Lima, 3 de noviembre
2021 Año IX

Lima, 3 de noviembre 2021
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Colombia: SIC formula pliego de cargos por cartelización en el sector de infraestructura

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló cargos en contra de la empresa Avinco S.A.S. y tres personas naturales por presuntamente haber incurrido en la conducta colusoria consistente en la coordinación de posturas en el marco de cuatro (4) procesos de contratación pública convocados por el Instituto Nacional de Vías y un (1) proceso convocado por el Fondo Nacional del Turismo para el desarrollo de obras de infraestructura fluvial. De acuerdo con los cargos, la empresa habría arreglado su postura con sus competidores directos DVG y Daniel Velasco González para falsear la competencia.

 Portal Institucional de la SIC (02/11/21)


Brasil: CADE publica documento de trabajo sobre el mercado complementario de la salud

El Departamento de Estudios Económicos del Consejo Administrativo de Defensa Económica (DEE/CADE) publicó el documento “Ensayos sobre el mercado complementario de la salud”. Este documento compila tres (3) estudios que tienen la finalidad de comprender los retos competitivos en este sector. El primer estudio analiza los índices de concentración, los mercados geográficos relevantes y los precios en la sanidad complementaria. El segundo tiene como objetivo estimar los precios implícitos relacionados con diferentes atributos de los planes de salud médico-hospitalarios. Por último, el tercer estudio presenta la normativa vigente y sugerencias de carácter regulatorio para el mercado complementario de la salud.

Portal Institucional del CADE (28/10/21)


Chile: Entra en vigencia nuevo reglamento de notificación de operaciones de concentración

El martes 02 de octubre de 2021 entró en vigencia el Decreto 41 del Ministerio de Economía, que establece ajustes a la información que deben acompañar las empresas que someten una operación al análisis de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). El documento, que reemplaza al reglamento aprobado en 2016, se encuentra acompañado por un nuevo formulario de notificación, que explica los antecedentes requeridos para cada uno de los mecanismos de notificación de una operación de concentración (ordinario, simplificado o simplificado sin traslapes).

Portal Institucional de la FNE (02/11/21)


El Salvador: Telefónica solicita autorización para la venta de su filial

La Superintendencia de Competencia (SC) recibió la notificación del grupo General International Telecom El Salvador relacionada con la adquisición de control sobre Telefónica Móviles El Salvador y Telefónica Multiservicios. La SC procederá a evaluar los posibles efectos de la operación en la competencia y el bienestar de los consumidores en un plazo máximo de noventa (90) días hábiles.

Portal Institucional de la SC (25/10/21)


México: El IFT envía al Senado de la República propuestas de modificaciones a la Ley Federal de Derechos en materia de espectro radioeléctrico

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presentó al Senado de México una propuesta de modificación a la Ley Federal de Derechos vinculada a los elevados cobros por el uso del espectro radioeléctrico en el país. En primer lugar, se sugirió ajustar a la baja los derechos de las bandas del espectro radioeléctrico para la prestación de servicios de quinta generación (5G). En segundo lugar, se recomienda modificar la estructura de cobro de derechos de las bandas de 800/850 MHz a coberturas de menor dimensión geográfica con el objetivo de promover la entrada de nuevos operadores con interés de prestar servicios a una escala local. Finalmente, se propone incorporar un esquema de acreditamiento de erogaciones en materia de cobertura social contra el pago de derechos por uso del espectro radioeléctrico para incentivar la conectividad en localidad que no cuentan con servicios de banda ancha móvil.

Portal Portal Institucional del IFT (26/10/21)


Paraguay: La CONACOM recomendó el veto parcial del proyecto de ley de servicios de confianza y transacciones electrónicas

En relación con el Proyecto de Ley 8222 sobre servicios de confianza para las transacciones electrónicas, del documento electrónico y los documentos transmisibles electrónicos, la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) emitió la opinión D/12/2021. Al respecto, un artículo de este proyecto de ley dispone que todas operaciones electrónicas de pago deben contar con un sistema de identificación electrónica de un alto nivel de seguridad. Sin embargo, a juicio de la CONACOM esto sería una restricción indebida a la libre competencia, pues se estaría uniformizando el nivel de seguridad de todas las transacciones en línea sin tener en consideración que existen factores que las diferencian entre sí, como el monto y el riesgo. En ese sentido, este tipo de restricciones estarían afectando la inclusión financiera y, por ello, la CONACOM recomendó vetar parcialmente el proyecto de ley y sugirió que el Senado realice estudios técnicos previos que permitan sustentar sus propuestas regulatorias.

Portal Institucional de CONACOM (28/10/21)


Perú: Sancionan a empresa de distribución eléctrica SEAL por abuso de posición de dominio

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó en primera instancia a la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL) por incurrir en abuso de posición de dominio en la modalidad de trato discriminatorio en el mercado de suministro de energía eléctrica en perjuicio de los usuarios del segmento libre. Así, la CLC verificó que SEAL exoneraba del plazo del preaviso de un año y no exigía la instalación de equipos a aquellos usuarios regulados que cambiaban su condición a usuarios libres, si se comprometían a mantener a dicha empresa como suministradora en el mercado libre; mientras que sí requería dichas condiciones a los usuarios que contrataban con otras empresas. La conducta permitió a SEAL incrementar su porcentaje de mercado en cuanto a porcentaje de usuarios como a potencia total contratada, por lo que la CLC sancionó a la empresa con una multa de 1,000 UITs (USD 1.1 millones, aproximadamente). Esta decisión podrá ser apelada ante el Tribunal del INDECOPI, que resolverá en segunda y última instancia administrativa.

Andina Agencia de Noticias (01/11/21)


Perú: Congreso propone reconocer al INDECOPI como organismo constitucionalmente autónomo

El pasado 26 de octubre, se presentó el Proyecto de Ley 555/2021-CR que busca modificar el artículo 65 de la Constitución para reconocer al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) como órgano constitucionalmente autónomo. Se propone incluir las funciones principales del INDECOPI en la Constitución y añadir el mecanismo de elección de Consejo Directivo de esta entidad. Además, se plantea que este sea elegido por medio de un concurso público de méritos, el cual estará a cargo de un comité evaluador conformado por el Defensor del Pueblo, el presidente del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, entre otros.

Portal Institucional del Congreso (26/10/21)


República Dominicana: Aprueban resolución que define mercados relevantes de las telecomunicaciones

El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) aprobó la Resolución 098-2021 que identifica los mercados relevantes mayoristas y minoristas en el sector de las telecomunicaciones y establece cuáles serán los mercados mayoristas relevantes sujetos a regulación ex ante. El análisis llevado a cabo por INDOTEL concluye, entre otros aspectos, que los mercados relevantes a nivel minorista son los servicios de telefonía e internet fijo de alcance municipal, telefonía e internet móvil de alcance nacional y televisión de paga de alcance municipal. La Resolución también establece que INDOTEL revisará la lista de mercados relevantes identificados en un plazo no mayor a tres años.

Portal Institucional de INDOTEL (20/10/2021)



ARTÍCULOS


Alejandro Falla
Socio


Indecopi: octógonos y barreras de contención

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.