Lima, 06 de mayo
2025 Año XI

Lima, 06 de mayo 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


ESPAÑA: Gobierno abre la consulta pública sobre la OPA de BBVA por Sabadell durante una semana

El Gobierno español ha abierto una consulta pública sobre la oferta pública de adquisición (OPA) que BBVA ha lanzado para adquirir Banco Sabadell. Esta consulta estará disponible hasta el 16 de mayo y tiene como objetivo recoger opiniones de ciudadanos, organizaciones y agentes económicos sobre si la operación afecta al interés general más allá de la competencia, considerando aspectos como el empleo, la cohesión territorial o la inclusión financiera. El Ministerio de Economía ha facilitado un formulario en línea donde los participantes pueden expresar sus opiniones y sugerencias.

Diario Oficial El Peruano (30/04/25)


BRASIL: Demandan a Meta por publicidad con anuncios fraudulentos en sus redes  

La Procuraduría General de Brasil (AGU) ha interpuesto una demanda civil pública contra Meta, empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, por la difusión de al menos 1.770 anuncios fraudulentos que habrían facilitado estafas financieras mediante el uso indebido de símbolos del Gobierno federal e imágenes de autoridades públicas. La AGU denuncia la ineficiencia del sistema de verificación publicitaria de Meta, alegando que este contraviene sus propios términos de uso y vulnera las normas de protección al consumidor. En consecuencia, solicita una indemnización por daños morales colectivos y que los ingresos obtenidos por dichos anuncios -emitidos entre el 10 y el 21 de enero- sean destinados a un fondo de derechos de difusión. 

Diario América Economía (29/04/25)


BRASIL: Número de transacciones notificadas al CADE crece el 25% en el primer trimestre 

En el primer trimestre de 2025, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) recibió 174 notificaciones de actos de concentración económica, lo que representa un incremento del 25% respecto al mismo periodo de 2024. Los sectores con mayor número de operaciones fueron energía, industria y agroindustria. Entre los casos más relevantes destacan la compra de Ovos Mantiqueira por JBS y la ampliación de la asociación entre Delta y Latam. Se atribuyen estos resultados a la mejora institucional del CADE, cuya eficiencia ha posicionado a la agencia entre las más ágiles del mundo, con plazos de análisis promedio de 22 días. Estas operaciones deben notificarse bajo ciertos umbrales económicos, siendo su análisis clave para prevenir riesgos a la competencia y asegurar un entorno de negocios equilibrado y con seguridad jurídica en Brasil. 

Portal Institucional del CADE (30/04/25)


CHILE: SERNAC oficia a cinco eléctricas tras cortes de suministro que afectaron al centro-sur del país

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ofició a las empresas eléctricas SAESA, CGE Distribución, Frontel, Socoepa y Crell, tras los cortes de suministro ocurridos desde el 24 de abril en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El objetivo es conocer las razones técnicas de las interrupciones, su duración, la cantidad de usuarios afectados y los canales de información habilitados para los consumidores. Según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), el peak nacional alcanzó los 148 mil clientes sin servicio. Asimismo, el SERNAC solicitó detalles sobre las medidas preventivas ante futuros eventos meteorológicos y recordó que los consumidores tienen derecho a recibir el servicio contratado y a ser compensados. Además, informó que quienes hayan sufrido daños pueden reclamar ante la empresa y, en caso de no obtener respuesta, acudir al SERNAC o la SEC para una mediación.

Portal Institucional del SERNAC (06/05/2025)


COLOMBIA: SIC sancionó a Electrohuila por incurrir en un sistema anticompetitivo en sus procesos de contratación

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a Electrificadora del Huila S.A. E.S.P. (Electrohuila) con una multa de USD 1.6 millones por el establecimiento de barreras injustificadas y desproporcionadas, que restringieron la participación de múltiples oferentes en 55 procesos de licitación pública. La primera condición restrictiva analizada consistió en el cobro por el derecho a participar en los procesos de licitación pública adelantados por la empresa. La electrificadora estableció que los participantes interesados en participar debían pagar el 0.1 % o el 00.1 % del valor del presupuesto oficial como un ‘derecho a participar’, dependiendo del proceso que se adelantara. Por otro lado, la segunda restricción fue la prohibición de presentar ofertas mediante figuras plurales como uniones temporales o consorcios.  Dicha restricción generó que agentes interesados en realizar una oferta en alguna invitación no pudieran hacerlo debido a que no se les permitió hacer alianzas estratégicas para cumplir con lo solicitado por la electrificadora.

Portal Institucional de la SIC (30/04/25)


COLOMBIA: SIC sanciona a cartel de productos derivados del sacrificio animal

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a un total de 7 empresas y 10 personas naturales con más de USD 1.6 millones por el denominado cartel de subproductos de sacrificio animal, del cual provienen materiales como tejidos, órganos internos, huesos, piel, entre otros, que quedan tras el proceso de sacrificio y que no son aptos para el consumo humano. La SIC determinó que una de las empresas sancionadas celebró contratos de manera escrita y verbal con las empresas Surtipiel, Agrosan -hoy Sanimax- y Charry Trading, en las que estas se comprometieron a no participar en el mercado de adquisición de subproductos de sacrificio animal en 5 municipios, a cambio de una contraprestación económica, además de adquirir los subproductos en exclusiva o principalmente de Prosan. Esto último se dio en provecho del control que Prosan ejercía sobre la Central de Sacrificio de Manizales S.A. (Frigocentro). Por último, de acuerdo con la investigación, tras la decisión de Prosan de entrar en liquidación, la empresa fue reemplazada por la compañía Cercaldas en la práctica anticompetitiva, al conservar su misma estructura directiva. 

Portal Institucional de la SIC (30/04/25)


ESPAÑA: La CNMC aprueba con compromisos la concentración entre BBVA/SABADELL, pero todavía falta aprobación de la Sala

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) detectó riesgos en los mercados de banca minorista, por lo que aceptó la operación de concentración entre BBVA y SABADELL bajo compromisos. El banco BBVA adquirió control exclusivo del Banco Sadabell a través de una oferta pública de adquisición en noviembre del 2024. En el análisis de mercados, la CNMC considera que existen riesgos a la competencia en el sector de banca minorista y servicios de pagos en hasta de 96 municipios a nivel nacional. BBVA se compromete a aplicar medidas conductuales de protección al consumidor, y a obligaciones de acceso a red de cajeros por hasta 3 años desde aprobada la concentración. La Sala de Competencia todavía no ha aprobado la resolución del procedimiento de control de concentraciones respectivo.

Portal Institucional CNMC (30/04/25)
Nota de Prensa CNMC (30/04/25)


ESPAÑA: Tribunal Europeo amplia sustancialmente el periodo de reclamos frente a prácticas anticompetitivas

La Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido resoluciones que podrían permitir que los perjudicados por prácticas anticompetitivas reclamen sus derechos, incluso si los hechos se remontan años atrás. Sostiene que el plazo de prescripción para acciones de daños comienza solo cuando la sanción es firme, no cuando se publica la decisión administrativa. El dictamen no vinculante se presenta en el marco del cartel de fabricantes de automóviles, cuya decisión se dio en el 2015 pero está en firme desde el 2021, por lo que los perjudicados todavía podrían reclamar.

Diario Expansión (05/05/25)


EL SALVADOR: Solicitud de compra de SBA por torres propiedad de Millicom será analizada

La Superintendencia de Competencia (SC) de El Salvador informó que se encuentra evaluando la solicitud presentada por SBA Telecommunications LLC para adquirir Lati El Salvador, S.A., actualmente propiedad de Millicom International Cellular, S.A. La operación, enmarcada como una concentración económica, será analizada en un plazo de 90 días hábiles, conforme al artículo 34 de la Ley de Competencia. La empresa Lati El Salvador gestiona infraestructura crítica para telecomunicaciones móviles y de banda ancha, mientras que SBA se especializa en soluciones de infraestructura compartida. Esta operación repercutiría significativamente en un mercado altamente competitivo, con una penetración móvil del 150% y un crecimiento sostenido de suscripciones a internet.

Superintendencia de Competencia (29/04/25)


MÉXICO: COFECE busca demandar a distribuidoras que inflaron precios de medicamentos

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) presentó una apelación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la decisión de un juzgado especializado que rechazó admitir su primera demanda colectiva por colusión en el mercado farmacéutico. Con el recurso de apelación, el organismo autónomo -actualmente en proceso de extinción- busca que la Corte ordene una nueva resolución que le permita continuar con la demanda colectiva contra las empresas Casa Saba, Casa Marzam, Fármacos Nacionales y la Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos de la República Mexicana. En el litigio, la COFECE exige el pago de aproximadamente USD 117.7 millones por daños al sistema de salud, debido a prácticas monopólicas. Según COFECE, dichas compañías se habrían puesto de acuerdo durante 10 años para suspender la distribución de medicamentos en determinadas fechas, restringir el suministro a farmacias y manipular los precios y descuentos ofrecidos, afectando así el acceso y el costo de los medicamentos.

Diario La Jornada (30/04/25)


MÉXICO: Senado estudiará regulación de plataformas digitales en la reforma de telecomunicaciones

Los senadores integrantes de las comisiones encargadas de analizar la propuesta de Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión anunciaron que, en las próximas semanas, elaborarán un nuevo dictamen sobre la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. En conferencia de prensa, informaron que el artículo 109 -uno de los puntos más controvertidos del proyecto- podría ser modificado o incluso eliminado, tras un proceso de consulta con diversos sectores de la sociedad. Según señalaron, el objetivo es escuchar todas las opiniones relevantes antes de tomar una decisión definitiva. Entre los temas que se discutirán figuran la restitución de los derechos de las audiencias, la regulación de plataformas digitales, la distribución de competencias de la Agencia de Transformación Digital, la cobertura social y la compartición de infraestructura. Los senadores subrayaron que el análisis se llevará a cabo con apertura, sin prejuicios, y considerando también la opinión de la presidenta. El dictamen final se elaborará en función de la calidad de las aportaciones recogidas durante los conversatorios.

Diario Digital Infobae (30/04/25)


PERÚ: Congreso publica Ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural

El Congreso de la República publicó la Ley No. 32315, Ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural. La norma tiene por objeto proponer medidas para impulsar el acceso de la población al gas natural; proteger el ambiente, a través de la ejecución de proyectos de masificación como infraestructura de almacenamiento de hidrocarburos y red de distribución de ductos de gas; descentralizar el acceso a gas natural; y crear una entidad que gestione la capacidad de almacenamiento disponible en el país, la Agencia de Inventarios de Combustibles (AIC). Por último, se señala que el Poder Ejecutivo emite el reglamento de la ley mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Energía y Minas, en un plazo máximo de 90 calendario.

Diario Oficial El Peruano (30/04/25)


PERÚ: INDECOPI declara barreras burocráticas a requisitos para conseguir pasaportes y registro de vehículos

La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró barrera burocrática ilegal el procedimiento de la Municipalidad Provincial de Chupaca de “Constatación de Características de Vehículo”. La Municipalidad quería crear un procedimiento diferenciado para los vehículos de transporte público, que la sala considero innecesario. También se declaró ilegal el artículo 31 del Decreto Supremo 007-2017-IN, que exigía contar únicamente con una cita virtual para acceder al trámite. Se determinó que esta medida vulneraba el derecho de petición administrativa.

Diario Oficial El Peruano (01/05/25)
Diario Oficial El Peruano (28/04/25)


REPÚBLICA DOMINICANA:  ProCompetencia se une al proyecto Antimonopolio Computacional de la Universidad Standford

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de República Dominicana (ProCompetencia) anunció su incorporación al proyecto Antimonopolio Computacional del CodeX Center de la Universidad de Stanford, el cual busca explorar cómo la informática jurídica puede automatizar y optimizar los procedimientos antimonopolio. La iniciativa, liderada por el profesor Thibault Schrepel, reúne a más de 65 agencias de competencia y 50 académicos internacionales. ProCompetencia designó como enlace institucional al director de Defensa y Promoción de la Competencia, José Beltré Cuevas, y expresó su compromiso de contribuir activamente a esta plataforma de cooperación global. El proyecto tiene como objetivo fortalecer la capacidad analítica de las autoridades de competencia frente a mercados dinámicos, mediante herramientas tecnológicas que permiten mejorar la detección, análisis y remedio de prácticas anticompetitivas, así como simplificar procesos de control de concentraciones.

Portal Institucional ProCompetencia (30/04/25)


EVENTOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Antitrust Law and Labor Markets (Virtual)

El jueves 22 de mayo a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Antitrust Law and Labor Markets”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Erick Posner (Professor, University of Chicago, EE.UU.).

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.