Lima, 25 de octubre
2021 Año IX

Lima, 25 de octubre 2021
Año IX

Regulación & Competencia: PERÚ


NOTICIAS


PRESIDENCIA: Se anuncia masificación del gas natural en 8 regiones del país que se realizaría en paralelo con la renegociación del contrato de gas de Camisea

A inicios de octubre, mediante Resolución Suprema No. 018-2021-PCM, se creó una comisión sectorial de naturaleza temporal con el objetivo de realizar una evaluación de los alcances y acciones para ampliar las reservas de Gas Natural (GN). En esa línea, el Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció que se impulsarán el desarrollo de infraestructura de GN que permita la masificación en las siguientes ocho (8) regiones del país: Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho y Ucayali. Para ello, la comisión sectorial, la cual depende de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), elaborará un informe final con propuestas para impulsar las actividades productivas en estas regiones. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario explicó que el desarrollo de esta propuesta se dará en paralelo con la renegociación del contrato del gas de Camisea.

 Diario Gestión (24/10/21)

 Portal de noticias RPP (23/10/21)

 Diario Oficial El Peruano (23/10/21)


INDECOPI: MINSA interpondrá acciones contra decisión del caso Bimbo

El Ministerio de Salud (MINSA) interpondrá un recurso legal contra la Resolución No. 0134-2021/SDC-INDECOPI, que emitió la Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), a raíz del caso Bimbo. Al respecto, la SDC consideró que Bimbo no infringió el principio de legalidad al no estar obligada a consignar la advertencia publicitaria u octógono sobre grasas trans en su producto “pan blanco sin bordes”, pues advierten que “aquellos productos que contengan menos de 0.5 gramos de grasas trans por porción, son pasibles de ser presentados como si carecieran de tal compuesto”. Por su parte, mediante un comunicado el MINSA manifestó que discrepa de la posición mayoritaria de la SDC y sostienen que la obligación de consignar la advertencia publicitaria “Contiene grasas trans: Evitar su consumo” no requiere parámetro técnico alguno y debe estar consignada en todos los productos que contengan grasas trans, sin importar su cantidad”.

Diario Gestión (19/10/21)


CONGRESO: Se propone crear Autoridad Nacional de Masificación del gas natural

El pasado 22 de octubre, el partido político Juntos por el Perú presentó el Proyecto de Ley 523/2021-CR, el cual busca crear la Autoridad Nacional de Masificación del gas natural.   Entre las funciones que tendría asignadas esta nueva entidad se destacan la elaboración de la propuesta del Plan Nacional de Masificación del Gas Natural, la emisión de opinión previa vinculante sobre las normas técnicas relacionadas al desarrollo e implementación del servicio del gas natural para uso domiciliario y la formulación de políticas públicas sobre esta materia. Esta autoridad estaría conformada por un Consejo Directivo, de los cuales tres miembros serán elegidos por la Presidencia de Consejo de Ministros, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Energía y Minas, y dos miembros serían elegidos por los distribuidores de gas natural y las organizaciones de usuarios de gas natural debidamente acreditados. Finalmente, los miembros de la Gerencia General serían elegidos por concurso público.

Portal Institucional del Congreso (22/10/21)


INDECOPI: presidente ejecutivo y Contraloría toman acciones contra órganos resolutivos de la institución

A iniciativa de Julián Palacín, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), esta institución viene trabajando con la Contraloría General de la República, a través de la Oficina de Control Institucional (OCI), a fin de poner a disposición del ente autónomo toda la información necesaria para investigar y sancionar supuestos conflictos de interés en los órganos resolutivos de la institución. Ello, a partir de la Resolución 0134-2021/SDC-Indecopi, que concluyó que la empresa Bimbo no infringió el principio de legalidad al no estar obligada a consignar la advertencia publicitaria u octógono sobre grasas trans en su producto “pan blanco sin bordes”. Así, ambas instituciones vienen brindando toda la información solicitada por la OCI respecto a la identificación de todos los Vocales de las Salas del Tribunal del INDECOPI. Asimismo, el presidente del INDECOPI, Julián Palacin, se manifestó a favor de la posición adoptada por el Ministerio de Salud (MINSA) en contra de la resolución de la Sala Especializada de Defensa de la Competencia del Tribunal sobre el caso Bimbo.

Portal Institucional de INDECOPI (20/10/21)

Diario Andina (18/10/21)


FUNCIONES: Anulan sentencia que invalidó compra de acciones de Epensa

La Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró nula la sentencia que en primera instancia anuló la compra del 54% de acciones de Epensa por parte de la Empresa Editora El Comercio. La sala declaró fundada la apelación contra el fallo que en junio pasado emitió el juez constitucional de Lima Juan Macedo Cuenca, al determinar que hubo vicios procesales. Cabe señalar que el caso volverá al juzgado en primera instancia para escuchar a la defensa de ECCSA y de la familia Agois y se dé una nueva sentencia.

Diario El Comercio (20/10/21)


CONGRESO: Se propone modificar la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas

El pasado 20 de octubre, se presentó el Proyecto de Ley 500/2021-CR, el cual busca modificar el Decreto Legislativo 1256 que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas. Esta iniciativa legal busca incluir en la definición de barrera burocrática a las negativas e impedimentos de las entidades administrativas, así como incluir el principio de interpretación favorable dentro de los principios rectores de este procedimiento. Adicionalmente, se plantea reducir la duración de los procedimientos de 120 días a 100 días y se propone otorgar la potestad a la autoridad de disponer la declaración de barreras burocráticas declaradas carentes de razonabilidad con efectos generales.

 Portal Institucional del Congreso (20/10/21)


MTC: Anuncian inicio de construcción de terminal de pasajeros en Aeropuerto de Chinchero

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Juan Francisco Silva, informó que el inicio de la construcción del terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco está previsto para el último trimestre de 2021. De acuerdo con Silva, el Consorcio Natividad de Chinchero se encargará de la ejecución del terminal de pasajeros, la pista de aterrizaje, la torre de control y demás infraestructuras que conforman la obra principal del futuro aeropuerto. Cabe mencionar que actualmente se vienen realizando los trabajos de movimiento de tierras, los cuales son necesarios para poder continuar con la construcción de las obras principales.

Portal Institucional del MTC (20/10/21)


PERUPETRO: Suscribirá contrato con Petroperú para su ingreso a Lote I en Talara

La empresa estatal Perúpetro inició negociaciones con la empresa Petróleos del Perú (Petroperú) para su ingreso como operador del Lote I, ubicado en Talara, en la región Piura, a partir del 27 de diciembre de 2021. El Lote I actualmente es operado por la empresa de energía UNNA (antes GMP) cuyo plazo contractual vencerá el 26 de diciembre de 2021, al cumplirse 30 años de vigencia del plazo establecido por la Ley Orgánica de Hidrocarburos para los contratos de exploración y producción de petróleo. Con el ingreso de Petroperú, la empresa estatal suministrará su propia producción de petróleo a la Refinería Talara procedente del Lote I cuya producción actual asciende a 589 barriles diarios de petróleo y representa una inversión de 135.9 millones de dólares.

Agencia Peruana de Noticias Andina (20/10/21)



ARTÍCULOS


Dora Escudero
Asociada

Propuesta de modificación de la Ley de Barreras: que el remedio no sea más caro que la enfermedad

Agustín Valencia-Dongo
Asociado

En búsqueda de “la normatividad vigente”: ¿El INDECOPI “mató” al “octógono” de Grasas Trans?

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.