
Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
OSIPTEL: Piden al Congreso fortalecer su capacidad para sancionar a operadores

El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) solicitó a la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República el fortalecimiento de sus capacidades sancionadoras frente a las empresas operadoras. En ese sentido, el presidente del OSIPTEL, Rafael Muente, informó sobre las acciones de fiscalización de los servicios de telecomunicaciones y manifestó que la entidad cuenta con el tope de multas más bajo frente a otros organismos reguladores nacionales. Asimismo, señaló que si el OSIPTEL tuviera la capacidad de sancionar de forma más contundente a las empresas se generarían mayores incentivos para que las operadoras mejoren la calidad de sus servicios en el corto plazo en beneficio de los usuarios. Además, el presidente del OSIPTEL recordó la importancia de la autonomía e independencia técnica de los organismos reguladores para el óptimo cumplimiento de sus funciones, en un marco de libre competencia de mercado. Finalmente, destacó que se está trabajando en un nuevo Reglamento de Calidad, en la implementación de un sistema y herramientas de supervisión remota, así como en la conectividad a los sistemas de control de las redes fijas y móviles.
➔ Portal Institucional del OSIPTEL (04/11/21)
MINEM: Anuncian masificación de GN y obras de electrificación rural en Ayacucho
En el marco del evento Muni Ejecutivo del Bicentenario, en la ciudad de Ayacucho, el viceministro de Electricidad, José Martín Dávila Pérez anunció que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) tiene como finalidad principal masificar e intensificar el uso del gas natural (GN) a nivel nacional. En Ayacucho, Ucayali y Cusco en una primera etapa y en una siguiente a las demás regiones del país. El viceministro explicó que son 113 mil familias las que se beneficiarían con gas natural en las regiones en una primera etapa. Además, con respecto al trabajo de electrificación en todo el país, manifestó que se invertirán cien millones de soles para beneficiar a 80 mil usuarios y alcanzar un 100% de cobertura al 2026.
➔ Portal institucional del MINEM (06/11/21)
CONGRESO: Se propone dejar sin efecto contratos de licencia en los Lotes Z-67 y Z-68
El pasado 05 de noviembre, la congresista Kelly Portalatino Avalos del Grupo Parlamentario Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 645/2021-CR, que tiene como objeto dejar sin efecto los Decretos Supremos 016-2020-EM y 017-2020-EM, los cuales aprobaron los contratos de licencia de exploración y explotación de hidrocarburos en los Lotes Z-67 y Z-68 y también autorizaron la suscripción de los contratos de licencia entre Perupetro S.A. y la empresa Tullow Peru Limited Sucursal del Perú. Ello, debido a que existiría constancia del rechazo y preocupación sobre la aprobación de dichos contratos por su impacto al medio ambiente, en especial sobre las especies marinas, recursos hidrobiológicos y la población, que no habrían sido absueltas por Perupetro S.A. Por tanto, no se habría cumplido con la ley de hidrocarburos y, en consecuencia, los contratos tendrían vicio de nulidad insubsanable, debiéndose dejar sin efecto los decretos supremos que los aprobaron.
➔ Portal institucional del Congreso (05/11/21)
INDECOPI: Sancionan a restaurante por infringir normas de protección al consumidor
Mediante Resolución No. 668-2021/ILN-CPC, la Comisión de Protección al Consumidor de Lima Norte multó a la empresa Restaurante Recepciones Chepita Royal E.I.R.L. con 25 UIT, por infringir las normas de protección y defensa del consumidor, debido a que expuso a riesgos injustificados a los ciudadanos, durante la prestación de sus servicios, pues carecía de permisos municipales y no contaba con profesionales de salud para atender contingencias. Así, a través de esta Resolución se exige a la empresa contar con profesionales de la salud que atiendan las emergencias o accidentes que pudieran sufrir los consumidores que asistan o participen de los eventos que se desarrollen en sus establecimientos. En ese sentido, esta Comisión consideró que, en el marco del servicio que prestó tuvo la obligación de salvaguardar la integridad de las personas que acudieron a sus instalaciones el 23 de febrero de 2020.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (04/11/21)
MINEM: Convocó a licitación de 21 proyectos de electrificación rural
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), anunció la convocatoria de los procesos de selección para ejecutar 21 proyectos de electrificación rural, que representan una inversión total de S/ 355 millones para beneficiar a localidades del país. Entre todas las localidades, las de la Loreto han sido priorizadas con ocho proyectos en convocatoria debido su baja cobertura eléctrica. Con ello, se espera contribuir a alcanzar la meta de alcanzar una cobertura eléctrica rural, que constituye uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asumidos por el Perú.
➔ Portal Institucional del MINEM (04/11/21)
OSINERGMIN: Aprueban costos del FISE de las Distribuidoras Eléctricas para el mes de agosto
Mediante la Resolución No. 080-2021-OS/GRT, el Organismo de Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) aprobó los costos administrativos y operativos del FISE de las Distribuidoras Eléctricas en sus actividades vinculadas con el descuento en la compra del balón de gas al mes de agosto de 2021. Ello en virtud del Decreto de Urgencia 035-2019 mediante el cual se encargó al OSINERGMIN establecer los costos administrativos y operativos del FISE para cada mes del año, a fin de que se proceda a transferir del Fondo los montos aprobados a favor de las distribuidoras eléctricas.
ARTÍCULOS

Adriana Garcés
Asociada
COP 26 y la agenda pendiente del hidrógeno en Perú
EVENTOS

ForoCompetencia invita al próximo coloquio virtual que tendrá lugar el viernes 12 de noviembre a las 14 HS Argentina.
Inscríbete en: https://www.forocompetencia.com/coloquiovirtual2021
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.