Lima, 25 de abril
2022 Año IX

Lima, 25 de abril 2022
Año IX

Regulación & Competencia: PERÚ


NOTICIAS


INDECOPI: Declaran barrera comercial prohibición de uso de adhesivos como octógonos

Mediante Resolución No. 73-2022/CDB-INDECOPI, la Comisión de Dumping, Subsidios y Barreras No Arancelarias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) declaró como barrera comercial no arancelaria la prohibición del uso de adhesivos con advertencias sanitarias en alimentos procesados y bebidas no alcohólicas importadas. Dicha barrera fue denunciada por la Cámara de Comercio de Lima y trece (13) empresas importadoras; y se habría materializado en la disposición complementaria del Decreto Supremo No. 012-2018-SA, que aprobó el Manual de Advertencias Publicitarias de la Ley de promoción de la alimentación saludable.

Portal de la Cámara de Comercio de Lima (20/04/22)


INDECOPI: MINEM e INDECOPI continúan supervisando reducción de precios en grifos

Según nota de prensa, el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios; se reunió con el presidente del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Julián Palacín, con el objetivo de verificar el cumplimiento del traslado de la exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo a los combustibles en grifos y estaciones de servicios. Señalan que, según los resultados de la evaluación, un 90% de estos establecimientos habrían reducido sus precios de venta finales. Ambas entidades alegan que se encuentran monitoreando a alrededor de ochocientos (800) grifos a nivel nacional que no habrían trasladado esta reducción.

Portal Institucional del INDECOPI (21/04/22)


CONGRESO: Ley que establece nuevo plazo del régimen especial y general para la expansión de infraestructura de telecomunicaciones

El pasado 22 de abril, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley No. 31456 que amplía la vigencia establecida en el artículo 6 de la Ley No. 30228, Ley que modifica la Ley No. 29022, Ley para la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones, estableciendo un nuevo plazo del régimen especial y temporal en todo el territorio nacional, para la instalación y expansión de los servicios públicos de telecomunicaciones. De esa manera, se ha propuesto ampliar a diez (10) años, el artículo 6 de la referida Ley, con el objetivo de adoptar medidas que promuevan la inversión privada en infraestructura necesaria para la prestación de servicios de telecomunicaciones, así como de medidas que faciliten dichas actividades y que eliminen las barreras que impidan llevarlas a cabo.

Diario Oficial El Peruano (22/04/22)


OSITRAN: Conforman comisión que dirigirá concurso público de elección de nuevo presidente

Mediante Resolución Ministerial No. 124-2022-PCM, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) designó a las personas que conformarán la comisión encargada de dirigir los procesos de convocatoria, evaluación y selección de postulantes al cargo de Presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN). Dicha comisión contará con los señores Heber Cusma Saldaña, Eloy Alberto Munive Pariona y José Alfredo La Rosa Basurco como miembros permanentes, quienes representarán a la PCM, en los dos primeros casos, y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el caso del último integrante. Como miembro no permanente, en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se designó al señor Jorge Manuel Mavila Falcon.

Diario Oficial El Peruano (21/04/22)


MINEM: Destinan recursos del FISE para masificación del gas natural y acceso universal a la energía

El pasado 19 de abril, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció la aprobación del Programa Anual de Promociones 2022 (PAP) que permitirá utilizar los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) en los programas destinados a ampliar el acceso universal al suministro de energía y la energización rural, con el objetivo de alcanzar a más beneficiarios a nivel nacional. A través de la Resolución 154-2022-MINEM/DM, se ha dispuesto que se incluya en el PAP: (i) los programas para la masificación de gas natural en todas las concesiones a nivel nacional, proyectos para la ampliación de frontera energética, la compensación a las empresas de distribución de electricidad por la aplicación del Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial; (ii) el Programa de promoción de vehículos de GNV a nivel nacional (Ahorro GNV); y, (iii) el Proyecto de instalación de acometidas eléctricas domiciliarias para viviendas vulnerables.

Portal Institucional del MINEM (19/04/22)


INDECOPI: Inician Fase 2 del procedimiento de evaluación previa de operación de concentración entre Pharmaceutica Euroandina (del grupo de Medifarma) y Hersil

Mediante Resolución No. 018-2022/CLC-INDECOPI del 1 de abril del 2022, la Comisión inició la Fase 2 del procedimiento de evaluación de la operación entre Pharmaceutica Euroandina S.A.C., parte del grupo económico de Medifarma S.A y Hersil S.A. Laboratorios Industriales Farmacéuticos. La Comisión habría identificado que la operación en cuestión podría generar potenciales efectos restrictivos significados a la competencia de carácter horizontal en los siguientes mercados en los que participan las empresas: (i) Antisépticos y desinfectantes para el tratamiento de heridas leves (sin considerar jabones, alcohol, entre otros); (ii) Antisépticos y antiinfecciosos urinarios que no incluyen principios activos naturales (sin vaccinum macrocarpon); (iii) Aminoglucósidos; (iv) Preparaciones nasales sistémicas; y, (v) Tricomonocidas tópicos. Cabe señalar que, los terceros con interés legítimo en la operación estarán facultados para presentar información relevante vinculada a los mercados previamente citados dentro del plazo de diez (10) días hábiles contados desde la publicación, que vencen este jueves 28 de abril.

Portal Institucional INDECOPI (12/04/22)


CONGRESO: Presentan proyecto de ley para declarar de necesidad pública la ejecución del proyecto SIT GAS

El pasado 22 de abril, el grupo parlamentario Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 1829-2021-CR, que declara de necesidad pública e interés nacional la ejecución del proyecto del Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur del país (SIT GAS), tomando como ruta original la del proyecto Gasoducto Sur Peruano. Según lo mencionado, el proyecto tiene como base el Informe Final Preliminar de la Comisión Multisectorial creada mediante Resolución 108-2021-PCM, Comisión que fue creada para ampliar las reservas de gas natural y fortalecer la industria de hidrocarburos para la masificación del gas natural en todo el país. En específico, el proyecto planea utilizar la infraestructura existente del proyecto Gasoducto Sur Peruano para promover la masificación del gas natural en el sur del Perú.

Portal Institucional del Congreso (22/04/22)



ARTÍCULOS


Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia

Porteros y puertas giratorias

Eduardo Quintana
Socio Regulación y Competencia

Un despropósito bien orquestado para la reforma del régimen económico de la constitución


EVENTOS


E-MOOT 2022

¡Inscripciones abiertas hasta el 30 de mayo! Asume el reto de poner a prueba tus destrezas y conocimientos en Derecho de la Competencia y análisis de mercados.
Conoce más en: https://moot.up.edu.pe/

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.