
Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
MINEM: Modifican diversas normas de promoción del desarrollo de la industria del gas natural

El pasado 12 de enero, se publicó el Decreto Supremo 001-2022-EM que modificó las Normas de Promoción del Desarrollo de la Industria del Gas Natural y emitió disposiciones para optimizar el desarrollo de las actividades de hidrocarburos. En tal sentido, se han aprobado modificaciones al Reglamento de la Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria del Gas Natural, Reglamento de Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, el Decreto Supermo que dicta normas para promover el consumo masivo de Gas Natural, Reglamento de Comercialización del Gas Licuado de Petróleo, entre otros.
➔ Diario Oficial El Peruano (12/01/22)
MINEM: Sustenta ante el Congreso el proyecto de crear un Mecanismo de Compensación para el Acceso Descentralizado al Gas Natural
El pasado 13 de enero, el viceministro de Minas, Jorge Chávez, se presentó ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de República a fin de sustentar la propuesta del ejecutivo de crear un Mecanismo de Compensación para el Acceso Descentralizado al Gas Natural el cual sería financiado a través de un recargo al transporte de gas natural por ductos. Al respecto, el viceministro sustentó la necesidad de la propuesta en tanto los recursos actuales del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) serían insuficientes para alcanzar el objetivo de la masificación del gas natural. En específico, si bien el MINEM cuenta con USD $ 300 millones provenientes del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), aún faltarían USD $ 500 millones para darle sostenibilidad al plan y expandirlo a más regiones. Por ello, se resaltó la importancia de recaudar mayores recursos a través del FISE a fin de financiar los proyectos de masificación.
OSIPTEL: Modifican TUO de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones
Mediante la Resolución 007-2022-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) modificó el Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, aprobado mediante Resolución 138-2012-CD/OSIPTEL y derogó diversas disposiciones. Ello a efectos de: (i) reordenar en un mismo cuerpo normativo todos los supuestos de suspensión y corte del servicio y bloqueo del equipo terminal; (ii) incorporar al Título VII del TUO de las Condiciones de Uso el contenido de las normas aprobadas mediante las Resoluciones 060-2006-CD/OSIPTEL y 112-2011-CD/OSIPTEL; y, (iii) derogar las disposiciones referidas a cláusulas generales de contratación contenidas en las Resoluciones 012-98-CD/OSIPTEL, 002-2000-CD/OSIPTEL y 015-2001-CD/OSIPTEL.
➔ Diario Oficial El Peruano (13/01/22)
OSITRAN: Publican proyecto de Reglamento de Información Confidencial
Mediante la Resolución 0001-2022-CD-OSITRAN, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) dispuso la publicación del proyecto de Reglamento de Información Confidencial del OSITRAN y su Exposición de Motivos. Ello pues el organismo regulador identificó la necesidad de publicar un nuevo instrumento normativo que permita establecer mecanismos que garanticen mayor transparencia en el proceso de fijación de tarifas reguladas, mediante el acceso a toda la información utilizada por los organismos reguladores, en el marco de la Ley 27838, Ley de Transparencia y Simplificación de Procedimientos. Los interesados tendrán hasta el 04 de febrero de 2022 para remitir sus comentarios a la entidad.
➔ Diario Oficial El Peruano (13/01/22)
INDECOPI: Secretaría Técnica de la CCD investiga publicaciones difundidas por influencers nacionales
La Secretaría Técnica de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ha iniciado acciones de investigación a las publicaciones difundidas por influencers nacionales en sus redes sociales debido a que se estarían promocionando ganancias producto de apuestas. Si la Secretaría detectara alguna conducta contraria a la normativa, podría sancionar hasta por 700 UIT (220 mil soles peruanos). A la fecha, se encuentran en trámite sesenta y cinco (65) investigaciones sobre publicidad de influencers y tres (3) procedimientos administrativos iniciados de oficio.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (13/01/2022)
INDECOPI: Se convocará a una mesa de trabajo para evaluar mejoras a la Ley de Alimentación Saludable y su Reglamento
El presidente del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), Julián Palacín, señaló que resulta necesario evaluar una reforma a la Ley No. 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable y su respectivo Reglamento. En esa línea, se propuso realizar la evaluación de manera conjunta con el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), el Ministerio de Salud y la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa). Destacó que la reforma deberá poner especial atención al proceso de reducción de grasas trans y bebidas no alcohólicas procesadas industrialmente.
FUSIONES: Grupo BVL adquiere el 50% de la empresa Puerto X Perú
El Grupo BVL anunció la adquisición del 50% de la participación de la capitalización social de la compañía Puerto X Perú. Cabe señalar que, esta será administrada en sociedad con la Bolsa de Productos de Chile y mantendrá su sede en Perú. Esta adquisición se basa en el objetivo de la BVL de desarrollar plataformas electrónicas dedicadas a la compra, venta y negociación de facturas y otros comprobantes de pago. De esta manera, la adquisición de Puerto X reforzaría la propuesta de valor en el segmento de financiamiento alternativo, indicó la BVL en un Hecho de Importancia a la Superintendencia de Mercado de Valores.
CONGRESO: Se propone reformar la Ley de Procedimiento Administrativo General
El pasado 13 de enero de 2022, la bancada parlamentaria de Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 1133/2021-CR que propone reformar la Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General. En específico, se propone modificar los artículo 10, 14, 136, 217 y 261 para: (i) incluir la prestación de servicios públicos como finalidad de la Administración Pública; (ii) precisar los casos de nulidad de actos administrativos y establecer la posibilidad de dejarlos sin efecto, sin límite de tiempo; (iii) disponer que el empleador de una empresa clausurada por sanción administrativa está obligado a pagar remuneraciones y otros derechos de los trabajadores ; y, (iv) establecer como faltas del funcionario emitir resoluciones sin fundamento. Cabe resaltar que el proyecto fue remitido a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para su revisión.
CONGRESO Se propone modificar la Ley del Proceso Contencioso Administrativo
El pasado 14 de enero de 2022, el grupo parlamentario Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 1141/2021-CR que propone modificar los artículos 22 y 26 de la Ley 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo. En específico, se propone: (i) que la remisión de actuados administrativos se realice a través de copias digitales en un plazo no máximo de cinco (5) días hábiles; y, (ii) que todas las notificaciones de las resoluciones se realicen mediante sistemas de comunicación electrónicos como casilla electrónica, con excepción de aquellas que el juez disponga motivadamente. Ello con el objetivo de dar mayor celeridad a los procesos contenciosos administrativos incluyendo recursos tecnológicos.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.