Regulación & Competencia: Iberoamérica
NOTICIAS
CHILE: CONADECUS pide quitar beneficio de delación compensada a Linde por colusión con Indura y dice que cartel comenzó en 2015

La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (CONADECUS) presentó un escrito ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile en el procedimiento iniciado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en contra de Linde e Indura por colusión en el mercado de gases industriales, medicinales y especiales. En su escrito CONADECUS solicita al TDLC retirar el beneficio de delación otorgado a Linde. Según CONADECUS, el cartel habría existido desde el 2015 -no desde el 2019, como señaló la FNE en su requerimiento- y debido a que Linde habría tenido el rol de organizar el cartel, el cual no solo habría incluido a Indura sino también a Air Liquide.
➔ Diario La Tercera (04/01/24)
➔ Portal Institucional del TDLC – Expediente
ARGENTINA: CNDC establece medidas para la autorización de fusión entre Avon y Natura
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) aprobó la fusión global entre Natura y Avon, pero subordinó la autorización al cumplimiento de medidas conductuales para mitigar los riesgos a la competencia. Se identificaron riesgos en los mercados de cosméticos de color y fragancias masivas, donde la empresa fusionada superaría el 40% y 54% de participación, respectivamente. Para reducir estos riesgos, Natura y Avon se comprometieron a no incluir cláusulas de exclusividad en los contratos con terceros y garantizar que los productos de estos segmentos estén disponibles para la compra individual, no solo en kits. Estas medidas buscan mantener bajas las barreras de entrada y evitar efectos negativos en la competencia. El compromiso tendrá una duración de tres años, con ajustes comerciales que deberán realizarse en un plazo de tres meses.
➔ Portal Institucional de la CNDC (30/10/24)
BRASIL: CADE multa a empresas agroindustriales por gum jumping
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) multó a Totalmix y Lar Cooperativa Agroindustrial por realizar una fusión sin la aprobación previa de la autoridad, práctica ilegal conocida como gun jumping. Aunque la fusión fue aprobada en mayo de este año, el CADE determinó la multa debido a un retraso de 1.590 días en la notificación de la operación. En cuanto al monto de la sanción, se estableció en el 20% del valor corregido de la fusión, ascendiendo a USD 559 mil.
➔ Portal Institucional del CADE (01/11/24)
COLOMBIA: La Superintendencia de Industria y Comercio impone multas a empresas lecheras del país
La Superintendencia de Industria y Comercio, a través de la Dirección de Investigaciones de la Delegatura para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal, ha impuesto una multa, en primera instancia, a doce (12) empresas del sector lácteo por incumplir con las normativas del sistema de pago de leche cruda a los productores. La Dirección de Investigaciones evidenció el incumplimiento en la liquidación del pago del litro de leche cruda adquirida, y el no ajuste a los parámetros emitidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La sanción total impuesta a las doce empresas asciende a cerca de USD 1 millón de dólares.
➔ Portal Institucional de la SIC (29/11/24)
ESPAÑA: Gobierno pide a la CNMC tener en cuenta la competencia en el acceso al capital para el cálculo de la tasa de retribución
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la orden ministerial con las orientaciones a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para modificar la circular que establece la metodología de cálculo de la tasa de retribución financiera de las actividades de transporte y distribución de electricidad, y de las de regasificación, transporte y distribución de gas. Así, destaca la importancia de invertir en redes para la electrificación de la economía y señala que el marco de retribución de estas inversiones es crucial para que empresas y promotores puedan competir y acceder a financiamiento. La tasa de retribución financiera es el tipo de interés que se aplica a los activos de infraestructuras que perciben retribución reconocida, y dicha tasa debe cumplir con el principio de sostenibilidad económica y financiera; y se considera clave para desplegar la infraestructura que permita integrar la demanda y generación renovable en el sistema. Además, el Gobierno español resaltó la necesidad de adaptarse al contexto de competencia global en transición energética, especialmente en Europa, y de asegurar estabilidad regulatoria en el cálculo de la retribución financiera.
➔ Diario El Español (31/10/2024)
ESPAÑA: CNMC impulsa arbitraje para casos de menos de USD 109 mil
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó un reglamento para mejorar el proceso de resolución de conflictos entre empresas en temas de competencia y sectores regulados. Dicho reglamento introduce un procedimiento abreviado para casos simples o de baja cuantía (hasta USD 109 mil) que carezcan de complejidad. Este nuevo sistema de arbitraje será gratuito, sin cargos de admisión ni honorarios administrativos. Sin embargo, la CNMC podrá cargar a las partes los gastos externos incurridos en el proceso, y el laudo podrá condenar a la parte perdedora a cubrir las costas del procedimiento, incluyendo honorarios legales, pruebas y otros gastos. Desde su creación en 2013, la CNMC solo ha gestionado once arbitrajes, pero se espera que el nuevo reglamento impulse su uso. Podrán beneficiarse compañías de sectores como telecomunicaciones, electricidad, gas natural, servicios postales, comunicaciones audiovisuales, ferrocarriles y aeropuertos. Además, el proceso será confidencial y permitirá solicitar privacidad sobre información que contenga secretos comerciales o industriales.
➔ Diario El Economista (03/11/2024)
MÉXICO: COFECE interpone la primera demanda de acción en su historia por manipulación en abasto y precios de medicamentos
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) presentó su primera acción colectiva contra Casa Marzam, Casa Saba, Fármacos Nacionales y la Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos de la República Mexicana por prácticas anticompetitivas que, durante 10 años, restringieron la distribución de medicamentos y manipularon precios. Dichas conductas causaron un impacto negativo valorado en más de USD 99 millones, elevando los costos de medicamentos y afectando a los consumidores. La COFECE exige una reparación de USD 114 millones en beneficio del sistema IMSS-Bienestar, institución que sufrió las consecuencias de estas prácticas. Esta demanda, que representa a todos los afectados y asume los costos del proceso, busca que los infractores indemnicen el daño causado a la colectividad, siendo esta acción una aplicación inédita de la política de competencia económica.
➔ Portal Institucional de COFECE (29/10/24)
➔ Diario El País (29/10/24)
PANAMÁ: ACODECO promoverá reformas a la Ley 45 de 2007 para actualizar la protección al consumidor en la era digital
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) promoverá reformas a la Ley 45 de 2007 para adaptarla al comercio digital y agilizar la defensa del consumidor. La ley, que regula la protección al consumidor y la competencia, requiere actualizaciones para responder a los cambios del mercado, como el comercio electrónico. Las modificaciones buscarán simplificar trámites, modernizar procesos y fortalecer la fiscalización. La ACODECO presentará un borrador al MICI para su discusión y aprobación en la Asamblea Nacional. Estas reformas buscan mejorar la respuesta a las quejas de los consumidores y garantizar un marco legal más eficiente y acorde con la realidad digital, asegurando un comercio justo y equilibrado en Panamá.
PANAMÁ: ACODECO investiga posible conducta anticompetitiva de Naturgy, quien descarta competir en la instalación de paneles solares
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) investiga a Naturgy por posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de instalación de paneles solares. La distribuidora eléctrica ha confirmado que no competirá en este sector y se enfocará en mejorar el servicio eléctrico, especialmente a través de un proyecto piloto de medidores inteligentes en Panamá Oeste. Panamá ha registrado 4,400 instalaciones fotovoltaicas, de las cuales 2,863 están conectadas a la red mediante Naturgy. La Cámara Panameña de Energía Solar enfatiza que las distribuidoras deben actuar como facilitadoras y no competir con empresas del sector solar, para fomentar un entorno de competencia justa.
➔ Diario Energía Estratégica (05/11/24)
PERÚ: INDECOPI inicia segunda fase de evaluación a operación de concentración empresarial entre Primax, Coesti y empresas Terpel
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició la segunda fase del procedimiento de evaluación previa de la operación de concentración empresarial, consistente en la adquisición de determinados activos productivos operativos de propiedad de Terpel Perú S.A.C. y Terpel Comercial del Perú S.R.L., por parte de Corporación Primax S.A. y Coesti S.A. La CLC identificó potenciales efectos restrictivos a la competencia de carácter horizontal en los mercados de: (i) comercialización minorista de combustibles líquidos ubicados en los distritos de San Miguel, Comas y Carabayllo; (ii) comercialización minorista de GLP ubicados en los distritos de El Rímac, San Miguel, Comas y Carabayllo; y (iii) comercialización minorista de GNV ubicados en los distritos de San Miguel, Pueblo Libre y San Juan de Lurigancho. Asimismo, la CLC identificó que la cláusula de no competencia pactada entre las partes involucradas en la operación podría generar efectos perjudiciales en la competencia.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (29/10/24)
PERÚ: Puerto de Chancay: estudio sobre competencia con el Callao se sabrá la próxima semana
El Ministro de Transportes y Comunicaciones, el señor Raúl Pérez-Reyes, señaló que la próxima semana estará listo el estudio que evalúa si existe o no competencia entre el puerto de Chancay y del Callao. Según señaló el Ministro, el estudio lo está haciendo la Autoridad Portuaria Nacional, entidad que lo ha encargado a un especialista en temas de competencia. Una vez se tenga el informe, este sería trasladado a la Comisión de Defensa de la Libre Competencia de INDECOPI.
ARTÍCULOS

Agustín Valencia-Dongo
Asociado Senior Regulación y Competencia
Más de 20 años después, la Corte de Justicia Europea confirma la aplicación del test de competidor igual de eficiente
EVENTOS

Diálogo CeCo “La política detrás de la política de competencia”
El jueves 7 de noviembre a las 12:30 pm (hora Chile), se realizará de manera virtual el Diálogo CeCo “La política detrás de la política de competencia”. El evento contará con la presentación de Mario Ybar, la participación de Alejandra Palacios, Antonio Robles Martín-Laborda, Michael Jacobs y Pablo Márquez, y será moderado por Felipe Irarrázabal Ph., Director de CeCo.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.