Lima, 30 de septiembre
2025 Año XI

Lima, 30 de septiembre 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


BRASIL: CADE lanza documento de trabajo sobre análisis económico de las decisiones judiciales y de competencia  

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) presentó el documento de trabajo “Análisis Económico de Decisiones Judiciales y de Competencia en Brasil: Metodologías y Aplicaciones”, elaborado en el marco del acuerdo de cooperación técnica con el Supremo Tribunal Federal (STF). El estudio profundiza en la integración entre Derecho y Economía, ofreciendo metodologías de evaluación ex ante y ex post aplicadas a casos judiciales y de competencia, con ejemplos prácticos en fiscalidad, salud y concentraciones económicas. Asimismo, incorpora experiencias internacionales y reflexiones sobre riesgos y desafíos institucionales. 

Portal Institucional del CADE (24/09/25) 


ARGENTINA: CNDC autorizó el acuerdo de gestión de activos entre Schlumberger, Capex y Trafigura para el desarrollo de 4 pozos

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) emitió dictamen respecto a la operación de concentración económica notificada por Schlumberger Argentina S.A., CAPEX S.A. y Trafigura Argentina S.A., consistente en un Acuerdo de Gestión de Activos para el desarrollo de cuatro pozos en el bloque Agua del Cajón (Neuquén). La transacción otorga a CAPEX un 51%, a Trafigura un 30% y a Schlumberger un 19% de participación en la producción. Tras analizar la integración vertical entre servicios y producción de hidrocarburos, la CNDC concluyó que la operación no genera riesgos de foreclosure ni afecta la competencia, dado que las participaciones en exploración y explotación son inferiores al 1%.  

Portal Institucional de la CNDC (25/09/25) 


CHILE: FNE recomienda licitación transitoria en el Terminal No. 2 del Puerto de Valparaíso

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) recomendó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que el Terminal No. 2 del Puerto de Valparaíso sea asignado mediante una licitación transitoria, en lugar de prorrogar hasta diciembre de 2029 la concesión actual de Terminal Portuario de Valparaíso (TPV). En un informe elaborado por su División Antimonopolios, la FNE advirtió que la extensión de la concesión podría afectar la competencia en el sistema portuario regional, dado que el Terminal No. 2 concentra más del 80% de la carga fraccionada. Asimismo, destacó que la concesionaria mantiene rentabilidades sostenidas desde 2022, lo que haría atractivo el proceso para potenciales oferentes. La Fiscalía sostuvo que la prórroga solo sea autorizada de forma excepcional si no se presentan interesados en el proceso.

Portal Institucional de la FNE (25/09/2025)


CHILE: Cámara de Comercio de Santiago presenta el nuevo Código de Buenas Prácticas para el Comercio Electrónico con altos estándares y normativas

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), a través de su Comité de Comercio Electrónico, presentó la actualización del Código de Buenas Prácticas para el Comercio Electrónico, un marco de autorregulación que integra las modificaciones introducidas por la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores, la Ley de Protección de Datos Personales y el Reglamento de Comercio Electrónico. El Código, de adhesión obligatoria para las empresas del Comité y voluntaria para el resto del sector, incorpora reglas sobre transparencia algorítmica, uso de inteligencia artificial, protección reforzada de menores, ciberseguridad, publicidad digital y resolución de conflictos en línea. Asimismo, fija estándares para contratación, devoluciones y reembolsos, exige informar stock en tiempo real y regula el derecho a retracto conforme a la normativa vigente.

Portal Institucional del SERNAC (26/09/2025)


CHILE: FNE archiva investigación sobre actualización de políticas de privacidad y términos de WhatsApp

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) resolvió archivar la investigación iniciada en 2021 contra WhatsApp LLC y Meta Platforms, Inc. por un presunto abuso de posición dominante vinculado a la actualización de los “Términos y Condiciones” y la “Política de Privacidad” de WhatsApp. La indagación, conducida por la División Antimonopolios, se originó tras una denuncia que sostenía que la actualización permitía consolidar el traspaso y uso de datos personales hacia otras empresas del grupo Meta. El análisis se centró en el mercado de mensajería instantánea OTT entre personas, donde WhatsApp tiene posición dominante. Así, la FNE constató que la actualización no resultó anticompetitiva, pues no aumentó la extracción de datos ni la capacidad de compartirlos, ya que las comunicaciones están cifradas de extremo a extremo. Esta decisión marca el primer caso en que la FNE aborda la relación entre datos personales y libre competencia.

Portal Institucional de la FNE (29/09/2025)


CHILE: SERNAC inicia Procedimiento Voluntario Colectivo con Claro por cobros indebidos en roaming hacia Argentina

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) de Chile inició un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con la empresa de telecomunicaciones Claro por cobros indebidos en servicios de roaming internacional en viajes hacia Argentina. Según el organismo, la compañía aplicó tarifas superiores al precio local pese a la Norma Técnica dictada por SUBTEL el 28 de agosto de 2020, que estableció el fin de los cobros diferenciados de roaming entre ambos países en el marco del Acuerdo de Libre Comercio. El SERNAC detectó cobros adicionales en boletas, condicionamiento del servicio a la contratación de planes especiales y deficiencias en la prestación de datos móviles para clientes prepago, además de falta de información clara y oportuna. El proceso busca que Claro realice reembolsos, compensaciones e indemnizaciones a los consumidores afectados y adopte medidas para evitar la repetición de estas prácticas.

Portal Institucional del SERNAC (29/09/2025)


COLOMBIA: SIC próxima a aprobar o denegar fusión entre Tigo y Movistar

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) se encuentra próxima a tomar una decisión sobre la operación de concentración planteada por Tigo y Movistar, consistente en su fusión para competir con Claro, el operador dominante en el mercado colombiano. El valor de la transacción, que pagará Millicom (accionista de Tigo) a Telefónica y al gobierno Colombia (accionista minoritario en Movistar), ya está acordado hace varios meses; lo que resta es la aprobación por parte de la SIC. Si bien la Comisión de Regulación de Comunicaciones emitió observaciones recientes, la decisión final recae exclusivamente en la SIC. Este último había permitido en 2023 que ambas compañías compartieran infraestructura y espectro, lo que les abrió la puerta para participar juntas en la subasta 5G. Mientras competidores como ETB expresan reparos frente a posibles prácticas de empaquetamiento, Tigo y Movistar insisten en que la fusión garantizará sostenibilidad financiera y nuevas inversiones en red.

Diario La República (26/09/25)


COSTA RICA: COPROCOM recibe una notificación de concentración económica en el mercado de servicios de salud hospitalarios privados

La Comisión para promover la competencia (COPROCOM) informó mediante un comunicado del 26 de septiembre de 2025, que se les notificó el 19 de septiembre de 2025 la operación que involucra a las compañías: Asociación de Servicios Médicos Costarricenses (comprador) y Centro Médico San Rafael Arcángel, S.A. (Vendedor). De conformidad con el escrito de notificación inicial, la transacción consiste en la adquisición del grupo de activos que integran la unidad Hospital San Rafael Arcángel de Liberia por parte del comprador. De acuerdo con los notificantes, los mercados involucrados en la transacción están relacionados con los servicios de salud hospitalarios privados. De conformidad con la Ley N°9736, la COPROCOM ha brindado un plazo de diez días hábiles para que los terceros interesados puedan presentar ante la Comisión la información relevante para efectos del análisis de la concentración. El análisis de la operación de concentración conforma el expediente N° 060-2025-CE.

Linkedin de COPROCOM (26/09/25)


ESPAÑA: CNMC lanza una consulta pública sobre las barreras técnicas de la red ferroviaria española

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) abrió una consulta pública hasta el 27 de octubre de 2025 para recabar aportes sobre las principales barreras técnicas que afectan la red ferroviaria española, centradas en el ancho de vía, la electrificación y los sistemas de señalización, con el fin de avanzar hacia los estándares europeos de interoperabilidad. Actualmente, solo el 30 % de la red utiliza ancho internacional, el 67 % está electrificada y predomina el sistema ASFA frente al ERTMS, lo que limitaría la eficiencia y la integración con el resto de Europa. La consulta, busca que operadores y demás interesados presenten sus observaciones a través de la sede electrónica de la CNMC, las cuales serán públicas salvo que se solicite confidencialidad.

Portal Institucional de la CNMC (30/09/25) 


GUATEMALA: Congreso aprueba reformas a la Ley de Competencia

El Congreso de la República aprobó el 23 de septiembre de 2025 el Decreto 8-2025, que reforma la Ley de Competencia (Decreto 32-2024), con 119 votos a favor y con carácter de urgencia nacional. Las modificaciones introducen ajustes al funcionamiento del Directorio de la Superintendencia de Competencia, estableciendo que la presidencia será rotativa entre los tres directores titulares por un período de dos años, sin voto dirimente ni reelección inmediata. Asimismo, se precisó que las decisiones deberán adoptarse colegiadamente por mayoría. También se reformaron los artículos 16, 39 y 117, relativos a autorización de concentraciones, facultades reglamentarias y aprobación de reglamentos por el Organismo Ejecutivo. Las reformas entrarán en vigor tras su publicación en el Diario Oficial.

Portal Institucional del Congreso de Guatemala (23/09/2025)
Diario República (23/09/2025)


GUATEMALA: Directorio de Competencia aplaza elección del primer superintendente por observaciones legales

El Directorio de la Superintendencia de Competencia decidió posponer la elección del nuevo superintendente durante la sesión del 29 de septiembre de 2025, debido a que las actas notariales de reuniones anteriores no estaban firmadas ni publicadas, lo que impedía garantizar la legalidad del proceso. El director Édgar Guzmán advirtió esta situación y rompió el quórum al retirarse de la reunión, lo que obligó a suspender la votación. Ante ello, el presidente del Directorio, Javier Bauer Herbruger, informó que se convocará a una nueva sesión dentro del plazo de 120 días que establece la normativa para designar y juramentar al superintendente. La elección es clave, ya que definirá al primer titular de la Superintendencia de Competencia para el periodo 2025-2031, en un contexto en que seis candidatos finalistas esperan la resolución del Directorio.

Diario Prensa Libre (29/09/2025)


MÉXICO: Se declara el inicio del procedimiento administrativo de investigación antidumping sobre las importaciones de vidrio flotado de color de China

La Secretaría de Economía de México aceptó la solicitud presentada por Vidrio Plano de México, S.A. de C.V. (Vitro) e inició un procedimiento administrativo de investigación antidumping contra las importaciones de vidrio flotado de color originarias de China, independientemente de su procedencia. La empresa denunció que dichas importaciones ingresaron al mercado mexicano en condiciones de discriminación de precios con márgenes superiores al nivel de minimis, lo que ha ocasionado un daño material a la rama de producción nacional. El producto investigado corresponde al vidrio tintado o coloreado en su masa, con espesores entre 2 y 19 mm, clasificado en la fracción arancelaria 7005.21.03 de la TIGIE. El periodo investigado abarca del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, y el de análisis de daño del 2022 al 2024.

Diario Oficial de la Federación (26/09/25)


MÉXICO: Se declara el inicio del procedimiento administrativo de investigación antidumping sobre las importaciones de cintas de papel autoadhesivas originarias de China

La Secretaría de Economía de México declaró el inicio de un procedimiento administrativo de investigación antidumping sobre las importaciones de cintas de papel autoadhesivas originarias de China, independientemente del país de procedencia. La solicitud fue presentada por Industrias Tuk, S.A. de C.V., empresa productora nacional, quien alegó que dichas importaciones ingresaron en condiciones de discriminación de precios, con márgenes superiores al nivel de minimis, lo que ha causado un daño material a la industria mexicana. La investigación abarca las cintas de papel autoadhesivas, conocidas como masking tape, en todas sus presentaciones, clasificadas principalmente en la fracción arancelaria 4811.41.02 de la TIGIE. El periodo investigado comprende del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, mientras que el de análisis de daño se extiende de 2022 a 2024. La autoridad encontró indicios suficientes de dumping y de afectación a la producción nacional, por lo que notificó a las partes interesadas para presentar argumentos y pruebas en el procedimiento.

Diario Oficial de la Federación (29/09/25)


MÉXICO: Se declara el inicio del procedimiento administrativo de investigación antidumping sobre las importaciones de cables de acero originarias de Malasia y Vietnam

La Secretaría de Economía de México aceptó la solicitud presentada por Deacero, S.A.P.I. de C.V. e inició un procedimiento administrativo de investigación antidumping sobre las importaciones de cables de acero originarias de Malasia y Vietnam, independientemente de su procedencia. La empresa denunció que dichas importaciones ingresaron en condiciones de discriminación de precios con márgenes superiores al nivel de minimis, lo que ha generado un daño material a la rama de producción nacional. El producto investigado son cables de acero de 3.18 a 79.38 mm de diámetro, excluyendo los inoxidables y plastificados, clasificados en diversas fracciones arancelarias de la TIGIE. El periodo investigado corresponde del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, y el de análisis de daño de 2022 a 2024. La autoridad determinó que existen indicios suficientes de dumping y de afectación al sector nacional, por lo que notificó a empresas, importadores, exportadores y gobiernos involucrados para que presenten argumentos y pruebas dentro del plazo legal.

Diario Oficial de la Federación (29/09/25)


PANAMÁ: ACODECO impone multas por incumplir con identificar productos sucedáneos o de imitación  

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) impuso 103 multas en primera instancia, por un total de USD 24,975.00, a distintos agentes económicos por no identificar claramente los productos sucedáneos o de imitación mediante letreros visibles que indiquen su condición, nombre en español y país de origen. En lo que va del año, ACODECO realizó 171 verificaciones en seis provincias, constatando que solo 25 establecimientos cumplieron con lo exigido, mientras 141 incurrieron en infracciones.  

Portal Institucional de la ACODECO (30/09/25) 


PANAMÁ: Inmobiliarias encabezan quejas presentadas ante ACODECO 

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) informó que las inmobiliarias encabezan las quejas presentadas entre enero y agosto de 2025, con 284 reclamaciones por un monto total de USD 8,128,143.37. Los principales motivos fueron devoluciones de dinero, falta de información, vicios ocultos, incumplimiento de garantías, incumplimiento de contratos y cláusulas abusivas en contratos de adhesión. Asimismo, durante el primer año de gestión, se realizaron seis validaciones previas de proyectos inmobiliarios por USD 1,886,145.22, lo que representó un ahorro de USD 4,600,321.71 para los consumidores.   

Portal Institucional de la ACODECO (30/09/25) 


PARAGUAY: CONACOM inicia investigación contra Retail S.A. por supuesto incumplimiento de condicionamientos

La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) inició una investigación por supuesto incumplimiento de condicionamientos impuestos a la firma Retail S.A. en el marco de la autorización de la operación de concentración consistente en la adquisición de control de tres establecimientos comerciales de la firma Kennedy & Compañia S.A., que operaban bajo la marca «Nuevo Super» en la ciudad de Caacupé. El inicio de la investigación estuvo motivado en el Informe realizado por el Departamento de Control de Concentraciones, en el cual se concluyó que existen indicios de incumplimiento de los siguientes condicionamientos impuestos a RETAIL S.A: (i) formalizar por escrito los acuerdos comerciales con sus respectivas condiciones operativas con todos sus proveedores actuales y futuros y, mantenerlos vigentes; (ii) prohibición de establecer cláusulas de «mejor precio», que impliquen la obligación del proveedor de venderle a Retail S.A. sus productos a precios más bajos o con condiciones más favorables que las acordadas con otros competidores de Retail S.A.; y (iii) bajo ningún concepto, solicitar a sus proveedores tickets, facturas o notas de remisión de otros competidores. Respecto a este último punto, se constató que Retail habría incurrió en la solicitud de provisión de facturas dirigidas a competidores para la corroboración de precios.

Portal Institucional de la CONACOM (23/09/25)


PERÚ: INDECOPI publica proyecto de instructivo para dar mayor claridad y rapidez a procedimientos de concentración empresarial

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), a través de la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC), presentó el “Proyecto del instructivo procedimental de las operaciones de concentración”, con el fin de brindar mayor claridad, predictibilidad y seguridad jurídica en los procesos de control previo de concentraciones empresariales. El documento, disponible para comentarios hasta el 24 de octubre de 2025, busca convertirse en una guía práctica que detalle de manera sencilla la atención de consultas previas, los plazos aplicables y las reglas que rigen cada etapa del procedimiento.

Portal Institucional del INDECOPI (26/09/25)


REPÚBLICA DOMINICANA: ProCompetencia propone simplificar programas de cumplimiento para pymes

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) planteó la necesidad de simplificar los programas de cumplimiento para las pequeñas y medianas empresas (pymes) durante el XIX Foro Centroamericano de Competencia, organizado por la Red Centroamericana de Autoridades Nacionales de Competencia (RECAC). La presidenta de la entidad, Vásquez Taveras, señaló que las pymes enfrentan barreras como la informalidad, limitaciones de recursos y la complejidad técnica de los programas, lo que desalienta su adopción. En ese sentido, propuso un modelo de “cumplimiento mínimo viable” que facilite la comprensión y aplicación de las normas, impulse alianzas con cámaras y asociaciones, y genere confianza respecto al carácter preventivo de estas herramientas.

Portal Institucional ProCompetencia (23/09/25)


ARTÍCULOS


Alejandro Falla | Bullard Falla Ezcurra +

Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia

Machu Picchu y el monopolio de los buses


EVENTOS


Alejandro Falla | Bullard Falla Ezcurra +

Brazilian competition law: Recent developments and forward looking (Virtual)

El jueves 16 de octubre a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Brazilian competition law: Recent developments and forward looking”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Gustavo Augusto Freitas de Lima (Presidente del Conselho Administrativo de Defesa Econômica, Brasil)

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.