Lima, 13 de Diciembre
2021 Año IX

Lima, 13 de Diciembre 2021
Año IX

Regulación & Competencia: PERÚ


NOTICIAS


OSIPTEL: Aprueban metodología de cálculo para la determinación de multas en los PAS

Mediante la Resolución No. 00229-2021-CD-OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada y Telecomunicaciones (OSIPTEL) dispuso aprobar las fórmulas y parámetros de la metodología de cálculo para la determinación de multas, atenuantes y agravantes en los procedimientos administrativos sancionadores (PAS) tramitados ante el OSIPTEL. Asimismo, se aprobó el desarrollo de la metodología de cálculo para la determinación de multas en estos procedimientos. Esta metodología contempla fórmulas y parámetros específicos, multas con montos fijos y fórmula general.

Portal Institucional del MTC (07/12/21)


MTC: Declaran improcedente propuesta de LAP para modificar Plan de Desarrollo del AIJCH

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) notificó a Lima Airport Partner SRL (LAP), concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), la improcedencia de su pedido de modificación del Plan de Desarrollo Aeroportuario (PDA). El sustento de LAP para modificar el PDA era que la pandemia había modificado las proyecciones del tráfico que se tenían previamente y que todos los actores habían adaptado sus operaciones, estructuras y proyecciones. Sin embargo, de acuerdo con la DGAC, todas las proyecciones indicarían que el AIJCH podría alcanzar el nivel de demanda pre-COVID en el 2023, lo que hace inviable el pedido de modificar el PDA.

Portal Institucional del Congreso (07/12/21)


CONGRESO: Se propone regular sistema de protección de tarjetas de crédito en Código de Protección del Consumidor

El pasado 07 de diciembre, el grupo parlamentario Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 906/2021-CR, el cual busca modificar el artículo 82 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, Ley 29571, a fin de regular la protección de las tarjetas de crédito y/o débito frente al fraude digital. En tal sentido, se propone que los establecimientos afiliados que realicen transacciones con tarjetas de crédito y débito exijan la presentación del documento nacional de identidad al momento de efectuar una operación. Asimismo, se plantea que las entidades financieras deban enviar al titular de la tarjeta un mensaje de texto, llamada o correo electrónico inmediatamente después de las transacciones.

Portal Institucional del Congreso (07/12/21)


CONGRESO: Se propone que las MYPES elijan su condición de usuario eléctrico

El pasado 07 de diciembre, el grupo parlamentario Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 900/2021-CR, el cual busca modificar la Primera Deposición Complementaria de la Ley 28832, «Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica. Así, se propone que los usuarios con una máxima demanda anual comprendida dentro del rango establecido en el Reglamento, podrán elegir si acogerse a la condición de Usuario Libre o de Usuario Regulado. Dicho cambio de condición deberá ser avisado con un mínimo de 60 días de preaviso. Asimismo, el Reglamento que fija el rango deberá ser elaborado dentro de los 30 días calendario luego de la publicación de esta ley. De acuerdo con la Exposición de Motivos, esta propuesta tiene como finalidad que una gran cantidad de MYPES puedan acceder a tarifas eléctricas más competitivas.

Portal Institucional del Congreso (07/12/21)


CONGRESO: Se propone que OSIPTEL fije los cargos por reconexión en los servicios de telefonía fija, móvil, cable e internet

El pasado 06 de diciembre, el grupo parlamentario Alianza para el Progreso presentó el Proyecto de Ley 893/2021-CR, el cual busca modificar la Ley 27336, Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). En ese sentido, se propone incluir en este cuerpo normativo que los cargos por reconexión en los servicios de telefonía fija, móvil, televisión por cable e internet estén sujetos a los topes tarifarios que establezca el OSPTEL.

Portal Institucional del Congreso (06/12/21)


MINEM: Publican para comentarios lineamientos sobre la reasignación de proyectos del SCT

Mediante la Resolución No. 440-2021-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso aprobar para comentarios el proyecto de Resolución Directoral que aprueba los lineamientos para la Manifestación de Interés y Mecanismo de Participación en la reasignación de proyectos de transmisión eléctrica del Sistema Complementario de Transmisión (SCT). Los proyectos de transmisión referidos son aquellos de los Planes de Inversión en Transmisión de los periodos regulatorios 2013-2017, 2017-2021 y 2021-2025, que corresponden a las empresas bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) y que no califican como Obras en curso. Los comentarios al proyecto normativo podrán realizarse hasta el quince (15) de diciembre del presente año al correo electrónico prepublicaciones_DGE@minem.gob.pe.

Portal Institucional del MINEM (07/12/21)


OEFA: Aprueban tipificación de infracciones y escala de sanciones de las actividades eléctricas

Mediante Resolución No. 00027-2021-OEFA/CD, el Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) aprobó la tipificación de infracciones administrativas y estableció la escala de sanciones aplicables a las actividades desarrolladas por los administrados del Subsector Electricidad que se encuentran bajo la competencia del OEFA. Algunas de las conductas tipificadas son infracciones por el incumplimiento de obligaciones generales de los titulares de actividades eléctricas, infracciones por el incumplimiento de obligaciones sobre el control de riesgos y emergencias ambientales, infracciones por el incumplimiento de obligaciones sobre actividades de transmisión y distribución, entre otras.

Diario Oficial El Peruano (10/12/21)

MINJUS: Publican compendio sobre transparencia, acceso a la información pública y protección de datos

Con el objetivo de sistematizar la principal legislación vinculada a la transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) publicó la primera edición del “Compendio de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales: normativa y criterios interpretativos relevantes”. El texto se divide en dos partes, la primera contine la normativa que integra el marco jurídico relacionado a los temas mencionados y la segunda parte contiene una selección por materias de criterios interpretativos emitidos por la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

Portal Institucional del MINJUS (06/12/21)

OSIPTEL: Supervisión de los indicadores del servicio de acceso a internet no constituyen barreras burocráticas

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIOTEL) continuará con el proceso de fiscalización a la calidad del servicio de acceso a internet tras desestimarse los cuestionamientos presentados por las empresas operadoras Telefónica del Perú y Entel ante la Comisión de Barreras Burocráticas (CEB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Mediante la Resolución No. 334-2021/CEB-INDECOPI y No. 339-2021/CEB-INDECOPI, la CEB declaró que no constituyen barreras burocráticas ilegales las medidas contenidas en el instructivo técnico del OSIPTEL para la supervisión del servicio de acceso a internet.

Portal Institucional del OSIPTEL (08/12/21)

INDECOPI: Ordena cese de comercialización de panetón que superaría límite de grasas trans

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) notificó a la cadena de supermercados Tottus que su producto “Panetón Tottus” de 900 gramos contendría grasas trans en una cantidad superior a la permitida para su comercialización según el Decreto Supremo 033-2016-SA. En esa línea, ordenó el cese de comercialización de este producto. En respuesta a la notificación, la empresa indicó que el análisis realizado por el laboratorio Pacific Control CAM SAC concluyó que dicho producto cumplía con los parámetros establecidos en la norma vigente. Sin perjuicio de lo anterior, la empresa afirmó que cumpliría con la medida de cese de comercialización de directa del producto e interpondrán los recursos legales pertinentes.

Diario Gestión (12/12/21)

CONGRESO: Aprueban otorgar facultades de comisión investigadora a CODECO

El Pleno del Congreso de la República aprobó otorgar facultades de comisión investigadora a la Comisión de Defensa del Consumidor (CODECO) con el objetivo de investigar a los organismos reguladores de los servicios públicos en los próximos 180 días hábiles. Entre las instituciones a ser investigadas se encuentra el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), entre otras. Esta medida busca determinar si existe responsabilidad administrativa, civil o penal de funcionarios y exfuncionarios. Asimismo, tiene el objetivo de proponer reformas normativas e institucionales.

Diario Gestión (09/12/21)


NOTAS


Bullard Falla Ezcurra +

La Sala de INDECOPI declara nula resolución que declaró ilegal la exigencia de presentar constancia de habilitación para litigar en el Poder Judicial


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.