
Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
MEM: Disponen para comentarios proyecto modifica Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la Generación Eléctrica

Mediante Resolución No. 227-2022-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) dispuso para comentarios el proyecto de ley que modifica la Ley No. 28832 – Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la Generación Eléctrica. Esta propuesta normativa plantea la modificación de un total de diez (10) artículos y tres (3) disposiciones complementarias finales. Entre los cambios principales, se encuentra la implementación de modalidades de contrato de suministro, permitiendo que los generadores puedan contratar solo potencia, solo energía o ambas; diferenciándose del modelo contractual actual por el que solo se contrata potencia y energía. Asimismo, se establece que los Precios en Barra que fija el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) se ajustarán teniendo como referencia el promedio ponderado de los precios de las licitaciones (como en la regulación actual) pero además se propone tener como referencia los precios del mercado libre. Los comentarios al proyecto normativo se recibirán hasta el 25 de julio del presente año, se puede acceder al proyecto normativo a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3A2KxI1
➔ Diario Oficial El Peruano (24/06/2022)
MEM: Aplazan uso y comercialización obligatoria de las gasolinas y gasoholes, regular y premium
Mediante Decreto Supremo 006-2022-EM, se modificó el Decreto Supremo 014-2021-EM que estableció medidas relacionadas al uso y comercialización de gasolinas y gasoholes. En específico, el Decreto Supremo 014-2021-EM dispuso, a partir del 01 de julio de 2022: (i) el uso y comercialización obligatoria a nivel nacional de gasolinas y gasoholes para uso automotor, Regular y Premium; y, (ii) el uso y comercialización de gasolinas y gasoholes con un contenido de azufre no mayor de 50 ppm. Sin embargo, debido al escenario extraordinario de incremento de precios de los Combustibles, se ha dispuesto aplazar, hasta el 01 de enero de 2023, la exigencia de uso y comercialización de las Gasolinas y Gasoholes regular y premium, considerando su implicancia en el desarrollo adecuado del mercado de los combustibles a nivel nacional; y con ello, la exigencia del uso y comercialización de los citados productos con un contenido de azufre no mayor de 50 ppm.
➔ Diario Oficial El Peruano (22/06/22)
INDECOPI: Multan con 88,8 UIT a empresa por métodos comerciales agresivos y engañosos
La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó la multa impuesta en primera instancia a la empresa Point Integral E.I.R.L. (“Golden Life”) por haber empleado métodos comerciales agresivos y engañosos para presionar a los consumidores a que contraten sus paquetes turísticos. Estos consistían en brindar a los consumidores información excesiva, imprecisa, errónea e incompleta sobre sus paquetes turísticos, en espacios bulliciosos y por más de dos horas, afectando su capacidad de decisión. De esta manera, se hizo creer a los consumidores que habían ganado un bono de descuento para la adquisición de un paquete turístico. Sin embargo, el supuesto ganador debía acudir al local del proveedor y participar de una charla informativa en la que le ofrecían servicios turísticos y los inducían a que los contraten. La multa ascendió a s/385,480 (88,8 UIT).
➔ Portal Institucional del INDECOPI (20/06/22)
OSITRAN: Desmienten afirmación de Contraloría sobre AIJCh
La Contraloría General de la República (CGR) emitió un informe de orientación en el que sostiene que, con base en interpretaciones del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), el concesionario del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCh) busca operar dualmente el terminal de pasajeros actual y el que se encuentra en construcción. Dicha operación, para la CGR, vulneraría el contrato de concesión del AIJCh. Frente a ello, OSITRAN aclaró que no ha emitido ningún pronunciamiento que impida la operación de un terminal único. Por el contrario, indicaron que su Consejo Directivo no interpretó el contrato de concesión del AIJCh, al no existir ambigüedad contractual. Adicionalmente, OSITRAN resaltó que no ha modificado ninguna cláusula, al haberse abstenido de interpretar el contrato en cuestión.
➔ Portal Institucional del OSITRAN (20/06/22)
MEM: Amplía vigencia de combustibles incluidos en el FEPC hasta el 30 de setiembre
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) estableció disposiciones que modifican el Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC). En esa línea, el MINEM consideró que, debido al contexto actual, resulta necesario extender la vigencia de la incorporación en el mecanismo del FEPC a las gasolinas de 84 y 90 octanos, del gasohol de 84 octanos y del Gas Licuado de Petróleo (GLP – G) con el objetivo de reducir la volatilidad de los precios. Por consiguiente, se incluyó en el artículo 1 del Decreto Supremo No. 002-2022-EM a los citados combustibles, ampliando su vigencia hasta el 30 de setiembre del presente año.
➔ Diario El Peruano (26/06/2022)
MTC: Modifican Reglamento Nacional de Administración de Transporte
Mediante Decreto Supremo No. 010-2022-MTC, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, en materia de infraestructura complementaria de transporte. Entre las principales modificaciones incorporadas, se agregaron referencias a directivas y lineamientos para infraestructura complementaria que deberán ser aprobados oportunamente por el MTC, se aclaró que el titular del certificado de habilitación técnica siempre es responsable por la operación de la infraestructura complementaria de transporte y se brindó un mayor desarrollo al procedimiento para la obtención del certificado de habilitación técnica. Asimismo, se incorporaron las infracciones relacionadas con la infraestructura complementaria de transporte a la tabla de infracciones y sanciones del referido reglamento. El MTC cuenta con un plazo no mayor de tres (3) meses para emitir las directivas y lineamientos citados en la modificación.
➔ Diario Oficial El Peruano (27/06/22)
ARTÍCULOS

Ximena Calderón
Asociada de Regulación y Competencia
¿Aires de reforma? Nueva propuesta de ley en el sector eléctrico
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.

