Regulación & Competencia: Iberoamerica
NOTICIAS
COLOMBIA: SIC inicia investigación a Mexichem Resinas por infracciones de libre competencia

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia inició una investigación administrativa contra Mexichem Resinas Colombia, tras formular pliego de cargos por presunto abuso de posición de dominio como único productor nacional de resina de PVC. Según la Resolución No. 47727-2025, la empresa habría restringido el suministro del insumo en el mercado interno para favorecer a su grupo empresarial (Orbia), en perjuicio de terceros competidores. Entre las conductas atribuidas figuran: priorización de exportaciones sobre el abastecimiento local, condiciones discriminatorias en precios y cantidades a favor de empresas vinculadas, e imposición de barreras a negociaciones con actores independientes. En promedio, Mexichem habría destinado 68,5 % de su producción anual al exterior, pese a tener capacidad suficiente para cubrir ampliamente la demanda nacional. La autoridad consideró que estas prácticas podrían haber generado barreras artificiales de entrada y expansión en mercados clave como tuberías, plásticos y construcción.
➔ Portal Institucional de la SIC (30/07/25)
ARGENTINA: Gobierno se opone a la compra de Clarín sobre Telefónica
El presidente Javier Milei reiteró su oposición a la adquisición de Telefónica Argentina por parte de Telecom, controlada por el Grupo Clarín, advirtiendo que dicha operación no se concretará. La medida, respaldada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), fue paralizada al considerar que generaría una concentración significativa en el mercado de telecomunicaciones, afectando la competencia y a los consumidores. La operación, valorada en USD 1.245 millones, otorgaría a Clarín un 40% de participación en Telefónica. En paralelo, Milei intensificó sus críticas al Grupo Clarín, acusándolo públicamente de operar políticamente contra su gobierno, especialmente tras una portada crítica al ministro de Economía.
Diario América Económica (26/07/25)
BRASIL: CADE extiende consulta pública sobre propuesta para negociar acuerdos y cobro de multas
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) amplió el plazo de consulta pública sobre el proyecto de resolución que regula la gobernanza en la negociación de acuerdos en procesos judiciales y los procedimientos de pago y cobro de multas impuestas por el organismo. La propuesta establece normas claras sobre pagos administrativos a plazos, descuentos por pagos anticipados sin litigios, y lineamientos sobre soluciones consensuales. Asimismo, regula el rol de las distintas unidades del CADE en dichos procesos, así como los criterios de responsabilidad solidaria y levantamiento del velo corporativo. Los aportes podrán enviarse hasta el 6 de agosto mediante la Plataforma Participa + Brasil, y serán evaluados para su eventual inclusión en la versión final de la norma.
Portal Institucional del CADE (24/07/25)
BRASIL: CADE adopta medida cautelar contra Unimed Blumenau por consumación anticipada de transacción
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) impuso una medida cautelar contra Unimed Blumenau, ordenando mantener la acreditación y restablecer los contratos con prestadores de salud rescindidos tras la adquisición no notificada del Hospital Santa Catarina. La decisión, adoptada por unanimidad, se basa en una investigación iniciada por la Superintendencia General en octubre de 2024 ante indicios de gun jumping. La medida busca preservar el entorno competitivo preexistente y dispone que los contratos se mantengan en condiciones no discriminatorias, salvo justificación comercial legítima, hasta que se resuelva el procedimiento administrativo correspondiente.
Portal Institucional del CADE (28/07/25)
CHILE: El TDLC aprueba acuerdo extrajudicial entre la FNE y líneas de taxis colectivos de Victoria por alza coordinada de tarifas
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aprobó el acuerdo extrajudicial suscrito entre la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y tres líneas de taxis colectivos de la ciudad de Victoria, ubicada en la Región de La Araucanía, el cual pone término a una investigación por haber coordinado el alza de tarifas entre mayo de 2022 y marzo de 2024. La FNE valoró el contexto local, la ausencia de ocultamiento y el desconocimiento normativo de las microempresas involucradas. En el acuerdo, las empresas reconocieron los hechos y se comprometieron a pagar 1.032 Unidades Tributarias Anuales (aproximadamente USD 860 mil) cada una, además de implementar medidas correctivas como capacitaciones en libre competencia, abstención de intercambiar información estratégica y difusión pública del acuerdo. Finalmente, el TDLC concluyó que dichas medidas mitigan adecuadamente el riesgo de reiteración, cumpliendo con lo establecido en el artículo 39 letra ñ) del Decreto Ley No. 211.
Portal Institucional de la FNE (28/07/2025)
CHILE: La FNE solicita al TDLC levantar condiciones impuestas en 2004 a fusión entre VTR y Metrópolis Intercom
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) recomendó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) eliminar las condiciones impuestas en la Resolución No. 1/2004, que aprobó la fusión entre Metrópolis Intercom S.A. y VTR S.A. Esta solicitud se basa en la conclusión de que los riesgos para la competencia identificados hace dos décadas ya no subsisten, dado el cambio en las condiciones económicas y regulatorias de los mercados de servicios fijos de telecomunicaciones. En los alegatos presentados ante el TDLC, la FNE destacó que la disminución de la participación de mercado de Claro VTR, la reducción de barreras de entrada, el surgimiento de operadores mayoristas de fibra óptica y la irrupción del streaming como nueva modalidad de televisión de pago, son factores que, en conjunto, justifican el alzamiento. Además, la recomendación se vincula con la reciente asociación entre Liberty Latin America y América Móvil, que dio origen a Claro VTR, cuya conducta competitiva también se encuentra sujeta a condiciones establecidas por la FNE en el marco de dicha operación.
Portal Institucional de la FNE (30/07/2025)
COLOMBIA: SIC reglamenta requisitos para medidores de energía eléctrica de uso residencial
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia expidió la Resolución No. 40972 de 2025, mediante la cual reglamentó los requisitos técnicos, metrológicos y administrativos que deberán cumplir los nuevos medidores de energía eléctrica de uso residencial que se fabriquen, importen o comercialicen en el país, a partir del 5 de enero de 2026. La norma estableció exigencias de exactitud mínima, tolerancias permitidas, evaluación de conformidad obligatoria previa a su comercialización e inscripción en el Sistema de Información de Metrología Legal (SIMEL). Además, impuso obligaciones específicas a fabricantes, importadores y comercializadores, quienes contarán con un período de transición de doce meses para adecuar sus procesos. La regulación no modificó las obligaciones vigentes de las empresas prestadoras del servicio ni impuso cambios a los usuarios, quienes no deberán reemplazar los medidores ya instalados.
Portal Institucional de la SIC (30/07/25)
COSTA RICA: COPROCOM recibe una notificación de concentración económica en el mercado de prestación de servicios de tecnologías de la información
La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) informó mediante un comunicado del 02 de agosto de 2025, que se les notificó el 30 de julio de 2025 la operación que involucra a las compañías: Accenture S.R.L. y Grupo British American Tobacco (BAT). De conformidad con el escrito de notificación inicial, la operación notificada consiste en la adquisición de BASS Américas S.A. (controlada por BAT) por parte de Accenture S.R.L. De acuerdo con los notificantes, los mercados involucrados en la transacción están relacionados con la prestación de servicios de tecnologías de la información, dentro de los cuales se incluye un amplio rango de servicios digitales y habilitados por tecnología. De conformidad con la Ley N°9736, la COPROCOM ha brindado un plazo de diez días hábiles para que los terceros interesados puedan presentar ante la Comisión la información relevante para efectos del análisis de la concentración. El análisis de la operación de concentración conforma el expediente No. 048-2025-CE.
Linkedin de COPROCOM (02/08/25)
COSTA RICA: COPROCOM recibe una notificación de concentración económica en el mercado de producción y exportación de piña costarricense
La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) informó mediante un comunicado del 02 de agosto de 2025, que se les notificó el 28 de julio de 2025 la operación que involucra a las compañías: Chestnut Hill Farms, LLC. (compradora) y V.F. Land Holding, S. de R.L. (objetivo) y a las personas físicas Oscar Obando Alvarado y Emilia María Mata Montero (vendedores). De conformidad con el escrito de notificación inicial, la operación notificada consiste en la adquisición de la totalidad del capital social de la sociedad Objetivo por parte de la Compradora, a través de una compraventa de acciones. De acuerdo con los notificantes, los mercados involucrados en la transacción corresponden al mercado de producción y exportación de piña fresca costarricense hacia destinos internacionales, así como al mercado de producción y comercialización de piña de rechazo a nivel local. De conformidad con la Ley No. 9736, la COPROCOM ha brindado un plazo de diez días hábiles para que los terceros interesados puedan presentar ante la Comisión la información relevante para efectos del análisis de la concentración. El análisis de la operación de concentración conforma el expediente No. 047-2025-CE.
Linkedin de COPROCOM (02/08/25)
ESPAÑA: CNMC multa a Eólica del Alfoz con USD 1.1 millón y le prohíbe participar en contratos públicos durante seis meses
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó a Eólica del Alfoz con una multa de USD 1.1 millón por abusar de su posición de dominio como Interlocutor Único de Nudo (IUN) del nudo Villimar 220 KV, al favorecer indebidamente a una instalación renovable de su mismo grupo frente a un competidor, lo que violó el artículo 2 de la Ley de Defensa de la Competencia. Además, por primera vez en España, la CNMC impuso a la empresa una prohibición temporal de seis meses para contratar con el sector público en contratos relacionados con parques eólicos, obras, servicios y suministros.
Portal Institucional de la CNMC (05/08/25)
ESPAÑA: CNMC lanza una consulta pública sobre el Registro de alias para combatir fraudes por mensajes
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) lanzó el 1 de agosto de 2025 una consulta pública —abierta hasta el 30 de septiembre— para definir el funcionamiento del Registro de Alias, una base de datos centralizada prevista en la Orden TDF/149/2025 que obligará a operadores y proveedores a inscribir alias alfanuméricos utilizados en SMS, MMS o RCS; su objetivo es prevenir el smishing y bloquear mensajes falsificados que simulan entidades legítimas, suprimiendo alias no registrados o enviados por proveedores no habilitados, con entrada en vigor prevista para junio de 2026.
Portal Institucional de la CNMC (01/08/25)
PANAMÁ: ACODECO registra 40 quejas contra aerolíneas
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) registró 40 reclamaciones contra aerolíneas por irregularidades en el servicio de transporte aéreo, ascendiendo a USD 54,428.49. La principal causa fue la falta de información, seguida de incumplimiento de servicio, solicitudes de devolución, problemas de custodia de bienes, daños y perjuicios, y veracidad publicitaria. De estas quejas, 26 fueron resueltas a favor de los consumidores, por un total de USD 40,001.83.
Portal Institucional del ACODECO (02/08/25)
REPÚBLICA DOMINICANA: ProCompetencia resalta la necesidad de establecer el control de concentraciones en la legislación dominicana
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de República Dominicana reiteró la necesidad de incorporar un régimen de control previo de concentraciones en la Ley No. 42-08, al advertir que su ausencia impide examinar fusiones y adquisiciones antes de su ejecución, limitando la capacidad de prevención de afectaciones a la competencia. La presidenta del Consejo Directivo, María Elena Vásquez Taveras, señaló que el país es el único en la región sin este tipo de control, lo que expone al sistema a operaciones empresariales que podrían reducir la competencia sin intervención oportuna. Recordó que esta deficiencia fue advertida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un reciente Examen Inter-Pares, que recomendó su incorporación. Asimismo, se resaltó la necesidad de modernizar la ley frente a nuevos retos como mercados digitales, fusiones transfronterizas y prácticas sofisticadas de restricción a la competencia.
Portal Institucional ProCompetencia (30/07/25)
ARTÍCULOS

Eduardo Quintana
Socio Regulación y Competencia
La otra cara de la moneda de la portabilidad de datos personales: ¿posibles impactos en competencia?
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamerica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.