Lima, 9 de agosto
2022 Año IX

Lima, 9 de agosto 2022
Año IX

Regulación & Competencia: PERÚ


NOTICIAS


CONGRESO: Modifican Código de Protección del Consumidor e imponen obligaciones a proveedores sobre contratos de consumo

Mediante Ley No. 31537, “Ley que modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor (CPDC), a fin de mejorar la protección mínima del contrato de consumo”, se modificó el artículo 47 del CPDC, con la finalidad de reconocer las obligaciones del proveedor en un contrato de consumo consistentes en: (i) entregar copias de documentos contractuales solicitados por el consumidor en un plazo máximo de quince (15) días hábiles contados desde la solicitud; y, (ii) acreditar la oportuna entrega de la información exigida por el CPDC al consumidor y su consecuente aceptación, en casos de contratación por vía electrónica, telefónica o bajo sistemas de atención automatizados.

Diario Oficial El Peruano (28/07/22)


OSINERGMIN: Publican para comentarios el proyecto de la Directiva que establece el Registro de Contribuyentes del Aporte por Regulación

El 8 de julio el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) publicó el proyecto normativo “Directiva que establece el tratamiento para la inscripción, actualización y baja en el Registro de Contribuyentes del Aporte por Regulación por OSINERGMIN”, mediante el cual se establece el procedimiento que deben realizar los contribuyentes del Aporte por Regulación para la inscripción en el registro correspondiente, actualización de información y, de corresponder, retiro del registro. Los interesados podrán presentar sus opiniones y/o comentarios dentro del plazo de los quince (15) días calendario siguientes a la publicación de la directiva.

Diario Oficial El Peruano (08/08/2022)


CONGRESO: Presentan proyecto para dejar sin efecto adenda a contrato de explotación del Lote 31-C

El grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional presentó el Proyecto de Ley No. 2765/2022-CR, titulado “Proyecto de Ley que deja sin efecto el Decreto Supremo 014-2020-EM que aprobó la adenda de ampliación del contrato de explotación de hidrocarburos del Lote 31-C”. El referido proyecto busca dejar sin efecto: (i) la ampliación por diez (10) años del referido contrato entre Perupetro y Aguaytía Energy; (ii) la ejecución del programa adicional exploratorio; y, (iii) la designación de Orazul Energy como garante corporativo de dicho contrato. De acuerdo con su exposición de motivos, el proyecto se fundamenta en la falta de informes técnicos para la ampliación, la ausencia de participación ciudadana y la falta de beneficios otorgados a la región Ucayali a partir del contrato.

Portal Institucional del Congreso (04/08/22)


INDECOPI: Fiscaliza a Saga Falabella y La Curacao por posibles infracciones al CPDC

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) tomó conocimeinto de denuncias contra Saga Falabella y La Curacao por haber ofrecido descuentos exorbitantes por Fiestas Patrias (28 de julio) en sus páginas web y posteriormente haber anulado las compras de los usuarios que utilizaron dichos descuentos. En ese sentido, la Dirección de Fiscalización del INDECOPI se encuentra analizando la información recabada de las páginas web de Saga Falabella y La Curacao y los testimonios de los consumidores a fin de determinar si cabe iniciar un procedimiento administrativo sancionador (PAS) contra las empresas.

Portal Institucional de INDECOPI (03/08/22)


INDECOPI: declaran barreras burocráticas ilegales varias disposiciones de Municipalidades distritales y provinciales

Mediante Resoluciones 0171, 0218, y 0221-2022/SEL-INDECOPI, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ratificó la ilegalidad de exigir la presentación de estudios de monitoreo e impacto vial a establecimientos de ventas de combustibles y tiendas de autoservicio impuesta por Municipalidad Metropolitana de Lima. De igual manera, ratificó la ilegalidad de las condiciones impuestas por la Municipalidad Distrital de San Isidro para la instalación de publicidad exterior de paneles luminosos de tecnología LED. Por último, se declararon ilegales dos medidas que impedían regularizar autorizaciones de infraestructura de telecomunicaciones en ubicaciones no permitidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima pues, según la ley, pueden instalarse en áreas de propiedad pública y privada.

Diario Oficial El Peruano (30/07/22)

Diario Oficial El Peruano (30/07/22)

Diario Oficial El Peruano (30/07/22)


OSINERGMIN: Publican para comentarios proyecto del nuevo Procedimiento Técnico del COES N° 13

Mediante Resolución 158-2022-OS/CD, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) dispuso la publicación del proyecto del nuevo Procedimiento Técnico del COES 13, “Cálculo de la Energía Firme, Verificación Anual de la Cobertura de la Energía Comprometida y Balance Mensual de la Potencia Comprometida” (PR-13), el cual propone optimizar el procedimiento anterior, atendiendo aspectos como la falta de información en los plazos y los criterios para actualizar la Energía Firme, propia y contratada con terceros. Asimismo, el proyecto modifica el “Glosario de Abreviaturas y Definiciones Utilizadas en los Procedimientos Técnicos del COES-SINAC”. Los interesados podrán formular sus opiniones y/o sugerencias en un plazo de veinte (20) días calendario, contados a partir de la publicación de la mencionada resolución.

Diario Oficial El Peruano (30/07/2022)


CONGRESO: Aprueban modificación a la LCE para incorporar nuevo criterio de graduación de sanciones

A través de la Ley 31535 se modificó la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado (LCE), con la finalidad de reconocer en su artículo 50 un nuevo criterio de graduación de sanciones para el caso de afectaciones de actividades productivas o de abastecimiento por crisis sanitaria, aplicable únicamente a las micro y pequeñas empresas (MYPE). De acuerdo con la modificación, dichas situaciones deberán ser tomadas en cuenta por el respectivo tribunal y permitirán que las sanciones impuestas se encuentren por debajo del mínimo legal previsto. Asimismo, la Ley 31535 permite que las MYPE sancionadas con inhabilitación para contratar con el Estado durante el estado de emergencia nacional rediman íntegramente su sanción, excepcionalmente y por única vez.

Diario Oficial El Peruano (28/07/22)


CONGRESO: Presentan proyecto que modifica diversas normas para regular arbitrajes donde el Estado es parte

Mediante Proyecto de Ley 2736/2022-PE, el Poder Ejecutivo busca realizar modificaciones al Decreto Legislativo No. 1071 (Ley de Arbitraje), a la Ley 30225 (Ley de Contrataciones del Estado), a la Ley 27584 (Ley que regula el proceso contencioso administrativo) y a la Ley 26702 (Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros). De acuerdo con el referido proyecto este conjunto de modificaciones, , busca: (i) regular el otorgamiento de medidas cautelares cuando el Estado peruano es parte en procesos arbitrales; (ii) regular la declaración de abandono de procesos arbitrales ad hoc sin tribunal arbitral constituido; y, (iii) habilitar la competencia del Poder Judicial para resolver controversias en procedimientos de selección de obras o de ejecución de obras públicas.

Portal Institucional del Congreso (27/07/22)


MTC: Se instala mesa de trabajo para elaboración de la Política Nacional de Telecomunicaciones

El pasado 26 de julio de 2022, se intaló el Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de elaborar la Política Nacional Multisectorial de Telecomunicaciones (PNMT) enfocado en, entre otras materias, promover la accesibilidad del servicio de internet de banda ancha. Este Grupo de Trabajo está integrado por representantes de 14 ministerios, funcionarios del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) y del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel). Finalmente, el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito, señaló que en un plazo de seis (6) meses se trendrá un borrador del diseño y la formulación de de la PNMT.

Portal Institucional del MTC (26/07/22)


CONGRESO: Presentan proyecto de ley para regularizar operaciones de estaciones de radiodifusión

Bloque Magisterial de Concertación Nacional, grupo parlamentario conformado por exintegrantes de Perú Libre, presentó el Proyecto de Ley 2721/2021-CR, “Ley que establece un marco legal excepcional para regularizar las oportunidades de estaciones de radiodifusión”. Este proyecto, que tendría como beneficiarias a estaciones de radiodifusión suspendidas y con autorizaciones extinguidas y/o denegadas, busca permitir pagos fraccionados y progresivos de las obligaciones económicas que tengan dichas estaciones, así como la subsanación de sus faltas administrativas y técnicas. El proyecto también indica que, de ser aprobado, deberá ser reglamentado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en un plazo máximo de treinta (30) días hábiles desde su publicación.

Portal Institucional del Congreso (26/07/22)



EVENTOS


Culmina 8va edición del Moot de Libre Competencia

El 3, 4, 5 y 6 de agosto de 2022 se llevaron a cabo las rondas orales de la octava edición del Moot de Libre Competencia organizado por el Estudio Bullard Falla Ezcurra + y la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico. En esta edición virtual 17 equipos de estudiantes de universidades de Chile, Colombia, Ecuador, España y Perú defendieron sus posiciones frente a exigentes jurados compuestos por profesionales en los campos de Libre Competencia, Arbitraje y Economía de América Latina y España. Tras 4 días de ardua competencia, finalmente el premio al Mejor Equipo fue otorgado al equipo conformado por los estudiantes de la Universidad Diego Portales de Chile.

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.