunicaciones 153-98 para fortalecer la protección de los usuarios y mejorar la regulación del sector. El presidente de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, destacó que la ley vigente es obsoleta y que se requiere una actualización para combatir problemas como las interferencias y las emisoras ilegales. También se busca fomentar la inversión en telecomunicaciones. Además, INDOTEL planea implementar medidas contra el robo de celulares y avanzar en la transición a la Televisión Terrestre Digital, con el primer apagón programado para noviembre de 2024. La ciberseguridad también es una prioridad, con enfoques en el robo de información y actividades delictivas desde las cárceles.
➔ Portal Institucional de INDOTEL (14/10/24)
EVENTOS
Presente y futuro de los programas de clemencia en Argentina, Chile y Perú

El jueves 31 de octubre, a las 10:30 (hora Argentina) nuestro socio, Alejandro Falla, participará como ponente en el evento «Presente y futuro de los programas de clemencia en Argentina, Chile y Perú» junto a Ricardo Riesco, socio de Berning Asesores, Alexis Pirchio, presidente de la comisión de Nacional de Defensa de la Competencia; y Marcos Nazar Anchorena, Presidente de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Este evento organizado por la Comisión de Defensa de la Competencia del CACBA, se llevará a cabo de manera presencial en Montevideo 640.
Se invita a todos los interesados a inscribirse enviando un correo a comunicacion@colabogados.org.ar
The interplay between sustainability and competition law

El próximo 24 de octubre a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el desayuno virtual “The interplay between sustainability and competition law». En esta oportunidad, el debate lo abrirá Nuno Cunha Rodrigues (Presidente de la Autoridade de Concorrência, Portugal). Cupos limitados.
Se invita a todos los interesados a inscribirse en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.


