
Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
INDECOPI: Inician PAS a empresas del sector construcción por presunto reparto de mercado

La Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador (PAS) contra las siguientes seis (6) empresas del sector construcción: Cosapi S.A., JJC Contratistas Generales S.A. (JCC), Mota-Engil Perú S.A., Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA), Cumbra Perú S.A. (anteriormente GyM S.A) y Unna Transporte S.A.C. (anteriormente Concar S.A) por presuntamente repartirse el mercado de contratación de personal calificado. Según las investigaciones, estas empresas habrían suscrito pactos de no agresión que consistían en comprometerse a no contractar ni contratar personal calificado o especializado de las demás empresas. En esa línea, la implementación de dicho pacto habría tenido como efecto la limitación de las opciones para cambiar de empleador de forma libre. Se estima que estas empresas habrían realizado esta práctica entre 2011 y 2017.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (11/02/2022)
MTC: Emite comunicado sobre peajes en vías concesionadas
El pasado 11 de febrero, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTC) emitió una nota de prensa en donde precisó que no tiene relación alguna con los peajes que se cobran en la Vía de Evitamiento y la Vía Expresa Línea Amarilla. Asimismo, informó que en enero pasado se realizaron reajustes ordinarios en las concesiones IIRSA Norte, IIRSA Sur Tramo 4, IIRSA Centro, Dv. Quilca–La Concordia, Red Vial N° 4 y Autopista del Sol, la cual comprende casi la mitad de la Red Vial Concesionada. Finalmente, resaltó que de acuerdo con el OSITRAN, los peajes cobrados en el territorio nacional están dentro del promedio de Sudamérica y se encuentran alineados con el marco normativo vigente.
➔ Portal Institucional del MTC (11/02/21)
INDECOPI: Declaran ilegales disposiciones sobre abstención de atribuciones
La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó el pronunciamiento de primera instancia que declaró barreras burocráticas ilegales a las normas que suspendían la recepción y trámite de las solicitudes de Licencia de Funcionamiento que ingresaban los establecimientos que vendían bebidas alcohólicas en la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero. De acuerdo con la SEL, la ilegalidad de las disposiciones recae en que la Municipalidad no se encontraba en los dos (2) supuestos para abstenerse de ejercer una atribución a su cargo: (i) la existencia de una ley o mandato judicial que faculte a las entidades a abstenerse; y, (ii) la intervención del Poder Judicial para resolver una cuestión controvertida previamente al pronunciamiento de la entidad en vía administrativa.
➔ Diario Oficial El Peruano (09/02/22)
CONGRESO: CODECO aprueba dictamen sobre reducción de plazo de atención de reclamos
La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República (CODECO) aprobó el dictamen del proyecto de Ley No. 00157/2021-CR que reduce a quince (15) días hábiles el plazo que tendrán las empresas para responder a los reclamos presentados por los consumidores, el cual actualmente es de treinta (30) días hábiles. Este plazo fue propuesto por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) debido a las observaciones planteadas por el Poder Ejecutivo al proyecto de ley inicial. La propuesta inicial contemplaba una reducción a siete (7) días hábiles, plazo que, según INDECOPI, no podría ser cumplido por parte de los proveedores debido a que no todos los reclamos guardan el mismo nivel de complejidad. Este nuevo dictamen será debatido en el pleno del Congreso.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (08/02/22)
CONGRESO: Presentan proyecto de ley para la creación de un anteproyecto de ley marco que regula la inversión privada
El pasado 08 de febrero, el grupo parlamentario Alianza Para el Progreso, presentó el Proyecto de Ley 1268/2021-CR, que propone crear la Comisión Especial encargada de revisar los alcances del Decreto Legislativo 757, y de proponer una nueva ley marco que regula la inversión privada. En específico, el proyecto tiene como objetivo evaluar, en seis (6) meses, el Decreto Legislativo 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, con la finalidad de elaborar un “Anteproyecto de Ley Marco que regula la Inversión Privada» a efectos de actualizar el marco jurídico sobre la inversión privada y la promoción de la competitividad y la productividad nacional. Cabe resaltar que la Comisión Especial estaría conformada por representantes del Ejecutivo, del Legislativo y del sector privado.
➔ Portal Institucional del Congreso (08/02/22)
OEFA: Publican proyecto de modificación del Reglamento de Supervisión
Mediante Resolución 00001-2022-OEFA/CD, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) dispuso la publicación del proyecto de Resolución del Consejo Directivo que aprobaría la “Modificación del Reglamento de Supervisión aprobado por Resolución del Consejo Directivo 006-2019-OEFA/CD”. Cabe resaltar que el Reglamento de Supervisión tiene por objeto establecer disposiciones y criterios que regulen el ejercicio de la función de supervisión de la OEFA en el marco de la Ley 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA). De esa manera, la OEFA ha identificado la necesidad de modificar los artículos 22° y 36° del Reglamento de Supervisión, con el objeto de que se precise el modo y plazo para la acreditación del cumplimiento de medidas administrativas de obligatorio cumplimiento como: (i) mandatos de carácter particular, (ii) medidas preventivas y (iii) requerimientos sobre instrumentos de gestión ambiental.
➔ Diario Oficial El Peruano (08/02/22)
ATU: Denuncian ante INDECOPI a vehículos que utilizaban indebidamente signos de identificación de empresas autorizadas
En el marco del convenio de cooperación firmado entre la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) para realizar de manera conjunta acciones de fiscalización; la ATU denunció a un grupo de cuarenta y un (41) vehículos que utilizaban un logo y colores que no les correspondían para operar y prestar el servicio de transporte en rutas autorizadas. Según la oficina de Fiscalización y Sanción de la ATU, se estaría generando una competencia desleal y confusión en lo usuarios.
➔ Portal Institucional de la ATU (12/02/22)
FUSIONES: Buenaventura informa a SMV la suscripción de acuerdos con Newmont para vender el total de participaciones en Minera Yanacocha
Según carta enviada a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (Buenaventura) habría suscrito un acuerdo con Newmont Corporation (Newmont) para la venta del total de las participaciones que posee en Minera Yanacocha S.R.L. Dicha participación representa el 43.65% del capital social de Minera Yanacocha por un valor de USD 300 millones, así como pagos contingentes ligados a la producción del Proyecto Sulfuros que Yanacocha proyecta desarrollar y a futuras alzas en los precios de los minerales, pagos que podrían ascender hasta USD 100 millones. Por otro lado, Newmont transferirá a favor de Buenaventura sus participaciones en Minera La Zanja S.R.L. Finalmente, Newmont pagará USD 45 millones a Buenaventura con la finalidad de cubrir una parte de los futuros costos del plan de cierre de la Unidad Minera La Zanja.
ARTÍCULOS

Nicole Martens
Asociada
La carrera por el digital enforcement
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.