
Entre protestas, destrozos y reclamos: Ideas generales sobre el estándar de Protección y Seguridad Plenas y su aplicación
El 7 de diciembre de 2022, el entonces Presidente Pedro Castillo dirigió un mensaje a la nación anunciando su decisión de establecer un gobierno de excepción, disolver el Congreso de la República, y convocar a elecciones para elegir un nuevo Congreso con facultades constituyentes…
NOTICIAS
ARGENTINA: Arbitraje Grupo Concesionario del Oeste SA y Autopista del Sol c. Argentina: Corte argentina rechaza medida cautelar solicitada por el gobierno para tomar control de la autopista Acceso Norte
El 11 de octubre de 2022, el Gobierno Argentino anunció su intención de resolver el Contrato de Concesión de la autopista Acceso al Norte que mantiene con el Grupo Concesionario del Oeste S.A. Argentina comunicó que presentaría una demanda judicial ante los juzgados argentinos para declarar la nulidad de referido Contrato.
Tras dicho anuncio, el 20 de octubre de 2022, el Grupo Concesionario del Oeste y Autopista del Sol (Ausol) presentó una solicitud de arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) para dar inicio al arbitraje contra Argentina.
Recientemente, el Gobierno Argentino solicitó una medida cautelar ante los juzgados de este país para tomar el control de la autopista Acceso Norte, que es una de las principales vías de acceso a Buenos Aires. No obstante, el juez a cargo rechazó la medida cautelar precisando que de ampararse lo solicitado, la medida cautelar interferiría con el procedimiento arbitral que se encuentra en curso ante la CCI.
BOLIVIA: Bolivia gana arbitraje en contra de la estadounidense Duron LLC por contrato de trigo
La Procuraduría General de Bolivia anunció el pasado 22 de diciembre que obtuvo un resultado favorable en el caso arbitral planteado por la empresa estadounidense Duron LLC ante la Grain Feed Trade Association (Gafta), por el supuesto incumplimiento de un contrato de compra de trigo. El laudo rechazó la demanda planteada por USD 15 millones.
Duron LLC inició este arbitraje en enero de 2021, alegando un incumplimiento del contrato por parte de Bolivia, que derivó en supuestos daños y perjuicios para la empresa.
COLOMBIA: Nuevo arbitraje por pagos anticipados por parte del Puerto de Barranquilla
Hace unas semanas, se anunció el inicio de un nuevo arbitraje entre la Sociedad Portuaria de Barranquilla y la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), vinculado al Puerto de Barranquilla.
En 1998, la Sociedad Portuaria realizó una serie de pagos anticipados a Cormagdalena que, luego de la actualización de valores a la actualidad, resultó en un monto mayor al que debió pagar. En este arbitraje, la Sociedad Portuaria reclama el excedente de dicho valor que equivale aproximadamente a 15 millones de dólares.
COLOMBIA: Sacyr inicia arbitraje contra contratistas en proyecto Pasto-Rumichaca
A finales de diciembre, un juzgado colombiano aceptó las medidas cautelares de embargo de considerables montos de las cuentas de Sacyr y Sudinco, miembros del consorcio Unión Vial del Sur a cargo de mantener y operar las obras de infraestructura de la autopista Pasto-Rumichaca. Dichas medidas cautelares fueron solicitadas por contratistas debido a los pagos que les adeudaría el consorcio.
En respuesta, Sacyr inició un arbitraje ante la Cámara de Comercio de Bogotá alegando que dichas contratistas han obstaculizado el progreso de las obras e incumplieron sus obligaciones en el proyecto.
CHILE: Continúa el conflicto entre Inversiones LDA y Falabella por el Mall Barrio Independencia
A finales de 2019, Inversiones LDA inició un arbitraje contra SACI Falabella pretendiendo la nulidad del contrato de opción de compra que ambas compañías firmaron en relación con el Mall Barrio Independencia. Dicha demanda fue desestimada por la árbitro única a cargo del caso, quien declaró la vigencia de dicho contrato.
Hace unas semanas, se conoció que Inversiones LDA cuestionó judicialmente la decisión arbitral, alegando la falta de imparcialidad de la árbitro. Al respecto, Inversiones LDA argumenta que no consideró una serie de antecedentes que pudieron cambiar el sentido de la decisión arbitral.
CHILE: Nuevo reglamento de mediación, conciliación y arbitraje en materia de consumo es publicado en Chile
El pasado 13 de diciembre se publicó el Decreto Supremo No. 84, que aprueba el reglamento que regula la mediación, conciliación y arbitraje en materia de consumo y protección de los derechos de los consumidores.
Este reglamento se aplicará para resolver conflictos de intereses individual entre un consumidor y un proveedor dentro del ámbito de aplicación de la Ley No. 19.496, Ley de Defensa del Consumidor. El nuevo reglamento entrará en vigor el 13 de junio de 2023.
CHILE: Acuerdo Marco Avanzado entre Chile y la Unión Europea plantea la creación de un tribunal de inversiones permanente de dos instancias
Chile y la Unión Europea pactaron la modernización de su tratado bilateral, el “Acuerdo Marco Avanzado entre Chile y la UE”. Entre sus principales modificaciones se encuentra la creación de un tribunal permanente de inversiones de doble instancia para resolver controversias entre inversionistas y Estados.
El Tribunal de Primera Instancia estará conformado por nueve jueces; mientras que, el Tribunal de Apelaciones será integrado por seis jueces. En ambos casos, los jueces serán designados por un periodo de cinco años. Las reglas aplicables al procedimiento dirigido por estos tribunales podrá ser el Convenio CIADI o las Reglas de Arbitraje CNUDMI.
CHILE: United Health Group anuncia intención de recurrir a arbitraje de inversión contra Chile
El pasado 27 de diciembre, United Health Group, que controla a Banmédica y Vida Tres -Instituciones de Salud Previsional (Isapres) chilenas- anunció su intención de iniciar un arbitraje de inversiones contra Chile.
La decisión de United Health Group se da en respuesta a la sentencia de la Corte Suprema que unifica os criterios de cobros de las aseguradoras bajo la supervisión de la Superintendencia de Salud. La compañía ha adelantado que dicha decisión genera la inviabilidad financiera del sistema de seguros, así como un clima de incertidumbre y desprotección.
CHILE: Corte Suprema confirma sentencia que declaró que las controversias sobre la administración de Tarascona Corporation deben resolverse en la vía arbitral
La Corte Suprema de Chile rechazó los recursos de casación interpuestos contra la sentencia del caso Tarascona Corporation que determinó que cualquier controversia entre dicha compañía y sus administradores debe ser resuelta en la vía arbitral.
En ese sentido, la Corte Suprema confirmó que un tribunal arbitral es el único competente para pronunciarse sobre las controversias vinculadas al estatuto de Tarascona Corporation, lo que incluye la discusión sobre la validez de su propia cláusula arbitral.
ECUADOR: Se suspende nuevamente arbitraje CIADI entre Ecuador y Codelco
El 25 de enero de 2022 la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), Exploraciones Mineras Andinas S.A. e Inversiones Copperfield SPA presentaron una solicitud de arbitraje contra la República del Ecuador ante el CIADI. La controversia gira en torno al convenio suscrito entre Chile y Ecuador para explotar el proyecto minero Llurimagua.
En 2019, Codelco y la Empresa Nacional Minera Enami EP acordaron formas una asociación para ejecutar el proyecto. Sin embargo, en noviembre de 2020, Codelco informó que Enami no cumplió con ejecutar dicho acuerdo.
Ante esta situación, Codelco, Exploraciones Mineras Andinas e Inversiones Copperfield iniciaron el arbitraje inversión contra Ecuador. Actualmente, dicho arbitraje se encuentra suspendido hasta el 27 de enero de 2023 por acuerdo de las partes, mientras negocian una solución amistosa.
ECUADOR: Consorcio Francés-Panameño inicia arbitraje internacional contra empresa estatal Ecuatoriana
En 2017, Consorcio Aerosuspendido Guayaquil, integrado por Poma SAS y Sofratesa Inc., y la Empresa Pública Municipal de Tránsito de Guayaquil suscribieron el contrato de “Alianza estratégica para realizar los diseños definitivos, suministro, construcción, montaje, puesta en funcionamiento, financiamiento y operación del sistema de transporte público aerosuspendido para la ciudad de Guayaquil (Primera Fase Guayaquil-Durán)”.
El consorcio inició un arbitraje alegando que la autoridad de Guayaquil no cumplió con su obligación contractual subyacente de fomentar el uso de la aerovía. En virtud de ello, el consorcio reclama más 20 millones dólares.
ECUADOR: Petrolera canadiense advierte posible arbitraje CPA contra Ecuador
Compañía canadiense New Stratus Energy anunció que iniciará un arbitraje bajo las reglas de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) contra la República del Ecuador por no renovar las concesiones petroleras a su cargo.
New Stratus sostiene que adoptó esta decisión luego de que el gobierno ecuatoriano se negó a prorrogar los contratos de los Bloques 16 y 67, que expiraron el 31 de diciembre de 2022.
ECUADOR: Sinohydro ofrece al Ecuador comprar la Hidroeléctrica disputada en arbitraje CCI
La compañía estatal china Sinohydro y la Empresa Publica Estrategia Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC-EP) mantienen un arbitraje ante la CCI vinculado a la Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. En dicho procedimiento, CELEC-EP solicita que Sinohydro subsane los defectos identificados en el proyecto.
No obstante, a mediados de diciembre, se dio a conocer que Sinohydro habría ofrecido al gobierno ecuatoriano ser concesionario de la hidroeléctrica asumiendo el financiamiento de su reparación, operación e, incluso, reconstrucción.
ECUADOR: Tribunal CCI condena a Ecuador al pago de 17 millones de dólares
En 2015, integrantes del Consorcio GLP, la compañía española Mantenimientos, Ayuda a la Explotación y Servicios S.A. (MAESSA) y la Sociedad Española de Montajes Industriales S.A (SEMI) iniciaron un arbitraje de inversión contra la República del Ecuador, alegando la invalidez de la resolución del contrato de construcción de conductos de transporte y silos de almacenamiento de gas licuado. Los demandantes reclamaban una indemnización de 48 millones de dólares.
Finalmente, el tribunal arbitral otorgó una indemnización de 17 millones de dólares. No obstante, Ecuador ha comunicado su intención de presentar un recurso de anulación contra el laudo.
ECUADOR: Perenco y Ecuador pactan cronograma de pago por laudo CIADI
La controversia entre Perenco y Ecuador se origina por la imposición de la Ley 42 que aumentó la participación del Estado en los contratos de participación de la petrolera para los Bloques 7 y 21 en la región amazónica ecuatoriana. En septiembre de 2019, un laudo de un tribunal CIADI concedió una indemnización al inversionista de 448 millones de dólares. Dicho monto fue reducido por un comité de anulación CIADI a 412 millones de dólares.
A finales de diciembre, el gobierno ecuatoriano comunicó que llegó a un acuerdo con Perenco para establecer un cronograma de pagos para cumplir con el laudo. Dicho cronograma se extiende hasta finales del 2023.
ESPAÑA: España no consigue la anulación de laudo a favor de 9REN Holding
Un comité ad hoc del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (CIADI) rechazó la solicitud de España para anular el laudo favorable a 9REN Holding, fondo luxemburgués, obtenido en el arbitraje de inversiones ARB/15/15 iniciado en abril de 2015. En el referido arbitraje, el inversionista solicitó una indemnización de USD 55 millones aproximadamente debido a los daños ocasionados por las reformas del gobierno español a la regulación de generación de energía renovable.
En junio de 2019, el tribunal arbitral dictó un laudo a favor de 9REN. Sin embargo, en julio de 2019, España interpuso una solicitud de rectificación del laudo, y en abril de 2020, solicitó la anulación del laudo ante el CIADI. Ante el rechazo de la solicitud, 9REN ha solicitado el levantamiento de la suspensión del proceso de ejecución de laudo seguido ante una corte estadounidense.
ESPAÑA: BBVA gana arbitraje contra sus dos socios en proyecto urbanístico de Madrid
El BBVA obtuvo un laudo favorable en el arbitraje que mantenía contra las compañías del sector inmobiliario Merlin Properties y Grupo San José. Se conoce que la disputa se originó por la aprobación en junta de accionistas del BBVA del cambio de estatutos de la compañía promotora del Proyecto Distrito Castellana Norte, proyecto urbanístico en Madrid, de la cual es accionista mayoritario. El cambio aprobado elimina el derecho preferente de compra de los socios minoritarios de la compañía, Merlin Properties y Grupo San José.
El arbitraje inició en abril de 2021 ante la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid. El árbitro único encargado de resolver la disputa fue el español Miguel Virgós.
GUATEMALA: Corte de Nueva York ordena ejecución de laudo a favor de Guatemala
El 20 de diciembre, la jueza Colleen Mcmahon del New York Southern District Court de Estado Unidos ordenó que la compañía IC Power pague USD 1’803,042.61, más intereses, a Guatemala en virtud del laudo CPA emitido a favor del estado guatemalteco.
Este arbitraje fue iniciado por IC Power, alegando la violación del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones Guatemala-Israel como consecuencia de la fiscalización ejecutada por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) a efectos de verificar la liquidación del Impuesto sobre la Renta (ISR). IC Power reclamaba 117 millones de dólares equivalentes a los impuestos pagados por sus subsidiarias Deorsa y Deocsa. El tribunal arbitral rechazó las pretensiones de la compañía y la condenó al pago de costas a favor de Guatemala.
GUATEMALA: Guatemala cumple con el pago acordado con TECO Guatemala Holdings
En el 2010, Teco inició un arbitraje de inversión contra Guatemala alegando la violación del TLC República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos y reclamando una indemnización de más de 243 millones de dólares por los daños derivados de la fijación de tarifas de distribución de energía eléctrica en el periodo 2008-2013.
En 2020, el tribunal arbitral amparó las pretensiones de la compañía y condenó a Guatemala al pago de una indemnización e intereses que a octubre de 2022 sumaban más de 64 millones de dólares. Luego de una negociación entre las partes, este monto se redujo a 46 millones de dólares.
Hace unas semanas, el gobierno guatemalteco comunicó que cumplió con pagar el monto pactado con Teco el pasado 15 de diciembre.
GUATEMALA: Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala y Corte Permanente de Arbitraje suscriben memorando de cooperación
El pasado 08 de diciembre del 2022, en el marco la visita del canciller del Gobierno de Guatemala, Mario Búcaro, a la ciudad de la Haya, se suscribió el Memorando de Cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala y la Corte Permanente de Arbitraje (CPA).
Este acuerdo tiene como objetivo profundizar la relación entre la CPA y el Gobierno guatemalteco y trabajar en conjunto a fin de generar una mayor promoción al arbitraje y otros medios alternativos de resolución de conflictos internacionales.
HONDURAS: Grupo Próspera ha decidido demandar a Honduras en arbitraje CIADI
El pasado noviembre, el Grupo Próspera, inversionista estadounidense, informó sobre un reclamo contra la República de Honduras.
En diciembre, ante la falta de acuerdo para iniciar un proceso de mediación, ha anunciado su decisión de impulsar un arbitraje por un monto aproximado de USD 11 mil millones contra la República de Honduras ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), en virtud del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR).
Se conoce que el conflicto versa sobre la decisión de Honduras de eliminar el marco legal de las zonas de régimen especial denominadas Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) y declarar que son inválidas.
MÉXICO: El Centro de Arbitraje de México ha modificado su reglamento de arbitraje
El pasado diciembre, el Centro de Arbitraje de México (CAM) ha modificado sus Reglas de Arbitraje para los procesos arbitrales que administra. Dichas nuevas reglas están vigentes a partir del 1 de diciembre de 2022.
Dentro de las principales modificaciones, se encuentra la regulación sobre la solicitud y otorgamiento de providencias precautorias, que prevé mantener las cosas en el estado en que se encuentren, mientras el Tribunal Arbitral toma una decisión. Asimismo, se han establecido provisiones sobre comunicaciones virtuales, arbitrajes simplificados y de baja cuantía y terceros financiadores.
PANAMÁ: First Quantum y Minera Panamá presentarán dos arbitrajes contra la República de Panamá
El pasado 14 de diciembre de 2022, la empresa canadiense First Quantum Minerals y su subsidiaria, Minera Panamá, comunicaron su intención de presentar dos arbitrajes en contra de la República de Panamá como consecuencia del haberse declarado inconstitucional el contrato de la mina Cobre Panamá.
Esta situación se originó el 19 de diciembre de 2022, cuando el gobierno panameño ordenó a la Minera Panamá el cese de operaciones comerciales, en cumplimiento de la decisión de la Corte Suprema de Justicia.
PARAGUAY: Paraguay define abogados para los arbitrajes de Metrobus y Serviam
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay comunicó la contratación de la firma francesa Dechert como sus abogados en los arbitrajes iniciados por las compañías Mota Engil y Serviam, vinculados a la construcción del sistema de transporte Metrobús y a obras de mantenimiento de carreteras, respectivamente.
PERÚ: Gramercy consigue 100 millones de los 1.8 billones reclamados a Perú sobre fondos de la reforma agraria
El pasado diciembre, Gramercy Funds Management (Gramercy) anunció que el tribunal del arbitraje contra la República del Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) emitió un laudo que declaraba fundado su reclamo.
Gramercy reportó que el tribunal le ha otorgado una compensación de aproximadamente 100 millones de dólares por concepto de daños y costos. Así, el tribunal habría concluido que el Estado peruano no otorgó a Gramercy el nivel mínimo de trato requerido por el Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos y el derecho internacional.
El tribunal estuvo constituido por el español Juan Fernández-Armesto como presidente, el canadiense Stephen Drymer y la francesa Brigitte Stern.
La controversia se deriva de la reforma agraria realizada bajo el gobierno del expresidente peruano Juan Velasco Alvarado. Esta reforma consistió en la expropiación de tierra agrícola y la entrega de bonos como compensación a los propietarios. Entre 2006 y 2008, Gramercy adquirió 10.000 bonos. En el arbitraje, Gramercy sostuvo que el Estado peruano había destruido el valor de estos bonos a través de distintas medidas regulatorias.
PERÚ: Se ha constituido el Tribunal para el arbitraje entre Enagás y Perú en el CIADI
El pasado diciembre, se constituyó el tribunal del arbitraje entre Enagás Internacional S.L.U. (Enagás) y la República del Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
El presidente del tribunal es el británico Lawrence Collins, el co-árbitro designado por la demandante es el argentino-portugués Guido Santiago Tawil y la co-árbitro designada por la demandada es la argentina Mónica Pinto.
En este arbitraje, Enagás sostiene que el estado peruano habría violado sus obligaciones bajo el Tratado Bilateral de Inversiones España-Perú de 1994.
El origen de la controversia se remonta a 2017, cuando el gobierno peruano rescindió el contrato celebrado con Enagás para la construcción del gasoducto peruano GSP.
La defensa de Enagás se encuentra a cargo de la firma Linklaters y el estudio CMS Grau. Por su parte, Perú está siendo representada por la Comisión Especial que Representa a la República del Perú en Controversias Internacionales de Inversión y la firma Arnold & Porter.
PERÚ: Aenza y Técnicas Reunidas llegan a un Acuerdo en Arbitraje de Refinería Talara
Cumbra Perú -subsidiaria de Aenza- celebró una transacción con Técnicas Reunidas por 25 millones de dólares que pone fin a su controversia arbitral ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
La disputa estaba relacionada con los trabajos de obra civil y obra electromecánica llevados a cabo en el Proyecto de Modernización de la refinería de Talara. En el marco del arbitraje, Cumbra Perú reclamaba 54 millones de dólares.
PORTUGAL: EDP Gestão da Produção de Energía pide el pago de 217 millones de euros a Portugal
En julio del 2022, el tribunal arbitral encargado del caso entre EDP y Portugal respecto a la explotación fallida de la central hidroeléctrica de Fridão condenó a través del laudo al pago de 217,8 millones de euros a Portugal por el derecho exclusivo que tenía dicha empresa a explotar la central hidroeléctrica Fridão durante 75 años. El pasado 16 de diciembre, EDP presentó una demanda ante el Tribunal Administrativo de Lisboa solicitando la ejecución del laudo.
VENEZUELA: Venezuela y España en el top 3 de incumplimientos de laudos
Hace unas semanas, se publicó el “Report on Compliance with Investment Treaty Arbitration Awards 2022“ sobre el cumplimiento de laudos derivados de arbitrajes de inversión. Este reporte presenta la conducta de 20 países que han recibido laudos en contra.
El estudio revela que la República Bolivariana de Venezuela y el Reino de España (entre otros Estados como Argentina, Rusia y Ucrania) ocupan el primer y segundo puesto en el ranking de estados que incumplen la ejecución de laudos en su contra. Venezuela debe 7,168 millones de dólares por 11 laudos impagos; mientras que, España debe 700 millones de dólares por 8 laudos impagos.
EVENTOS
Reconocimiento: Guía “Arbitration 2023”
La guía elaborada por Who’s Who Legal reconoció a nuestro socio Alfredo Bullard como «Global Elite Thought Leader» y a nuestro socio Huáscar Ezcurra como «Global Leader». Agradecemos a nuestro Equipo BFE+ y a todos nuestros clientes por ser parte fundamental de este logro.


“El Moot Madrid a la vanguardia de las controversias comerciales internacionales: El Metaverso”
El 29 de noviembre de 2022 se llevó a cabo el evento organizado por la Universidad Carlos III de Madrid y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI). En este evento participó nuestro socio Alfredo Bullard como ponente de la mesa redonda “El Moot Madrid como herramienta formativa y de difusión de las controversias jurídicas más novedosas en el Derecho Uniforme del Comercio Internacional y del arbitraje como medio para resolverlas”.

Publicación: Nueva edición de “Tendencias del Arbitraje Internacional”.
Esta edición aparece en medio de los esfuerzos que hacemos por acompañar la vocación del arbitraje de desafiar el inmovilismo, y hacernos así cómplices de su contante cambio. Nuestra intención es ser parte de esa “tendencia” en el arbitraje a no quedarse parado. Esperando, así, no solo analizarlas, sino ser parte de ellas.
Puedes acceder al documento en el siguiente enlace: shorturl.at/hjrux

Entrevista: Alfredo Bullard conversa con CIAR Global.
El 30 de noviembre se publicó la entrevista que brindó nuestro socio Alfredo Bullard a CIAR Global sobre la situación del arbitraje en el mundo y la importancia que está tomando España como hub del arbitraje internacional.
Puedes acceder a la entrevista en el siguiente enlace: shorturl.at/kpNPV

Publicación: Artículo “Sobre abogados y cuentacuentos”.
Nuestro socio Alfredo Bullard publicó el artículo en el Suplemento Económico Cinco Días del Diario El País.
Puedes acceder al artículo en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Cq0YyD

La práctica en Bullard Falla Ezcurra +
Bullard Falla Ezcurra + tiene una perspectiva distinta de la consultoría legal y económica. Durante 18 años de existencia, nuestra actividad profesional ha estado ligada y alimentada por nuestro compromiso académico, complementando la práctica con la teoría al momento de enfrentar los problemas legales o económicos. Ello nos ha permitido desarrollar un know how particular en la disciplina del análisis económico del derecho y del litigio arbitral, así como una especialización en materias de libre competencia y en la regulación económica de áreas como telecomunicaciones, energía y transporte.
Contamos con un equipo especializado en litigio arbitral y administrativo, capaz de diseñar estrategias que respondan a las necesidades de nuestros clientes. Hemos logrado una especialización particular en temas corporativos y reestructuración patrimonial, habiendo asesorado a diversas empresas en la adquisición o venta de negocios en marcha y en la elaboración y diseño de planes de reorganización empresarial.
Lo anterior ha sido reconocido por Chambers & Partners, donde estamos clasificados en la primera categoría (Banda 1) de litigio arbitral, derecho de competencia, regulación y telecomunicaciones.
Sobre el área de Litigio Arbitral
Como abogados litigantes, contamos con amplia experiencia tanto a nivel nacional como internacional en el diseño de estrategias legales integrales y efectivas, orientadas a la persuasión.
Usamos un enfoque interdisciplinario que incluye aportes del análisis económico, técnicas de persuasión y de la psicología. Trabajamos no solo la estrategia legal, sino la forma de presentar su caso de una manera persuasiva, entendiendo los aspectos económicos y comerciales involucrados y el funcionamiento de la lógica y razonamiento de los árbitros.
Hemos sido abogados patrocinantes en diversos arbitrajes nacionales e internacionales en materias vinculadas a la construcción, contratos de suministro de gas, despacho de energía, telecomunicaciones, relaciones comerciales, casos regulatorios, seguros de riesgo generales y contratos en general, los cuales han sido llevados a cabo ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), entre otros.
Asimismo, nos hemos desempeñado como expertos en arbitrajes llevados a cabo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y hemos tomado parte en controversias vinculadas a contratos internacionales celebrados en base a modelos de Construcción FIDIC y sujetos a reglas internacionales de arbitraje UNCITRAL.