Regulación & Competencia: Iberoamérica
NOTICIAS
ESPAÑA: La Audiencia Nacional anula multa de la CNMC al Colegio de la Abogacía de Bizkaia por recomendaciones de precios

En el 2017 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició un procedimiento en el que sancionó a nueve Colegios de la Abogacía, incluido el de Bizkaia, por la publicación y difusión de normas orientadas a sugerir precios por servicios profesionales de abogacía. La Audiencia Nacional anuló la multa, debido a falta de prueba. Consideró que la mera existencia de una tabla de precios no evidencia que el colegio haya publicado ni difundido la norma. La CNMC fue condenada a costas en el proceso.
ARGENTINA: Techint apuesta por el petróleo en Vaca Muerta con una inversión de USD 2500 millones
Tecpetrol, la empresa petrolera del grupo Techint, invertirá USD 2500 millones en el desarrollo del yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de alcanzar una producción de 70.000 barriles diarios en 2027 de manera progresiva. La inversión se destinará a infraestructura y perforación, aunque la exploración y explotación de hidrocarburos no podrá beneficiarse del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Si bien el yacimiento es rico en petróleo, la producción también podría llegar con gas asociado, que podría alcanzar un volumen de 4 millones de metros cúbicos. Asimismo, Tecpetrol está en la búsqueda de oportunidades de expansión tanto en Argentina como en México, Colombia y Ecuador.
BRASIL: Superintendencia General del Cade adopta medidas preventivas en el sector salud
La SG/CADE ordenó a la Sociedad de Médicos Cardiovasculares de Maranhão (Cardiovasc/MA) cesar la aplicación de tablas de honorarios médicos y la exclusividad de sus afiliados, con multa diaria de USD 3.4 mil por incumplimiento. Asimismo, exigió al Consejo Federal de Odontología (CFO) y a 24 Consejos Regionales eliminar publicaciones que vinculen descuentos en servicios con conductas ilícitas y suspender sanciones contra dentistas que los ofrezcan. La multa por incumplimiento será de USD 8.5 mil diarios. En la misma línea, se promoverán investigaciones administrativas para determinar posibles vulneraciones de orden económico. Las medidas buscan evitar restricciones a la libre competencia y garantizar el cumplimiento de resoluciones previas del CADE.
Portal Institucional del CADE (06/03/25)
BRASIL: Proyecto de transformación digital de CADE es aprobado por FDD
El Fondo para la Defensa de los Derechos Difusos (FDD) aprobó un presupuesto de USD 3.4 millones para modernizar la infraestructura tecnológica del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE). El proyecto, con una duración de 18 meses a partir de 2025, busca agilizar y mejorar los servicios del organismo. La iniciativa abarca cuatro frentes: nuevas soluciones digitales para acelerar decisiones, mejora de la transparencia pública, refuerzo en seguridad cibernética y actualización de plataformas tecnológicas. Con ello, se espera optimizar el acceso ciudadano a los servicios del CADE y reducir la burocracia.
Portal Institucional del CADE (06/03/25)
CHILE: FNE extiende a Fase 2 investigación sobre adquisición de Instituto Sanitas y Chemopharma por parte de Laboratorios Saval
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) anunció la extensión a Fase 2 de la investigación sobre la adquisición del Instituto Sanitas S.A. y Chemopharma S.A. por parte de Laboratorios Saval S.A., debido a posibles riesgos para la competencia. De esta manera, la FNE identificó riesgos de carácter horizontal unilaterales, pues la operación podría aumentar la participación de Saval en ciertos medicamentos, permitiéndole subir precios o afectar condiciones de mercado. En cuanto a los riesgos horizontales coordinados, el incremento en la participación sumado a la reducción de competidores podría facilitar la coordinación entre empresas. Además, se advirtió la posibilidad de que Saval excluya rivales mediante su poder de mercado. Ante la situación planteada, la FNE decidió extender su análisis por 90 días hábiles para profundizar en estos riesgos. Por último, terceros interesados podrán aportar antecedentes en los próximos 20 días hábiles tras la publicación oficial de la resolución.
Portal Institucional de la FNE (07/03/2025)
CHILE: FNE recomienda al TDLC alzar las condiciones que impuso en 2004 a fusión de VTR y Metrópolis Intercom
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) recomendó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) eliminar las restricciones impuestas en 2004 a la fusión de VTR y Metrópolis Intercom, al considerar que los riesgos detectados en ese entonces ya no persisten. Las medidas impuestas originalmente limitaban la propiedad y comercialización de VTR, afectando también a Claro Chile S.A. En esa línea, en un informe presentado ante el TDLC, la FNE analizó la evolución de los mercados de internet fijo, TV de pago y telefonía fija, concluyendo que cambios como la reducción de la participación de ClaroVTR, la menor barrera de entrada para nuevos competidores y el auge del streaming justifican el alzamiento de las condiciones. No obstante, la decisión definitiva queda en manos del TDLC, que evaluará la recomendación de la FNE.
Portal Institucional de la FNE (07/03/2025)
COLOMBIA: Farmacias deben estar a una distancia mínima entre sí
En Colombia, las farmacias deben cumplir con una normatividad que las obliga tener una distancia entre ellas de, mínimo, 75 metros. Dicha normativa fue restablecida recientemente por la Corte Constitucional, tras derogar el Artículo 10 de la Ley 23 de 1962. La Corte Constitucional afirmó que no establecer una distancia mínima entre las farmacias era contraproducente, puesto que daba vía libre a que estos establecimientos comerciales se aglutinen en los sectores. Asimismo, el Tribunal solicitó al Ministerio de Salud y Protección Social establecer medidas para la distribución de las farmacias en cada sector, basándose en número de habitantes, condiciones socioeconómicas y la proximidad de un establecimiento a otro y, posteriormente, expedir los permisos de apertura o de traslados de estos establecimientos.
ESPAÑA: CNMC investiga a varios distribuidores de maquinaria agrícola por posible cartelización
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició un expediente sancionador contra Agroferba, S.L., Talleres Villalvilla, S.L., y Ecotractor del Sur, S.L. por un posible reparto de clientes e intercambios de información y/o fijación de precios contrarias al artículo 1 de la Ley 15/2007 en el mercado distribución de maquinaria agrícola. El expediente inició a partir de una denuncia por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja).
Portal Institucional CNMC (06/03/25)
MÉXICO: Senadores exigen pronunciamiento sobre fusión de gigantes publicitarios y su impacto en la competencia
Un grupo de senadores mexicanos exhortó a la Secretaría de Economía a pronunciarse sobre la posible práctica monopólica derivada de la fusión entre Omnicom Group Inc. e Interpublic Group of Companies, Inc. (IPG). Los legisladores alertaron que la concentración de más del 30% del mercado publicitario podría restringir la competencia y afectar a empresas nacionales. Además, señalaron posibles incumplimientos con el T-MEC, al distorsionar el acceso a anunciantes y generar barreras para nuevos competidores. Solicitaron evaluar si la operación amerita coordinación con las autoridades de competencia de EE.UU. y Canadá. También advirtieron que la fusión otorgaría un poder excesivo en la compra de espacios publicitarios, perjudicando a medios independientes. Finalmente, reiteraron su compromiso con la libre competencia y la protección de empresas mexicanas frente a conglomerados internacionales.
PANAMÁ: Gobierno de Panamá investigará venta de puertos de CK Hutchison a BlackRock
El Gobierno de Panamá, bajo la administración del ministro de la presidencia, José Raúl Mulino, ha instruido a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) para solicitar a Hutchinson Holding toda la documentación legal y financiera relacionada con la venta del 90% de las acciones de los puertos de Balboa y Cristóbal a BlackRock MSC. Esta medida fue adoptada debido a que el gobierno panameño no tenía conocimiento previo de la transacción y busca garantizar el interés público en la gestión de estos puertos estratégicos.
Diario América Económica (07/03/25)
PERÚ: En 2024 las solicitudes de investigación por dumping y subsidios se incrementaron alcanzando niveles de prepandemia
La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) recibió 11 solicitudes de investigaciones de exámenes sobre dumping y subsidios durante el 2024. A partir del segundo trimestre del año, la Comisión recibió solicitudes para iniciar investigaciones en los sectores textil, industrial, combustibles, cerámicos y productos de acero, relacionadas a China, Pakistán y Estados Unidos de América.
Portal Institucional del INDECOPI (04/03/25)
PERÚ: Presentan proyecto que modifica Código de Protección y Defensa del Consumidor
El grupo parlamentario Alianza para el Progreso presentó un proyecto de ley que buscaría garantizar que los procedimientos administrativos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en materia de vulneraciones de los derechos del consumidor puedan realizarse de una manera más célere. En ese sentido, se busca modificar el artículo 107 de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, señalando que todas las notificaciones en los procedimientos administrativos en materia de protección al consumidor, inclusive las del procedimiento sumarísimo, son realizadas exclusivamente, de conformidad con el artículo 20 de la Ley No. 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, o norma que la sustituya expresamente. Asimismo, busca incorporar el artículo 107-B referido a la etapa de resolución del expediente, que contenga lo siguiente: “En los procedimientos administrativos iniciados ante una Comisión de Protección al Consumidor, cuando el expediente se encuentre expedito para ser resuelto, el órgano resolutivo competente debe dejar constancia de ello en el expediente y notificarlo a las partes: En dicha etapa las partes no podrán formular alegaciones, ni presentar medios probatorios adicionales ni solicitar su actuación, a menos que sea requerido para ello por el órgano resolutivo competente”.
Proyecto de Ley 10418/2024-CR (04/03/25)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.