
Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
Chile: FNE recomienda prohibir que tres empresas participen en la distribución de gas licuado a los consumidores y propone cambios a normativa de gas natural

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) dio a conocer el Informe Preliminar de su sexto Estudio de Mercado, que abordó el mercado del gas en Chile en el período comprendido entre 2010 y 2020, enfocándose en los segmentos de gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural (GN). La FNE confirmó su hipótesis inicial en cuanto a que la competencia en el mercado del gas chileno no estaría funcionando adecuadamente. Asimismo, planteó ciertas recomendaciones de modificaciones normativas al Poder Ejecutivo, que, a juicio de la FNE, reducirían el precio de venta al público de cada cilindro de gas licuado y del gas natural. En referencia al mercado de distribución mayorista de GLP, en el que participan Abastible, Gasco y Lipigas, se identificó que este tiene una baja intensidad competitiva y que existen algunos factores estructurales que hacen que el riesgo de coordinación entre competidores sea alto. Frente a ello, la FNE propuso prohibir a los distribuidores mayoristas que participen de manera directa o indirecta en el mercado minorista de GLP. En el caso del mercado de GN, se identificó que los principales defectos derivaban de la regulación.
➔ Portal Institucional de la FNE (07/10/21)
➔ Informe Preliminar (07/10/21)
Argentina: Renuevan programa de precios cuidados tras nombramiento de nuevo Secretario de Comercio
El Gobierno anunció el cambio de titular de la Secretaría de Comercio Interior y la renovación del programa de precios cuidados hasta principios de enero de 2022. El sector empresario ha criticado las nuevas medidas pues la vigencia de este programa venció el 07 de 2021, sin concretarse un nuevo acuerdo con los supermercados y fabricantes, tampoco se les informó de sobre la nueva lista de Precios Cuidados. Cabe resaltar que este programa nació de los acuerdos del gobierno con los empresarios para mantener los precios de productos de la canasta básica familiar y evitar las consecuencias de la inflación.
BRASIL: Tribunal del CADE autoriza compra de Innova por parte de Videolar sujeta a condiciones
El pasado miércoles, el Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) autorizó la adquisición de la empresa petroquímica Innova por parte de Videolar. La operación, originalmente aprobada en 2014, fue revisada y prohibida por el Consejo del CADE en abril de este año debido al presunto incumplimiento de la condición impuesta en dicha ocasión, consistente en el mantenimiento de los niveles de producción de polietileno durante diez (10) años. En segunda instancia, el Tribunal del CADE revocó la decisión del Consejo y aprobó la operación sujeta a un nuevo compromiso de no adquisición o alquiler de nuevas plantas de polietileno en Brasil por los siguientes cinco (5) años.
➔ Portal Institucional del CADE (06/10/21)
México: Banco Mundial y Red Internacional de Competencia premian a la COFECE por sus acciones para preservar la competencia en la industria eléctrica nacional
La Red Internacional de Competencia y el Banco Mundial premiaron a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) en el Concurso de Promoción de la Competencia. En esta edición, se premió a la COFECE en la categoría de “promoción de una recuperación inclusiva, sustentable y verde, que a la vez preserve la libre concurrencia” por la emisión de opiniones con recomendaciones que fomentaban la libre competencia, la interposición de dos controversias constitucionales relacionadas con acuerdos y políticas emitidas por el Poder Ejecutivo y por las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica aprobadas por el Congreso mexicano.
➔ Portal Institucional de COFECE (07/10/21)
Paraguay: CONACOM autorizó con condicionamientos la operación de concentración entre Medlog S.A. y San Francisco S.A.
La adquisición del 50% de acciones de la empresa San Francisco S.A. por parte del Grupo Meditarrean Shipping Company (MSC), a través de su subsidiaria Medlog S.A., fue aprobada con condiciones por la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM). Dichas condiciones consistieron en mantener los precios de los servicios portuarios ofrecidos en niveles que permitan cubrir mínimamente los costos operativos y financieros. Asimismo, el Grupo MSC se compromete a cargar y descargar un determinado volumen de contenedores en los puertos de San Francisco S.A. Finalmente, se establecieron medidas especiales para el tratamiento de la información sensible entre las partes, tales como la prohibición de que representantes, empleados o colaboradores de MSC participen en el directorio de San Francisco S.A., entre otras medidas.
➔Portal Institucional de CONACOM (05/10/21)
Perú: Congreso propone modificar el Código de Protección al Consumidor para regular el comercio electrónico
El 7 de octubre se presentó el Proyecto de Ley 0415/2021-CR, Ley que modifica diversos artículos del Código de Protección y Defensa del Consumidor para su protección en el comercio electrónico, la seguridad de productos y servicios. Dicho proyecto plantea, entre otras cuestiones, considerar como contrato de consumo de comercio electrónico a aquellos que son celebrados mediante intercambio de mensajes. Asimismo, se propone incluir en el Código de Protección del Consumidor a los intermediarios dentro de la categoría de proveedores, regular el proceso de confirmación de compras y celebración de contratos por medios digitales y, por último, se proponer regular el derecho de arrepentimiento.
➔ Portal Institucional del Congreso (07/10/21)
EVENTOS
AYNI 2021
El próximo 16, 17 y 18 de diciembre se llevará a cabo el Ayni 2021, actividad académica organizada todos los años por el Estudio Bullard Falla Ezcurra + en colaboración con la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Las inscripciones para el MOOT AYNI 2021, estarán abiertas hasta el 15 de octubre.
Conoce más sobre el Ayni e inscríbete en: https://bfe.pe/compromiso-social/
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.