Lima, 16 de mayo
2022 Año IX

Lima, 16 de mayo 2022
Año IX

Regulación & Competencia: PERÚ


NOTICIAS


INDECOPI: Presenta demanda judicial contra Repsol por USD 4,500 millones por responsabilidad civil por derrame de petróleo

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) presentó una demanda contra la petrolera Repsol en representación de más de 700 mil afectadas por el derrame de petróleo en Ventanilla. Se realizó una valoración abstracta de los daños, estimando USD 3 millones por daños causados y USD 1,5 millones por el daño moral ocasionado a los consumidores, usuarios y terceros afectados. Esta es la primera demanda civil de responsabilidad objetiva por intereses difusos que presenta INDECOPI. Al respecto, frente a un comunicado publicado por Repsol en el que refiere que INDECOPI carecería de legitimidad para demandar daños por concepto de daño ambiental, INDECOPI publicó una nota de prensa en la que afirma que dichas objeciones no tendrían fundamento, ya que no habría ninguna declaración con carácter de cosa juzgada que haya exonerado a Repsol de responsabilidad.

Portal Institucional de INDECOPI (13/05/22)

Portal Institucional de INDECOPI (14/05/22)


EJECUTIVO: Destinan recursos a PETROPERÚ para asegurar abastecimiento de combustibles

Mediante Decreto de Urgencia 010-2022, el Poder Ejecutivo estableció medidas extraordinarias en materia económica y financiera destinadas al aseguramiento del mercado local de combustibles. En específico, las medidas consisten en: (i) el otorgamiento de un Apoyo Financiero Transitorio a la empresa Petróleos del Perú (PETROPERÚ S.A); y, (ii) la autorización de la emisión de Documentos Cancelatorios del Tesoro Público destinados al pago de derechos arancelarios e impuestos asociados a las compras de crudo y productos combustibles que realice PETROPERÚ S.A., así como cualquier otro impuesto a cargo de dicha Empresa por sus operaciones de comercialización de combustibles. El motivo de la norma, según la exposición de motivos, es el remediar el problema de liquidez financiera de la empresa estatal que podría afectar el abastecimiento de combustible en el país.

Diario Oficial El Peruano (12/05/22)


INDECOPI: Continúa con el monitoreo de la reducción de precios de alimentos exonerados del IGV

Desde la entrada en vigencia de la ley que exonera del pago del IGV a los pollos, huevos, pan, fideos y azúcar el pasado 1 de mayo, el equipo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) viene monitoreando el traslado de la reducción a dichos productos. En el marco del monitoreo que realiza, el INDECOPI sostuvo una reunión con la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP) y la Asociación Peruana de Avicultura (APA) para que sus asociados trasladen dicho beneficio a los ciudadanos.

Portal Institucional del INDECOPI (12/05/22)


OSITRAN: Modifican Reglamento para el uso de la Mesa de Partes Virtual y Casilla Electrónica

Mediante Resolución No. 0017-2022-CD-OSITRAN, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte (OSITRAN) aprobó la modificación del “Reglamento para el uso de la Mesa de Partes Virtual y Casilla Electrónica del OSITRAN” y su correspondiente anexo. A partir de la norma se dispone: (i) la obligatoriedad de la afiliación a la Sede Digital únicamente para uso del servicio de la casilla electrónica; (ii) el acceso a la Mesa de Partes Virtual sin necesidad de afiliarse a la Sede Digital; (iii) la presentación de documentos a través de la MPV con firma digital o con imagen de una firma manuscrita; y, (iv) la posibilidad de que cualquier administrado firme digitalmente sus documentos mediante el software de firma digital.

Diario Oficial El Peruano (11/05/22)


PCM: Aprueban Metodologías para la evaluación de impactos del AIR Ex Ante

Mediante la Resolución No. 141-2022-PCM, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó las “Metodologías para la evaluación de impactos del AIR Ex Ante”. Ello en el marco del Decreto Supremo No. 063-2021-PCM que aprobó el Reglamento que desarrolla el marco institucional que rige el proceso de mejora de la calidad regulatoria y establece los Lineamientos Generales para la aplicación del Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante, el cual tiene por finalidad establecer las reglas y responsabilidades para garantizar el adecuado funcionamiento del marco institucional para la Mejora de la Calidad Regulatoria. En ese sentido, correspondió que, según lo dispuesto en la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo No. 063-2021-PCM, la PCM, mediante resolución ministerial, apruebe las metodologías para la evaluación de impactos del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) Ex Ante, a propuesta de la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria (CMCR) a través de su Secretaría Técnica.

Diario Oficial El Peruano (10/05/22)


PCM: Designan presidentes de los Consejos Directivos de OSIPTEL y SUNASS

Mediante las Resoluciones Supremas No. 138-2022-PCM y 137-2022-PCM, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) designó a los señores Rafael Eduardo Muente Schwartz y Mauro Orlando Gutiérrez Martínez en los cargos de Presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) y Presidente del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), respectivamente.

Diario Oficial El Peruano (09/05/22)

Diario Oficial El Peruano (09/05/22)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.