
Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
INDECOPI: Inician PAS a distribuidora eléctrica por presunto abuso de posición de dominio

La Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador contra la empresa Electro Dunas S.A.A. (Electro Dunas) por presuntamente haber incurrido en abuso de posición de domino mediante la aplicación de condiciones discriminatorias a sus clientes para ofrecer los mismos servicios. Según las investigaciones, Electro Dunas habría implementado una política para exonerar del plazo del preaviso de un año a aquellos usuarios regulados que cambiaron su condición a usuarios libres y mantuvieron a la empresa como suministrador de energía. En esa línea, esta exoneración no se aplicaba a los usuarios que al cambiar su categoría optaron por contratar con otras empresas. Se estima que Electro Dunas habría realizado esta práctica entre 2017 y 2020, permitiéndole alcanzar una cuota de mercado mayor a la que correspondía.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (01/02/22)
PCM: Gobierno evalúa derogar cierre de La Pampilla
El pasado 03 de febrero, el presidente del Consejo de Ministros, Héctor Valer, señaló que promoverá la derogación de la Resolución Ministerial del Ministerio del Ambiente que suspendió las operaciones de la Refinería La Pampilla, administrada por Repsol, debido a los incumplimientos de sus obligaciones medioambientales. De acuerdo con el premier, esta medida se adoptaría debido al desabastecimiento de combustibles en días pasados producto de la paralización de las actividades de la Refinería La Pampilla.
➔ Diario La República (04/02/21)
INDECOPI: Declaran ilegal requisito de presentar comprobante de pago de la multa para el trámite de licencia
El pasado 04 de febrero, se ha publicado en el Diario Oficial „El Peruano“ la Resolución No. 0004-2022/SEL-INDECOPI que declara barrera burocrática ilegal el requisito consistente en la presentación de la copia del comprobante de pago de la multa por construir sin licencia, para el trámite de licencia de demolición en vía de regularización, materializada en el numeral 10 del procedimiento administrativo 68 denominado “Licencia de Edificación en Vías de Regularización” del T.U.P.A. de la Municipalidad Provincial del Cusco aprobado mediante Ordenanza 39-2017-MPC. Ello, en la medida que el artículo 48.1 del T.U.O. de la Ley 27444 establece que cuando se realizan pagos ante la propia entidad por algún trámite, el administrado está exento de presentar la constancia de pago.
➔ Diario Oficial El Peruano (04/02/22)
MINEM: Coordina con empresas extranjeras ante posible desabastecimiento de combustibles
El pasado 03 de febrero, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, debido al riesgo de posible desabastecimiento de combustible por la paralización de actividades de la refinería la Pampilla, administrada por Repsol, se está coordinando con empresas de hidrocarburos de Colombia y Ecuador la posibilidad de importar combustibles hacia el Perú. Conforme a lo señalado, el posible desabastecimiento de combustible no solo afectaría a la capital del país, sino que tendría un impacto nacional en tanto la participación en la cadena de combustibles de la Refinería La Pampilla es de un 41% del mercado.
➔ Diario El Comercio (03/02/21)
OSITRAN: Sancionan a la Línea 1 del Metro por incumplir con obligaciones de mantenimiento
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRÁN) sancionó a la empresa Tren Urbano de Lima S.A., concesionara de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, por haber incumplido con las actividades de mantenimiento necesarias en las catorce (14) pasarelas peatonales y vehiculares a lo largo de la vía. Asimismo, OSITRAN señaló que la concesionaria no habría realizado las labores de conservación de las pasarelas referidas de forma oportuna y diligente, comprometiendo la seguridad de las personas y el estado de los bienes concesionados. La multa impuesta asciende a 1029.35 UIT (US$ 1 230 093 aproximadamente).
➔ Portal Institucional del OSITRAN (03/02/22)
CONGRESO: Pleno aprobó proyecto de ley que modifica la Ley del FOSE para incorporar mayores beneficiarios
El Pleno del Congreso de la República aprobó con 104 votos a favor, dos abstenciones y cero en contra, el Proyecto de ley que modifica la Ley del Fondo de Compensación Social Eléctrico (FOSE), a través de la incorporación de mayores beneficiarios, con la finalidad de lograr un descuento de hasta el 16% en los recibos de electricidad de las familias con menores recursos económicos del país. Esta iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo al Parlamento, plantea que de ahora en adelante se brinden subsidios, a través del FOSE, a los usuarios que consuman hasta 140 KWh/mes (actualmente es solo hasta 100 Kw.h/mes), y, asimismo, propone que los usuarios libres (industrias) participen del financiamiento del mencionado fondo, lo cual no supondrá ningún costo al tesoro público y beneficiará a más de 21 millones de peruanos.
➔ Portal Institucional del MINEM (02/02/22)
CONGRESO: Se propone modificar la fijación de precios de electricidad en la Ley de Concesiones Eléctricas
El pasado 31 de enero, el grupo parlamentario Perú Libre, presentó el proyecto de ley 1215/2021-CR que tiene por objeto incorporar el artículo 10-A al Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, para unificar el mercado de electricidad y regular las tarifas eléctricas. La iniciativa propone que: (i) la Comisión de Tarifas Eléctricas (CTE) sea la encargada de fijar los precios de electricidad al usuario, los mismos que no podrán exceder el índice de precios al consumidor; (ii) y, que la Comisión no podrá fraccionar el mercado de electricidad con fines de aplicar precios diferenciados para micro y grandes usuarios. De esa manera, el proyecto propone unificar el mercado eléctrico dejando atrás la distinción entre usuarios libres y usuarios regulados.
➔ Portal Institucional del Congreso (31/01/22)
CONGRESO: Se propone modificar la Ley de Procedimiento Administrativo General y la Ley del Proceso Contencioso Administrativo
El pasado 31 de enero, el grupo parlamentario Perú Libre, presentó el proyecto de ley 1230/2021-CR que propone modificar el que modifica el Texto Único Ordenado de la Ley de Procedimiento Administrativo General (TUO LPAG), aprobado mediante Decreto Supremo 004-2019-JUS, y el TUO de la Ley del Proceso Contencioso Administrativo (TUO LPCA), aprobado por Decreto Supremo 013-2008-JUS. La iniciativa incorpora diversas modificaciones y adiciones, entre ellas: (i) aclaraciones respecto a la finalidad de la normativa en la prestación de servicios públicos; (ii) precisiones respecto a las causales de nulidad y los vicios de los actos jurídicos; (iii) aclaraciones sobre la tipificación de faltas administrativas a fin de sancionar la demora del procedimiento; y, (iv) nuevas estipulaciones con relación a la obligatoriedad de los plazos y términos, la ejecución forzosa de las medidas sancionadoras, entre otras.
➔ Portal Institucional del Congreso (31/01/22)
OEFA: Autorizan temporalmente carga y descarga de hidrocarburos en Terminales de Refinería La Pampilla
Mediante Resolución N° 00018 -2022-OEFA/DSEM, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) autorizó, bajo supervisión, las actividades de carga y descarga de hidrocarburos en los Terminales Multiboyas N° 1 y 3 de Refinería La Pampilla durante 10 días calendario. Esto, con la finalidad de garantizar el abastecimiento de combustible Turbo A1 e IFO/Diesel Marino/Bunker. Esta autorización no implica el levantamiento de la medida administrativa de paralización de las actividades de carga y descarga de hidrocarburos u otros productos en los Terminales Multiboyas N.º 1, 2 y 3, así como en el Terminal Monoboya T-4 de la Refinería La Pampilla, que fue dictada frente al riesgo de nuevos derrames que puedan afectar al mar y sus ecosistemas.
➔ Portal Institucional del OEFA (05/02/22)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.