Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
INDECOPI: Publica para comentarios proyecto de guía para identificar consorcios inusuales o anticompetitivos en las contrataciones públicas

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó el “Proyecto de Guía para identificar consorcios inusuales en las contrataciones públicas bajo la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas”, como una herramienta para los funcionarios y órganos gubernamentales que les permita advertir indicios sobre la existencia de consorcios inusuales en las contrataciones públicas. Para ello el proyecto de Guía desarrolla ocho (8) criterios que permitirían identificar este tipo de prácticas. Los interesados podrán presentar sus opiniones y/o comentarios hasta el 05 de octubre de 2022.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (01/09/22)
OSINERGMIN: Aprueban el Procedimiento Técnico del COES N° 34
Mediante Resolución 167-2022-OS/CD, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) publicó el Procedimiento Técnico 34 “Determinación del Costo Variable de Mantenimiento de las Unidades de Generación Termoeléctrica” (PR-34). Esta norma establece los criterios, la metodología y los plazos que deben observar los Generadores Integrantes del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) para sustentar sus costos fijos y variables referentes al mantenimiento de sus Unidades de Generación termoeléctrica. Quienes cuenten con valores aprobados mayores a 12 meses, tendrán un plazo de cinco (05) meses para presentar el informe sustentatorio, los demás podrán actualizar sus valores dentro del procedimiento correspondiente. De no cumplir con la obligación, el OSINERGMIN podrá dar inicio a un procedimiento administrativo sancionador.
➔ Diario Oficial El Peruano (25/08/2022)
OSITRAN: Se aprueba informe que propone fijar tarifas de servicio especial en Terminal Portuario del Callao
El pasado 25 de agosto, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) publicó la propuesta de fijación de tarifas del Servicio Especial “Descarga y envío de información de parámetros de contenedor reefer“ brindado en el Terminal Norte Multipropósito del Terminal Portuario del Callao. Según la propuesta, la tarifa máxima de este servicio deberá estar fijada en en USD 20,30 por cada contenedor (sin incluir IGV). Al respecto, se indicó que OSITRAN realizaría una audiencia pública a fin de exponer propuesta tarifaria. Finalmente, se fijó un plazo de veinte (20) días hábiles para comentarios.
➔ Portal Institucional del MTC (02/09/22)
CONGRESO: Presentan proyecto que establece impedimentos para ejercer el cargo de ministro de Estado
El grupo parlamentario Alianza para el Progreso presentó el Proyecto de Ley 2927/2022-CR, titulado “Proyecto de Ley de reforma constitucional sobre los impedimentos para el ejercicio del cargo de ministro de Estado” se busca modificar los artículos 92 y 124 de la Constitución Política del Perú. Esta modificación tiene como finalidad establecer como impedimento para ser designado Ministro de Estado que la persona haya ocupado previamente cargos de elección popular. Asimismo, el referido proyecto busca reconocer una incompatibilidad entre los cargos de ministro de Estado y Congresista de la República. Según la Exposición de Motivos del proyecto esta norma permitiría fortalecer el equilibrio entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
➔ Portal Institucional del Congreso (01/09/22)
INEI: Aumenta el IPC nacional y de Lima Metropolitana durante agosto de 2022
Por medio de la Resolución Jefatural 180-2022-INEI se aprobaron los Índices de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional y de Lima Metropolitana correspondientes al mes de agosto del 2022. A nivel nacional, se registró un aumento del 0,62% respecto a julio del presente año, ascendiendo a 106,30 el número índice. Del mismo modo, a nivel de Lima Metropolitana, el IPC aumentó en 0,67% respecto al mes anterior, siendo ahora el número índice 106,13. Finalmente, se aprobó la publicación del Boletín Mensual de Indicadores de Precios de la Economía que contiene la información oficial del IPC a nivel nacional y de Lima Metropolitana, así como la metodología de este indicador.
➔ Diario Oficial El Peruano (01/09/22)
INDECOPI: Declaran barreras burocráticas ilegales disposiciones contenidas en el TUPA de la Municipalidad Provincial de Trujillo
La Comisión de Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de La Libertad declaró como barreras burocráticas ilegales siete (7) requisitos para obtener la renovación de habilitación vehicular y/o incorporación de vehículo en el servicio de transporte público de personas; seis (6) requisitos para obtener la habilitación de conductor para operar dicho servicio y ocho (8) requisitos para obtener la renovación del certificado de conductor del servicio. Asimismo, se declararon como barreras burocráticas ilegales dos (2) exigencias para la operación del servicio de transporte público de personas y con el acceso/mantenimiento del servicio de transporte de taxi empresa. La Comisión adoptó dicha desición tras verificar que la Municipalidad Provincial de Trujillo no contaba con la competencia para imponer dichos requisitos o exigencias.
➔ Diario Oficial El Peruano (01/09/22)
MTC: Aprueban lineamientos para la devolución del 40% de los peajes a transportistas
Mediante Decreto de Urgencia 021-2022 del 13 de agosto de 2022 se oficializó la devolución del cuarenta por ciento (40%) del monto pagado por las tarifas de peajes a nivel nacional por un periodo de cuatro (4) meses a favor de los transportistas que prestan el servicio de transporte público terrestre de personas y mercancías. En línea con lo anterior, mediante Resolución Ministerial 741-2022-MTC/01 del 31 de agosto de 2022, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó los lineamientos para la aplicación del Decreto de Urgencia que incluyen las condiciones para acceder al subsidio, la determinanación del monto subsidiado, el plazo para la solicitud del subsidio, entre otros. Adicionalmente, se señala que para el registro de solicitudes se implementará un aplicativo a cargo del MTC. Este beneficio será aplicable a los peajes pagados entre el 01 de setiembre y el 31 de diciembre del presente año.
➔ Portal Institucional del MTC (31/08/22)
INDECOPI: Publican guía comparativa de aplicativos de delivery
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó una guía comparativa de las características de “Rappi” y “PedidosYa”, las principales plataformas de delivery usadas en el Perú. El comparativo ha considerado las fases básicas del proceso de adquisición, estas son: antes, durante y después de la compra. Así, INDECOPI ha determinado como “Patrones oscuros” que las aplicaciones hayan incluido en sus cestas de compra productos o servicios no requeridos por el cliente. Sobre este punto la entidad indicó que de no corregirse esta práctica, se podrían generar conflictos en las relaciones de consumo. La guía también analiza las claúsulas de registro para usar el aplicativo, las clasúlas de reclamos y formas de devolución de dinero, los servicios de suscripción de estas plataformas, entre otros.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (31/08/22)
SERFOR: Norma que busca aprobar el Congreso provocaría deforestación sin precedentes
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) manifestó su oposición a los Proyectos de Ley 649, 894 y 2315 que proponen modificar la Ley 29763, Ley forestal y de fauna silvestre a fin de aprobar disposiciones complementarias orientadas a promover la zonificación forestal. Según la entidad, las disposiciones complementarias propuestas pretenden desconocer el Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, aprobado por Decreto Supremo 017-2009-AG, que determina las asignadas para la agricultura, bosques, las zonas de protección, entre otros, de acuerdo a la aptitud natural de las tierras. De acuerdo con SERFOR, la aprobación de estos Proyectos de Ley podría resultar en una deforestación anual tres veces más que la del año 2020 (200 000 hectáreas).
MTC: Convoca a concurso la construcción de vía de acceso al aeropuerto de Chinchero
A través de Provías Nacional, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició la convocatoria de la Licitación Pública del Contrato de Obra para la construcción de la vía de Acceso al Aeropuerto Internacional de Chinchero. Este proyecto contempla la construcción de una vía asfaltada de dos carriles de 7.5 kilómetros que busca permitir el trasado desde y hacia el aeropuerto en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, región Cusco. El monto licitado asciende a 410.3 millones de soles y se podrán formular consultas a las Bases hasta el 12 de setiembre de 2022.
➔ Portal Institucional del MTC (29/08/22)
OSIPTEL: Amplían el plazo para el uso obligatorio de la mesa de partes virtual
Mediante Resolución 071-2022-PD/OSIPTEL, la Presidencia Ejecutiva del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) amplió el plazo para el uso obligatorio de la mesa de partes virtual hasta el 01 de noviembre de 2022. Ello en tanto el número de usuarios de la mesa de partes virtual no es significativo y la entidad tiene por objetivo promover su uso en el marco de la Ley 31170 que dispone la implementación de mesas de partes digitales y notificaciones electrónicas. En este sentido, los nuevos documentos a ser presentados ante el OSIPTEL deberán remitirse únicamente a través de la plataforma de la mesa de partes virtual.
➔ Diario Oficial El Peruano (05/09/22)
RELACIONES EXTERIORES: Perú recibirá visita de altos funcionarios de la OCDE
La misión de lanzamiento del proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) visitará el país del 06 al 08 de setiembre con el objetivo de entablar reuniones con los sectores y entidades de la administración pública encargados de implementar los estándares de la OCDE establecidos en la Hoja de Ruta entregada al Perú el pasado junio. Asimismo, los visitantes participarán en el simposio internacional «Día Nacional de la Competencia Perú 2022», que organiza el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), considerando que el Perú es sede del Centro Regional para la Competencia en América Latina de la OCDE.
➔ Portal Institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores (02/09/2022)
CONGRESO: Presentan proyecto para reconocer nuevos derechos de pasajeros en vuelos comerciales
El Grupo Parlamentario Integridad y Desarrollo presentó el Proyecto de Ley 2956/2022-CR que busca modificar los artículos 101 y 102 de la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil, con la finalidad de que el pasajero en vuelos comerciales nacionales e internacionales cuente con el derecho a elegir el asiento de su preferencia sin ningún pago adicional. Asimismo, el referido proyecto normativo busca que el peso del equipaje permitido en la cabina de la aeronave, sin ningún costo adicional, sea de hasta diez (10) kilogramos. De acuerdo con su Exposición de Motivos, el proyecto busca que los consumidores no sean discriminados por motivos económicos, en tanto las líneas comerciales no presentan causas objetivas o razonables para limitar la elección de asientos en el transporte aéreo.
➔ Portal Institucional del Congreso (02/09/22)
CONGRESO: Presentan proyecto normativo para la prohibición de llamadas spam
El Grupo Parlamentario Fuerza Popular presentó el Proyecto de Ley 2942/2022-CR, titulado “Proyecto de Ley que modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, respecto a la prohibición de las llamadas spam”. Con esta propuesta normativa los proveedores solo podrán enviar información y publicidad a aquellos consumidores que, de manera previa, hayan brindado su consentimiento informado, expreso e inequívoco para ser contactados. Asimismo, se indica que, de realizar esta práctica sin el consentimiento del consumidor, será considerado como una infracción muy grave y podrá ser objeto de procedimientos fiscalizadores. Adicionalmente, el proyecto indica que será tomado como agravante el hecho de que el proveedor se contacte con consumidores en situación de vulnerabilidad.
➔ Portal Institucional del Congreso (01/09/22)
ARTÍCULOS

Moises Chire
Asociado del área de
Regulación y Competencia
Más vale prevenir que lamentar: Reflexiones sobre el análisis de los proyectos normativos a partir de la reciente decisión del INDECOPI en el caso de tercerización
EVENTOS
INDECOPI: “Día de la Competencia en el Perú 2022”

El próximo martes 6 y miércoles 7 de setiembre de llevará a cabo el Simposio Internacional “Día de la Competencia en Perú 2022” a través de la plataforma Zoom. Este evento contará con la presencia de invitados internacionales como Ulrik Vestergaard, Secretario General Adjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y Teresa Moreira, Jefa de la Subdivisión de Políticas de Competencia y Protección del Conusmidor de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Durante los dos días del evento los panelistas nacionales e internacionales abordarán temas como el impacto de la competencia en el sector de telecomunicaciones, la Libre Competencia en Mercados Digitales y las recientes actividades de la autoridad de competencia.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.

