
Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
INDECOPI: Sala declara barreras burocráticas ilegales varias disposiciones de las Municipalidades del Callao e Independencia

Mediante Resoluciones No. 0155,0195, y 0108-2022/SEL-INDECOPI, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ratificó la ilegalidad de los cobros de arbitrios municipales por concepto de recolección de residuos sólidos de aeropuertos; en la medida que la Municipalidad Provincial del Callao no estaría prestando este servicio. De igual manera, ratificó la ilegalidad del cobro efectuado por la Municipalidad de la Independencia por concepto de atención técnica equivalente al 3,38% de la UIT debido a que este excedía el tope de 1% de la UIT establecido en el Decreto Legislativo 1014, Decreto Legislativo que establece medidas para propiciar la inversión en materia de servicios públicos y obras públicas de infraestructura.
➔ Diario Oficial El Peruano (06/07/22)
➔ Diario Oficial El Peruano (06/07/22)
➔ Diario Oficial El Peruano (06/07/22)
MEF: Aprueban lineamientos para la elaboración de proyectos de inversión para redes de servicio
Mediante Resolución Directoral 0002-2022-EF/63.01, la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones, órgano en línea del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aprobó los “Lineamientos Metodológicos generales para la elaboración de proyectos de inversión para redes de servicio – PRED”. De acuerdo con la referida resolución, la aprobación de estos lineamientos es necesaria para fortalecer la metodología de evaluación previa de este tipo de inversiones, mediante la utilización de un enfoque integral de gestión de los procesos de producción de bienes y/o servicios, lo cual permitirá lograr menores costos de acceso, ahorro de tiempo y mejores servicios en términos de calidad y cantidad.
➔ Diario Oficial El Peruano (07/07/22)
PRODUCE: Dispone beneficios para pago de multas en los sectores de pesca y acuicultura
Mediante el Decreto Supremo Nº 007-2022-PRODUCE, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) dispuso beneficios para el pago de multas en materia de pesca y acuicultura de manera temporal, con la finalidad de mitigar los impactos económicos generados a causa del COVID-19. En cuanto a los beneficios, se estableció la siguiente escala de reducción de multas: hasta 90%, en sanciones de hasta 50 UIT; 70% para las de hasta 200 UIT; y de 50% para las mayores de 200 UIT. Cabe señalar que, según PRODUCE, para la determinación de escalas, se tomaron en cuenta los siguientes criterios objetivos: incidencia de infracciones, monto acumulado de deudas y vínculos con la cadena de consumo.
➔ Portal Institucional PRODUCE (05/07/22)
INDECOPI: Inician PAS contra Scotiabank y COBPERÚ por métodos abusivos de cobranza
La Comisión de Protección del Consumidor No. 1 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) dispuso el inicio de un procedimiento administrativo sancionador (PAS) contra Scotiabank Perú S.A.A. (Banco Scotiabank) y la empresa C&C Cobranzas Perú S.A.C. (COBPERÚ) por una presunta infracción a disposiciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor (CPDC) que indican que el proveedor debe utilizar los procedimientos de cobranza previstos en las leyes y que está prohibido el uso de métodos de cobranza que afecten la reputación del consumidor, que atenten contra la privacidad de su hogar y que afecten sus actividades laborales o su imagen ante terceros. La infracción se habría materializado en la humillación y burla hacia el denunciante en una llamada de cobranza en la que se habría hecho alusión a su condición de salud y su imposibilidad de cumplir con una deuda. En esa línea, la Comisión también determinará si el Banco Scotiabank habría infringido las disposiciones del CPDC al compartir información personal del denunciante con terceros sobre su estado de salud. Finalmente, se determinará si se cometieron actos de discriminación en contra del denunciante por haberse burlado de su condición física. La Comisión ha otorgado una medida cautelar consistente en el cese de las acciones de cobranza a través de llamadas telefónicas que involucren métodos abusivos de cobranza, hasta la emisión su pronunciamiento final.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (08/07/2022)
OSIPTEL: Suscribe convenio de cooperación con INDECOPI
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) suscribieron un convenio marco de cooperación en materia de protección al consumidor y libre competencia. Dicho convenio tiene por objetivo el desarrollo de acciones y estrategias conjuntas, así como el intercambio de experiencias, información y herramientas tecnológicas que contribuyan a las actividades de investigación y fiscalización de cada entidad.
➔ Portal Institucional del OSIPTEL (07/07/22)
ARTÍCULOS

Omar Soca
Asociado
La pelea contra las big tech llegó a Latam
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.