Boletín BFE+

Arbitraje Comercial y de
Inversiones en Iberoamérica

Lima, 16 de noviembre 2023

Por: Uber López Montreuil y
Milton Noriega Chuquiray.

¿Por qué reparar lo que no está roto? Sobre la regulación del uso de la inteligencia artificial en el arbitraje

El gran protagonista de este año fue la inteligencia artificial. El lanzamiento de chat GPT generó una ola de análisis y exploraciones de cómo esta tecnología puede ser utilizada en distintas industrias y actividades. El arbitraje no fue la excepción…

NOTICIAS

Argentina: Argentina apeló la sentencia que la condenó al pago de 16 millones de dólares por la nacionalización de la empresa YPF 

En el 2012, el Gobierno argentino nacionalizó YPF, empresa que tenía como accionista mayoritario a Repsol (97.8%) y como accionistas minoritarios a las empresas Petersen y Eton Park Capital Management (2.2%). 

En mayo de 2014, Repsol llegó a un acuerdo con el Gobierno argentino, pero los accionistas minoritarios, las empresas Petersen y Eton Park Capital, no recibieron indemnización. Por ello, en abril de 2015 la empresa Peterser presentó una demanda contra Argentina ante el Tribunal de Distrito de Nueva York. Por su parte, la empresa Eton Park Capital presentó su demanda en noviembre de 2016. 

Tras la quiebra de la empresa Petersen en España, el fondo Burford adquirió los derechos de demanda contra Argentina. 

El Fondo Burford llevó la controversia hasta el Tribunal del Segundo Circuito del Distrito de Nueva York. Dicho Tribunal, mediante la sentencia de fecha 8 de setiembre de 2023, condenó a Argentina al pago de una indemnización de 16.000 millones de dólares. El pasado 10 de octubre, Argentina apeló la sentencia ante una Corte de Apelaciones de Estados Unidos.

CIAR Global (18/10/2023)


Bolivia: Glencore solicita la Ejecución de Laudo contra Bolivia en EE. UU.

La minera Glencore, con sede en Bermuda, ha iniciado un proceso de ejecución de laudo ante los tribunales de Washington, para ejecutar el laudo dictado a su favor contra Bolivia, por una suma de USD 253 millones. Dicho laudo se emitió en el marco de un arbitraje CNUDMI administrado por la Corte Permanente de Arbitraje, iniciado por Glencore tras la nacionalización de sus inversiones en cuatro minas bolivianas. Desde entonces la minera ha señalado que solicitó el cumplimiento del laudo y el pago de la compensación a su favor, pero no ha recibido respuesta alguna.

El conflicto tuvo su origen en la nacionalización de las fundiciones de estaño y antimonio en Vinto y el arrendamiento de la mina de Colquiri por parte del Estado boliviano, debido a supuestas ilegalidades en el proceso de privatización y conflictos sociales en el año 2012. Frente a ello, Glencore inició arbitraje de en el 2016, alegando que se había intentado negociar una compensación con el Gobierno boliviano, sin éxito.

CIAR Global (13/10/2023)


Brasil: Concluye arbitraje entre la brasileña Oi y las empresas Vivo, Claro y TIM  tras alcanzar un acuerdo

El arbitraje iniciado hace un año por el precio final de la operación entre la empresa brasileña de telecomunicaciones Oi y las empresas compradoras de sus activos móviles Vivo, Claro y TIM propiedad de Telefónica Brasil, américa Móvil y TIM Brasil concluyó, pues las partes llegaron a un acuerdo.

La compañía brasileña Oi ha acordado un precio final sobre la adquisición de los activos de telefonía móvil y como resultado de ello se han cerrado todos los litigios pendientes.

CIAR Global (6/10/2023)


Colombia: Centro de Arbitraje de La Cámara de Comercio de Bogotá publica guía sobre prácticas secretariales

El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá ha publicado una guía sobre “Prácticas secretariales en el Arbitraje Nacional”. En esta guía se desarrollan directrices respecto a la fase administrativa con respecto a la composición del tribunal arbitral, así como durante el desarrollo del proceso arbitral, en base a la experiencia del Centro.

CIAR Global (04/10/2023)


Chile: Corte Suprema de Chile ordena ejecución de laudo dictado en París

La Corte Suprema de Chile concedió el exequátur del laudo dictado, en francés, en París y bajo ley francesa, en el arbitraje comercial surgido entre la empresa francesa Tangoe S.A.S. y la sociedad chilena Neobis Corp S.A.

El arbitraje en cuestión inició en febrero de 2019 y el laudo fue emitido por el árbitro francés Thomas Clay en diciembre de 2020. El laudo condena a Neobis, empresa chilena, al pago de aproximadamente 400.000 € más intereses, más el 75% de las costas, más una parte de los gastos de defensa de Tangoe por 251.054€.

CIAR Global (18/10/2023)


Chile: Compañía chilena Vectorial Minería pierde arbitraje contra Minera propiedad de China

La Compañía chilena Vectorial Minería perdió un arbitraje contra la Sociedad Concesionaria CHEC Embalse Las Palmas S.A., propiedad de la estatal China Harbour Engineering Company (CHEC), por la construcción de un túnel en el proyecto del Embalse Las Palmas concesionado a CHEC en 2018 por 19 años.

El arbitraje en cuestión fue administrado por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago) y la árbitro único fue Alejandra Aguada. Vectorial Minería ha sido condenada al pago de más de $203 millones de pesos más intereses.

CIAR Global (20/10/2023)


Chile: Ministerio de Obras Públicas de Chile impugna laudo por cobro de autopistas durante la pandemia

En el año 2020, la concesionaria de autopistas urbanas en Chile Vespucio Norte presentó un arbitraje contra el Ministerio de Obras Públicas de Chile por el sistema tarifario establecido por la administración y ejecución de obras públicas durante la pandemia del Covid 19. El laudo emitido en septiembre de 2023 concedió a Vespucio Norte 117.205 CLF (más de 4 millones de euros). Sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas de Chile ha decidido presentar un recurso de queja contra el laudo.

En su recurso, presentado ante la Corte de apelación de Santiago, el Ministerio de Obras Públicas de Chile ha solicitado que mientras el proceso esté en marcha el laudo no se ejecute.

CIAR Global (26/10/2023)
Diario Financiero (26/10/2023)


Chile: Concluye arbitraje societario por la fibra óptica en la zona austral chilena

Los socios del proyecto de Fibra Óptica Austral en Chile que permitirá el acceso a la era digital a la zona austral chilena se han visto inmersos en un arbitraje administrado ante el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago).

El conflicto ha surgido porque uno de los socios de la alianza, Compañía Telefónica Rural (CTR) apartó a la otra sociedad, Inversiones Río Hurtado (IRH) y formó una nueva sociedad excluyéndola del proyecto aduciendo que el contrato con IRH era “legalmente ineficaz”.

La controversia fue resuelta por el árbitro Rodrigo Guzmán el 14 de septiembre concluyendo que el CTR incumplió el contrato y que  IRH debía convertirse en socio formal con una participación del 30% en el proyecto. 

CIAR Global (30/10/2023)


España: Inversor Moldavo Amenaza Con Arbitraje A España Por Revocación De Permiso De Pesca

Un inversor moldavo, Nicolai Visnea, propietario del 50% de la empresa Mariscos Polar, ha notificado a España su intención de acudir a arbitraje de inversiones por las suspensiones y la revocación definitiva de los permisos de pesca del cangrejo de las nieves por parte de las autoridades españolas. 

La denuncia se funda en la supuesta expropiación de su inversión por la suspensión de un permiso concedido anteriormente.  Nicolai Visnea reclama una indemnización que asciende a 31,5 millones de euros.

CIAR Global (05/10/2023)
GAR (04/10/2023)


España: Segunda Notificación De Arbitraje A España Por Pesca De Cangrejo De Las Nieves

Un inversor ruso, Igor Smirnov, ha enviado una notificación de arbitraje de inversiones al Gobierno de España en relación con una disputa derivada de la suspensión de los permisos de pesca del cangrejo de las nieves, denunciando expropiación de sus inversiones. Smirnov se une al empresario Nicolai Visnea quien también ha amenazado a España con el mismo recurso.

Igor Smirnov, al igual que Nicolai Visnea, reclama a España una indemnización por los daños y perjuicios sufridos de al menos 31,5 millones de euros.

CIAR Global (16/10/2023)
GAR (18/10/2023)


España: Vertido Del Prestige Debe Dirimirse En Arbitraje En Inglaterra

Un juez londinense ha declarado que el asunto del vertido del Prestige, buque petrolero que vertió miles de toneladas de fuelóleo pesado en 2002 en costas españolas y francesas, debe dirimirse a través de arbitraje en Inglaterra.

España y Francia pretendieron desde el inicio que la controversia se llevara en la jurisdicción local. De esta manera, una sentencia española condenó a The London P&I Club a indemnizar por los daños causados el vertido de petróleo con 1.000 millones de dólares (855 millones de euros). Sin embargo, el juez londinense, determinó que España no puede ejecutar dicha sentencia porque el asunto debe resolverse mediante arbitraje en Inglaterra.

Por su parte, las entidades aseguradoras anunciaron el inicio de un arbitraje en Londres a principios del 2019, pero el TJUE considera, tal y como expone en su Sentencia de 20 de junio de 2022, que este arbitraje no puede bloquear el reconocimiento de la sentencia española.

CIAR Global (06/10/2023) 
GAR (06/10/2023)
El País (06/10/2023)


España: Ministra Malasia Pide Revisión Del Arbitraje Y De La Financiación De Terceros

La ministra de Justicia del Gobierno malasio solicitó en Londres que se revise a los árbitros y a los financiadores de litigios a raíz del arbitraje de los herederos del sultán de Sulu, que Malasia espera dejar sin efecto, tras la orden de suspensión del laudo de 14.900 millones de dólares -a favor de los herederos- admitida en julio por la Corte de Apelación de París.

El proceso de arbitraje enfrentó a los herederos del antiguo Sultán de Jolo con el gobierno de Malasia debido al incumplimiento de un acuerdo de arrendamiento de recursos naturales firmado en 1878. A lo largo de la década de 1980, los herederos buscaron renegociar el contrato original, motivados por el descubrimiento de nuevos recursos naturales en la región. Sin embargo, en 2013, Malasia cesó los pagos acordados en el contrato. El arbitraje se centró en la interpretación y el cumplimiento de los términos del acuerdo original, así como en las controversias relacionadas con los recursos y los pagos.

CIAR Global (10/10/2023)


España: Española Eurofinsa Solicita Ejecución De Laudo Contra Gabón En EE.UU.

La constructora española Eurofinsa ha solicitado ante un tribunal estadounidense el reconocimiento y la ejecución de un laudo de 14,6 millones de euros contra el estado centroafricano de Gabón por el proyecto de mejora del estadio “Presidente Omar Bongo” previsto para la celebración de la Copa Africana de Naciones.

La disputa sobre la rehabilitación del estadio Presidente Omar Bongo Ondimba fue sometida a arbitraje bajo la jurisdicción de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI). El proyecto de rehabilitación, que involucró a la empresa Ceddex en asociación con Eurofinsa, comenzó en diciembre de 2015 y abarcó aspectos relacionados con la planificación, ejecución y gestión económica del proyecto. El fallo arbitral se emitió en octubre de 2020.

CIAR Global (16/10/2023)
GAR (13/10/2023)


España: Así serán los arbitrajes en la CNMC: laudo en seis meses y procesos confidenciales

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado su propuesta de Reglamento de Arbitraje. Aunque todavía no es definitivo, y ha estado sujeto a trámite de información pública durante un mes, hasta el 23 de octubre, lo cierto es que supone un gran avance, pues la CNMC ya contaba con esta función de arbitraje desde hacía más de 10 años, luego de la promulgación de su ley fundacional, la Ley 3/2013, de 4 de junio. 

La propuesta de reglamento recoge las directrices principales por las que se regirán los futuros procedimientos en la sede de la CNMC. En cualquier caso, la CNMC quedará sujeta a la Ley de Arbitraje, su propia ley y Estatuto Orgánico. 

De confirmarse la propuesta, el Reglamento sería aplicable a los procedimientos para la resolución de controversias que le sean sometidas voluntariamente, y respecto de materias que sean de libre disposición según la Ley de Arbitraje, siempre que guarden relación con el derecho de la competencia o con los sectores sometidos a la regulación o supervisión de la CNMC, de acuerdo con su Ley. Los arbitrajes se llevarán a cabo en las oficinas de la CNMC, y serán tramitados por su asesoría jurídica, correspondiéndole a su Consejo la función de decisión con relación a las funciones de arbitraje. Las Salas de la CNMC podrá designar árbitros, único o en panel de tres, y determinar los honorarios. Los árbitros ostentarán las mismas facultades y atribuciones que asigna la Ley de Arbitraje, y deberán dictar laudo en 6 meses desde la contestación a la demanda. El proceso arbitral será confidencial, a menos que las partes acuerden lo contrario. La CNMC tendrá la autoridad para establecer las reglas y procedimientos para las audiencias, interrogatorios a testigos y peritos, y podrá tomar medidas cautelares a solicitud de las partes. El documento también contempla un procedimiento abreviado para casos de menor complejidad o con cuantías inferiores a 100,000 euros.

CNMC 
CNMC
Expansión (21/10/2023)


España: Mathias Kruck Consigue 15M€ De Los 67 Reclamados En Arbitraje Contra España

España ha sido condenada a pagar un total de 15 millones de € a varios inversores alemanes (Mathias Kruck, Ralf Hofmann, Frank Schumm, Jürgen Reiss, Peter Flachsmann, Rolf Schumm, Karsten Reiss y Joachim Kruck). Los inversores demandantes iniciaron el arbitraje de inversión reclamando un total de 67.40 millones de € por los perjuicios causados como consecuencia del cambio regulatorio en España en el sector de las renovables.

El Tribunal compuesto por el británico Vaughan Lowe (presidente) y los australianos Michael C. Pryles (designado por los demandantes) y Zachary Douglas (designado por la demandada), con una opinión parcial disidente de este último, determinó que España había violado la Sección III del Tratado de la Carta de la Energía y específicamente los derechos a un trato justo y equitativo.

CIAR Global (24/10/2023)
Libre Mercado (25/10/2023)


España: Nuevos Tribunales En Arbitraje Eurus V. España

El 14 de noviembre de 2022, la compañía japonesa Eurus Energy, inversora en parques eólicos en España, ganó un arbitraje contra España por reformas en energías renovables y obtuvo un laudo de 106,2 millones de euros invocando el incumplimiento del Tratado sobre la Carta de la Energía. 

Posteriormente, España inició un proceso de anulación del Laudo y, para tales efectos, se formó un comité Ad Hoc presidido por Bernard Hanotiau (presidente), Katherine González Arrocha y Penelope Ridings. Hanotiau tiene una amplia experiencia en procedimientos CIADI, incluyendo anulaciones. González Arrocha, de doble nacionalidad franco-panameña, ha sido árbitra y conciliadora designada por Panamá en Paneles CIADI. Ridings, de Nueva Zelanda, participó en un procedimiento CIADI previamente en el caso Alhambra Resources v. Kazajstán.

CIAR Global (24/10/2023)


España: El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid publica su nuevo Reglamento, que entra en vigor el 1 de enero de 2024 (23 octubre 2023)

El Pleno del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) ha aprobado un nuevo Reglamento, que entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Su objeto es agilizar el procedimiento arbitral con plazos más reducidos. Para ello, la modificación del Reglamento introduce ajustes de redacción, un procedimiento hiperabreviado y de impugnación opcional del laudo, cambios en los procedimientos de nombramiento, confirmación y designación de árbitros, así como de sus honorarios.

En este proceso de elaboración del nuevo reglamento, el CIAM destaca, en especial, la labor de su Comisión de Buenas Prácticas, conformada por profesionales de referencia en el arbitraje internacional, cuya misión es asegurarse de que el Centro cumple con los más altos estándares de calidad.

CIAM (19/10/2023)


Honduras: Avances en el arbitraje de concesionaria del Aeropuerto Internacional de Palmerola contra Honduras ante el CIADI

El pasado 12 de setiembre de 2023, el CIADI registró la demanda de arbitraje interpuesta por Palmerola International Airport S.A. de C.V. contra Honduras. En específico, la demandante alega el incumplimiento del contrato de concesión por parte del gobierno hondureño, que generó que el aeropuerto no funcionara al 100% por la falta de entrega de obras. 

El pasado 3 de octubre de 2023, la árbitro designada por la compañía, Deva Villanúa Gómez (España), aceptó su nombramiento. 

CIADI (03/10/2023)
CIAR Global (13/09/2023) 
GAR Review (13/09/2023)


Honduras: Avances en el arbitraje de inversores guatemaltecos contra Honduras ante el CIADI

El pasado 13 de setiembre de 2023, se registró la demanda interpuesta por Fernando Paiz Andrade y Anabella Schloesser de León de Paiz contra Honduras. En específico, los inversionistas alegan el incumplimiento del Tratado de Libre Comercio República Dominicana – América Central (CAFTA-DR) en relación con un proyecto de generación de energía renovable. 

El pasado 3 de octubre de 2023, el árbitro designado por los demandantes, Stephen L. Drymer (Canadá), aceptó su nombramiento. 

CIADI (03/10/2023)
GAR Review (22/09/2023)
CIAR Global (19/09/2023)


México: Laudo del TLCAN sobrevive a la apariencia de parcialidad

El pasado 06 de julio de 2020, un Tribunal Arbitral compuesto por Andrés Rigo Sureda (presidente del Tribunal), David A. Gantz (árbitro designado por la demandante) y Hugo Perezcano Díaz (árbitro designado por la demandada) emitió un laudo sobre la controversia entre Vento Motorcycles contra México, mediante el cual declaró infundada la demanda. Dicho arbitraje inició por la imposición por parte del gobierno mexicano de un arancel del 30% a las motocicletas que eran ensambladas en China. 

Meses después se presentó una demanda para anular el laudo ante las cortes canadienses, puesto que habría indicios de falta de imparcialidad, en tanto el árbitro Hugo Perezcano Diaz no había revelado todos los correos que intercambió con la demandada. 

Sin embargo, la jueza canadiense determinó que, si bien podía argumentarse ausencia de imparcialidad, no se probó que ello influyera en el resultado final del laudo o en la decisión tomada por el resto de los árbitros, dado que hubo unanimidad.

GAR Review (31/10/2023)


México: Bacanora Lithium dispuesta a acudir a arbitraje contra México por concesión de litio

El pasado abril de 2022, el gobierno mexicano aprobó la reforma de la Ley Minera. Esta nueva norma dispone que solo el Estado mexicano podrá explorar, explotar y producir el litio. En ese marco, se produjo la cancelación de las licencias correspondientes a la empresa Bacanora Lithium.

Ante ello, la empresa china ha advertido que sus derechos han sido vulnerados, puesto que se ha aplicado la nueva Ley Minera cuando esta había celebrados los contratos con la normativa anterior. En ese sentido, ha apelado las decisiones administrativas tomadas por la Dirección General de Minas para revertir su situación actual, pero en caso el resultado no sea favorable han comunicado que iniciarán un arbitraje. 

CIAR Global (27/10/2023)


México: Nuevo tribunal en arbitrajes Access v. Mexico 

A inicios de este año, Access Business Group LLC inició un arbitraje de inversión contra México ante el CIADI. La compañía arguye que el gobierno mexicano habría expropiado 280 hectáreas de propiedad productora de rentas, ubicada en el Municipio de San Gabriel (Jalisco). Esto sería un grave incumplimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo que existiría una afectación latente a sus derechos sobre la inversión realizada.

Asimismo, el Tribunal Arbitral ya se encuentra compuesto por Gabrielle Kaufmann-Kohler (Suiza), Franco Ferrari (Italia) y Loretta Malintoppi (Italia). Cada uno de los miembros cuenta con vasta experiencia en arbitrajes ante CIADI. 

Ciar Global (24/10/2023)


México: Vulcan denuncia maltrato de México y no acepta propuesta por terrenos de Calica

Vulcan Materials alega la vulneración de sus derechos sobre la cantera en Calica (Quintana Roo) que explota su subsidiaria. Esta controversia se encuentra envuelta en un arbitraje de inversiones CIADI desde enero de 2019. Si bien el gobierno mexicano ha presentado una propuesta económica, esta ha sido rechazada por la contraparte, debido a que sería insuficiente. 

A mayor detalle, la empresa ha alzado reclamos por una serie de incumplimientos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre ellos destacan que el gobierno mexicano ha impedido la ejecución del proyecto minero y que se ha producido la expropiación de la inversión realizada.

Por último, la empresa minera ha enviado cartas a los embajadores de México en Estados Unidos y al de Estados Unidos en México para tratar de frenar las acciones que sigue tomando el gobierno mexicano y que seguirían causándole perjuicios económicos.

CIAR Global (20/10/2023)


México: Honduras, México y Perú los países más demandados ante CIADI

El Informe Anual del ejercicio fiscal 2023 fue presentado recientemente por el CIADI. Entre los datos más llamativos de dicho documento, se encuentra la estadística de México como el segundo país más demandado en todo el mundo. En primer lugar se sitúa Honduras y en tercer lugar Perú. El motivo de ello es que, durante el 2023, fueron presentadas 5 demandas contra el Estado mexicano.

CIAR Global (16/11/2023)


Panamá: Asamblea solicita el retiro del Contrato Firmado Con First Quantum Que Paró Arbitrajes

La Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional de Panamá aprobó el pasado 28 de septiembre una resolución solicitando al Ejecutivo retire el contrato de concesión entre el Estado y la Sociedad Minera Panamá S.A. Dicho contrato fue acordado en marzo entre el Gobierno de Panamá y la filial de First Quantum Minerals, Minera Panamá, mas First Quantum había anunciado previamente la apertura de dos arbitrajes debido a la decisión de la Administración panameña de no renovar el contrato en diciembre de 2022. 

El contrato ha generado controversia por sus implicaciones ambientales y la expansión de las operaciones mineras, habiéndose convocado marchas y movilizaciones en rechazo al contrato. Si no se llega a un acuerdo sobre el contrato, los arbitrajes podrían reactivarse.

CIAR Global (02/10/23)


Panamá: Panamá Anuncia Referéndum Para Decidir Contrato Con Minera First Quantum

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció un referéndum para este 17 de diciembre sobre el contrato entre el Estado y la minera canadiense First Quantum Minerals, propietaria de Minera Panamá que opera la concesión de la mina Cobre Panamá. 

El contrato, firmado en marzo tras dos arbitrajes anunciados por First Quantum, generó controversia debido a su impacto ambiental y expansión de operaciones mineras, provocando protestas de organizaciones civiles. La Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional solicitó la retirada del contrato y se piden modificaciones en relación a la expropiación de tierras y operaciones mineras.

Esta decisión ha generado preocupación en la industria minera, además de la posibilidad de ir a un arbitraje internacional y el eventual impacto en la reputación del país de cara a futuras inversiones. Por su parte, First Quantum informó que están comprometidos con prácticas ambientales responsables y que la mina Cobre Panamá representa una parte significativa del PIB panameño, siendo crucial para la economía del país y la generación de empleo.

CIAR Global (31/10/23)


Paraguay: Paraguay y Argentina deciden recurrir a arbitraje ante Mercosur por la Hidrovía Paraná-Paraguay 

El pasado 5 de octubre de 2023, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, comunicó que Paraguay y Argentina han acordado recurrir a arbitraje para resolver todos los conflictos relacionados con el cobro de peaje en la Hidrovía Paraná-Paraguay (“Hidrovía”).

La controversia versa sobre la decisión argentina de cobrar un peaje para el tránsito internacional de embarcaciones de carga en la Hidrovía compartida por ambos países. Paraguay considera que Argentina incumple el Acuerdo de Santa Cruz de la Hidrovía Paraguay – Paraná (“Acuerdo de la Hidrovía”), así como el Tratado de Asunción que reglamenta el funcionamiento del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (“Mercosur”).

Al respecto, a pesar de que el ministro no brindó detalles sobre la corte de arbitraje a la que se someterán ambos países, el pasado 8 de septiembre, el presidente de Paraguay subrayó que la demanda contra Argentina sería presentada ante Mercosur. 

Finalmente, en relación con las acciones que los países han acordado implementar, distintas al arbitraje, se encuentra el compromiso de Argentina de no imponer embargos o interdicciones judiciales a las embarcaciones que representan a los países conformantes del Acuerdo de la Hidrovía por un periodo de 60 días. Con lo anterior, se busca propiciar un ambiente de negociación y diálogo productivos.

CIAR Global (06/10/2023)
Mundo Marítimo (02/10/2023)
CIAR Global (11/09/2023)


Perú: Municipalidad Contrata Firma Internacional En Arbitraje De Rutas De Lima

En el marco del arbitraje seguido entre la Municipalidad Metropolitana de Lima (“MML”) y el concesionario Rutas de Lima, la MML ha contratado a la firma estadounidense Curtis Mallet-Prevost, Colt & Mosle LLP por un total de USD 2.4 millones por tres años o hasta que terminen los actos procesales.

La controversia se origina por diversos incumplimientos y la resolución del Contrato de Concesión por parte de la Municipalidad. El procedimiento se administra en la Corte Permanente de Arbitraje (CPA). El Tribunal inicialmente estaba conformado por Luca Radicati (presidente), David Arias y Elvira Martínez Coco. Sin embargo, esta última renunció y todavía no hay noticias sobre quién será el miembro reemplazante.

La Contratación de la firma estadounidense ha sido objeto de críticas por parte de diversos medios peruanos, debido al mecanismo de contratación directa y a la inusual celeridad del procedimiento de contratación.

CIAR Global (30/10/2023)
La República (29/10/2023)
Infobae (28/10/2023)


Perú: Azteca Comunicaciones Fracasa En Su Intento De Anular Laudo En Perú

El Poder Judicial del Perú ha rechazado la demanda de anulación del laudo que condena a Azteca Comunicaciones a asumir la multa de USD 1 millón aproximadamente impuesta por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (“MTC”). 

El caso fue administrado por el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (“CARC PUCP”) y el Laudo fue emitido en marzo de 2023. Dado el resultado adverso, Azteca interpuso un recurso de anulación por afectaciones al debido proceso y derecho de defensa.

El 26 de octubre de 2023, la Primera Sala Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró infundado el recurso de anulación “porque el laudo cumple con el estándar de motivación; así como no se ha acreditado afectación al derecho de defensa que se alega”.

CIAR Global (27/10/2023)


Perú: Perú Condenado Al Pago de USD 110 Millones en Arbitraje Con IC Power

El 3 de octubre de 2023, se laudó el caso IC Power Ltd and Kenon Holdings Ltd c. Perú con un laudo favorable al inversionista que condena a Perú al pago de USD 110 millones.

El arbitraje fue iniciado en 2019 por las compañías IC Power y Kenon Holdings ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (“CIADI”). La controversia surge tras dos disputas relacionadas con resoluciones del regulador minero y energético de Perú sobre la frecuencia secundaria y peajes de transmisión.

A pesar de que el reclamo inicial superaba los USD 200 millones, el Tribunal compuesto por Luca Radicati (presidente), Davie Haigh y Eduardo Siqueros condenó a Perú al pago de más de USD 110 millones.

CIAR Global (05/10/2023)
GAR Review (05/10/2023)
CIADI (03/10/2023)


Perú: Telefónica pierde arbitraje con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones

El Programa Nacional de Telecomunicaciones del Perú (“Pronatel”) ha informado, a través de nota de prensa, de la emisión de un laudo favorable para la recaudación del Aporte al Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (“FITEL”).

El procedimiento arbitral fue seguido por Telefónica del Perú contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en la Cámara de Comercio de Lima (“CCL”). Telefónica discutía el cobro a través de Pronatel.

El Laudo declaró infundados los cuestionamientos contra el cobro del Aporte por el Derecho Especial destinado al FITEL, respecto de los ingresos por cargos de interconexión (servicio de terminación de llamada), el roaming internacional y los intereses moratorios de los pagos a cuenta de este aporte.

CIAR Global (2/10/2023)


Portugal: Aprobada Salida De Portugal De La Carta De La Energía

En julio de 2023, el Gobierno portugués informó que estudiaba abandonar el Tratado de la Carta de la Energía (TCE). Asimismo, la propia Comisión Europea propuso el 7 de julio una retirada coordinada de todos los países de la Unión de este Tratado. Es en este contexto que el Gobierno de Portugal ha aprobado ahora la renuncia del Tratado. Y lo ha hecho, además, haciendo alusión al fracaso del proceso de modernización del TCE y la incompatibilidad del tratado con los objetivos de la transición energética.

Conviene destacar que la denuncia de Portugal del TCE tiene una mayor significancia, puesto que esta Carta fue firmada en Lisboa en 1994, y Portugal es el depositario y receptor de las notificaciones de retirada. Sin embargo, lejos de suponer la denuncia el fin de los efectos del Tratado, esta solo será efectiva luego de un año de la recepción oficial de retirada y, por otro lado, la protección a los inversores apoyadas en el TCE seguirá teniendo efecto durante 20 años tras la notificación de retirada.

CIAR Global (17/10/2023)


República Dominicana: Michael Lee-Chin c. República Dominicana: Tribunal UNCITRAL ordena el pago de más de USD 43 millones a favor de empresario jamaicano 

El pasado 6 de octubre de 2023, el Tribunal Arbitral conformado por Diego P. Fernández Arroyo (presidente), Christian Leathley (designado por el Demandante) y Marcelo Kohen (designado por la Demandada) -con un voto disidente emitido por Kohen-, concluyó que República Dominicana debía indemnizar al empresario Michael Lee-Chin por más de USD 43 millones al haber incumplido sus obligaciones bajo el Tratado de Libre Comercio Caricom – RD (“TLC”).

Lee-Chin alegó la expropiación de sus inversiones relacionadas con un Contrato de Concesión por la operación del vertedero “Duquesa” en Santo Domingo. En abril de 2018, el empresario jamaicano inició el arbitraje donde reclamó cerca de USD 600 millones en concepto de daños y perjuicios producidos tras la terminación unilateral del Contrato de Concesión por el gobierno dominicano.

El Tribunal a cargo de la controversia determinó que, en efecto, se debía conceder una indemnización a favor de Lee-Chin por el incumplimiento de República Dominicana del TLC. Sin perjuicio de ello, el árbitro Marcelo Kohen emitió una opinión discrepante pues sostiene que el Tribunal carece de jurisdicción para conocer la controversia. 

GAR Review (12/10/2023)
GAR Review (09/10/2023)
CIAR Global (09/10/2023)
Jamaica Observer (07/10/2023)
BBC (15/09/2023)


Venezuela: Empresa De Barbados Amenaza Con Arbitraje A Venezuela Por Expropiación De Edificio Comercial

La sociedad Bottlenose Investments Limited, con sede en Barbados, ha notificado a Venezuela sobre un caso de arbitraje de inversiones, alegando la expropiación de su inversión en la Torre Épsilon en Caracas y buscando una compensación de USD 116 millones. 

Bottlenose alegó que la República de Venezuela violó el Acuerdo para la Promoción y Protección de Inversiones entre Venezuela y Barbados de 1994 al confiscar el edificio, que fue ocupado por una institución gubernamental desde el año 2010. Si la controversia no se resuelve de manera amistosa en tres meses, el caso podría someterse a arbitraje de inversiones a través del Mecanismo Complementario del CIADI o, en su defecto, de la CNUDMI.

CIAR Global (30/10/23)



EVENTOS


Bullard Falla Ezcurra + detrás de la nueva Fundación Tec Debating Union

El MOOT es uno de los eventos más importantes del año en BFE+ y representa nuestro compromiso académico local e internacional. Buscamos ofrecer la oportunidad de que estudiantes de Derecho y Economía pongan a prueba sus conocimientos en un desafío interdisciplinario. Muy felices de compartir esta noticia sobre la fundación del Tec Debating Union. ¡¡Los esperamos el próximo año!!

Enlace LinkedIn: https://bit.ly/46mWkOv


Nicolás De La Flor, nuevo Asociado Senior de Bullard Falla Ezcurra +

Estamos felices de darle la bienvenida a Nicolás de la Flor quien se reincorpora a BFE+ como Asociado Senior luego de obtener un LL.M. en la Universidad de Stanford y de trabajar como asociado internacional en Clifford Chance US LLP (Washington, DC).

Enlace Linkedin: https://bit.ly/48wjhk0


Huascar Ezcurra presente en el XVII Congreso Mundial de Derecho Procesal

«Muy agradecido con la Pontificia Universidad Católica del Perú y Giovanni Priori por la oportunidad de moderar la mesa: “Imparcialidad y árbitros, mediadores y expertos”, que tuvo como panelistas a Loïc Cadiet y a Kun Fan, en el marco del XVII Congreso Mundial de Derecho Procesal».

Enlace Linkedin: https://bit.ly/3PQJEK9


Honduras: Huascar Ezcurra panelista en dos mesas redondas en el I Simposio de Arbitraje Internacional

Nuestro Socio, Huascar Ezcurra, participó como panelista en dos mesas redondas con ocasión del I Simposio de Arbitraje Internacional organizado por el Colegio de Abogados de Honduras, Club Español e Iberoamericano del Arbitraje y el Centro Iberoamericano de Arbitraje, CIAR.

Extendemos nuestro agradecimiento a Benito Zelaya por la invitación y a Prof. Dr. Diana Correa, Seguimundo Navarro, Adriana Noemi Pucci, Simón Navarro González, Krystle Baptista y Roberto Herminda, por la extraordinaria oportunidad de conversar sobre arbitraje internacional.

Enlace Linkedin: https://bit.ly/3ZLFVRL


BFE+ asesoró a Lima Airport Partners en el proceso de negociación legal contractual del Desarrollador del Plot F para el nuevo terminal con Inmobiliaria Koricancha S.A.

Muy felices de asesorar a LIMA AIRPORT PARTNERS durante el proceso de negociación legal contractual del Desarrollador del Plot F para el nuevo terminal con Inmobiliaria Koricancha S.A.

Agradecemos la confianza depositada en nosotros y la oportunidad de contribuir con este acuerdo que es un gran paso hacia el desarrollo de la primera #CiudadAeropuerto en Latinoamérica.

Enlace Linkedin: https://bit.ly/466rda0


Aniversario: BFE+ cumple su primer año en Madrid

Estamos felices de compartir con ustedes el primer aniversario de nuestra oficina en Madrid. A nuestro equipo, a nuestros amigos y a quienes nos acompañan y comparten con nosotros la ilusión de tener una nueva casa en Madrid: ¡Muchas gracias!

Enlace LinkedIn: https://bit.ly/3ZxBee1


Evento: Alfredo Bullard participó como speaker en la conferencia #ICCFIDIC en París

El 13 de octubre, nuestro socio, Alfredo Bullard, participó como speaker en la conferencia #ICCFIDIC organizada por la ICC Arbitration y la FIDIC – International Federation of Consulting Engineers, en Paris.

Enlace LinkedIn: https://bit.ly/47yRe24


Artículo: “Todo lo que sube tiene que bajar. El aparente declive del éxito del Perú ante el CIADI”.

Accede al artículo que nuestro asociado, Matias Quiroz, escribió para la última edición de The Legal Industry Reviews p.62-63.

Enlace LinkedIn: https://bit.ly/3PMVxiZ


Alfredo Bullard: “Abrir la oficina en Madrid fue una movida muy conveniente y oportuna”

Compartimos la entrevista que el diario legal español, Líder Legal, le hizo a nuestro Socio, Alfredo Bullard, con ocasión de nuestro primer año en Madrid.

Enlace LinkedIn: https://bit.ly/45oiAqh


¡Damos la bienvenida a los 8 equipos que participarán del Moot Ayni 2023!

Este 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre, 5 equipos de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2 de la Universidad Nacional de Trujillo y 1 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos competirán en el Moot Ayni 2023.

¡Les deseamos el mejor de los éxitos y los esperamos en Ayacucho para las rondas orales!

Conoce más sobre Ayni, nuestro compromiso académico con la sociedad aquí: https://bit.ly/3SI5dhU


Alfredo Bullard: “La empatía es la mejor forma de persuadir, explicar y entender porque te colocas en el lugar del otro”

Compartimos la entrevista que el Club Español e Iberoamericano del Arbitraje le hizo a nuestro Socio, Alfredo Bullard, a través del programa «The Chat» un producto del capítulo Nueva York y Washington D.C

Enlace LinkedIn: https://bit.ly/3SfhNoM


Carlos Rios es nuevo miembro de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje – ALARB

Estamos felices de anunciar que Carlos Rios, asociado de BFE+, ha sido incorporado como miembro de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje – ALARB.

Enlace LinkedIn: https://bit.ly/3Qv7mvQ


BFE+ ha sido reconocido, una vez más, en 4 áreas de práctica por The Legal 500 (Legalease) en el Ranking Latin America

Estamos felices de anunciar que hemos sido nuevamente reconocidos por The Legal 500 (Legalease) en el Ranking Latin America. Agradecemos a nuestros clientes por su confianza y a todo el Equipo de BFE+ por hacer posible este reconocimiento.

Enlace LinkedIn: https://bit.ly/46S8UpK


La práctica en Bullard Falla Ezcurra +

Bullard Falla Ezcurra + tiene una perspectiva distinta de la consultoría legal y económica. Durante 18 años de existencia, nuestra actividad profesional ha estado ligada y alimentada por nuestro compromiso académico, complementando la práctica con la teoría al momento de enfrentar los problemas legales o económicos. Ello nos ha permitido desarrollar un know how particular en la disciplina del análisis económico del derecho y del litigio arbitral, así como una especialización en materias de libre competencia y en la regulación económica de áreas como telecomunicaciones, energía y transporte.

Contamos con un equipo especializado en litigio arbitral y administrativo, capaz de diseñar estrategias que respondan a las necesidades de nuestros clientes. Hemos logrado una especialización particular en temas corporativos y reestructuración patrimonial, habiendo asesorado a diversas empresas en la adquisición o venta de negocios en marcha y en la elaboración y diseño de planes de reorganización empresarial.

Lo anterior ha sido reconocido por Chambers & Partners, donde estamos clasificados en la primera categoría (Banda 1) de litigio arbitral, derecho de competencia, regulación y telecomunicaciones.


Sobre el área de Litigio Arbitral

Como abogados litigantes, contamos con amplia experiencia tanto a nivel nacional como internacional en el diseño de estrategias legales integrales y efectivas, orientadas a la persuasión.

Usamos un enfoque interdisciplinario que incluye aportes del análisis económico, técnicas de persuasión y de la psicología. Trabajamos no solo la estrategia legal, sino la forma de presentar su caso de una manera persuasiva, entendiendo los aspectos económicos y comerciales involucrados y el funcionamiento de la lógica y razonamiento de los árbitros.

Hemos sido abogados patrocinantes en diversos arbitrajes nacionales e internacionales en materias vinculadas a la construcción, contratos de suministro de gas, despacho de energía, telecomunicaciones, relaciones comerciales, casos regulatorios, seguros de riesgo generales y contratos en general, los cuales han sido llevados a cabo ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), entre otros.

Asimismo, nos hemos desempeñado como expertos en arbitrajes llevados a cabo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y hemos tomado parte en controversias vinculadas a contratos internacionales celebrados en base a modelos de Construcción FIDIC y sujetos a reglas internacionales de arbitraje UNCITRAL.