Bullard Falla Ezcurra

Lima, 21 de noviembre
2022 Año IX

Lima, 21 de noviembre 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


OSINERGMIN: Advierten que el retiro de cableado aéreo en desuso o mal estado impactará en la tarifa eléctrica de los usuarios

El presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), Omar Chambergo, advirtió que la Ley 31595, que obliga el retiro de cableado eléctrico y de telecomunicaciones en desuso o mal estado en las zonas urbanas, incidirá en el recibo de luz de los usuarios, pese a que la disposición dispone que los costos deberán asumirlos las empresas concesionarias de servicios de electricidad y telecomunicaciones. En ese sentido, indicó que enviarán sus recomendaciones al Congreso a fin de que, antes de la entrada en vigencia de la Ley, se revise la disposición o se adopten mecanismos que eviten el traslado de costos.

➔ Diario Gestión (14/11/2022)


INDECOPI: Declaran barrera burocrática ilegal prohibición sobre cableado aéreo

Mediante Resolución 0339-2022/SEL-INDECOPI, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó la ilegalidad de la prohibición de tendido de redes de cableado aéreo eléctrico por razones de seguridad y protección de la integridad física de los vecinos, impuesta por la Municipalidad Provincial del Callao. De acuerdo con la SEL, la cautela de la seguridad y la prevención de riesgos eléctricos originados por la presencia de instalaciones eléctricas es competencia del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN).

Diario Oficial El Peruano (20/11/22)


INDECOPI: Fiscaliza derechos de pasajeros afectados por el accidente en el AIJCH

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició una fiscalización en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) por el siniestro ocurrido el pasado 18 de noviembre en el que un avión colisionó con un vehículo, provocando la muerte de dos personas y la suspensión de vuelos en el AIJCH. En ese sentido, la fiscalización se concentró en verificar las acciones que vienen realizando las diferentes aerolíneas para la reprogramación de sus vuelos. En el caso de la aerolínea involucrada en el accidente, adicionalmente se verificaron las acciones de entrega de los equipajes a los pasajeros e información sobre plazos, términos y condiciones a través de sus canales de atención.

Portal Institucional del INDECOPI (18/11/22)


INDECOPI: Poder Judicial confirma sanción por comercialización de productos como “leche”

La Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con Subespecialidad en Temas de Mercado de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la validez de los pronunciamientos de la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) que sancionó a las empresas Gloria y Nestlé por incluir el término “leche” en la denominación de sus productos “Bonlé familiar” e “Ideal Amanecer”, en tanto este no reflejaría su verdadera naturaleza. El caso “Pura Vida” se encuentra aun pendiente de resolución en el Vigésimo Tercer Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo.

Portal Institucional del INDECOPI (17/11/22)


SUNASS: Modifican Reglamento General de Tarifas de Servicios de Saneamiento

Mediante la Resolución de Consejo Directivo 108-2022 de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) se modificó el Reglamento General de Tarifas de los Servicios de Saneamiento brindados por Empresas Prestadoras. Al respecto, se modificó el artículo referente a los supuestos en los que la empresa prestadora puede solicitar la modificación o reprogramación de las inversiones y/o medidas de mejora contenidas en el programa de inversiones. Asimismo, se incorporó un nuevo supuesto para que se realicen cambios al programa de inversiones mediante un oficio dirigido al gerente general de la SUNASS.

Diario Oficial El Peruano (17/11/22)


MTC: Inician reordenamiento de bandas para servicios fijos y móviles

Mediante Resolución Directoral 424-2022-MTC/27, la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones dispuso el inicio del proceso de reordenamiento de las bandas de frecuencias 806-821 MHz y 851-866 MHz; y, 821-824 MHz y 866-869 MHz, atribuidas a la prestación de servicios públicos fijos y móviles. Ello debido a que, en una evaluación previa, la Comisión Multisectorial Permanente para la Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico determinó que la asignación se encontraba de forma no contigua en todo el rango de frecuencias, ni era uniforme con el uso internacional; lo cual dificultaba la reutilización del espectro para la provisión de servicios que requieren canales de mayor ancho de banda.

Diario Oficial EI Peruano (17/11/22)


INDECOPI: Recomienda evitar uso de dry shampoos que contienen benceno

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) se pronunció sobre el retiro de shampoos seco en aerosol de las marcas Dove, Nexxus, Suave, TIGI (Rockaholic y Bed Head) y TRESemmé, producidos antes de octubre de 2021 y comercializados en Estados Unidos. Estos productos fueron retirados tras la alerta sanitaria emitida en países como España y Estados Unidos luego de que el laboratorio “Valisure“ analizara ciento cuarenta y ocho (148) shampoos de treinta y cuatro (34) marcas diferentes y constatara la presencia de niveles elevados de benceno en el 70% de estos productos. INDECOPI al tomar conocimiento del hecho consultó a la empresa Unilever Andina del Perú S.A. sobre la comercialización de estos productos e indicó que no habían sido importados al Perú. Finalmente, INDECOPI alertó sobre su uso a los consumidores peruanos ya que el benceno es un material clasificado como cancerígeno.

Portal Institucional del INDECOPI (16/11/22)


CONGRESO: Presentan proyecto para regular spam telefónico

El grupo parlamentario Podemos Perú presentó el Proyecto de Ley 3541/2022-CR, que busca modificar el Código de Protección y Defensa del Consumidor con el fin de prohibir a los proveedores realizar proposiciones no solicitadas por cualquier medio entre las 8 de la noche y las 7 de la mañana, ni los sábados, domingos y feriados. Emplear sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto o de mensajes electrónicos masivos para promover servicios o productos durante dichos horarios sería considerado una infracción muy grave. De acuerdo con su exposición de motivos, el proyecto busca erradicar métodos comerciales agresivos o engañosos en beneficio del consumidor.

Portal Institucional del Congreso (14/11/22)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.