
Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
OSIPTEL: Modifican el TUO de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones

Mediante Resolución de Consejo Directivo No. 072-2022-CD/OSIPTEL se aprobó la norma que modifica el Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de Servicios Públicos de Telecomunicaciones. Las modificaciones buscan brindar seguridad en los procesos de contratación del servicio y en los referidos a reposición de SIM Card. En esa línea, se han especificado los datos de los distribuidores autorizados que deberán ser remitidos por la empresa operada al OSIPTEL. Asimismo, se establece que, en la contratación de servicios móviles a través de distintos canales, la empresa operadora es responsable de todo el proceso de contratación del servicio que provea. También, con el objetivo de tener una mayor trazabilidad de la contratación del servicio, el personal del centro de atención, punto de venta o feria itinerante, deberá validar su identidad mediante verificación biométrica de huella dactilar, previo a cada contratación.
➔ Diario Oficial El Peruano (12/04/22)
FUSIONES: Cierre de venta de participación de Scotiabank en Procesos de Medios de Pagos S.A
Con fecha 10 de noviembre de 2021, Scotiabank solicitó como hecho reservado a la Bolsa de Valores de Lima el inicio de negociaciones de la transacción que consistiría en la venta de las acciones de Scotiabank en la empresa Procesos Medios de Pago S.A. a Intercorp Financial Services. Posteriormente, con fecha 13 de abril de 2022, Scotiabank informó el cierre de la transacción, la cual incluye la autorización del INDECOPI sin condiciones.
MINEM: Anuncian que Nueva Refinería de Talara procesará combustibles limpios y competitivos
El pasado 17 de abril, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) indicó que la Nueva Refinería de Talara, administrada por la empresa estatal Petroperú- inició operaciones de procesamiento de combustibles de calidad internacional. Asimismo, se anunció que la adquisición de tecnología para el procesamiento del producto permitirá cubrir la demanda nacional y producir combustibles limpios y de óptima calidad. Finalmente, el titular del MINEM informó que el costo de inversión del proyecto registró un valor de $5,000 millones y el proceso de pruebas de la planta hasta su estabilización durará aproximadamente seis meses.
➔ Portal Institucional del MINEM (17/04/22)
INDECOPI: Imponen multa por velocidad inapropiada
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) impuso a la Empresa de Transportes León Express S.A.C. una multa de 450 UIT, equivalente a S/. 2 070 000 (dos millones setenta mil soles). La empresa arriesgó injustificadamente la seguridad de los pasajeros del ómnibus de placa C3M-953 debido a que el conductor de la unidad manejaba a una velocidad inapropiada. Asimismo, se ordenaron las siguientes medidas correctivas: (i) Implementación de capacitaciones a conductores y directivos de la empresa, (ii) elaboración de un protocolo de acción frente a la ocurrencia de accidentes de tránsito y (iii) que la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) evalúe la imposición de medidas como la inhabilitación temporal o definitiva de esta empresa.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (16/04/22)
INDECOPI: Sancionan a empresas que formaron cártel para concertar precio del pavo
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a Cencosud Retail Perú S.A., Hipermercados Tottus S.A., Makro Supermayorista S.A. y Supermercados Peruanos S.A por la fijación de un precio mínimo del pavo entero San Fernando durante los meses de diciembre entre 2009 y 2016. La multa asciende a S/. 17 240 000 (diecisiete millones doscientos cuarenta mil soles) e incluye a la empresa San Fernando por haber sido facilitador del cártel durante las campañas navideñas 2015 y 2016. Adicionalmente, la CLC ordenó que las empresas señaladas implementen un programa de cumplimiento de las normas de libre competencia por un periodo de tres (3) años.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (15/04/22)
INDECOPI: Afirman que un 23% de grifos todavía no reduce sus precios en combustibles exonerados del ISC
El pasado 14 de abril, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) llevó a cabo un monitoreo para verificar si las estaciones de servicios han trasladado a sus precios de venta la reciente exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de las gasolinas de 90 y 94, gasoholes de 90 y 94, Diésel B-5-S-50 UV y Diésel B5 S-50. Con ello, la fiscalización reveló que el 23% de los grifos a nivel nacional han mantenido o incrementado el precio de los combustibles mencionados, mientras que, el restante 77% ha realizado satisfactoriamente la reducción de sus precios de venta en referencia a la nueva disposición del ISC.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (14/04/22)
OSITRAN: Aprueban informe de propuesta para revisión de tarifas en servicios prestados por CORPAC
Mediante Resolución 0011-2022-CD-OSITRAN, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) aprobó el informe que contiene la propuesta de revisión extraordinaria de las tarifas de los Servicios de Navegación Aérea en Ruta (SNAR), Aproximación y Sobrevuelo, prestados por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC). Al respecto, la Gerencia de Atención al Usuario del OSITRAN realizará una audiencia pública en un plazo entre quince (15) y veinte (20) días hábiles. Por su parte, los interesados cuentan con un plazo de veinte (20) días hábiles para remitir sus comentarios y sugerencias.
➔ Diario Oficial El Peruano (14/04/22)
➔ Portal Institucional del OSITRAN (14/04/22)
OSITRAN: Aprueban nuevos niveles de tarifas máximas que debe aplicar CORPAC en aeródromos
Mediante Resolución 0012-2022-CD-OSITRAN, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) aprobó los nuevos niveles de tarifas máximas que debe aplicar la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) por la prestación de servicios aeroportuarios en los aeródromos de Cusco, Nazca y aquellos comprendidos en el Grupo V (conforme a lo dispuesto en la Resolución 015-2004-CD-OSITRAN), vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024. Dichas tarifas máximas estarán sujetas a un reajuste anual por inflación.
➔ Diario Oficial El Peruano (13/04/22)
➔ Portal Institucional del OSITRAN (13/04/22)
OSITRAN: Aplicaron sanciones y penalidades por más de S/ 6 millones a concesionarias en el primer trimestre del 2022
Entre los meses de enero y marzo del presente año, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) ha aplicado un total de nueve (9) sanciones y una (1) penalidad por un monto total de S/ 6,14 millones (aproximadamente USD 1,61 millones) a empresas concesionarias. Del total de sanciones impuestas por el organismo regulador, cuatro (4) fueron aplicadas a empresas del sector portuario, tres (3) correspondieron a empresas del sector de metros y ferrocarriles, una (1) a una empresa del sector aeroportuario y una (1) fue impuesta en el sector de carreteras. Por su parte, la única penalidad impuesta en el referido periodo correspondió a una empresa del sector de hidrovías.
➔ Portal Institucional del OSITRAN (11/04/22)
EVENTOS
¡El E-MOOT 2022 abre inscripciones!
Ya puedes inscríbete al E-MOOT 2022: Controversia en el mercado de aplicativos de delivery. Asume el reto y pon a prueba tus destrezas y conocimientos de Derecho de la Competencia y análisis de mercados.
Ingresa a: https://bit.ly/37n0Z9I
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


