
Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
CONGRESO: Presentan proyecto para modificar el TUO
de la Ley de Telecomunicaciones

El grupo parlamentario Alianza para el Progreso presentó el Proyecto de Ley 2844/2022-CR, titulado “Ley que incorpora los artículos 21-A y 21-B al Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Telecomunicaciones, aprobada por Decreto Supremo 013-93-TCC”. Mediante este proyecto se busca que el TUO reconozca el derecho de los titulares de autorizaciones para la prestación de servicios de radiodifusión de ser incluidos en las parrillas de otros prestadores de servicios de distribución de radiodifusión en la misma localidad, contando con la previa autorización del titular de dicha parrilla de contenido. Según la propuesta normativa, esta inclusión podrá ser gratuita o a cambio de una compensación económica pactada por las empresas involucradas.
➔ Portal Institucional del Congreso (18/08/22)
INDECOPI: Fiscaliza a Plaza Vea por presunta infracción contra derechos de consumidores
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició acciones de fiscalización al supermercado Plaza Vea a fin de evaluar posibles afectaciones a los derechos de los consumidores tras la publicación de descuentos de hasta el 90% sobre sus precios el pasado de 11 de agosto que no habrían sido cumplidos. La empresa habría promocionado la venta de muebles entre S/3.60 y S/86.00 y juegos de comedor desde S/9.00 hasta S/71.96, no obstante, representantes señalaron que dichas ofertas habían sido producto de un error involuntario. Actualmente, INDECOPI se encuentra fiscalizando también a las tiendas “La Curacao” y “Saga Falabella” por incurrir en actos similares.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (17/08/22)
MTC: Se trabaja en solución definitiva para la infraestructura del Aeropuerto de Juliaca
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en coordinación con el concesionario Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) informó que estaban trabajando en el mejoramiento del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac en Juliaca a fin de solucionar deficiencias en su infraestructura. Al respecto, señaló que el concesionario AAP se encuentra elaborando estudios de ingeniería orientados a garantizar la seguridad operacional y optimizar sus servicios como parte de las obligaciones de su Contrato de Concesión. Según se indicó, estos trabajos demandarán una inversión de US$ 90 millones, aproximadamente. Adicionalmente, el concesionario invertirá en la optimización de los servicios del terminal de pasajeros, vehículos SEI (servicios de extinción de incendios), optimización de los cercos perimétricos y equipamiento.
➔ Portal Institucional del MTC (16/08/22)
INDECOPI: Investiga a Star Perú por presunta vulneración a derechos de pasajeros
La Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en la región San Martín se encuentra investigando a la aerolínea STAR UP S.A. (Star Perú) por impedir a un grupo de pasajeros abordar dos (2) vuelos de la ruta Tarapoto – Lima, programados para los días 05 y 06 de agosto de 2022, debido a una falta de espacio ocasionada por la sobreventa de pasajes (overbooking). Al respecto, el INDECOPI señaló que en aplicación de la Decisión Andina No. 169 la sobreventa no es una práctica ilegal por lo que las investigaciones están orientadas a verificar el cumplimiento del derecho a una compensación económica del 25% del valor del trayecto incumplido a favor de los pasajeros afectados.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (16/08/22)
PCM: Modifican Reglamento del Libro de Reclamaciones del CPDC
Mediante Decreto Supremo 101-2022-PCM, refrendado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se modificó el Reglamento del Libro de Reclamaciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor (CPDC), aprobado por Decreto Supremo 011-2011-PCM. Con ello, se reconoce la obligación de los proveedores consistente en atender y dar respuesta a quejas en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles mediante comunicación escrita, vía carta o correo electrónico, según haya sido solicitado por el consumidor. Por su parte, en lo que se refiere a la atención de reclamos, la modificación indica que no se puede condicionar la atención de estos a ningún pago y que, en caso el proveedor ofrezca soluciones de manera no presencial, ello solo suspende el cómputo del plazo para la atención del reclamo por máximo cinco (5) días hábiles.
➔ Diario Oficial El Peruano (16/08/22)
CONGRESO: Presentan proyecto para crear fondo de estabilización de canon, sobrecanon y regalías
El Poder Ejecutivo presentó el proyecto de “Ley que crea el Fondo de Estabilización del Canon, Sobrecanon, Regalías, Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM) y del Fondo de Compensación Regional (FONCOR) – FOCAR”, que tiene por objetivo mitigar la volatilidad de dichos recursos y fortalecer la predictibilidad de su programación. Los recursos de este nuevo fondo serían calificados como intangibles, serían considerados como propiedad individual de las entidades aportantes y que no reverterían al Tesoro Público. De ser aprobada, la ley sería aplicable a los gobiernos regionales, gobiernos locales y a las entidades que perciben los recursos que integran el FOCAR.
➔ Portal Institucional del Congreso (15/08/22)
CONGRESO: Presentan proyecto para que medios de comunicación concedan espacio a autoridades
El grupo parlamentario Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 2815/2022-CR, titulado “Proyecto de Ley que establece que los medios de comunicación del Estado y privados, deben conceder un espacio televisivo y/o radial gratuito, para que las autoridades elegidas por elección popular del gobierno central, regional o local, puedan informar, anualmente a la población, acerca de su gestión y en tanto dure la misma”. De acuerdo con el proyecto, la difusión de los mensajes no será emitida en horarios estelares y tendrá como base referencial análoga la regulación del espacio otorgado a las franjas electorales. Asimismo, dispone encargar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la realización de acciones y el dictado de las normas necesarias para cumplir con la ley.
➔ Portal Institucional del Congreso (15/08/22)
CONGRESO: Presentan proyecto para eliminar el cobro de la comisión interplaza a consumidor bancario
Mediante el Proyecto de Ley 2812/2022-PE, titulado “Ley que protege al consumidor bancario y financiero eliminando el cobro de la comisión interplaca a través de todos los canales”, el grupo parlamentario Acción Popular plantea la modificación de la Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley 31143, Ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros, con el fin de eliminar la comisión interplaza por parte de las empresas del sistema financiero, respecto a las operaciones de retiro, cancelaciones, depósitos y transferencias en todos los canales de atención. Como periodo de adecuación en caso de ser aprobado, el proyecto otorga un plazo de sesenta (60) días calendario, contados a partir de la emisión de las disposiciones reglamentarias pertinentes.
➔ Portal Institucional del Congreso (19/08/22)
CONGRESO: Presentan proyecto para modificar el régimen económico de la Constitución
A través del Proyecto de Ley 2861/2022-CR, presentado por la congresista Isabel Cortez, se propone la modificación del Capítulo I y el Título III de la Constitución Política del Perú, los cuales regulan el régimen económico constitucional. Así, se busca reconocer: (i) que el Estado puede actuar en aquellas áreas en donde considere estratégica su intervención; (ii) que el Estado, por interés general, puede desarrollar actividad empresarial directa o indirecta con el fin de promover la economía peruana; (iii) que ninguna ley o acuerdo puede autorizar o establecer oligopolios; (iv) que el Estado combate, sanciona y corrige prácticas que limiten la libre competencia; y, (v) que solo los contratos entre privados no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones emitidas posteriormente.
➔ Portal Institucional del Congreso (19/08/22)
ARTÍCULOS

Agustín Valencia-Dongo
Asociado Senior del área de Regulación y Competencia
“Consumidores o autores:
cuál pesa más? ”
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.