Bullard Falla Ezcurra

Lima, 09 de octubre
2024 Año X

Lima, 09 de octubre 2024
Año X

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


REPÚBLICA DOMINICANA: Pro-Competencia presentará proyecto de reforma a la Ley de Defensa de la Competencia para adecuarse al Mercado Dominicano y prácticas internacionales

Pro-Competencia de la República Dominicana presentará a fin de mes el primer borrador de la reforma a la Ley General de Defensa de la Competencia (Ley 42-08). Según su presidenta, María Elena Vásquez Taveras, el objetivo es adecuar la norma a las mejores prácticas internacionales y a las necesidades del mercado dominicano. La propuesta se apoya en la experiencia de los ocho años de vigencia de la ley, con aportes de USAID, la OCDE y el BID. Entre los logros de Pro-Competencia destaca la primera sanción por colusión en contrataciones públicas, considerada un hito en la defensa de la libre competencia y la transparencia. La reforma busca garantizar un mercado más justo y competitivo, fomentando la inversión y el crecimiento económico del país.

Portal Institucional de la Presidencia Dominicana (08/09/24)


La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) autorizó la adquisición de control exclusivo de Banco Itaú Argentina S.A. y sus subsidiarias, Itaú Asset Management S.A. e Itaú Valores S.A., por parte de Banco Macro S.A. La operación se notificó conforme a la Ley No. 27442, dado que el volumen de negocios supera los 100 millones de unidades móviles. Tras un análisis, la CNDC concluyó que la transacción no reduce la competencia en el mercado de servicios financieros, dado que la participación combinada de las entidades no excede el 10%. 

Portal Institucional del CADE (04/10/24) 


La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra Dreams, Enjoy, Marina del Sol y contra cinco (5) altos directivos por presunta colusión en el mercado de licitaciones de permisos de operación de casinos a nivel nacional realizadas por la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) en 2020 y 2021. Según el análisis de la FNE, las empresas pactaron, a través de reuniones y comunicaciones, presentar ofertas económicas bajas en las licitaciones de renovación de los permisos de operación de casinos, sin enfrentar competencia, lo cual permitió a cada una obtener una renovación por quince (15) años. En ese sentido, la FNE ha solicitado la aplicación de una multa ascendente a 171.354 Unidades Tributarias Anuales (UTA) – equivalentes a USD 151,9 millones –, así como que ordene el término de los permisos renovados otorgados a las empresas.

Portal Institucional de la FNE (03/10/2024)


En el marco de la evaluación de las modificaciones a las bases de licitación del sistema colectivo de gestión de residuos (ReSimple), la Fiscalía Nacional Económica (FNE) reafirmó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) la importancia de que las bases de licitación no otorguen facultades discrecionales al ente licitante, en específico la referida a la facultad de acordar y fijar con el adjudicatario un plazo mayor de inicio de ejecución del contrato debido a la naturaleza del servicio. Según el análisis de la FNE, contar con un plazo cierto para el inicio de la ejecución del contrato es relevante para fomentar la competencia en licitaciones, pues permite a todos los oferentes conocer dicha información al momento de oferta.

Portal Institucional de la FNE (09/10/24)


La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso dos sanciones y confirmó una tercera, por un total de más de USD 1 millón relacionadas con violaciones a la libre competencia. En primer lugar, se confirmó una sanción contra Avianca y Price Res por incumplir el condicionamiento de no imponer condiciones discriminatorias impuesto a su integración empresarial para operar bajo la marca Avianca Tours. Se comprobó el incumplimiento puesto a que se ofrecían bonos a los clientes que comprarán tiquetes aéreos a través de la página web de Avianca para el servicio de Avianca Tours. En segundo lugar, se sancionó a varias empresas y personas naturales por coordinar sus propuestas en procesos de contratación del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) en 2019, afectando la competencia en 31 procesos de selección. Finalmente, la SIC sancionó a la Alcaldía de Yumbo y a Yumbo Limpio por otorgar ventajas competitivas a esta última en el servicio público de aseo, obstaculizando la competencia en el proceso de selección.

Portal Institucional de la SIC (3/10/2024)


La Superintendencia de Servicios Públicos impuso una multa de más de USD 1 millón a la empresa Gasnacer, filial del grupo Vanti, por incumplimientos en la regulación del servicio público domiciliario. La sanción se debe a que Gasnacer restringió el acceso a los gasoductos para la prestación del servicio de gas combustible a un usuario incumpliendo su obligación. Además, la empresa no contaba con las condiciones técnicas y operativas necesarias para cumplir con dicho compromiso. La Superintendencia indicó que Gasnacer impidió la conexión al Sistema Nacional de Transporte de gas, que lleva gas natural a alta presión desde los puntos de producción hasta las ciudades y grandes consumidores.

Diario La República (7/10/2024)


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multó a Neuro Energía y Gestión, S.L. con USD 1.1 millones por manipulación del mercado eléctrico entre el 23 de agosto de 2022 y el 15 de marzo de 2023. La empresa en mención participó en 125 sesiones de negociación en las que emitió y retiró órdenes no genuinas, usando certificados digitales de 34 agentes para manipular la cola de ofertas en el mercado intradiario continuo. Su objetivo era asegurar una posición ventajosa para sus ofertas de venta, beneficiándose de contratos de venta en la frontera con Francia. Este comportamiento se considera manipulación del mercado, en violación del Reglamento REMIT de la UE. La infracción cometida por dichas empresas se encuentra tipificada como grave, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 65.31 de la Ley del Sector Eléctrico.

Portal Institucional de la CNMC (04/10/2024)


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó diez operaciones de concentración durante los meses de agosto y septiembre, las que fueron aprobadas en primera fase sin compromisos, al considerarse que no implicaban riesgos a la competencia. Las operaciones de concentración aprobadas implican diversos sectores del mercado, entre los cuales se encuentran el mercado de promoción, venta y alquiler de inmuebles; de fabricación de asientos y accesorios de interior para la industria ferroviaria y  autobuses; de servicios de alquiler de coches, y de gestión de planes y fondos de pensiones; de servicios sociosanitarios; y de electricidad.

Portal Institucional de la CNMC (08/10/2024)


El Congreso de los Diputados avanza en la tramitación de la nueva ley de acciones colectivas, denominada Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios, que pretende trasponer la Directiva 2020/1828. A principios de septiembre venció el plazo para presentar enmiendas, y las propuestas por PSOE y Vox, que se mueven entre la limitación de la retribución de los fondos de litigación y la prohibición absoluta de su participación, han puesto en alerta al sector. En concreto, se propone limitar la remuneración de las entidades financiadoras hasta un 30% del total reconocido en la sentencia o hasta el 200% de la financiación aportada por la entidad financiera. Vox propone directamente prohibir la financiación de terceros. El Parlamento Europeo aprobó hace unos años una resolución con recomendaciones destinadas a la Comisión Europea sobre la financiación de litigios, en la que apuntaba que los honorarios de los financiadores no pueden superar el 40% de las indemnizaciones reconocidas, otorgadas o acordadas en el procedimiento, siendo este punto donde España se puede alejar de lo que han aprobado ya algunos de sus vecinos europeos.

Diario El Confidencial (05/10/2024)


La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) impuso una multa de más de USD 12 millones a las empresas Pinturas Thermicas del Norte, S.A. de C.V. (Grupo Thermotek) y Polímeros Adhesivos y Derivados, S.A. de C.V. (Impac), además de inhabilitar a cinco directivos hasta por cinco años. La sanción se originó por prácticas colusorias al coordinar precios de impermeabilizantes entre el 2008 y el 2017, afectando el mercado nacional y a los consumidores. La versión pública de la resolución estará disponible en el portal web de la COFECE dentro de los próximos veinte días hábiles.

Portal Institucional de la COFECE (03/10/24)


La Autoridad Investigadora (AI) de la COFECE concluyó preliminarmente que no existen condiciones de competencia en el mercado de harina de maíz, donde Gruma controla entre el 50% y el 90% de las ventas en varias regiones de México. El análisis abarcó el periodo 2016-2022, destacando que Gruma mantiene precios 10% superiores a sus competidores y emplea estrategias para dificultar que los tortilleros cambien de proveedor. La AI propone que Gruma venda cinco plantas de producción y modifique sus prácticas, fomentando la competencia en este mercado esencial para la economía mexicana. Actualmente, Gruma no está obligada a implementar las medidas, pues la resolución final dependerá del análisis del Pleno de la COFECE.

Portal Institucional de la COFECE (07/10/24)
Diario El Economista (07/10/24)


Walmart de México y Centroamérica (Walmart) ha acusado a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) de falta de imparcialidad en el proceso que la investiga por prácticas monopólicas. La empresa alega que gran parte del expediente de la Autoridad Investigadora (AI), que contiene las acusaciones, fue testada, lo que limita su capacidad de defensa. Walmart se defiende afirmando que su estrategia de precios bajos no se basa en presionar a proveedores, sino en la eficiencia de su modelo de negocio. Asimismo, ha solicitado la recusación del comisionado Rodrigo Alcázar, quien trabajó en un estudio previo sobre el mercado de alimentos que, según Walmart, constituyó un prejuzgamiento. La empresa ha expresado preocupación por la parcialidad del proceso, ya que varios comisionados han sido recusados por vínculos previos con la investigación.

Diario El Economista (09/10/24)


Después de más de una década desde su última reunión, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) reactivó la instalación del Consejo Asesor para la elaboración de políticas públicas de consumo para la desregularización de alimentos y prórroga de precios topes en medicamentos. El Consejo está compuesta por representantes del Ministerio de Comercio e Industria, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Salud, y asociaciones de consumidores y empresarios. Sus discusiones se centrarán en mejorar las políticas que protegen derechos de los consumidores y empresarios, asegurando un entorno más justo y competitivo en el mercado.   

Portal Institucional del CADE (03/10/24) 


La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), adscrita al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), sancionó a Telefónica del Perú S.A.A. por obstruir la fiscalización en dos ocasiones entre 2023 y 2024. Las sanciones, de USD 31 mil y USD 26 mil, fueron impuestas por no atender requerimientos informativos y obstaculizar investigaciones sobre tratamiento indebido de datos personales, en particular en casos donde se validó incorrectamente la identidad de denunciantes, permitiendo la adquisición indebida de líneas telefónicas y el uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito. La ANPD también sancionó a otras entidades, como el Jurado Nacional de Elecciones y Banco Ripley, por prácticas obstructivas similares. Estas acciones reflejan la obligación legal de colaborar con la autoridad en la fiscalización, conforme a la Ley de Protección de Datos Personales y la Ley del Procedimiento Administrativo General.

Portal Institucional la ANPD (02/10/24)


En el marco del procedimiento de eliminación de barreras burocráticas por la imposición de una supuesta barrera burocrática ilegal o injustificada que prohíbe el traslado de residuos minerales por el casco urbano, la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) emitió una medida cautelar a favor de la empresa Nexa Resources El Porvenir S.A.C., mediante la cual se ordena a la Municipalidad Provincial de Pasco (MPP) suspender dicha prohibición hasta que se llegue a una decisión final. Según el análisis de la CEB, el otorgamiento de la medida cautelar se sustenta en que la MPP no cumplió con publicar en el diario de avisos judiciales la mencionada prohibición.

Portal Institucional del INDECOPI (05/10/24)


El Poder Ejecutivo aprobó el decreto legislativo que declara de necesidad pública e interés nacional la intervención estratégica e integral en las zonas de influencia del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMCH) y aprobar disposiciones especiales por su construcción y funcionamiento, con la finalidad de facilitar el desarrollo de proyectos de inversión considerados en el instrumento de acondicionamiento territorial y/o en los instrumentos de planificación urbana, priorizados conforme a los procesos y procedimientos establecidos en la fase de Programación Multianual de Inversiones en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI). Entre las disposiciones especiales aprobadas, resaltan la aplicación del Reajuste de Suelo para las zonas de influencia del TPMCH, las medidas para fortalecer la seguridad ciudadana y orden público en temas de infraestructura, y la creación de la Autoridad Nacional Autónoma para el desarrollo estratégico e integral del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay como entidad ad hoc de naturaleza temporal dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargada de impulsar el desarrollo económico y social, a través de la intervención estratégica e integral.

Diario Oficial El Peruano (02/10/24)


ARTÍCULOS


Lucía Villarán | Bullard Falla Ezcurra +

Aeton Salas
Asociado del área de Consultoría Económica

Asegurar, intervenir o competir


NOTAS


Lucía Villarán | Bullard Falla Ezcurra +

Nueva estructura orgánica de la Superintendencia de Competencia Económica (SCE)


EVENTOS


El jueves 31 de octubre, a las 10:30 (hora Argentina) nuestro socio, Alejandro Falla, participará como ponente en el evento «Presente y futuro de los programas de clemencia en Argentina, Chile y Perú» junto a Ricardo Riesco, socio de Berning Asesores, Alexis Pirchio, presidente de la comisión de Nacional de Defensa de la Competencia; y Marcos Nazar Anchorena, Presidente de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Este evento organizado por la Comisión de Defensa de la Competencia del CACBA, se llevará a cabo de manera presencial en Montevideo 640.

Se invita a todos los interesados a la inscribirse enviando un correo a comunicacion@colabogados.org.ar


Omar Soca | Bullard Falla Ezcurra +

Digital markets and AI regulation: A comparative landscape

El próximo 26 de septiembre a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el desayuno virtual “Digital markets and AI regulation: A comparative landscape «. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Victor Fernandes (Comisionado del CADE, Brasil). Cupos limitados.

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.