
Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
CONGRESO: Presentan proyecto de ley para derogar contratos-ley

El pasado 06 de abril, el grupo parlamentario Acción Popular presentó el Proyecto de Ley 1627-2021-CR que propone: (i) modificar el artículo 62 de la Constitución Política del Perú, eliminando la referencia a los contratos-ley y a las garantías de estabilidad jurídica que comprenden este tipo de contratos; (ii) modificar el artículo 1357 del Código Civil, para establecer que el “Estado garantiza estabilidad jurídica de los contratos dentro del Estado de Derecho“; (iii) modificar el artículo 39 del Decreto Legislativo 757, Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada, para eliminar la prohibición del Estado de modificar o dejar sin efecto unilateralmente los contratos ley; y, (iii) derogar el artículo 3 de la Ley 26285, Ley que dispone la desmonopolización progresiva de los servicios públicos de telecomunicaciones, con el objetivo de eliminar la mención a que los contratos para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones tienen el carácter de contrato-ley.
➔ Portal Institucional del Congreso (06/04/22)
PCM: Amplían plazo de funciones de la presidente de CD del OSITRAN
Mediante Decreto Supremo No. 036-2022-PCM, el Poder Ejecutivo amplió el plazo establecido en el segundo párrafo del Artículo 7 del Reglamento de la Ley 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, aprobado por Decreto Supremo 042-2005-PCM, referido al plazo en el que el miembro del Consejo Directivo se mantiene en sus funciones posteriores al vencimiento del período del miembro del Consejo Directivo. En específico, se ha dispuesto una ampliación de sesenta (60) días calendario a ciento cincuenta (150) días calendario, el plazo máximo para que la presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte (OSITRAN) se mantenga en sus funciones, debido a que el Concurso Público para la Selección de los postulantes al cargo fue declarado desierto.
➔ Diario Oficial El Peruano (08/04/22)
MIDAGRI: Modifican el Reglamento de la Leche y Productos Lácteos
Mediante Decreto Supremo 004-2022-MIDAGRI, el Poder Ejecutivo modificó los artículos 2, 14, 31, 32, 38 y 59 del Reglamento de la Leche y Productos Lácteos, aprobado mediante Decreto Supremo 007-2017-MINAGRI, con el objetivo de introducir modificaciones relativas a: (i) la denominación y composición de la leche evaporada; (ii) el plazo para la plena exigencia del cumplimiento de las especificaciones sanitarias de la leche cruda y de los Principios Generales de Higiene (PGH), por parte de las plantas procesadoras de derivados lácteos categorizadas como MyPEs o artesanales. Cabe resaltar que las modificaciones se dan con el propósito de elevar la exigencia a las plantas que elaboran productos lácteos categorizados como MyPEs así como artesanales, para que ahora obtengan su validación sanitaria acreditando el cumplimiento de los Principios Generales de Higiene.
➔ Diario Oficial El Peruano (07/04/22)
PCM: Declaran Estado de Emergencia en la Red Vial Nacional
Mediante Decreto Supremo No. 035-2022-PCM, el Poder Ejecutivo declaró por el término de treinta (30) días calendario el Estado de Emergencia en la Red Vial Nacional, suspendiendo los derechos constitucionales de libertad de tránsito, libertad de reunión y libertad y seguridad personales. Ante dicha declaratoria, la Defensoría del Pueblo solicitó a la Policía Nacional del Perú los documentos e informes que sustentan la pertinencia de dicho estado de excepción, en tanto la Red Vial Nacional comprende más de 26 mil kilómetros y las declaratorias de estados de emergencia tienen un carácter excepcional y deben cumplir con los criterios de proporcionalidad y necesidad.
➔ Diario Oficial El Peruano (07/04/22)
➔ Portal web de RPP Noticias (07/04/22)
INDECOPI: Realizan monitoreo de la reducción del ISC a combustibles
El pasado 06 de abril, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) siguió monitoreando -en su tercer día consecutivo- a las estaciones de servicios y grifos de Lima y regiones para revisar si se viene aplicando el descuento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en relación con las nuevas exoneraciones a algunos combustibles dictadas por el Gobierno. En total, visitó 50 grifos en Lima y Callao, así como 107 estaciones de servicios en las diversas regiones del país.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (06/04/22)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (05/04/22)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (04/04/22)
CONGRESO: Presentan proyecto de ley para regular precios de medicamentos
El pasado 06 de abril, el grupo parlamentario Perú Democrático presentó el Proyecto de Ley 1648-2021-CR que propone regular los precios de medicamentos con estándares internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de países con economías de libre mercado. En específico, el proyecto postula la implementación de una metodología de regulación de precios que utilice los criterios de la OCDE, y entre estos, de modo central, el criterio de elaborar listas de benchmarking de precios de referencia internacionales, siendo el precio menor de la lista, el precio máximo para cada medicamento. Para ello se dispone facultar a la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM) para proponer políticas y, dentro de su ámbito, normar, regular los precios de los medicamentos con estándares internacionales.
➔ Portal Institucional del Congreso (06/04/22)
MEM: Modifican Reglamento del FISE y amplían valor del vale de descuento del FISE
Mediante Decreto Supremo No. 004-2022-EM, el Poder Ejecutivo modificó el Reglamento de la Ley 29852, que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), aprobado por Decreto Supremo 021-2012-EM, y amplió el valor económico del Vale de Descuento FISE. La modificación se debe a la tendencia creciente del precio internacional del Gas Licuado de Petróleo (GLP), así como el mecanismo de actualización de la Banda de Precio Objetivo que, según el Ejecutivo, ha resultado en traslados de variación de precios de venta final elevados, por lo que resultaría pertinente ampliar la compensación social del Vale de Descuento del FISE de veinte Soles (S/ 20.00) a veinticinco soles (S/ 25.00).
➔ Diario Oficial El Peruano (05/04/22)
INDECOPI: Declaran barreras burocráticas ilegales a diversas medidas
La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ha declarado que constituyen barreras burocráticas ilegales distintas medidas impuestas por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) referentes a las plantas de reaprovechamiento de descartes y residuos de recursos hidrobiológicos. Entre las barreras declaradas ilegales se encuentran; por ejemplo, la exigencia de que este tipo de plantas suscriban contratos con empresas supervisoras bajo los términos impuestos por PRODUCE para realizar actividades de fiscalización. Asimismo, la Sala de Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del INDECOPI ha declarado que constituye barrera burocrática ilegal la limitación impuesta por el Ministerio de Educación (MINEDU) respecto a la implementación y uso de la mesa de su parte virtual. Esta consistía en limitar la remisión de solicitudes por transmisión de datos a distancia solo en el horario de 00:00 horas a 17:00 horas; sin embargo, el Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General no establece algún límite o restricción vinculada al horario en el que deberán ser ingresados los documentos a través de este tipo de medio de transmisión, razón por la que declararon la medida como ilegal.
➔ Diario Oficial El Peruano (05/04/2022)
➔ Diario Oficial El Peruano (05/04/2022)
CONGRESO: Presentan proyectos de ley de reforma constitucional para modificar el régimen de Competencia
El pasado 11 de abril, el grupo parlamentario Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 1710-2021-CR que propone reformar el artículo 61 de la Constitución para para prohibir toda práctica que limite la libre competencia y el abuso de la posición de dominio, así como monopolios y oligopolios que tengan una concentración mayor al 70%, salvo en las situaciones en las que no exista la oferta de algún bien o servicio brindado. Asimismo, el 08 de abril, el Poder Ejecutivo remitió al Congreso el Proyecto de Ley 1705-2021-CR que propone reformar el artículo 61 de la Constitución para prohibir los monopolios, oligopolios, acaparamientos, especulación o concertación de precios, así como el abuso de posiciones dominantes en el mercado.
➔ Portal Institucional del Congreso (11/04/22)
➔ Portal Institucional del Congreso (08/04/22)
CONGRESO: Presentan diversos proyectos de ley de reforma constitucional para modificar el régimen económico
Los pasados 6 y 7 de abril, se presentaron una serie de proyectos de ley para modificar artículos del capítulo económico de la Constitución Política. En específico, se plantearon los siguientes proyectos: (i) Proyectos de Ley 1680/2021-CR, 1660/2021-CR y 1641/2021-CR, relativos a la modificación del artículo 58 sobre el régimen económico; (ii) Proyectos de Ley 1641-2021-CR y 1660-2021-CR, relativos a la modificación del artículo 59 sobre el rol del Estado en la economía; (iii) Proyectos de Ley 1682/2021-CR, 1642 /2021-CR, 1660/2021-CR y 1653/2021-CR, relativos a la modificación del artículo 60 sobre el pluralismo económico; (iv) Proyectos de Ley 1683/2021-CR y 1656/2021-CR, relativos a la modificación del artículo 61 sobre el régimen de Competencia; (v) Proyectos de Ley 1676/2021-CR y 1684/2021-CR, relativos a la modificación del artículo 62 sobre libertad de contractual; (vi) Proyectos de Ley 1685/2021-CR, 1657/2021-CR relativos a la modificación del artículo 62 sobre la jurisdicción de los contratos.
➔ Portal Institucional del Congreso (06-07/04/22)
ARTÍCULOS

Lucía Villarán
Socia
Nuevas iniciativas y retrocesos en la agenda prioritaria de la política de competencia

Alfredo Bullard
Socio
La razón de la sinrazón
EVENTOS
¡El E-MOOT 2022 abre inscripciones!
Ya puedes inscríbete al E-MOOT 2022: Controversia en el mercado de aplicativos de delivery. Asume el reto y pon a prueba tus destrezas y conocimientos de Derecho de la Competencia y análisis de mercados.
Ingresa a: https://bit.ly/37n0Z9I
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


