Boletín BFE+

Arbitraje Comercial y de
Inversiones en Iberoamérica

Lima, 06 de setiembre 2023

Por: Nicolas Serván E. y Oscar Yalta E.

¿Quién nos podrá salvar?: Medidas ante la demora en el arbitraje

La teoría señala que una de las principales razones por la que los litigantes eligen el arbitraje es la rapidez con la que se resuelven los conflictos. Sin embargo, consideramos sintomático que desde la encuesta de 2018 llevada a cabo por Queen Mary University únicamente el 12% de los usuarios encuestados haya elegido…

NOTICIAS

Argentina: El grupo español Abertis presenta demanda contra Argentina ante el CIADI por concesiones de autopistas

El grupo de infraestructura español Abertis ha presentado una demanda ante el CIADI contra Argentina, en base al tratado bilateral de inversiones España-Argentina.

Abertis es el accionista mayoritario de las empresas Autopistas del Sol (Ausol) y del Grupo Concesionario del Oeste (GCO), las cuales tienen las concesiones para operar las autopistas que atraviesan Buenos Aires.  En el 2015, Abertis presentó su primera demanda ante el CIADI debido a la decisión del Estado de congelar las tarifas de los pagos de peajes. A partir de esta demanda se renegoció los términos de las concesiones y se acordó extender las concesiones hasta el 2030.

En octubre de 2022 el Gobierno Argentino anunció su intención de resolver el Contrato, ya que argumenta que los términos renegociados perjudican a los usuarios. Ante ello, Ausol y GCO llevaron la disputa ante la Cámara de Comercio Internacional, principalmente, por los intentos del gobierno argentino de anular las concesiones mediante medidas cautelares emitidas por cortes nacionales.

En noviembre de 2022, Abertis presentó una notificación de disputa a Argentina en virtud de su TBI con España. Luego de transcurrido el período de trato directo, el pasado 29 de agosto Abertis presentó su demanda. 

GAR (30/08/2023) 
CIAR Global (31/08/2023)
CIADI (2023)


Argentina: La empresa BA Desarrollos demanda a Argentina ante el CIADI por proyecto de construcción

El pasado 4 de agosto, la empresa BA Desarrollos presentó su solicitud de arbitraje ante el CIADI, en base al tratado bilateral de inversiones entre Estados Unidos y Argentina. 

BA Desarrollos es una empresa inmobiliaria cuyo holding se encuentra en Delaware, Estados Unidos. La Compañía canalizó su inversión en Argentina a través de un fideicomiso inmobiliario, que cuenta con inversiones en los terrenos licitados por el gobierno argentino en el Retiro “Catalinas II”. Su inversión ronda los USD 50 millones de dólares.

Aún no se ha revelado oficialmente los motivos del reclamo presentado por BA Desarrollos; no obstante, este se respondería a la paralización de los proyectos inmobiliarios en los terrenos ubicados en el Retiro. Según diversas empresas inmobiliarias, cuando se licitaron los terrenos, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) omitió la existencia de líneas de transmisión de energía eléctrica de alta tensión en dichos terrenos. Por ello, las empresas que ganaron las licitaciones se han visto impedidas de desarrollar sus proyectos inmobiliarios. 

GAR (07/08/2023) 
CIAR Global (08/08/2023)
CIADI (2023)


Brasil: Álya Construtora gana arbitraje CCI contra PDVSA 

En el arbitraje administrado por la Cámara de Comercio Internacional, el Tribunal Arbitral ordenó a la compañía nacional de petróleo y gas de Venezuela, PDVSA, pagar alrededor de 52 millones de dólares a un grupo constructor brasileño.

La disputa surge a partir de la recisión de varios contratos con PDVSA para construir dos instalaciones de compresión de gas en el estado venezolano de Monagas por discrepancias en el financiamiento del proyecto. Este conflicto surgió en 2017 y Álya solicitó un arbitraje ante la CCI en 2019, argumentando que tenía derecho a una compensación según la ley venezolana, ya que PDVSA había rescindido los contratos por razones no atribuibles al contratista.

El Tribunal estuvo conformado por Diego Fernández Arroyo (España/Argentina), Cristian Conejero Roos (Chile) y Franco Ferrari (Italia).

Global Arbitration Review (22/08/2023)


Costa Rica: Avances en el arbitraje de inversionistas alemanes contra Costa Rica ante el CIADI

En mayo de 2023, una familia de inversionistas alemanes, Kurt Grüninger, Alexandra Grüninger y Sascha Spittel, inició un arbitraje contra Costa Rica ante el CIADI. Los demandantes reclaman daños por más de USD 25 millones, alegando principalmente que la construcción de una central hidroeléctrica por parte del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), proveedor estatal de electricidad y telecomunicaciones de Costa Rica, ha generado un riesgo de colapso a su propiedad de 193 hectáreas, que es conocida como Lancaster y está ubicada en el río Reventazón en el este del país.

El pasado 20 de agosto, el árbitro designado por los demandantes, Adolfo E. Jiménez (Estados Unidos), aceptó su nombramiento.

CIADI (20/08/2023)


Costa Rica: Costa Rica tendría que esperar hasta tres años para encontrar una solución en Crucitas

El Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica ha indicado que, conforme al calendario procesal fijado, el proceso de anulación del laudo arbitral correspondiente al arbitraje de Infinito Gold Ltd contra Costa Rica podría culminar en tres años. Además, la defensa del Estado de Costa Rica en el proceso de anulación tendría un costo de USD 945,000, considerando la contratación de la firma internacional Arnold & Porter.

Al respecto, en octubre de 2021, Infinito Gold presentó ante el CIADI la solicitud de anulación parcial del laudo favorable a Costa Rica, alegando que no tuvo la oportunidad de presentar pruebas para justificar el valor del proyecto minero Crucitas. Sin embargo, el procedimiento de anulación de laudo tuvo que detenerse a finales de abril de 2022 por falta de pago de los anticipos requeridos. Recién en noviembre de 2022, Infinito Gold logró realizar los pagos pendientes, por lo que el procedimiento se reanudó. 

La República (23/08/2023)


Costa Rica: Corte Constitucional de Ecuador insta a renegociar artículos del acuerdo comercial con Costa Rica en lo relativo a arbitraje internacional

La Corte Constitucional de Ecuador, el máximo órgano de control, interpretación y administración de justicia constitucional declaró inconstitucionales varios artículos del Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y el Ecuador, suscrito el pasado mes de marzo. Dentro de estos artículos, la Corte instó a que las autoridades competentes renegociaran aquel relativo a la resolución de controversias mediante arbitraje internacional. 

En específico, la Corte considera que la incompatibilidad de los artículos del acuerdo comercial con la Constitución ecuatoriana recae en que el Estado ecuatoriano cede jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional, toda vez que dichos artículos contemplan la posibilidad de que se solucionen controversias contractuales en esta vía. 

El Universo (02/08/2023)
CIAR Global (02/08/2023)


Chile: Corte Suprema reconoce laudo dictado en Estados Unidos

La Corte Suprema de Chile reconoció un laudo arbitral dictado por el árbitro John Harris en Estados Unidos en el arbitraje entre la empresa Rengo de Chile y la empresa Ashlock Company. El laudo había ordenado un pago de US$ 240,000 por las rentas impagas por el uso de maquinarias para la producción agrícola. Además, se ordenó el pago de US$20.340 por concepto de intereses y US$5.129,41 por los costos de flete en virtud del Contrato de Arrendamiento.

La empresa chilena Rengo se opuso al reconocimiento del laudo arbitral, pues alegaba que no había sido correctamente notificada con la demanda presentada por Ashlock Company en la medida que la demanda fue notificada por un funcionario de la propia demandante. Sin embargo, la Corte Suprema sostuvo que la notificación se ajustó a lo acordado por las partes en el Contrato, por lo que no había causal para denegar el reconocimiento del laudo. 

Ciar Global (07/08/2023)


Cuba: Una fábrica de camiones de Rusia demanda a empresas cubanas 

A mediados de setiembre iniciaría el arbitraje entre la empresa constructora de camiones Ural, MIASS, contra las empresas de origen cubano, Tecnoimport y BICSA por una reclamación de más de USD 25.2 millones. 

La controversia entre estas empresas habría surgido a raíz de la falta de pago por parte de las empresas cubanas por el suministro de motores, componentes y carrocerías efectuado por MIASS en el año 2018. Según MIASS, las empresas cubanas no pagaron los productos recibidos alegando el mal funcionamiento de los automóviles. Sin embargo, señala que, fotografías del desfile militar en Cuba muestran que estos vehículos se utilizaban activamente.

Diario de Cuba (25/08/2023)


España: Se agravan los embargos a España por los impagos de Sánchez a las renovables

El gobierno de España sigue negándose a resarcir a las más de 20 empresas que han obtenido una victoria judicial ante los tribunales internacionales por la retirada retroactiva de las primas a las energías renovables. Las decisiones emanan de arbitraje ante organismos como el CIADI o la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya e imponen el pago de 1.200 millones en concepto de indemnizaciones por una modificación abiertamente ilegal del régimen fiscal y regulatorio.

Sin embargo, España ha adoptado una postura de “no pago”, pese a que este hecho no evita la ejecución de los diferentes laudos. Así, actualmente las empresas afectadas reclaman el embargo de bienes soberanos del Reino de España en el extranjero como forma de obtener activos que luego podrán explotar o liquidar.

Aunque la factura original ascendía a 1.200 millones, las condenas en costas que ha sufrido España han alcanzado ya el umbral de los 60 millones y los intereses de demora que se han acumulado por los impagos rondan los 120 millones. Por lo tanto, a la cifra original de 1.200 millones hay que sumarle otros 180 millones más.

Libremercado (28/08/2023)


España: Reino Unido embarga provisionalmente propiedades del gobierno español

El Tribunal Superior del Reino Unido ha autorizado a Infrastructure Services Luxembourg y Energía Termosolar –los titulares del laudo Antin– a apoderarse de los terrenos donde se encuentra el Instituto Español Vicente Cañada Blanch de primaria y secundaria, con más de 400 alumnos y dependiente del Estado español.

Dentro de este mismo recinto se encuentran también otros activos propiedad del estado español como el Centro de Mayores Miguel de Cervantes, algunas dependencias del Instituto Cervantes y el Centro de Apoyo de la UNED. A todos estos centros, también les ha sido notificado la orden judicial de embargo.

Expansión (04/08/2023)
CIAR Global (07/08/2023)
Global Arbitration Review (04/04/2023)


España: Nuevos pasos en la negociación entre CIAR y CIAM 

El pasado 25 de julio de 2023 tuvo lugar la primera reunión, tras la firma del Memorando de Entendimiento en la sede en Madrid de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), para presentar la continuación de los trabajos entre el Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) y el CIAM (Centro Internacional de Arbitraje de Madrid).

CIAR (01/08/2023)
Cinco Días (El País) (03/08/2023)


España: Tribunal Superior de Madrid confirma el laudo que avaló la venta de Núcleo

Amper Sistemas acudió al Tribunal Superior de Justicia de Madrid para solicitar la nulidad del laudo en el que se rechazaron las pretensiones de la empresa que controla llamada Núcleo de Comunicaciones y Control. Según la compañía, el árbitro se excedió a la hora de pronunciarse sobre algo que no había sido solicitado. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado el laudo arbitral. 

La disputa se inició ante la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid por las supuestas irregularidades contenidas en el balance de transferencia, donde se reflejaba el estado de la sociedad Núcleo de Comunicaciones y Control (NCC).

El árbitro rechazó las pretensiones de Núcleo, ya bajo la propiedad de Amper, al entender que la indemnización por un “supuesto incumplimiento de las manifestaciones y garantías” solo cabría en favor de Valinver, que fue el afectado por la transacción de Núcleo.

Cinco Días (El País) (24/08/2023)


Paraguay: Hidrovía: Paraguay planea llevar a arbitraje peaje argentino

Paraguay puede acudir a un arbitraje internacional sobre la decisión argentina que considera ilegal cobrar un peaje a las embarcaciones nacionales en la Hidrovía compartida por ambos países.

El nivel de reclamación que sigue es el Comité Intergubernamental de la Hidrovía, una entidad política. Sin embargo, si ella fracasa “iremos al arbitraje internacional”, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay. Asimismo, aseguró que Argentina no tiene explicaciones para demostrar de forma legal la prestación de un servicio que demanda el pago de peaje a su ejecutivo.

Prensa Latina (02/08/2023)


Honduras: Estadísticas CIADI: Honduras es el estado más demandado de Centroamérica y el Caribe

El pasado agosto, el CIADI publicó las estadísticas de la Carga de Casos del Ejercicio Fiscal 2023. Estas estadísticas muestran que las demandas a los Estados de Centroamérica y el Caribe representaron el 22% de los nuevos casos, seguidas por Europa Oriental y Asia Central. De la misma manera, las demandas contra los Estados de las regiones de América del Norte y América del Sur representaron el 13% de los nuevos casos, cada una. 

Dentro de los estados más demandados se encuentran Honduras, con seis nuevas demandas, México, con cinco nuevas demandas, y Perú, con tres nuevas demandas. 

CIADI (08/2023)


Honduras: Se constituyó tribunal arbitral del caso JLL Capital contra Honduras 

El pasado 8 de agosto de 2023, se constituyó el Tribunal Arbitral que resolverá la disputa iniciada por la mexicana JLL Capital, S.A.P.I de C.V. contra Honduras, iniciado el pasado 13 de febrero. 

La compañía alega la violación del Tratado de Libre Comercio celebrado entre México, Costa Rica, EL Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua por parte del Estado hondureño, debido a la implementación de controles corporativos mediante resoluciones judiciales ilegales contra las empresas hondureñas de las que JLL Capital es accionista mayoritaria. JLL reclama una indemnización de USD 380 millones.  

El Tribunal Arbitral está compuesto por Juan Pablo Cárdenas Mejía (presidente), Christian Albanesi (designado por JLL Capital) y Gabriel Bottini (designado por la Secretaría General del CIADI). 

CIADI (08/08/2023)


Honduras: Se dio inicio a un nuevo arbitraje contra Honduras en el sector de energía y energías renovables

El pasado 30 de agosto de 2023, la compañía panameña Inversiones y Desarrollo Energéticos, S.A. registró su solicitud de arbitraje contra Honduras. La compañía invocó el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Panamá. La disputa estaría relacionada con el sector energía y energías renovables.  

CIADI (30/08/2023)


México: Fondos de inversión estadounidenses presentan demanda ante el CIADI contra México

Las empresas Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Management presentaron una demanda ante el CIADI contra México. El origen de las obligaciones sería el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el tratado posterior, el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). Sin perjuicio de que, por el momento, no se cuentan con mayores detalles sobre la disputa, se ha divulgado que la misma esté relacionada incumplimiento en la emisión de instrumentos de duda y otros servicios financieros emitidos por la compañía TV Azteca.

El problema estaría relacionado con la decisión de una corte mexicana que ordenó a TV Azteca no publicar su información financiera en el marco de la disputa con los tenedores de bonos, lo que habría causado falta de certeza. Sin embargo, está pendiente el desarrollo de la controversia.

GAR Review (14/08/2023)


Panamá: Laudo del Canal de Panamá confirmado por el Tribunal de Apelaciones de EE. UU 

La Corte de Apelaciones del 11vo Circuito de Estados Unidos confirmó un laudo emitido en el marco de un arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en el caso entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el Grupo Unidos por el Canal, S.A. (GUPCSA) por un monto de US$ 285 millones. 

La anulación fue interpuesta por GUPCSA, quien argumentó que los árbitros en esta larga disputa habían mostrado una evidente parcialidad a favor de la ACP. No obstante, el Tribunal sostuvo que las pruebas presentadas por GUPC no se acercaban al alto umbral requerido para la anulación, razón por la cual denegó la anulación y confirmó los laudos.

ACB (24/08/23) 


Perú: Grupo de medios mexicano presenta demanda contra Perú ante el CIADI

En 2014, el conglomerado mexicano TV Azteca suscribió un contrato con el Estado peruano para explotar una concesión a 20 años correspondiente al proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO). En 2021, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones dio por terminado de manera anticipada el contrato de concesión y operación de la RDNFO.

El 23 de agosto, TV Azteca S.A.B de C.V. y Azteca Comunicaciones Perú S.A.C., filiales de la empresa mexicana Azteca, iniciaron un arbitraje contra Perú ante el CIADI.  Las compañías alegan que la terminación anticipada del contrato incumple el Acuerdo de Integración Comercial Perú – México. A la fecha, se desconocen los detalles de las reclamaciones de las demandantes, así como su cuantía.

CIAR (31/08/2023)
GAR (24/08/2023)
CIADI (2023)


Perú: Tribunal Arbitral emite decisión sobre arbitraje por Aeropuerto de Chinchero ante el CIADI

En 2014, el Consorcio Kuntur Wasi ganó la licitación pública de la concesión del Proyecto. Durante la marcha, Perú rechazó el plan de financiamiento del proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco propuesto por el concesionario y propuso la suscripción de una adenda que cambiaba la estructura del financiamiento. Tras una fuerte oposición política generada a partir de la suscripción de la Adenda, el gobierno decidió resolver unilateralmente el Contrato alegando razones de interés público.

En el año 2018, Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi S.A. y Corporación América S.A. iniciaron un arbitraje contra Perú a causa de dicha resolución contractual. En el arbitraje, las demandantes reclamaron, entre otras cosas, que el actuar del Estado peruano al resolver el Contrato fue arbitrario ya que no existieron realmente razones de interés público que motiven la resolución contractual.

El pasado 11 de agosto, se conoció la notificación de la decisión parcial del Tribunal Arbitral, declarando la existencia de responsabilidad del Estado peruano por la resolución del Contrato y el consecuente pago de los daños correspondientes. La decisión estableció un plazo adicional para que las partes presenten información complementaria sobre ciertos aspectos vinculados al quantum de la controversia. La decisión fue emitida por el Tribunal Arbitral compuesto por Lucinda Low (Presidenta), Enrique Barros y Jose Emilio Nuñes.

MEF (17/08/2023)
GAR (15/08/2023)
El Comercio (17/08/2023)


Perú: Brookfield-Rutas de Lima advierte a Perú sobre amenazas de alcalde de Lima 

Actualmente, Rutas de Lima y la Municipalidad Metropolitana de Lima (“MML”) se encuentran discutiendo controversias vinculadas al Contrato de Concesión del Proyecto Vías Nuevas de Lima (“Contrato”) en un arbitraje iniciado el 29 de diciembre de 2022 y administrado por la Corte Permanente de Arbitraje (Caso CPA No. 2023-34).

En el curso del arbitraje, el tribunal arbitral ordenó medidas cautelares solicitadas por Rutas de Lima, ordenando a la MML suspender el procedimiento de resolución del Contrato por caducidad hasta finalizar el arbitraje. 

No obstante, el actual alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López aliaga, ha emplazado a Rutas de Lima, afiliada de Brookfield, a entregarle los peajes correspondientes a la concesión, bajo la amenaza de que, de no hacerlo, los tomará directamente.

Ante ello, Brookfield emitió un comunicado señalando que únicamente el tribunal arbitral es competente para decidir sobre las controversias y no puede desconocerse la medida cautelar ordenada por el tribunal arbitral. Asimismo, Brookfield alertó a las autoridades peruanas para exigir el cumplimiento de obligaciones legales y contractuales, así como las garantías de los tratados internacionales de protección a inversionistas extranjeros en el Perú.

La MML también decidió recusar a todos los integrantes del tribunal arbitral, conformado por Luca G. Radicati di Brozolo (presidente), David Arias y Elvira Martínez Coco. Además, el procurador de la MML, Carlos Cosavalente, denunció penalmente a cada uno de los árbitros. Frente a ello, se conoció la renuncia de la árbitro nombrada por la MML, Elvira Martínez Coco. 

El referido procurador también presentó una solicitud de apertura de investigación contra Brookfield Infrastructure Group Perú S.A.C. por el delito de lavado de activos a la Fiscalía, que fue aceptada por el fiscal José Domingo Pérez. El fiscal declaró compleja la investigación y fijó el plazo de las diligencias preliminares por ocho meses.

CIAR Global (08/08/2023)
RPP (05/08/2023)
El Comercio (30/08/2023)


Perú: Arequipa: Gobierno Regional activa arbitraje de conciencia por Majes Siguas II

La empresa Cobra, a cargo del Proyecto Majes Siguas II, comunicó al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) su decisión de resolver por caducidad el contrato que suscribieron en 2015 para la ejecución de esta obra. Ante esta situación, el gerente general del GRA anunció que el pasado 9 de agosto remitieron una comunicación a Cobra notificándole incumplimientos contractuales y otorgándole un plazo de 30 días para levantar las imputaciones, tras lo cual el GRA activaría la caducidad del contrato. 

El 31 de agosto, el GRA inició el arbitraje de conciencia para resolver las controversias existentes sobre el proyecto. 

La República (09/08/2023)

Diario Correo (31/08/2023)


Perú: Se publicó laudo de arbitraje por contrato de USD 28 millones vinculado a pasaportes electrónicos

El Organismo Supervisor de las Contrataciones con el Estado (OSCE) hizo público el laudo del arbitraje vinculado a la controversia entre Consorcio In Continu Et Services – Gemalto México S.A. de C.V y la Superintendencia Nacional de Migraciones. Este arbitraje fue administrado por el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE.

Esta controversia versó sobre el contrato para la operación de un Servicio de Emisión Descentralizada de Pasaportes Electrónicos por un monto de USD 28 millones. En noviembre de 2016, el consorcio inició un arbitraje solicitando una extensión en los plazos de entrega contractual, alegando que los retrasos no eran su responsabilidad. Po su parte, Migraciones alegó que dichos retrasos sí eran imputables al consorcio. 

El tribunal arbitral estuvo compuesto por Carlos Matheus López (presidente), Elvira Martínez Coco (coárbitro), y Walter Rivera Vílchez (coárbitro). Este tribunal emitió un laudo el 30 de agosto de 2019 en el que determinó que las solicitudes de ampliación de plazo por parte del consorcio eran válidas y que los retrasos en la ejecución no eran atribuibles a ellos. En consecuencia, no se aplicaron penalizaciones. El tribunal no otorgó compensación por daños al consorcio y ordenó que ambas partes compartieran por igual los costos y costas del arbitraje.

CIAR Global (31/08/2023)


Perú: Charles Acelor busca que Perú le pague más de USD 7,000 millones

En 2006, el Sr. Charles Acelor, empresario de nacionalidad francesa, fue condenado en Perú a veinte años de prisión efectiva junto a Valdimiro Montesinos por la venta de armamento a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Colombia, por delitos de violación de la soberanía de un Estado extranjero, conspiración política y suministro ilegal de armas a grupos subversivo.

En junio de 2022, el Sr. Acelor inició un arbitraje con sede en Londres para exigir el pago de USD 7,500 millones al Estado peruano, en virtud de un acuerdo de conciliación de fecha 25 de enero de 2022 que habría suscrito su abogado y el Procurador Público Supranacional, Carlos Reaño, en representación del Estado peruano para indemnizar al empresario francés por la referida condena. El procurador Carlos Reaño ha negado haber negociado con el Sr. Acelor un acuerdo de conciliación y afirma la falsedad del acuerdo presentado.

La República (28/08/2023)


Portugal: Galp Podría Ir A Arbitraje Con Venture Global 

La compañía portuguesa Galp está valorando como actuar ante el retraso en la entrega de gas natural licuado del exportador estadounidense Venture Global LNG, que opera la planta de Calcasieu Pass (USA). Entre las alternativas que evalúa Galp se incluye iniciar un arbitraje ante la London Court of International Arbitration (LCIA). De acuerdo con Galp, Venture Global habría vendido en el mercado de corto plazo en lugar de cumplir con sus obligaciones contractuales. 

Este arbitraje se sumaría a otros arbitrajes iniciados en contra de Venture por Edison, Shell y BP ante la LCIA, que también tienen como sustento los retrasos en la entrega de gas natural. 

CIAR Global (03/08/2023)


Venezuela: Antolín Fernández aceptó designación en disputa entre Nacato N.V. et al. contra Venezuela 

El pasado 26 de octubre de 2022, las empresas Nacato N.V., Nacama N.V., Racana N.V. y Pimento N.V presentaron un reclamo contra Venezuela por la supuesta expropiación de una empresa subsidiaria de seguros. 

Los demandantes alegan que su subsidiaria asegurar a una empresa estatal venezolana con la condición de que cualquier pago sea en bolívares. Sin embargo, dicha empresa y las cortes venezolanas requirieron el pago en dólares americanos, exigencia a la cual se negó la subsidiaria y generó que el gobierno proceda con la expropiación.

Las compañías invocaron el incumplimiento del Tratado de Libre Comercio entre los Países Bajos y Venezuela de 1991 y reclaman el pago de USD 350 millones. 

El pasado 3 de agosto de 2023, Antolín Fernández Antuña aceptó su designación como árbitro del caso que se suma a la aceptación de Stephen L. Drymer comunicada a inicios de 2023. 

CIADI (03/08/2023)


Venezuela: Acreedores de Venezuela acuden en masa a la subasta de CITGO

Durante el mes de agosto, más de 20 acreedores del Estado de Venezuela solicitaron su participación en la subasta de la refinería estatal venezolana PDVSA, valorada en aproximadamente USD 13,000 millones. 

Dentro de estos se encuentran ConocoPhillips, que tiene un laudo CIADI valorizado en USD 9,000 millones contra Venezuela y otro de USD 2,000 millones contra PDVSA. Asimismo, ExxonMobil se ha presentado en la subasta luego de que ganara un arbitraje CIADI valorizado en USD 985,000 millones contra Venezuela. 

De acuerdo con la decisión del juez Leonard Stark, la subasta iniciará el 23 de octubre del presente año con una audiencia provisional de venta que se desarrollará el 15 de julio de 2024. 

GAR (16/08/2023)


EVENTOS


Reconocimiento: Alfredo Bullard y Huascar Ezcurra han sido nombrados como Leading Practitioners en el Private Practice Powerlist 2023 Arbitration Latin America.

Muy felices por la distinción de The Legal 500 (Legalease) a nuestros Socios, Alfredo Bullard y Huascar Ezcurra, al incluirlos como Leading Practitioners en el Private Practice Powerlist 2023 Arbitration Latin America.

Agradecemos a nuestros clientes por seguir confiando en nosotros y al #EquipoBFE+ por hacer posible este logro.


Evento: «Fintech, criptomonedas y libre competencia»

El 8 de agosto de 2023, se llevó a cabo el conversatorio: «Fintech, criptomonedas y libre competencia», que organizó BFE+ junto a la Facultad de derecho de la Universidad del Pacífico (PE), en el marco de la inauguración del Moot de Competencia 2023.

Enlace LinkedIn: https://bit.ly/45owxWd


Evento: Thalia Villegas panelista en la V Conferencia internacional Women in Arbitration IPA

Nuestra asociada Thalia Villegas participó en la V Conferencia internacional Women in Arbitration IPA – Instituto Peruano de Arbitraje. Específicamente, Thalía participó en la mesa denominada: «La ejecución de laudos internacionales. La necesidad de emitir laudos ejecutables”.

Enlace LinkedIn: https://bit.ly/3OXfbcY


La Universidad de Chile gana el Moot de Libre Competencia 2023

La Universidad de Chile resultó ganadora del Moot de Libre Competencia 2023 organizado por BFE+ y la Universidad del Pacífico. Muy agradecidos con todos los árbitros nacionales e internacionales, que hicieron posible esta competencia.

Enlace RRSS: https://bit.ly/45mVXTA


Reconocimiento: Una vez más BFE+ es reconocido como Band 1 y Band 2 en las áreas de Dispute Resolution: Arbitration, Competition/Antitrust, Telecom, Media, Technology y Public Law por Chambers and Partners en la guía Latin America 2024.

Estamos felices de compartir con ustedes que una vez más hemos sido reconocidos como Band 1 y Band 2 en las áreas de Dispute Resolution: Arbitration, Competition/Antitrust, Telecom, Media, Technology y Public Law por Chambers and Partners en la guía Latin America 2024. Gracias a nuestros clientes y amigos por la confianza de todos estos años y a nuestro #EquipoBFE+ por hacer posible este reconocimiento.

Enlace RRSS: https://bit.ly/3Pn8PEa


Reconocimiento: Alfredo Bullard y Huascar Ezcurra lideran ranking de Dispute Resolution: Arbitration de Chambers and Partners 2024.

Estamos felices de compartir con ustedes que por décimo sexto año consecutivo seguimos liderando el ranking de Dispute Resolution: Arbitration en la publicación anual que hace Chambers and Partners. Agradecemos el respaldo de nuestros clientes y felicitamos a nuestros Socios Alfredo Bullard y Huascar Ezcurra por guiar al equipo de Solución de Controversias.

Asimismo, compartimos con ustedes que por primera vez y a partir de esta publicación, Alfredo ha sido destacado como parte del ranking regional Latin America 2024, como el único abogado peruano en la categoría: «International Arbitration: Arbitrators».

Link RRSS: https://bit.ly/45yFImU


La práctica en Bullard Falla Ezcurra +

Bullard Falla Ezcurra + tiene una perspectiva distinta de la consultoría legal y económica. Durante 18 años de existencia, nuestra actividad profesional ha estado ligada y alimentada por nuestro compromiso académico, complementando la práctica con la teoría al momento de enfrentar los problemas legales o económicos. Ello nos ha permitido desarrollar un know how particular en la disciplina del análisis económico del derecho y del litigio arbitral, así como una especialización en materias de libre competencia y en la regulación económica de áreas como telecomunicaciones, energía y transporte.

Contamos con un equipo especializado en litigio arbitral y administrativo, capaz de diseñar estrategias que respondan a las necesidades de nuestros clientes. Hemos logrado una especialización particular en temas corporativos y reestructuración patrimonial, habiendo asesorado a diversas empresas en la adquisición o venta de negocios en marcha y en la elaboración y diseño de planes de reorganización empresarial.

Lo anterior ha sido reconocido por Chambers & Partners, donde estamos clasificados en la primera categoría (Banda 1) de litigio arbitral, derecho de competencia, regulación y telecomunicaciones.


Sobre el área de Litigio Arbitral

Como abogados litigantes, contamos con amplia experiencia tanto a nivel nacional como internacional en el diseño de estrategias legales integrales y efectivas, orientadas a la persuasión.

Usamos un enfoque interdisciplinario que incluye aportes del análisis económico, técnicas de persuasión y de la psicología. Trabajamos no solo la estrategia legal, sino la forma de presentar su caso de una manera persuasiva, entendiendo los aspectos económicos y comerciales involucrados y el funcionamiento de la lógica y razonamiento de los árbitros.

Hemos sido abogados patrocinantes en diversos arbitrajes nacionales e internacionales en materias vinculadas a la construcción, contratos de suministro de gas, despacho de energía, telecomunicaciones, relaciones comerciales, casos regulatorios, seguros de riesgo generales y contratos en general, los cuales han sido llevados a cabo ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), entre otros.

Asimismo, nos hemos desempeñado como expertos en arbitrajes llevados a cabo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y hemos tomado parte en controversias vinculadas a contratos internacionales celebrados en base a modelos de Construcción FIDIC y sujetos a reglas internacionales de arbitraje UNCITRAL.