Boletín BFE+

Arbitraje Comercial y de Inversiones: LATAM

Lima, 12 de Agosto 2022

Por: Thalia Villegas

La importancia de la regulación de los secretarios arbitrales

Los árbitros tienen dos deberes inherentes a su rol: (a) la realización de diligencias durante el procedimiento arbitral …

NOTICIAS

BOLIVIA: Bolivia pedirá la anulación del laudo de EU€105 millones a favor de BBVA

En el marco del arbitraje llevado a cabo entre el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) y el Estado de Bolivia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), el Tribunal laudó a favor del BBVA y decidió que Bolivia debe indemnizar a la entidad financiera por un monto total de EU€105 millones.

No obstante, según informó la viceministra Gabriela Alarcón, Bolivia solicitará la anulación del referido laudo emitido el pasado 12 de julio, puesto que considera que el tribunal arbitral no valoró adecuadamente los argumentos presentados por su defensa.


BRASIL: Eldorado: semana decisiva en la mayor disputa empresarial del país

Luego de culminadas las audiencias, la jueza brasileña Renata Mota se encuentra próxima a decidir si declara la nulidad o ejecuta el laudo arbitral emitido por un tribunal administrado por la Cámara de Comercio Internacional (“CCI”) con sede en Brasil, referido a la controversia entre la empresa brasileña J&F y la empresa indonesia Paper Excellence (en adelante, “Paper”).  Esta disputa está relacionada con el control de la empresa Eldorado Celulose (en adelante “Eldorado”), dado que, dependiendo de la decisión de la jueza, Eldorado podría pasar a Paper, según ordenó el laudo arbitral, o permanecer bajo el control de J&F, quien impugnó el laudo alegando que excedía los límites del convenio arbitral, había existido espionaje y había un conflicto no revelado por los árbitros.

Si el fallo resulta favorable para Paper, esta podrá comprar y pagar la participación de J&F en la empresa Eldorado. No obstante, si el fallo resulta favorable para J&F, se iniciará un nuevo arbitraje. Cabe resaltar que la disputa surgió en 2017, pues cuando se iba a proceder con la venta de Eldorado a Paper, J&F lo acusó de incumplir con los plazos y garantías, mientras que Paper acusó a J&F de dificultar la compra.


CHILE: Chile se resiste a pagar el laudo del arbitraje con Pey Casado

El pasado 4 de julio, el juzgado 101 de Madrid abrió una oportunidad para que el gobierno chileno presente sus alegaciones ante su pretensión de no cumplir con el laudo del caso del diario El Clarín (propiedad de Víctor Pey Casado).

La controversia trata respecto al arbitraje de inversiones desarrollado ante el CIADI, en el que después de un largo tiempo a mediados de mayo del presente año, el juzgado español ordenó la ejecución de la sentencia arbitral por 520 millones de euros a favor de los propietarios de El Clarín (descendientes de Víctor Pey Casado, emigrante español en Chile y accionista mayoritario del diario).


CHILE: Astaldi busca anular laudo a favor de compañía china por central chilena

El pasado 13 de julio, la compañía Astaldi presentó su solicitud de anulación ante la Corte de Apelaciones de Santiago (Chile) contra el laudo de Pacific Hydro Chile (propiedad de una compañía china estatal).

Entre sus argumentos principales, Astaldi señala que el laudo infringe el orden público y que el tribunal debía aplicar la ley chilena. Esto último, precisamente, porque todo el proceso arbitral se ha llevado en dicho país.


CHILE: Grupo Asturiano TSK se opone a la ejecución de laudo por centrales chilenas

El pasado 13 de julio, el grupo TSK y Rolls Royce se opusieron a la ejecución del laudo contra la compañía Energia Quickstart que trataba sobre el conflicto surgido por un contrato de construcción de cinco centrales de energía en Chile.

TSK y Rolls Royce entre sus principales argumentos señalan que la ejecución del laudo es inapropiada y no tiene en cuenta circunstancias importantes del arbitraje.


COLOMBIA: Anglo American Retira Demanda De Arbitraje De Inversión Contra Colombia

El pasado julio, la compañía minera británica Anglo American retiro su reclamo contra Colombia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (“CIADI”). Este arbitraje ya se encontraba suspendido, por acuerdo de las partes, desde mayo del presente año.

La disputa tenía como origen la decisión del Tribunal Constitucional colombiano de suspender la expansión del proyecto minero Cerrejón. Anglo American originalmente era propietaria del 33.3% del proyecto junto a Glencore y BHP Billiton. Sin embargo, en enero de 2022, Glencore adquirió la totalidad de los derechos por Cerrejón.


COLOMBIA: OHL Presenta Arbitraje En Colombia Por El Aeropuerto Del Café

La filial colombiana de la constructora española Obrascón Huarte Laín (OHL) ha presentado un reclamo contra la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo Aerocafé. El arbitraje se encuentra en la fase de designación de árbitros.

La controversia gira en torno a la terminación del contrato adjudicado a OHL correspondiente a la primera fase del proyecto de construcción del Aeropuerto del Café por parte de la Unidad de Gestión.


ECUADOR: Resueltos Los Arbitrajes Por El Tranvía De Cuenca En Ecuador

Recientemente, han culminado los arbitrajes iniciados por el consorcio español Cuatro Ríos Cuenca (CCRC) y el consorcio francés de SMTC-AC y Artelia Ville & Transport contra el Gobierno Autónomo Descentralizado de Cuenca con relación a la construcción del tranvía de la ciudad.

Por un lado, en el primer arbitraje referenciado, el tribunal arbitral determinó que el consorcio tenía derecho a 7.9 millones de dólares. El consorcio español estaba conformado por las empresas Euskotren Participaciones S.A.; Canteras y Construcciones S.A.; e, Infraestructuras Internacionales S.A. del Grupo Isolux Corsán.

Este tribunal estuvo compuesto por el brasilero José Emilio Nunes Pinto (presidente), el francés Yves Derains y el español David Arias.

Por otro lado, en el segundo arbitraje mencionado, el tribunal arbitral concluyó que el consorcio francés tenía derecho a 1.75 millones de dólares.

Este tribunal tuvo como presidente al mexicano Emilio González de Castilla del Valle, y como co-árbitros al chileno Enrique Barros Bourie y a Patricio Grané Labat.


HONDURAS: Empresa Energía Honduras amenaza a Honduras con arbitraje internacional

Empresa Energía Honduras (EEH), compañía de capitales colombianos y hondureños, comunicó que iniciará acciones legales ante instancias internacionales contra Honduras, en caso de que el Estado hondureño permanezca en incumplimiento del contrato de APP suscrito por EEH y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras.

El conflicto versa sobre una acción promovida por la Procuraduría General de la República de Honduras contra EEH. Según el comunicado de la compañía, Honduras pretende tomar el control en forma anticipada de los sistemas comerciales que opera EEH con la referida acción, contradiciendo las condiciones del contrato de APP.  EEH ha señalado que ello constituiría una acción de expropiación.


MÉXICO: Segundo arbitraje de Iberdrola contra México por Nuevo León es una realidad

Iberdrola, compañía española, ha demandado en arbitraje al gobierno mexicano por un conflicto relativo al contrato que mantiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa estatal mexicana, mediante el cual la CFE abastece de gas a la central El Carmen, operada por Iberdrola.

La disputa versa sobre un desacuerdo en el costo que Iberdrola debe pagar a la CFE por el gas que la empresa estatal le suministró durante febrero de 2021, periodo en el que hubo un incremento en el precio spot del combustible a causa de una tormenta invernal en Texas. Mientras la CFE exige el pago de sobrecostos, la compañía española considera que no le corresponde tal desembolso.


MEXICO: Tribunal mexicano rechaza solicitud de anulación y reconoce laudo a favor de PEMEX

Un juez mexicano ha rechazado la solicitud de anulación de laudo arbitral presentado por las compañías estadounidenses Loadmaster Universal Rigs, Inc., Loadmaster Drilling Technologies, LLC, Ulterra Drilling Technologies Mexico S.A. de C.V. y Kennedy Fabricating, LLC. contra el laudo emitido por su arbitraje contra PEMEX Exploración y Producción S.A. de C.V. (PEP), filial de la empresa estatal mexicana PEMEX. Asimismo, el juez ordenó la ejecución del laudo.

El arbitraje versó sobre la terminación de los contratos de ingeniería, procura y construcción celebrados por las compañías estadounidenses y PEP. Las compañías estadounidenses alegaron que la terminación por parte de PEP, invocando el incumplimiento de especificaciones técnicas, era ilegal. Sin embargo, el laudo fue favorable a PEP, que obtuvo por reconvención un monto superior a US$ 80 millones.


PANAMÁ: Dominion Minerals no puede ejecutar laudo contra Panamá

La empresa minera Dominion Minerals no puede ejecutar el laudo arbitral contra Panamá, en el marco del arbitraje ad hoc llevado entre esta última y la minera, puesto que requieren una investigación detallada por parte del Comité ad hoc del procedimiento de anulación parcial activo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).

El referido comité ad hoc dictó esta orden que rechazaba la ejecución del laudo y mantenía la suspensión de la sentencia arbitral en razón de la petición de suspensión instada por Panamá, implicando ello que no se seguirán devengando intereses sobre alguna de las sumas adeudadas a Dominion hasta que el Comité llegue a su determinación final.


PERÚ: Autopista del Norte v. Perú: Tribunal otorga US$ 8.6 millones a favor de la empresa

El Tribunal conformado por Gabrielle Kauffmann-Kohler; Antonio Criverllaro y Raúl Vinuesa, ha concedido a favor de Autopista del Norte, el 5% de los más de US$ 150 millones que pidió en su demanda como consecuencia de los sobrecostos incurridos por el concesionario y su subcontratista, OHL Construcción. En total, se ha concedido a la demandante una compensación de US$ 8,6 millones en la reclamación relacionada con el Contrato de Concesión de los Tramos Viales de la Red Vial N°4: Pativilca – Santa –Trujillo y Puerto Salaverry – Empalme R01N.

De acuerdo con la información brindada por el Gobierno de Perú, el Tribunal rechazó el total de las pretensiones de las demandantes basadas en los sobrecostos de OHL Construcción, declarándolas inadmisibles y sólo compensó a Autopista del Norte por una porción de los daños reclamados.


PERÚ: Upland Oil and Gas LLC presenta demanda contra el Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI)

El 13 de julio de 2022, la compañía estadounidense Upland Oil and Gas LLC presentó ante el CIADI, una demanda de arbitraje de inversiones contra Perupetro, compañía estatal peruana, invocando el contrato y bajo reglas aplicables de la Convención CIADI. La controversia se encuentra relacionada al contrato de cesión para la explotación de gas y petróleo firmado entre dicha compañía y Perupetro en el 2016. Los demandantes cuentan con la defensa de la firma Vinson & Elkins (Nueva York) y Barrios & Fuentes Abogados (Lima).


PERÚ: Empresa ICCG S.A. v. Perú: Tribunal rechaza la demanda y condena a la empresa a asumir las costas

La controversia estaba relacionada con el contrato de gestión, mejora y conservación vial del corredor vial Cañete–Lunahuaná–Dv. Yauyos–Ronchas– Chupaca–Huancayo–Dv. Pampas. La empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A (ICCGSA) denunciaba perjuicios causados por el Estado peruano, que le reclamaba penalidades por incumplimientos, las cuales ascendían a S/. 45,127,649.11. El Tribunal Arbitral le ha puesto fin a dicha controversia, rechazando la demanda y condenando a la empresa a asumir las costas del procedimiento.

ICCGSA está vinculada al denominado “Club de la Construcción”. Además de este laudo en su contra, ICCGSA, en febrero de 2022, obtuvo otro, junto a dos compañías, también pertenecientes a esta red.


PERÚ: Empresa Concesionaria Chavimochic SAC (Perú) v. Perú: Se amplía el plazo de suspensión de la emisión del laudo arbitral hasta inicios de setiembre para culminar las negociaciones

En marzo de 2017, Chavimochic S.A. presentó una solicitud de arbitraje contra el Estado peruano ante la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), la demanda está valorizada en más de US$124 millones. Desde dicha fecha las obras del proyecto agrario Chavimochic III están paralizadas.

El proceso arbitral ya se encuentra en la etapa final; no obstante, las partes han acordado solicitar al Tribunal Arbitral la ampliación del plazo para la emisión del laudo arbitral por 30 días hábiles para concluir las negociaciones, que tienen como objetivo la suscripción de la adenda que permitirá reiniciar las obras del proyecto Chavimochic III.


PERÚ: Se constituye Tribunal para el arbitraje entre Vinci Highways y Perú

El 25 de julio de 2022, la Secretaría General del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) informó que el Tribunal del arbitraje entre la compañía francesa Vinci Highways y Perú estaría compuesto por John R. Crook (estadounidense), quien es el presidente designado por las partes; los coárbitros son Horacio Grigera Naón (argentino), designado por los demandantes, y Barton Legum (estadounidense), designado por la demandada. La controversia se encuentra relacionada con el contrato de concesión de la vía expresa Amarilla, una autopista urbana de Lima que atraviesa tres distritos en nueve kilómetros; y de la Vía de Evitamiento de una longitud de 16 kilómetros.


VENEZUELA: Compañía británica SGO Corporation presenta demanda de inversiones contra Venezuela

El 23 de julio de 2012 Fábrica de Vidrio Los Andes, C.A. y Owens-Illinois de Venezuela iniciaron un arbitraje contra el estado venezolano a raíz de la expropiación de sus instalaciones de envases de vidrio en el estado venezolano de Trujillo. Sin embargo, en 2017 el Tribunal concluyó que carecía de jurisdicción respecto a la controversia.

Así, el 27 de julio pasado ambas compañías registraron una demanda contra Venezuela invocando el Tratado Bilateral de Inversiones Holanda – Venezuela de 1991. 



EVENTOS


Culmina 8va edición del Moot de Libre Competencia

El 3, 4, 5 y 6 de agosto de 2022 se llevaron a cabo las rondas orales de la octava edición del Moot de Libre Competencia organizado por el Estudio Bullard Falla Ezcurra + y la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico. En esta edición virtual 17 equipos de estudiantes de universidades de Chile, Colombia, Ecuador, España y Perú defendieron sus posiciones frente a exigentes jurados compuestos por profesionales en los campos de Libre Competencia, Arbitraje y Economía de América Latina y España. Tras 4 días de ardua competencia, finalmente el premio al Mejor Equipo fue otorgado al equipo conformado por los estudiantes de la Universidad Diego Portales de Chile. En la competencia también se reconoció a los mejores oradores y escritos presentados por los alumnos, en la cual destacaron los siguientes:

Mejor Orador GeneralEmpate entre Karla Dariella Menares Fuentealba de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) y María Daniela Delgado Álvarez de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)  
Mejor Orador DenuncianteAraceli Estafani Fuenzalida Bravo de la Universidad Diego Portales (Chile)  
Mejor Orador DenunciadoSharon Espinoza Espinoza de la Pontificia Universidad Católica del Perú  
Mejor Memorial DenuncianteHéctor Jorge Barahona Riveros, Martín Ignacio Flores Donoso, Mauricio Benjamín Moreno Ruiz, Jaime Sebastián Zuleta Wong, Cristóbal Eduardo Cuadra Arcila, Karla Dariella Menares Fuentealba y Mauricio Muñoz Flores de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)  
Mejor Memorial DenunciadoDaniel Sánchez Arroyo, Ignacio López Ibarra, María Ferradanes Vásquez, Marina Higuera Herrera y Pierina Irene Ojeda Aguilar de la Universidad Carlos III de Madrid (España)

 II Curso de Interrogatorio a Testigos y Expertos

Nuestro Socio, Alfredo Bullard, participará como profesor en II Curso de Interrogatorio a Testigos y Expertos, organizado por Arbanza – Escuela de Arbitraje junto a grandes expertos en la materia.

Conoce más aquí: https://bit.ly/3zzf7XV

La práctica en Bullard Falla Ezcurra +

Bullard Falla Ezcurra + tiene una perspectiva distinta de la consultoría legal y económica. Durante 18 años de existencia, nuestra actividad profesional ha estado ligada y alimentada por nuestro compromiso académico, complementando la práctica con la teoría al momento de enfrentar los problemas legales o económicos. Ello nos ha permitido desarrollar un know how particular en la disciplina del análisis económico del derecho y del litigio arbitral, así como una especialización en materias de libre competencia y en la regulación económica de áreas como telecomunicaciones, energía y transporte.

Contamos con un equipo especializado en litigio arbitral y administrativo, capaz de diseñar estrategias que respondan a las necesidades de nuestros clientes. Hemos logrado una especialización particular en temas corporativos y reestructuración patrimonial, habiendo asesorado a diversas empresas en la adquisición o venta de negocios en marcha y en la elaboración y diseño de planes de reorganización empresarial.

Lo anterior ha sido reconocido por Chambers & Partners, donde estamos clasificados en la primera categoría (Banda 1) de litigio arbitral, derecho de competencia, regulación y telecomunicaciones.


Sobre el área de Litigio Arbitral

Como abogados litigantes, contamos con amplia experiencia tanto a nivel nacional como internacional en el diseño de estrategias legales integrales y efectivas, orientadas a la persuasión.

Usamos un enfoque interdisciplinario que incluye aportes del análisis económico, técnicas de persuasión y de la psicología. Trabajamos no solo la estrategia legal, sino la forma de presentar su caso de una manera persuasiva, entendiendo los aspectos económicos y comerciales involucrados y el funcionamiento de la lógica y razonamiento de los árbitros.

Hemos sido abogados patrocinantes en diversos arbitrajes nacionales e internacionales en materias vinculadas a la construcción, contratos de suministro de gas, despacho de energía, telecomunicaciones, relaciones comerciales, casos regulatorios, seguros de riesgo generales y contratos en general, los cuales han sido llevados a cabo ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), entre otros.

Asimismo, nos hemos desempeñado como expertos en arbitrajes llevados a cabo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y hemos tomado parte en controversias vinculadas a contratos internacionales celebrados en base a modelos de Construcción FIDIC y sujetos a reglas internacionales de arbitraje UNCITRAL.