
Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
CONGRESO: Presentan proyecto de ley para modificar el Código de Protección y Defensa del Consumidor

El pasado 16 de febrero, el grupo parlamentario Alianza para el Progreso presentó el Proyecto de Ley 1312-2021-CR que propone modificar los artículos 24, 47, 62 y 65 de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, para agregar especificaciones respecto a los reclamos de servicios públicos y la atención a los usuarios mediante la vía electrónica o mediante páginas web. Principalmente, la iniciativa propone que: (i) la recepción de los reclamos en el caso de servicios atendidos en redes informáticas, debe realizarse de forma grabada o copiada, y este registro debe poder ser presentado al consumidor a su simple solicitud; (ii) los proveedores están obligados a ofrecer al consumidor en forma alternativa y paralela, el servicio de atención de reclamos de forma presencial y física; y, (iii) los proveedores deben entregar a los usuarios en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles, copia de los contratos y demás documentación relacionada.
➔ Portal Institucional del Congreso (16/02/21)
MINAM: Presenta balance de trabajo realizado en zona de derrame de Petróleo
El Ministerio del Ambiente (MINAM) dio a conocer el resultado de las acciones sectoriales realizadas en el marco de la emergencia ambiental. Entre las acciones reportadas, se destacó la labor del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP), la cual permitió extraer 28 mil galones de agua con hidrocarburos, y 7 mil galones de petróleo puro. Además, se informó sobre el inicio de un procedimiento administrativo sancionador contra Repsol, de conformidad con el D.S. N°002-2022-MINAM. Cabe señalar que, de acuerdo con esta norma, la infracción incurrida califica como una infracción administrativa muy grave y establece una sanción que puede alcanzar hasta las 10 mil UIT (S/46,000,000).
➔ Portal Institucional del MINAM (17/02/2022)
PODER EJECUTIVO: se plantea evaluar contratos de concesionarias que subieron tarifas de peajes “arbitrariamente”
El pasado 17 de febrero, el presidente Pedro Castillo mediante su cuenta personal de Twitter informó que el Gobierno se encuentra analizando los contratos de las concesionarias que se encuentran a cargo de los peajes que hayan incurrido presuntamente en alzas arbitrarias de precios. Dicha declaración se realizó luego de que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) reiterara que no tiene competencia en relación con el cobro de peaje en la Vía de Evitamiento y la Vía Expresa Línea Amarilla.
➔ Portal Institucional del MTC (17/02/21)
CONGRESO: CODECO aprueba dictamen que genera obligaciones a empresas farmacéuticas
La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República (CODECO) aprobó el dictamen del proyecto de Ley No. 1061/2021-CR que propone que las empresas farmacéuticas indiquen su nombre comercial en el rotulado de los productos farmacéuticos que hayan sido fabricados por un laboratorio vinculado a la empresa que los expede. Asimismo, este proyecto de Ley dispone que los establecimientos de retail, supermercados y tiendas por conveniencia no requerirán de autorización sanitaria para expedir productos farmacéuticos de venta libre para afectaciones leves y de uso frecuente. Para ello, la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM) clasificará aquellos medicamentos que se incluyan en esa categoría.
➔ Diario La República (15/02/22)
CONGRESO: CODECO aprueba dictamen sobre “puertas giratorias” en organismos reguladores
La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República (CODECO) aprobó el dictamen del proyecto de Ley No. 572/2021-CR que busca regular el nombramiento y designación de funcionarios públicos en los organismos reguladores y así evitar las denominadas “puertas giratorias”. El proyecto de Ley dispone que un funcionario de un organismo público regulador, como Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), entre otros, no podrá formar parte de una empresa supervisada en los siguientes tres años, y viceversa.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.