Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Se publica proyecto de instructivo para dar mayor claridad y rapidez a procedimientos de concentración empresarial

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), a través de la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC), presentó el “Proyecto del instructivo procedimental de las operaciones de concentración”, con el fin de brindar mayor claridad, predictibilidad y seguridad jurídica en los procesos de control previo de concentraciones empresariales. El documento, disponible para comentarios hasta el 24 de octubre de 2025, busca convertirse en una guía práctica que detalle de manera sencilla la atención de consultas previas, los plazos aplicables y las reglas que rigen cada etapa del procedimiento.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (26/09/25)
CONGRESO: Presentan Proyecto de Ley para eliminar distorsión en cobro de comisión de AFPs
El congresista José Luna Gálvez, del grupo parlamentario Podemos Perú, presentó el Proyecto de Ley No. 12593/2025-CR que busca eliminar una distorsión en el cobro de comisiones por parte de las AFP dentro del Sistema Privado de Pensiones (SPP), estableciendo que la comisión por flujo no se calcule sobre la “remuneración asegurable” sino únicamente sobre el aporte efectivamente administrado. La propuesta busca modificar el literal a) del artículo 24 y el artículo 30 del Decreto Supremo 054-97-EF, Texto Único Ordenado de la Ley del SPP, precisando que la retribución de las AFP se aplicará solo sobre el monto que administran, incorporando además la obligación de efectuar provisiones contables conforme a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 18) y una implementación gradual bajo supervisión de la Superintendencia y con opinión del Ministerio de Economía y Finanzas.
Proyecto de Ley No. 12593/2025-CR (26/09/25)
CONGRESO: Presentan Proyecto de Ley para autorizar al MTC a negociar eliminación de TUUA de transferencia
La congresista Heidy Juárez Calle, del grupo parlamentario Podemos Perú, presentó el Proyecto de Ley No. 12582/2025-CR, que autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a negociar con el concesionario Lima Airport Partners la eliminación de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) en su modalidad de transferencia. La iniciativa fija un plazo de 45 días hábiles para que el MTC suscriba los acuerdos correspondientes, considerando criterios como la defensa de los usuarios, el impacto de la tarifa en la competitividad regional, el mantenimiento del equilibrio económico-financiero del contrato de concesión, la transparencia en el proceso y el cumplimiento de compromisos de inversión.
Proyecto de Ley No. 12582/2025-CR (26/09/25)
INDECOPI: Multan a Plaza Norte por incumplir medida cautelar tras desprendimientos de techo del patio de comidas
La Comisión de Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en Lima Norte, sancionó al Centro Comercial Plaza Norte S.A.C. con una multa coercitiva de 9 UIT (equivalente a S/ 48 150) por incumplir la medida cautelar que ordenaba el cierre temporal de su patio de comidas, tras los desprendimientos de techo ocurridos en tres ocasiones durante el presente año. La disposición exigía mantener clausurada el área hasta presentar un informe técnico elaborado por un profesional colegiado que acreditara la culminación de las reparaciones y la eliminación del riesgo; sin embargo, el centro comercial mantuvo el espacio abierto al público por al menos diez días, exponiendo a los consumidores a un peligro latente. Paralelamente, el INDECOPI continúa con el procedimiento sancionador por presunta vulneración del Código de Protección y Defensa del Consumidor, relacionado con el derecho a la seguridad y a recibir servicios idóneos, el cual podría derivar en multas de hasta 450 UIT (S/ 2 407 500) y medidas correctivas.
Portal Institucional del INDECOPI (24/09/25)
INDECOPI: Usuarios han obtenido S/ 30 millones a su favor tras procedimientos contra entidades financieras
En un reciente análisis, la Oficina de Estudios Económicos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) reveló que, gracias a la intervención de la institución en la solución de conflictos de consumo, los usuarios del sistema financiero obtuvieron más de S/ 30 millones en resarcimientos entre 2023 y 2024. En ese periodo, las resoluciones que ordenaron extornos, eliminaciones de cargos indebidos o devoluciones sumaron S/ 20.12 millones, mientras que los acuerdos conciliatorios y extraproceso alcanzaron S/ 10.88 millones adicionales. El estudio analizó 2 082 resoluciones con medidas correctivas y 1 635 actas de acuerdos conciliatorios y extraproceso en todo el país.
Portal Institucional del INDECOPI (24/09/25)
MINEM: Adjudica proyectos de transmisión eléctrica por US$ 214 millones para fortalecer el SEIN
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de PROINVERSIÓN, adjudicó a Alupar Perú S.A.C. la construcción de cuatro proyectos eléctricos de Instalaciones de Transmisión de Conexión (ITC), con una inversión estimada de US$ 214 millones. Estas obras, comprendidas en el Plan de Transmisión 2023-2032, se ejecutarán en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno, y tienen como finalidad reforzar el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), garantizando un suministro seguro y confiable. Los proyectos adjudicados incluyen la Nueva Subestación Palca 220 kV en Arequipa, el enlace 220 kV Planicie – Industriales en Lima, el enlace 138 kV Abancay Nueva – Andahuaylas en Apurímac y el enlace 138 kV Derivación San Rafael – Ananea en Puno. Por último, la concesión tendrá una vigencia de 30 años, abarcando construcción, operación y mantenimiento, bajo los plazos establecidos en la normativa vigente.
Portal Institucional del MINEM (25/09/2025)
MTC: Proponen modificar fórmula para calcular el canon satelital en Perú
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó la actualización del método de cálculo del canon por uso del espectro radioeléctrico en servicios satelitales fijos, sustituyendo el esquema basado únicamente en el número de estaciones por uno diferenciado que introduce un umbral técnico y parámetros como ancho de banda, frecuencias y tipo de servicio. Las empresas con pocas estaciones seguirán bajo el régimen tradicional, mientras que aquellas con mayor despliegue aplicarán la nueva fórmula. Actualmente, la propuesta se encuentra en evaluación por la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria (CMCR).
OSIPTEL: Suprimen regulación tarifaria de los servicios de Categoría I aplicable a Integratel
A través de la Resolución de Consejo Directivo No. 000091-2025-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) resolvió suprimir la regulación tarifaria aplicable a Integratel Perú S.A.A. respecto de los servicios de Categoría I, llamadas Fijo-Móvil y llamadas TUP-Móvil, en atención a que las condiciones actuales de competencia permiten garantizar tarifas sostenibles y razonables para los usuarios. En consecuencia, se eliminan los regímenes de Fórmula de Tarifas Tope y Tarifas Máximas Fijas, quedando Integratel facultada para fijar libremente sus precios. No obstante, se establece que el Organismo Regulador podrá restablecer la regulación tarifaria si en el futuro se advierten distorsiones competitivas, aplicando los procedimientos previstos en los Contratos de Concesión.
Diario Oficial El Peruano (26/o9/25)
OSIPTEL: Aprueban publicación para comentarios de Proyecto de Norma de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones
A través de la Resolución de Consejo Directivo No. 000098-2025-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), dispuso la publicación, para comentarios, del Proyecto de Norma de Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, otorgando un plazo de 40 días calendario desde la publicación en el Diario Oficial El Peruano para que los interesados presenten observaciones mediante la Mesa de Partes Virtual, conforme a los requisitos establecidos en el Anexo.
Diario Oficial El Peruano (29/09/25)
OSITRAN: Aprueban ampliar capacidad de atención de la Línea 1 del Metro
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) otorgó su aprobación a la Adenda No. XX del Contrato de Concesión de la Línea 1 del Metro de Lima que busca incrementar su capacidad de 600 mil a un millón de pasajeros diarios mediante una inversión estimada de USD 2,700 millones, que incluye la compra de 31 nuevos trenes y la reducción de los intervalos de espera en horas de mayor flujo. El regulador remitió su opinión favorable al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y a la concesionaria, señalando además observaciones técnicas sobre señalización y control de tránsito. El proyecto de Adenda deberá contar con la evaluación de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y, posteriormente, con la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas, prevista para diciembre.
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia
Machu Picchu y el monopolio de los buses
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.