
Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
INDECOPI: Declaran barreras burocráticas ilegales diversas exigencias

La Sala de Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó la declaratoria de ilegalidad de diversas exigencias, tales como la exigencia de que la infraestructura aérea del servicio de telecomunicaciones que requiera instalación, implementación, reubicación, mantenimiento o retiro en espacios públicos no impida, dificulte o restrinja el uso de jardines públicos ni ponga en riesgo las especies arbóreas adyacentes. Las referidas exigencias fueron impuestas por la Municipalidad Distrital de Jesús María. Asimismo, la SEL declaró como barrera burocrática un impedimento y una prohibición establecidas por varias Municipalidades Distritales al haberse excedido de sus facultados y no haberse acreditado contar con una ley o un mandato judicial que las faculta a establecer tales barreras.
➔ Diario Oficial El Peruano (04/05/22)
➔ Diario Oficial El Peruano (04/05/22)
➔ Diario Oficial El Peruano (04/05/22)
MEF: Buscan fortalecer el desarrollo de APP y proyectos en activos
En el marco del Foro APP en el Perú, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) señalaron cuáles son los alcances del Decreto Legislativo 1543, el cual fue publicado en el Diario Oficial El Peruano el pasado 26 de marzo y busca mejorar la gestión de Asociaciones Público-Privadas (APP) en el Perú. Así, la norma incorpora modificaciones respecto a los alcances, funciones, competencias y procesos aplicables a las modalidades de APP. Óscar Graham, titular del MEF, indicó también que el reglamento de dicha norma se encuentra en proceso de elaboración. Por su parte, Proinversión indicó que las inversiones actuales en APP y proyectos en activos asciende a más de USD 9,100 millones en diversos proyectos de escala nacional. Asimismo, se presentó el portafolio de proyectos APP para el periodo 2022-2023.
➔ Diario Oficial El Peruano (05/05/22)
CONGRESO: Pleno aprueba dictamen de ley que faculta al OSIPTEL a regular tarifas de reconexión
El pasado 05 de mayo, el Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que modifica la Ley de desarrollo de las funciones y facultades del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Ley 27336. Cabe resaltar que el dictamen fue elaborado en base al Proyecto de Ley 893-2021-CR, iniciativa del grupo parlamentario de Alianza para el Progreso. Según lo mencionado en el debate, la iniciativa busca solucionar el “problema de cobros excesivos en la reconexión del servicio de telefonía, cable e Internet”. De esa manera, se otorgaría facultades al OSIPTEL para fijar topes tarifarios por concepto de reconexión del servicio, con el propósito de lograr una reducción significativa de los costos de reconexión existentes en los diferentes servicios.
➔ Portal Institucional del Congreso (05/05/22)
INDECOPI: INDECOPI, MIDAGRI e INEI fortalecen monitoreo de precios de alimentos exonerados del IGV
Tras la entrada en vigencia de la ley que exonera del pago del IGV a los pollos, huevos, pan, fideos y azúcar el pasado 1 de mayo, equipos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) se reunieron para coordinar acciones y monitorear el traslado de la reducción a dichos productos, sobre la base de la información previa proporcionada por el INDECOPI. En el marco de ese monitoreo, el INDECOPI sostuvo una reunión con la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN) para que sus asociados trasladen dicho beneficio a los ciudadanos.
➔ Diario Oficial El Peruano (05/05/22)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (07/05/22)
CONGRESO: Presentan proyecto de ley que precisa normas sobre masificación del gas natural
El pasado 03 de mayo, el grupo parlamentario Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 1939-2021-CR que propone precisiones en las normas vigentes para la masificación del gas natural a través de un sistema de distribución por red ductos. En específico, el proyecto propone: (i) precisar que la masificación del gas natural implica establecer un sistema de distribución y no solo encasillarlo en una red de ductos; (ii) incorporar como finalidades de la masificación “precios asequibles, disponibilidad del servicio y subsidio civilizado”; (iii) facultar al Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como ente promotor y rector de los proyectos de masificación de gas natural, para establecer los criterios de priorización de proyectos; y, (iv) incorporar los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) al desarrollo del sistema de distribución de gas natural.
➔ Portal Institucional del Congreso (03/05/22)
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia
Pasaportes: el abuso de un monopolio

Dora Escudero
Asociada Regulación y Competencia
Riesgo de colusión en mercados laborales: ¿restricciones legítimas? ¿se puede intercambiar información sensible bajo un acuerdo de cooperación?
EVENTOS
E-MOOT 2022
¡Cada vez somos más!
En el 2021 participaron equipos y universidades de Argentina, Chile, España, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y México. ¿Quiénes asumirán el reto este 2022?
Inscríbete en: https://bit.ly/3kc0bIb
Conoce más: http://bullardfallaezcurra.com/compromiso-academico/
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


