Regulación & Competencia: Iberoamérica
NOTICIAS
CHILE: TDLC rechaza demanda de Arcadi contra bancos por abuso de posición dominante colectivo

Mediante la Sentencia No. 205/2025, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) rechazó la demanda interpuesta por Arcadi SpA contra Banco Consorcio, HSBC, Banco Estado, Scotiabank, Santander y Banco Bice, por presunto abuso de posición dominante colectivo en los mercados de cambio de divisas, envío de remesas, medios y plataformas de pago e inversiones. La empresa sostenía que los bancos cerraron o negaron la apertura de cuentas con el fin de excluirla del mercado. No obstante, el Tribunal determinó que no se acreditaron los elementos estructurales del abuso, ni efectos en la competencia. Además, concluyó que las decisiones de las entidades respondieron a políticas legítimas de debida diligencia y prevención de lavado de activos. En consecuencia, también desestimó las acusaciones por autotutela, explotación abusiva y discriminación arbitraria, al no configurarse los hechos denunciados.
➔ Portal Institucional del TDLC (01/10/2025)
BRASIL: Solicitan información adicional y da a conocer procesos sobre creación de ligas de fútbol
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) solicitó información adicional en los procedimientos administrativos sobre la creación de la Liga Brasileña de Fútbol (Libra) y la Liga Forte União do Futebol Brasileiro (LFU), a fin de determinar la existencia de actos de concentración económica no notificados, conocidos como gun jumping. Las investigaciones, iniciadas por la Superintendencia General del CADE, detectaron indicios de gestión conjunta de derechos comerciales sin la notificación exigida por ley. Fernandes advirtió que la falta de autorización previa podría acarrear multas y la nulidad de los actos realizados, afectando la validez contractual y la estabilidad económica del fútbol profesional brasileño.
Portal Institucional del CADE (06/10/25)
BRASIL: CADE aprueba la adquisición de Elastikos por parte de Sintokogio mediante firma de acuerdo de control de fusiones
El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó, mediante un Acuerdo de Control de Concentraciones (ACC), la adquisición de Elastikos S.A.S. por Sintokogio Ltd., que implicó la transferencia del control de Winoa S.A. y sus subsidiarias, incluida Winoa Brasil. Aunque la operación no requería notificación previa, el CADE la sometió a examen tras identificar riesgos competitivos en el mercado de granalla de acero fundido, caracterizado por alta concentración y barreras de entrada. El ACC estableció compromisos estructurales y de conducta, entre ellos la desinversión del principal activo productivo y la prohibición de reanudar operaciones por diez años.
Portal Institucional del CADE (02/10/25)
BRASIL: CADE aprueba adquisición de Gemini por SM Empreendimientos a través de un acuerdo
El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó la adquisición de Gemini Indústria de Insumos Farmacêuticos por SM Empreendimentos, del Grupo Fatron, operación considerada compleja por la elevada concentración en el mercado de distribución de ingredientes farmacéuticos para farmacias de compounding. La Superintendencia General había recomendado su rechazo por riesgo de reducción de la rivalidad, pero el Tribunal propuso su aprobación condicionada a la desinversión de activos logísticos y compromisos de conducta destinados a mitigar los riesgos de concentración.
Portal Institucional del CADE (30/09/25)
CHILE: FNE concluye que oficio de la CMF no afecta la competencia en los mercados de adquirencia y crédito
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) informó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que el Oficio Ordinario No. 59.888 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que ordenó a Transbank S.A. cesar el servicio de adelantamiento de cuotas, no modifica las condiciones de competencia en los mercados de adquirencia y crédito. En el procedimiento no contencioso NC 534-2024, iniciado por Flow S.A., la FNE señaló que no se verificaron los efectos anticompetitivos alegados, como free riding, menor dinamismo del mercado de tarjetas o perjuicios a pequeños comercios. Además, precisó que el riesgo de crédito no se ve afectado y que las “cuotas comercio” amplían las opciones de financiamiento. Finalmente, concluyó que el impacto sobre los comercios sería limitado, ya que el servicio puede ser ofrecido por terceros mediante alianzas con operadores o PSP subadquirentes.
Portal Institucional de la FNE (02/10/2025)
EL SALVADOR: Se autoriza adquisición de Panda Express
La Superintendencia de Competencia (SC) de El Salvador autorizó la operación de concentración económica mediante la cual la empresa BIA QSR Investments del grupo CBC, adquirió Oriental Wok, empresa que opera la cadena de restaurantes Panda Express. Tras evaluar la operación de adquisición vertical bajo la Ley de Competencia, la SC determinó que ésta no generaba limitaciones significativas a la rivalidad entre agentes económicos ni riesgos de prácticas anticompetitivas por lo que fue aprobada. El análisis consideró que las empresas del grupo comprador distribuyen bebidas utilizadas en el sector de restaurantes, pero descartó riesgos de cierre de mercado o afectación al bienestar del consumidor.
Portal Institucional de la SC (02/10/25)
ESPAÑA: Oferta de US$20.000 millones del BBVA divide a inversores días antes de que finalice la OPA
BBVA planteó una ampliación de su oferta de adquisición sobre Banco Sabadell por aproximadamente US$ 20.000 millones justo días antes de que concluya la OPA, generando divisiones entre los inversores. Mientras Zurich Insurance Group —que posee cerca del 5 % de Sabadell— rechazó la propuesta por no considerarla atractiva, otro inversionista influyente como David Martínez manifestó su intención de aceptarla. La disímil postura de accionistas mayoritarios refleja lo apretada que está la operación, que exige que BBVA reúna apoyos superiores al 50 % del capital del objetivo o al menos supere el umbral del 30 % si decide lanzar una segunda oferta
ESPAÑA: CNMC publica la relación de operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó la lista de operadores principales en los mercados nacionales de telefonía fija y móvil correspondientes al ejercicio 2024. En ambos segmentos se mantienen Telefónica, Orange, Vodafone y Digi como los principales competidores. En telefonía fija, Colt ocupa el quinto lugar, mientras que en telefonía móvil se incorpora Wewi Mobile (Finetwork), que reemplaza a Aire Networks. Los operadores designados deberán cumplir las obligaciones establecidas en el Real Decreto-ley 6/2000, que regula, entre otros aspectos, las restricciones a participaciones accionariales superiores al 3 % entre operadores principales y las limitaciones en el ejercicio de derechos de voto para evitar conflictos de interés y preservar la competencia efectiva en el sector.
Portal Institucional de la CNMC (02/10/25)
MÉXICO: Se declara el inicio del procedimiento administrativo de investigación antidumping sobre las importaciones de tornillos o pernos roscados de acero originarios de China
La Secretaría de Economía de México aceptó la solicitud presentada por Clavos Nacionales México, S.A. de C.V. y Clavos Nacionales C.N., S.A. de C.V., iniciando un procedimiento administrativo de investigación antidumping sobre las importaciones de tornillos o pernos roscados de acero originarias de China, sin importar su país de procedencia. Las solicitantes denunciaron que dichos productos ingresan al mercado mexicano a precios inferiores a los de producción nacional, causando daño material a la industria local. La investigación abarca el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, y el análisis de daño de 2022 a 2024. La Secretaría determinó que existen indicios suficientes de discriminación de precios, dado el aumento del volumen importado, la caída de precios y el deterioro de los indicadores económicos y financieros de los productores nacionales. En consecuencia, se abre formalmente la investigación y se convoca a las partes interesadas a presentar pruebas y argumentos dentro de los plazos legales.
Diario Oficial de la Federación (02/10/25)
MÉXICO: Se declara el inicio del procedimiento administrativo de examen de vigencia de las cuotas compensatorias impuestas a las importaciones de productos planos de acero inoxidable originarios de China y del Taipéi Chino
La Secretaría de Economía de México declaró el inicio del procedimiento de examen de vigencia de las cuotas compensatorias impuestas a las importaciones de productos planos de acero inoxidable laminados en frío originarias de China y del Taipéi Chino, independientemente del país de procedencia. Dichas cuotas, establecidas desde 2020, fueron de 0.63 dólares/kg para China y entre 0.05 y 0.61 dólares/kg para Taiwán, según el productor. La revisión fue solicitada por Outokumpu Mexinox, S.A. de C.V. (OTK), productora nacional del mismo bien, quien argumentó la necesidad de mantener la medida para evitar daño a la industria mexicana. El periodo de examen será del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025, y el de análisis del 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2025. Mientras dure el procedimiento, las cuotas compensatorias seguirán vigentes. Las partes interesadas tendrán 28 días hábiles para presentar pruebas y argumentos ante la autoridad.
Diario Oficial de la Federación (01/10/25)
MÉXICO: CNE elimina regulación asimétrica y de ventas de primera mano aplicable a Pemex
La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo que deja sin efectos todas las normativas, acuerdos y resoluciones emitidos por la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) relacionadas con las ventas de primera mano y la regulación asimétrica de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus filiales. Con esta medida, se extingue oficialmente el marco regulatorio instaurado desde 2013, consolidando la transferencia total de competencias a la CNE. El Acuerdo incluye un Anexo Único con las disposiciones derogadas, entre ellas metodologías de precios, reglas de transparencia y condiciones de acceso abierto. Según QUA Consultores, esta decisión implica una reconfiguración de los precios mayoristas, la renegociación de contratos y un ajuste estratégico en Pemex. Esta modificación marca así el inicio de una nueva etapa en la regulación energética mexicana, orientada hacia un modelo de competencia supervisada y digitalizada.
Diario El Economista (06/10/25)
PANAMÁ: ACODECO decomisa más de 124 mil productos vencidos
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) reportó el decomiso de 124,990 productos vencidos entre enero y agosto de 2025 en diversos establecimientos del país, en el marco de sus operativos de fiscalización. Asimismo, se detectaron 8,000 incumplimientos por falta de precios visibles, 6,828 productos sin fecha de vencimiento, 6,098 deteriorados, 1,981 con doble precio, 819 con fechas poco legibles y 208 cilindros de gas de 25 libras usados indebidamente.
Portal Institucional de la ACODECO (01/10/25)
PERÚ: OSIPTEL declara la no existencia de Proveedores Importantes en mercado de acceso mayorista al servicio de televisión de paga
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), en ejercicio de su función normativa y conforme a las disposiciones legales vigentes, realizó la segunda revisión del Mercado No. 35 relativo al acceso mayorista al servicio de televisión de paga. Tras analizar los comentarios recibidos al proyecto publicado en julio de 2025 y el informe técnico correspondiente, el Consejo Directivo resolvió redefinir el mercado relevante como el acceso mayorista al servicio de televisión de paga provisto mediante fibra óptica a nivel nacional y declarar la no existencia de proveedores importantes en dicho mercado, dejando sin efecto la calificación previa de Integratel Perú S.A.A. Asimismo, se establecen reglas sobre la terminación y modificación de relaciones de compartición, garantizando la continuidad del servicio y protección a los usuarios.
Diario Oficial El Peruano (03/10/25)
PERÚ: OSITRAN inició de procedimiento de interpretación sobre ejecución de obras en el Terminal Portuario de Paita
El pasado 2 de octubre de 2025, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) emitió la Resolución No. 0003-2025-CD-OSITRAN, mediante la cual dispuso el inicio de un procedimiento de interpretación del Contrato de Concesión del Terminal Portuario de Paita. El objeto del procedimiento es esclarecer el sentido de la Cláusula 6.4 y del Apéndice 2 del Anexo 9, referidos a la ejecución del Muelle Espigón Existente (Etapa 3) y su área de respaldo. La medida se adoptó ante la existencia de interpretaciones divergentes entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el concesionario Terminales Portuarios Euroandinos Paita S.A., respecto a la obligatoriedad y plazo de dicha obra.
Portal Institucional OSITRAN (03/10/25)
REPÚBLICA DOMINICANA: Procompetencia investiga a cuatro empresas por posible coordinación de ofertas en licitación de alimentos
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) de República Dominicana anunció el inicio de una investigación de oficio contra las empresas Blue Caribe, Ultracaribe, Karbix Group,y, el Grupo Tanto Caribe, por la presunta coordinación de ofertas en una licitación pública del Programa de Alimentación Escolar convocada por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE). La Dirección Ejecutiva de Procompetencia habría identificado coincidencias relevantes —como vínculos societarios, uso de los mismos auditores y notarios, y documentos con numeración consecutiva— que respaldarían la hipótesis de una posible colusión, tipificada como una infracción a las normas de competencia en dicho país.
Portal Institucional ProCompetencia (01/10/25)
NOTAS

Comentarios al proyecto de guía de colaboración entre competidores
El 4 de setiembre de 2025, la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC) publicó el Proyecto de Guía de colaboración entre competidores para prácticas sujetas a prohibición relativa, con el objetivo de promover acuerdos lícitos de colaboración entre empresas. Los invitamos a leer los comentarios elaborados por nuestros socios Alejandro Falla y Andrea Cadenas, junto con nuestro asociado Omar Soca, del equipo de Regulación y Competencia.
EVENTOS

Brazilian competition law: Recent developments and forward looking (Virtual)
El jueves 16 de octubre a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Brazilian competition law: Recent developments and forward looking”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Gustavo Augusto Freitas de Lima (Presidente del Conselho Administrativo de Defesa Econômica, Brasil)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.