Regulación & Competencia: Iberoamérica
NOTICIAS
ESPAÑA: CEHAT estudia vía de reclamación de hoteleros contra Booking por cláusulas abusivas

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) se encuentra estudiando una vía de reclamación que permita actuar a los hoteleros para reclamar indemnizaciones por el uso de cláusulas abusivas en contratos de Booking.com. La CEHAT ha valorado desarrollar la iniciativa junto a socios europeos agrupados en HOTREC (asociación europea que representa a hoteles, restaurantes, bares y cafés y establecimientos similares en la UE) y despachos de abogados especializados en Derecho de la Competencia. Dicha iniciativa nace a raíz de la sanción que recibió Booking.com, la multa más alta jamás aplicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), debido al uso de las cláusulas de paridad en los contratos con los establecimientos de alojamiento. Estas cláusulas, recientemente han sido declaradas contrarias a la competencia por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, limitaron la libre competencia al impedir que los alojamientos ofrecieran precios inferiores a través de otros canales de venta, hecho que ha tenido un impacto económico muy negativo en el sector.
➔ Portal Institucional de la CEHAT (15/11/2024)
ARGENTINA: CNDC sanciona a una asociación de anestesiólogos por abuso de posición dominante
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) recomendó sancionar a la Asociación Austral de Anestesia, Analgesia y Reanimación por abuso de posición dominante. La CNDC comprobó que la asociación impuso cláusulas exclusorias en su Estatuto, impidiendo que los anestesistas firmaran contratos directamente con administradoras de salud sin su intervención. Como resultado, se propuso una multa de USD 209 mil y la eliminación de la cláusula restrictiva en su Estatuto. Además, se ordenó que la asociación cese esta conducta y deje de exigir que sus miembros informen acuerdos con entidades de salud no vinculadas a ella.
Portal Institucional de la CNDC (15/11/24)
BRASIL: CADE publica estudio sobre experiencia en el uso de fiduciarios
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) publicó un documento sobre el uso de fiduciarios en la implementación de medidas antimonopolio. Los fiduciarios son terceros independientes contratados para asegurar que las empresas cumplan con las decisiones de las autoridades de competencia, como la desinversión de activos o la implementación de medidas para restaurar la competencia tras fusiones o prácticas anticompetitivas. El informe analiza cómo se utilizan los fiduciarios a nivel global, basándose en prácticas internacionales y experiencias de otras jurisdicciones. El CADE ha adoptado este recurso con mayor frecuencia en los últimos años, alineándose con los estándares internacionales. La investigación subraya la importancia de estos profesionales en garantizar el cumplimiento de las medidas y la promoción de la competencia en el mercado, asegurando que las empresas respeten las decisiones de las autoridades de defensa económica.
Portal Institucional del CADE (13/11/24)
BRASIL: CADE ordena adopción de medida cautelar para suspender los derechos políticos de CA
Investment en Eldorado
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó una medida preventiva contra CA Investment S.A., accionista minoritario de Eldorado Brasil Celulose, suspendiendo sus derechos políticos, incluida la prohibición de votar en las juntas generales. La medida responde a una investigación iniciada en octubre sobre presuntas conductas anticompetitivas de CA Investment en el mercado de celulosa en Brasil, como la creación de obstáculos para competidores. Esta medida, prevista por la legislación brasileña, se toma cuando existen indicios de perjuicios irreparables o difíciles de reparar.
Portal Institucional de la CNDC (18/11/24)
CHILE: FNE evalúa operaciones de concentración en los mercados de servicios de alimentación
institucional y comercialización de repuestos para automóviles
Por un lado, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó la operación de concentración consistente en la adquisición del control en filiales de Compass Group – Compass Catering y Servicios Chile Limitada, Scolarest S.A., Cadelsur S.A., Compass Servicios S.A. y Compass Catering S.A. – por parte de Newrest Group Holding S.A., en el mercado de servicios de alimentación institucional y servicios complementarios. Por otro lado, la FNE dispuso el inicio de la evaluación de la operación de concentración consistente en la adquisición del control de Derco Chile Repuestos SpA y Sociedad Comercializadora de Repuestos SpA – propiedad de Derco Inversiones SpA – por parte de Avant Inversiones y Servicios SpA, en el mercado de comercialización de repuestos y accesorios para automóviles. Durante la investigación, la FNE puede requerir los antecedentes y la información necesaria para completar la evaluación.
Portal Institucional de la FNE (15/11/2024)
Portal Institucional de la FNE (15/11/2024)
CHILE: FNE pide al TDLC que se considere carga total de las naves para calcular la participación de mercado de agentes de naves en el Terminal Portuario de Valparaíso
En el marco de la audiencia pública para analizar la solicitud de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), la Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) determinar la participación de mercado de los agentes de nave en función del total de las toneladas movilizadas en cada una de las naves que dichos actores agencian. Según el análisis de la FNE, esta metodología para determinar la participación de mercado atiende correctamente los riesgos anticompetitivos que se derivan de la integración vertical y el direccionamiento de la demanda de servicios no regulados requeridos por sus clientes hacia TPV o empresas relacionadas. Asimismo, permite evaluar cada uno de los segmentos que forman parte de la cadena de transporte marítimo por separado.
Portal Institucional del TDLC (15/11/2024)
ESPAÑA: CNMC propone mejorar protección al consumidor en futura normativa de contratos y suministro eléctrico
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) realizó diversas recomendaciones de medidas para reforzar la autonomía y protección del consumidor eléctrico en su Informe sobre el proyecto de Real Decreto que consolidará la normativa sobre el suministro eléctrico. Entre ellas, se propone aprovechar la digitalización para mejorar la supervisión del mercado energético, incluyendo el acceso a datos de horarios de consumo y la utilización de lecturas reales mediante equipos de telemedida; reforzar los requisitos financieros de las comercializadoras; y definir con precisión la figura del agregador independiente en el marco normativo. Además, la CNMC sugiere obligar a comercializadoras y agregadores a someterse a procedimientos alternativos de resolución de conflictos y delegar en los órganos de consumo autonómicos la resolución de reclamaciones en el mercado libre. Por último, la CNMC plantea evaluar la necesidad de regular al defensor del cliente, dado su carácter voluntario, y separar la regulación de las instalaciones de almacenamiento de la normativa aplicable a consumidores; propone analizar las implicancias económicas y operativas de obligar a los consumidores conectados a la red de transporte a suscribir contratos de Acceso a Terceros a la Red (ATR) directamente con el gestor de la red y no con el distribuidor, o que el acceso a los datos de los consumidores se centralice en el operador del sistema.
Portal Institucional de la CNMC (14/11/2024)
ESPAÑA: CNMC inicia expediente sancionador contra Telefónica por incumplimiento de compromisos en operación de concentración
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició un expediente sancionador contra Telefónica de España S.A.U por un posible incumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco de la operación de concentración Telefónica/DTS (antigua Sogecable) en abril de 2015. El objetivo dichas obligaciones asumidas por Telefónica es preservar la competencia en los mercados afectados por esta operación de concentración. El 22 de abril de 2015, la CNMC autorizó la operación de concentración, condicionada a que Telefónica cumpliera una serie de compromisos, que se prorrogaron por un periodo adicional de tres años por la resolución de 9 de julio de 2020. Entre ellos, Telefónica se comprometió a que los contratos de adquisición en exclusiva de derechos de emisión en España de contenidos audiovisuales deportivos de terceros suscritos por la entidad no podrían permitir la explotación de los contenidos adquiridos más allá del plazo máximo de tres años a contar desde la firma del contrato. Sin embargo, en febrero de 2024, la CNMC declaró la existencia de indicios de incumplimiento de este compromiso en el contrato entre Telefónica y la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LNFP). Cabe destacar que la incoación del expediente no prejuzga el resultado final de la investigación, siendo que se abre un periodo máximo de tres meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC.
Portal Institucional de la CNMC (14/11/2024)
MÉXICO: IFT presenta Informe sobre términos y condiciones aplicables a los usuarios en el uso de plataformas de comercio electrónico
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó su cuarto informe sobre términos y condiciones aplicables a plataformas de comercio electrónico y pago, analizando 17 plataformas de comercio y 7 de pago. Entre los hallazgos destacan que la mayoría permite identificar al vendedor, solicitar facturas y conocer causales de pérdida de garantía. no obstante, plataformas como TicketMaster, AliExpress, Temu y Shein no clarifican responsabilidades sobre garantías, y AliExpress es la única que no ofrece mecanismos de queja. Además, los plazos de devolución varían entre 7 y 90 días. El informe incluye recomendaciones de seguridad para usuarios, como verificar sitios seguros y usar tarjetas virtuales.
Portal Institucional del IFT (12/11/24)
PANAMÁ: ACODECO monitorea precios de guarderías en todo el país
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) visitó recientemente 49 guarderías en Panamá para recopilar información sobre los precios de sus servicios. El objetivo fue ofrecer a los padres una guía sobre los costos de este servicio esencial. La encuesta abarcó tarifas de diversos niveles educativos (maternal, prekínder, kínder), matrículas, pagos mensuales y precios según los servicios. Se encuestaron guarderías en varias regiones, incluyendo Ciudad de Panamá, Colón y Chiriquí. ACODECO destacó que la recopilación de datos solo incluye precios al público, sin evaluar la calidad del servicio. Esta iniciativa busca brindar transparencia y ayudar a los padres a tomar decisiones informadas sobre el costo de los servicios educativos y de cuidado infantil en el país.
PERÚ: Promulgan ley de control de consumo de productos de tabaco y nicotina
El Pleno del Congreso promulgó la Ley No. 32159, Ley del control del consumo de productos de tabaco, nicotina o sucedáneos de ambos para la protección de la vida y la salud. La ley en mención prohíbe -además de fumar cigarrillos- vapear en establecimientos dedicados a la salud o a la educación, en las dependencias públicas, en los lugares de trabajo, en los espacios públicos cerrados y en cualquier medio de transporte público, los que son considerados ambientes cien por ciento libres de humo de tabaco. Además, se establece la obligatoriedad de colocar anuncios en lugares donde esté prohibido fumar. En los artículos de la citada norma también destacan la prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco o sus sucedáneos (como los sistemas electrónicos de administración de nicotina, sin nicotina o de tabaco calentado); restricciones a la publicidad de los productos de nicotina; empaquetado y etiquetado de productos de tabaco y nicotina; aditivos, saborizantes y aromatizantes; prohibiciones de comercialización; transparencia en la interacción entre las autoridades y la industria; interacción de la industria y establecimiento de normas, medidas y políticas públicas; y vigilancia y fiscalización por parte del Ministerio de Salud (MINSA) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en el ámbito de sus competencias.
Diario Oficial El Peruano (12/11/24)
PERÚ: Convocan a concurso público cargos para miembros del Consejo Directivo de los Organismos Reguladores y cargo para la Presidencia del Consejo Directivo de OSIPTEL
Mediante Resolución No. 306-2024-PCM se aprobó conformar el Comité de Selección a cargo del Concurso Público para la selección de postulantes al cargo de integrantes de los Consejos Directivos de los cuatro (4) organismos reguladores de servicios públicos en el Perú. Ello incluye la selección de integrantes de los Consejos Directivos del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN); del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN); del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL); y de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). De la misma forma, mediante Resolución No. 305-2024-PCM, tras la suspensión Rafael Muente, en su condición de Presidente Ejecutivo de OSIPTEL, se conformó el Comité de Selección a cargo del Concurso Público para la selección de postulantes al cargo de Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL por reemplazo, cuya vigencia se sujeta al periodo de suspensión de Rafael Muente, quien fue suspendido por la Presidencia del Consejo de Ministros el 30 de septiembre de 2024 por presuntos incumplimientos a las normas de contratación pública.
Resolución No. 305-2024-PCM (19/11/24)
Resolución No. 306-2024-PCM (19/11/24)
REPÚBLICA DOMINICANA: Propuesta de la SIE para regular uso y distribución de energía producida en paneles solares genera cuestionamientos
La Superintendencia de Electricidad (SIE) presentó el proyecto de Reglamento para la Aprobación, Interconexión y Operación de Sistemas de Generación Distribuida, generando un debate entre los actores del sector energético. La normativa busca establecer requisitos técnicos para conectar sistemas solares a redes de distribución, proponiendo mejoras como reducir de tres meses a 45 días el tiempo de aprobación y eliminar el límite del 15 % de energía renovable por circuito. Además, las distribuidoras estarán obligadas a implementar plataformas digitales de seguimiento de solicitudes y asumirán el costo de medidores bidireccionales, aunque los usuarios podrán optar por no inyectar excedentes energéticos. Críticas se centraron en un cargo por uso de red para usuarios menores a 10 kW, vigente en tres años, y en la necesidad de garantizar claridad regulatoria para fomentar la generación distribuida, que actualmente representa solo el 2 % de la demanda en República Dominicana.
EVENTOS

Desafíos de la defensa de la competencia en América Latina
El miércoles 27 de noviembre a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Desafíos de la defensa de la competencia en América Latina”. En esta oportunidad, la mesa redonda contará con la participación de Esteban Greco, Barbara Rosenberg, Felipe Irrazábal, Pablo Márquez, Pamela Sittenfeld, Eduardo Pérez Motta, y nuestro socio, Alejandro Falla.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.