Boletín BFE+

Arbitraje Comercial y de Inversiones: LATAM

Lima, 7 de Octubre 2021

Por: Thalia Villegas

El “privilegio” es el menos “privilegiado” en la regulación sobre práctica de prueba

En la etapa de exhibición de documentos, es común que las partes aleguen la excepción de privilegio legal para no exhibir determinados documentos solicitados por la contraparte.

NOTICIAS

ARGENTINA: Webuild busca ejecución de laudo de arbitraje contra Argentina a través de corte estadounidense

El grupo italiano de construcción Webuild, antes conocido como Salini Impregilo, ha solicitado a una corte en Estados Unidos que ordene la ejecución del laudo que resultó de un arbitraje CIADI contra Argentina hace más de una década. La controversia en el fondo del arbitraje fue la terminación de un contrato de concesión y el monto del laudo a ejecutar es de US$ 21.3 millones.


BOLIVIA: Se resuelve disputa de M&A de higiene Belga-Brasileña

El pasado 17 de septiembre de 2021, la compañía belga Ontex Group (Ontex) y la brasileña Hypera anunciaron que llegaron a un acuerdo para resolver una disputa seguida ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) sobre una adquisición de €305 millones (US$ 353.68 millones). Como parte de la transacción, Hypera pagará 500 millones de reales brasileños (US$ 93.2 millones) a Ontex y el arbitraje CCI iniciado por Ontex será culminado.

En el año 2017, Ontex adquirió el negocio de higiene personal de Hypera. Sin embargo, el negocio tuvo un rendimiento inferior al esperado en el 2018. Ninguna de las compañías ha revelado mayores detalles sobre las reclamaciones en el arbitraje.


BOLIVIA: El poder judicial de Brasil regula “cartas arbitrales” para las comunicaciones entre árbitros y cortes judiciales

El pasado 29 de septiembre, el Consejo Nacional de Justicia de Brasil publicó una decisión regulando las cartas arbitrales, que son los documentos previstos en la ley de arbitraje brasileña y en su código de procedimientos civiles para las comunicaciones entre los tribunales arbitrales y las cortes judiciales, que incluyen las solicitudes de cooperación. Si bien la decisión no implementa ningún cambio radical, sí especifica los detalles del mecanismo y su uso con la finalidad de otorgar mayor seguridad jurídica.


CHILE: Sociedad De Inversiones Tricahue Presenta Arbitraje Contra Enel Generación

El 15 de setiembre de 2021, la sociedad chilena Tricahue interpuso una demanda arbitral contra Enel Generación, en el marco de la fusión por incorporación entre Enel Generación y la empresa Pehuenche, esta última dedicada al sector eléctrico. La sociedad Tricahue sustenta su reclamo en el contrato de transacción celebrado entre Tricahue y Enel Generación en 2012, donde Enel Generación se comprometió a hacer sus mejores esfuerzos para entregar el 100% de sus dividendos. El 25 de agosto, la sociedad informó que había solicitado medidas precautorias para prohibir la fusión de Enel Generación con Pehuenche.


CHILE: Colombiana ISA y el Estado de Chile definen árbitros ante el CIADI por retraso en megalínea

Mientras la empresa inversionista designó un experto francés-suizo, el Estado de Chile designó un árbitro mexicano. Ahora procederán a elegir al Presidente del Tribunal de común acuerdo.


COLOMBIA: El Grupo Aeroportuario del Caribe presenta arbitraje en Colombia

El Grupo Aeroportuario del Caribe, concesionario del aeropuerto Ernesto Cortissoz en Barranquilla, ha iniciado un arbitraje contra la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia ante el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá.

El concesionario ha solicitado una indemnización de aproximadamente US$ 190 mil millones debido a alegadas afectaciones en las operaciones del aeropuerto como consecuencia del Covid-19.  


COLOMBIA: Colombia declarada culpable de violar tratado en arbitraje Eco Oro. A la espera de la valoración de daños

En el marco del arbitraje entre la minera canadiense Eco Oro Minerals Corp, y Colombia, un Tribunal Arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) determinó que Colombia ha violado el tratado de libre comercio (TLC) Canadá-Colombia, al no conceder un trato justo y equitativo a sus inversiones relacionadas con Angostura. A partir de ello, Eco Oro ha publicado comunicado su satisfacción con la decisión y que está a la espera de que el Tribunal determine la indemnización que se le otorgará como resultado de la violación del Tratado por Colombia.

El tribunal está compuesto por la británica Juliet Blanch (presidente), el argentino Horacio Grigera (designado por Eco Oro) y el franco-británico Philippe Sands (designado por Colombia). Asimismo, aunque el tribunal ya ha establecido una serie de instrucciones para la valoración de los daños, esta se realizará luego de nuevas presentaciones de las partes.

Eco Oro ha sido representada por Freshfields Bruckhaus Deringer y Holland & Knight, y la defensa de Colombia estuvo a cargo de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y Latham & Watkins.


COLOMBIA: Tribunal del Arbitraje de Sacyr en Colombia por el Puente Pumarejo

Se constituyó el Tribunal Arbitral para el arbitraje entre la constructora española Sacyr y el Instituto Nacional de Vías de Colombia (Invías) ante el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, por el proyecto de construcción del Puente Pumarejo. El tribunal está conformado por Mauricio González, Anne Mürrle y Ricardo Hoyos.

Sacyr reclama aproximadamente US$35 millones a la entidad colombiana por presuntos sobrecostes en la construcción del Puente Pumarejo.


COLOMBIA: Arbitraje Gran Colombia Gold: Mineros aceptados como parte no contendiente

En el marco del arbitraje entre la minera canadiense Gran Colombia Gold y Colombia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), los mineros de la Asociación Mutual de Mineros El Cogote, junto a las Mesas Mineras de la Subregión del Nordeste Antioqueño y Segovia Remedios, fueron aceptados como parte no contendiente en el arbitraje.

El arbitraje fue iniciado por la minera por la petición del gobierno colombiano de cese de sus operaciones hasta llevar a cabo una consulta con las comunidades de la zona afectada por los proyectos de extracción de oro. Ello, en tanto las asociaciones y grupos peticionarios reclaman y responsabilizan a Gran Colombia Gold y al Estado Colombiano por la vida e integridad de las personas, e insisten en que son poseedores de la mina El Cogote desde el año 1975.


COLOMBIA: Colombia deberá pagar US$ 19 millones a Glencore tras el rechazo de anulación

En el marco del arbitraje entre el grupo minero suizo Glencore y Colombia, un comité ad hoc del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ha rechazado la petición de anulación de laudo realizada por Colombia. Así, confirmó que el gobierno colombiano deberá proceder con el pago de una indemnización de US$ 19 millones a Glencore.

El comité estuvo compuesto por el británico Christopher Greenwood, la bahameña Bertha Cooper-Roussea y el australiano Doug Jones.

La controversia giró en torno a la expropiación de la concesión de explotación de la mina de carbón “Calenturitas” por el gobierno colombiano.


ECUADOR: Mélanie Riofrio es designada por Ecuador en su panel de árbitros CIADI

La abogada Mélanie Riofrio, que actualmente ejerce el cargo de secretaria General del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM), es la primera mujer designada por la República del Ecuador en el panel del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones. (CIADI). Su designación ha sido acompañada por la de los Sres. Álvaro Galindo, Hernán Pérez y Ricardo Noboa.


ECUADOR: Dos nuevos arbitrajes UNCITRAL contra Ecuador por concesiones petroleras

El mes pasado se han iniciado dos arbitrajes de inversiones bajo el Reglamento de la CNUDMI en contra de la República de Ecuador. Se trata de los casos seguidos por Kamana Services S.A., de la empresa francesa Shlimberger; y Servicios Petroleros Igapó S.A., de la empresa norteamericana Halliburton, en contra de la República del Ecuador. Ambos consorcios contaban con contratos de concesión de campos petroleros y habrían realizado inversiones ascendentes a US$ 1,000 millones. En ambos casos, los tribunales arbitrales ya se encuentran constituidos.


ECUADOR: Nuevo Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación de Ecuador

Recientemente, el nuevo gobierno ecuatoriano bajo la dirección del Presidente Guillermo Lasso publicó el nuevo Reglamento de la Ley de Arbitraje y Mediación de Ecuador. Se trata de un reglamento que estaba pendiente de publicación desde el año 1998 y que incluye nuevas disposiciones relativas a la ejecución de laudos arbitrales, la arbitrabilidad de conflictos, y el manejo de conflictos con el sector público, entre otras.


ECUADOR: Daños en Coca Codo enfrenta a CELEC y a la fiscalizadora

La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) se plantea la posibilidad de demandar a la Asociación CFE-Pypsa-CVA-ICA, la cual era la asociación contratada por la República de Ecuador para fiscalizar y administrar la central Coca Codo Sinclair. La demanda se fundamentaría en la aparición de diversas fallas en los distribuidores de la central y que resultarían imputables a la Asociación CFE-Pypsa-CVA-ICA.


MÉXICO: México pierde arbitraje de inversión contra canadiense al amparo del TLCAN

Un tribunal arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ha emitido un fallo desfavorable para el Estado mexicano en el proceso arbitral que mantenía contra la inmobiliaria canadiense Lion Mexico Consolidated L.P. El tribunal arbitral concluyó en su decisión sobre responsabilidad y quantum, que el Estado mexicano violó el artículo 1105 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en razón de la denegación de justicia y la omisión de otorgar a la compañía canadiense un trato justo y equitativo, por lo que ha condenado a México al pago de US$47 millones como indemnización por daños, más el pago proporcional de los costos del arbitraje.

El tribunal arbitral fue presidido por Juan Fernández-Armesto, y David J. A. Cairns y Laurence Boisson de Chazournes como coárbitros.


MÉXICO: México gana arbitraje de inversiones en caso Eutelsat 

El pasado 15 de septiembre de 2021, un tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) determinó que México no incumplió el Tratado Bilateral de Inversiones entre los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Francesa, frente a las reclamaciones de la compañía francesa Eutelsat, que fue condenada al pago proporcional de las costas procesales.

Eutelsat es un operador líder de satélites a nivel mundial, que en 2017 presentó una demanda arbitral contra México, alegando la afectación de sus expectativas legítimas de inversión y la falta de un trato justo y equitativo.

El tribunal arbitral fue presidido por el peruano Alfredo Bullard y los argentinos Marcelo Kohen y Guido Tawil.


MÉXICO: Talos Energy presenta avisos de arbitraje contra México por Yacimiento Zama

El 3 de septiembre de 2021, Talos Energy, compañía petrolera estadounidense, y su filial de Luxemburgo, anunció la presentación de una notificación de disputa a México en virtud del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el Tratado Bilateral de Inversión entre México y la Unión Económica Belgo-Luxemburguesa (BLEU-Mexico BIT), para tutelar los derechos de sus accionistas frente a la decisión de México de adjudicar la operación del gran yacimiento petrolífero Zama a la compañía estatal Pemex, que desplazó a la petrolera norteamericana, que ha trabajado e invertido en el recinto desde hace seis años.

Además, se sabe que Talos Energy y Pemex han mantenido un conflicto desde hace años tras descubrir que Zama compartía el mismo depósito que otro campo operado por la estatal.


MÉXICO: Live Nation resolverá disputa mexicana por fusiones y adquisiciones

La compañía estadounidense Live Nation reactivó un acuerdo con el Grupo Televisa y Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) para adquirir una participación del 51% en Ocesa, empresa promotora de conciertos mexicana. La reactivación de dicho acuerdo implicó la suspensión del arbitraje iniciado por Live Nation contra el CIE en el 2020 ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) hasta que se concrete la compraventa de Ocesa y, con ello, culmine la disputa. Las partes involucradas convinieron el derecho a rescindir la reactivación del acuerdo si no se concreta antes del 12 de junio de 2022.


PANAMÁ: Odebrecht podría recurrir a Arbitraje ante rescisión de Contrato de Aeropuerto en Panamá

El 28 de septiembre de 2021, la dirección del Aeropuerto Internacional de Tocumen (Panamá) emitió un comunicado confirmando la rescisión del contrato con la compañía Odebrecht por incumplimiento de las obligaciones contractuales en el proyecto de expansión del aeropuerto. Conforme a las leyes panameñas, Odebrecht tendría que ser inhabilitado para participar en licitaciones o contratar con el Estado, lo cual deberá tramitarse ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas. Frente a ello, Odebrecht podrá recurrir a un arbitraje bajo su contrato para cuestionar su rescisión.


PANAMÁ: Tribunal CCI Condena A Panamá En Arbitraje Con Consorcio Constructor

El 7 de septiembre de 2021, el Tribunal de un arbitraje administrado por la CCI condenó al Ministerio de Salud de Panamá al pago de US$ 3,5 millones a favor del El Consorcio Termotécnica Megaproyectos, consorcio encargado de la construcción de tres complejos hospitalarios. Como parte de su decisión, el Tribunal Arbitral consideró que el Ministerio de Salud había incumplido sus obligaciones al no inspeccionar las obras de manera permanente mediante la contratación de una empresa privada como establecía el contrato.


PANAMÁ: Arbitraje Enel Fortuna-Panamá: Tribunal Incorpora Acuerdo Al Laudo

El 7 de septiembre, el Tribunal del arbitraje Enel Fortuna contra Panamá dictó su laudo incorporando el acuerdo de conciliación entre las partes. Esta controversia se remonta al año 2014, en el que el gobierno panameño del expresidente Ricardo Martinelli acordó compensar a Enel por la electricidad que había generado pero que no se pudo vender por falta de infraestructura de transmisión. No obstante, debido a un cambio de gobierno los acuerdos fueron suspendidos debido a una demanda de impugnación constitucional. A pesar de la ratificación de los acuerdos por parte de la Corte Suprema, Panamá se retrasó con los pagos debido a dos impugnaciones adicionales a la validez de los acuerdos.

En octubre del 2020 las partes acordaron suspender el arbitraje para realizar un acuerdo conciliatorio, de esta manera este acuerdo ha sido suscrito e incorporado al laudo y contempla el pago de 15,5 millones de euros por parte de Panamá en un plazo de seis meses desde la fecha de emisión del laudo con la condición de que Enel Fortuna retire de forma irrevocable y definitiva la solicitud de arbitraje, además de liberar a Panamá de cualquier reclamación basada en el acuerdo de compensación y daños y perjuicios causados.


PARAGUAY: Caso Ivesur: confirman que excontralor Enrique García enfrentará juicio oral

Un Tribunal de Apelación paraguayo ha ratificado el juicio oral y público que enfrentará el ex-contralor general de la República Enrique García por el delito de uso de documento no auténtico. El señor García enfrenta el proceso judicial por no haber apelado un fallo arbitral que condenó a la Municipalidad de Asunción a pagar US$ 3,6 millones a Ivesur.


PERÚ: Concesionaria Vial presenta arbitraje de inversiones contra Perú en CIADI

La Concesionaria Peruana de Vías (COVINCA SA) presentó una solicitud de arbitraje contra el gobierno peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). Se estima que la demanda se relaciona con la construcción de un Nuevo Puente Motalvo y las pérdidas alegadas por COVINCA ante las medidas adoptadas por el gobierno a raíz del Covid-19.

COVINCA es representada por Cuatrecasas (Madrid) y Roselló Abogados (Lima), y la defensa de Perú está a cargo de la comisión especial que representa al estado peruano en controversias internacionales de inversión.


PERÚ: Arbitraje Kaloti v. Perú: Tribunal formado por canadiense, español y alemán

Se constituyó el Tribunal Arbitral para el arbitraje entre la compañía dubaití Kaloti Metals & Logistics y Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).

El presidente del tribunal es el canadiense Donald M. McRae. El designado por la compañía dubaití es el español Carlos Fernández Rozaz y el designado por Perú es el alemán Rolf Knieper.

La controversia gira en torno al alegado incumplimiento del Acuerdo de Asociación Comercial Estados Unidos de América – Perú por parte del gobierno peruano.


VENEZUELA: Crystallex deberá esperar a 2022 para continuar lucha de laudo contra Venezuela

El gobierno de EE.UU. le negó a la minera canadiense Crystallex su solicitud para acceder a las acciones de Citgo, refinería de propiedad de Venezuela. La venta de las acciones de Citgo serviría como pago por el laudo emitido por un tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), que dispuso el pago de la deuda de US$1.2 mil millones a favor de Crystallex en 2016. Este laudo fue emitido en relación a la controversia por la expropiación por parte del gobierno de Hugo Chávez del proyecto minero de oro, Las Cristinas.

A pesar de que Crystallex ya había conseguido la aprobación para vender los activos de Citgo por la decisión de un juez del distrito de Delaware, esta decisión fue dejada sin efecto. Juan Guaidó y sus abogados presentaron un recurso de apelación que el Departamento de Estado estadounidense concedió, al determinar que la venta de estos activos no es compatible con la política exterior estadounidense.


VENEZUELA: Árbitro Stephen Drymer renuncia al caso Liberty Seguros, Liberty UK y Europe Holdings Limited v. Venezuela

El pasado 22 de setiembre, Stephen Drymer renunció a formar parte del Tribunal Arbitral en el caso No. ARB(AF)/20/3: Liberty Seguros, Compañía de Seguros y Reaseguros, Liberty Uk y Europe Holdings Limited contra Venezuela, llevado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

Como antecedente, Venezuela logró recusar exitosamente a Drymer de otro caso que lleva contra Liberty ante un Tribunal UNCITRAL. Asimismo, el mes pasado, el país latinoamericano buscó descalificarlo nuevamente en el caso que disputa contra ExxonMobil, argumentando que su previa interacción con Drymer sería una causal de parcialidad contra Venezuela.

Se desconocen los motivos de la renuncia de Drymer.


VENEZUELA: Venezuela retiró apelación contra Sentencia dictada por un Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Washington DC a favor de la minera Rusoro

En 2011, Venezuela expropió yacimientos mineros a la empresa canadiense Rusoro. A raíz de ello, en el 2012, la mencionada empresa inició un arbitraje ante el CIADI en contra del país latinoamericano. El Tribunal Arbitral estuvo compuesto por el español Juan Fernandez-Armesto, el chileno Francisco Orrego Vicuña y el austríaco Bruno Simma.

El laudo confirmó la ilegal expropiación realizada por Venezuela y ordenó la respectiva indemnización a favor de Rusoro. Asimismo, el Tribunal de Casación Francés dictó a inicios de año una sentencia que rechazaba los argumentos del país latinoamericano en contra de la validez del laudo arbitral. De manera posterior, un Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Washington DC confirmó el laudo y ordenó el pago de USD 1.620 millones a favor de la empresa minera. Venezuela apeló esta sentencia. No obstante, el pasado setiembre desistió de su apelación.


VENEZUELA: Tribunal del CIADI emite laudo a favor de la aerolínea canadiense Air Canada en el caso que interpuso contra Venezuela

El pasado 13 de setiembre, el Tribunal Arbitral compuesto por Pierre Tercier, Charles Poncet y Deva Villanúa emitió laudo a favor de la empresa Air Canada a raíz de la solicitud de arbitraje interpuesta por esta última en contra de Venezuela. El arbitraje fue iniciado con la finalidad de recuperar fondos bloqueados por el país latinoamericano debido al estricto control cambiario. Debido a esta decisión, la aerolínea ha obtenido, a su favor, un laudo de USD 26 millones.



EVENTOS


AYNI 2021

El próximo 16, 17 y 18 de diciembre, se llevará a cabo el evento Ayni, actividad académica organizada todos los años por el Estudio Bullard Falla Ezcurra +, en colaboración con la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, ubicada en la provincia de Ayacucho. Como parte del evento, se lleva a cabo la competencia del Moot Ayni.

Conoce nuestra web: https://bfe.pe/compromiso-social/

Inscríbete: https://bit.ly/3Fgjk57

Reglamento: https://bit.ly/3FnlwaL


«Análisis psicológico del Derecho«

Este mes se presentó la versión digital del libro: “Análisis psicológico del Derecho”, segunda edición, de nuestro Socio Alfredo Bullard en coautoría con José María de la Jara y publicado por La Editorial Jurídica THEMIS.

Para adquirir la versión digital del libro ingresa aquí: https://amzn.to/3zcnYgY



La práctica en Bullard Falla Ezcurra +

Bullard Falla Ezcurra + tiene una perspectiva distinta de la consultoría legal y económica. Durante 18 años de existencia, nuestra actividad profesional ha estado ligada y alimentada por nuestro compromiso académico, complementando la práctica con la teoría al momento de enfrentar los problemas legales o económicos. Ello nos ha permitido desarrollar un know how particular en la disciplina del análisis económico del derecho y del litigio arbitral, así como una especialización en materias de libre competencia y en la regulación económica de áreas como telecomunicaciones, energía y transporte.

Contamos con un equipo especializado en litigio arbitral y administrativo, capaz de diseñar estrategias que respondan a las necesidades de nuestros clientes. Hemos logrado una especialización particular en temas corporativos y reestructuración patrimonial, habiendo asesorado a diversas empresas en la adquisición o venta de negocios en marcha y en la elaboración y diseño de planes de reorganización empresarial.

Lo anterior ha sido reconocido por Chambers & Partners, donde estamos clasificados en la primera categoría (Banda 1) de litigio arbitral, derecho de competencia, regulación y telecomunicaciones.


Sobre el área de Litigio Arbitral

Como abogados litigantes, contamos con amplia experiencia tanto a nivel nacional como internacional en el diseño de estrategias legales integrales y efectivas, orientadas a la persuasión.

Usamos un enfoque interdisciplinario que incluye aportes del análisis económico, técnicas de persuasión y de la psicología. Trabajamos no solo la estrategia legal, sino la forma de presentar su caso de una manera persuasiva, entendiendo los aspectos económicos y comerciales involucrados y el funcionamiento de la lógica y razonamiento de los árbitros.

Hemos sido abogados patrocinantes en diversos arbitrajes nacionales e internacionales en materias vinculadas a la construcción, contratos de suministro de gas, despacho de energía, telecomunicaciones, relaciones comerciales, casos regulatorios, seguros de riesgo generales y contratos en general, los cuales han sido llevados a cabo ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), entre otros.

Asimismo, nos hemos desempeñado como expertos en arbitrajes llevados a cabo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y hemos tomado parte en controversias vinculadas a contratos internacionales celebrados en base a modelos de Construcción FIDIC y sujetos a reglas internacionales de arbitraje UNCITRAL.