Lima, 02 de septiembre
2025 Año XI

Lima, 02 de septiembre 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Iberoamérica


NOTICIAS


BRASIL: CADE profundiza investigación sobre Google y lanza convocatoria de contribuciones  

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) resolvió ampliar la investigación administrativa sobre el presunto abuso de posición dominante de Google en los mercados de búsquedas y noticias en línea, iniciado en 2019 por denuncias de uso indebido de contenido periodístico. En ese sentido, se invitó a asociaciones, entidades, organizaciones y académicos a presentar, en un plazo de 30 días, aportes técnicos y fácticos de carácter voluntario, sin generar cargas procesales. Dichas contribuciones podrán incluir estudios y análisis relativos a los efectos de algoritmos e inteligencia artificial en el tráfico de noticias, la remuneración de contenidos periodísticos y la integración entre publicidad de búsqueda y digital. Los cuestionarios respectivos fueron remitidos a Google y entidades representativas, y las presentaciones deberán realizarse a través del Sistema de Información Electrónica del CADE.

Portal Institucional del CADE (28/08/25)


ARGENTINA: Rechazan reclamo de SADAIC contra reforma del sistema de gestión colectiva de derechos de autor 

Mediante el Decreto No. 611/2025, el Gobierno nacional desestimó el reclamo formulado por la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC), que pretendía dejar sin efecto los Decretos No. 138/2025 y 150/2025, mediante los cuales se elimina la exclusividad en la gestión de derechos de autor, habilitando un esquema competitivo. SADAIC alegaba nulidad por exceso reglamentario y vulneración de principios constitucionales, además de denunciar falta de consulta y desventajas frente a la gestión individual. El Ejecutivo, con base en un informe de la Dirección Nacional del Derecho de Autor, sostuvo que ni la ley ni su reglamento reconocen exclusividad, citando jurisprudencia de la Corte Suprema que niega derechos adquiridos sobre la inmutabilidad normativa.  

Portal Institucional de la República (02/09/25) 


CHILE: FNE recomienda medidas para mejorar la fiscalización y evitar conductas anticompetitivas en la licitación del Terminal No. 2 del Puerto de Valparaíso

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) un informe en el marco de la licitación transitoria del Terminal No. 2 del Puerto de Valparaíso, impulsada por la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), en cumplimiento de la Ley No. 19.542. El documento, elaborado por la División Antimonopolios, recomienda medidas estructurales y de fiscalización para evitar riesgos de integración horizontal y vertical, y prevenir conductas anticompetitivas, dado que el Terminal No. 2 concentra más del 80% de la carga fraccionada de la región y es estratégico para acero, fierro, cruceros y exportaciones hortofrutícolas. La FNE sostuvo que el modelo de adjudicación propuesto constituye una excepción al principio de prohibición absoluta de integración horizontal, por lo que instó a reforzar resguardos regulatorios, perfeccionar las bases de licitación y garantizar condiciones de acceso no discriminatorio.

Portal Institucional de la FNE (26/08/2025)


CHILE: Tras acuerdo con SERNAC, Litoral compensará a clientes afectados por cortes de luz en agosto del año pasado

La empresa distribuidora Litoral alcanzó un acuerdo con el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) mediante un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), comprometiéndose a compensar a alrededor de 8.200 clientes de Algarrobo, El Quisco, Cartagena y El Tabo afectados por los prolongados cortes eléctricos de agosto de 2024. Además, el acuerdo contempla indemnizaciones por pérdida de alimentos, medicamentos y artefactos eléctricos, así como un pago adicional denominado “costo del reclamo”. Por último, el cumplimiento será verificado mediante una auditoría externa inscrita en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Portal Institucional del SERNAC (01/09/2025)


COLOMBIA: SIC sancionó a tres sociedades por exceder los precios máximos de venta de medicamentos

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a tres sociedades por exceder los precios máximos de venta de medicamentos fijados por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMDM). Durante inspecciones realizadas por la SIC se verificó que dichas empresas, actuando como mayoristas e instituciones prestadoras de servicios de salud, vendieron diversos fármacos con sobreprecios que en algunos casos superaron el 7% del valor regulado.  La SIC resaltó que el régimen de control directo de precios es una herramienta fundamental para proteger a los pacientes, garantizar el acceso a tratamientos esenciales y preservar la sostenibilidad del sistema de salud. Las sanciones impuestas son de primera instancia y las empresas aún pueden interponer recursos de reposición y apelación.

Portal Institucional de la SIC (29/08/25)


COLOMBIA: Presentan Proyecto de Ley de Protección de Datos Personales en Colombia

El nuevo proyecto de Ley de Protección de Datos Personales en Colombia busca modernizar la Ley 1581 de 2012, la primera gran norma de protección de datos en Colombia. Entre los cambios más importantes que propone destacan su mayor alcance, dado que aplicará a empresas colombianas y extranjeras que traten datos personales en Colombia; el reconocimiento de nuevos derechos: derecho a la supresión de datos (derecho al olvido) a no ser sometido a decisiones automatizadas sin intervención humana, a oponerse a ciertos tratamientos indebidos, y a la portabilidad de datos; nuevos deberes para quienes realicen tratamiento de datos, tales como documentar actividades, notificar incidentes, realizar evaluaciones de impacto y designar un oficial de protección de datos en ciertos casos, entre otros.

Portal Institucional de la SIC (29/08/25)


EL SALVADOR: Se autoriza compra de La Hipotecaria por Inversiones Cuscatlán

La Superintendencia de Competencia (SC) de El Salvador autorizó la adquisición de La Hipotecaria Holding, Inc. y sus subsidiarias por parte de Inversiones Cuscatlán Centroamérica, S.A., tras determinar que la operación no tendrá efectos anticompetitivos significativos en el mercado de créditos para vivienda ni en los seguros asociados. El análisis se sustentó en información solicitada a ocho agentes del sector y a la Superintendencia del Sistema Financiero, evaluando los posibles efectos sobre la competencia, la eficiencia económica y el bienestar de los consumidores conforme al artículo 34 de la Ley de Competencia. La SC verificó la existencia de suficiente rivalidad en el otorgamiento de créditos hipotecarios, lo que descarta riesgos de alza de precios, reducción de opciones o afectaciones al consumidor.

Portal Institucional de la SC (20/08/25)


ESPAÑA: La CNMC propone mejoras en los estatutos de los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) presentó observaciones al proyecto de Real Decreto que aprueba los nuevos estatutos de los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y de su Consejo General (IPN/CNMC/018/25). La entidad insta a eliminar toda referencia a baremos de honorarios, incluso para peritajes judiciales, limitando su alcance a criterios orientativos. Asimismo, recomienda que los estatutos incluyan expresamente la obligación de respetar la normativa de competencia y los principios de buena regulación, que los precios de visados se ajusten únicamente a los costes administrativos y que la vinculación al colegio se limite al domicilio profesional inicial. Finalmente, la CNMC reitera la necesidad de una reforma integral del marco legal de los servicios profesionales para eliminar barreras injustificadas al acceso y ejercicio de estas actividades.

Portal Institucional de la CNMC (29/08/2025)


ESPAÑA: La CNMC aprueba con compromisos la compra de Urban Sports Club por parte de Wellhub

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autorizó la adquisición de Urban Sports Club GmbH (USC) por GPNL International Holding B.V. (Wellhub) tras concluir que la operación, que refuerza el liderazgo de Wellhub en un mercado altamente concentrado con solo tres competidores, planteaba riesgos de exclusividades para proveedores y clientes corporativos. Para mitigar estos riesgos, Wellhub se comprometió a no imponer ni mantener cláusulas de exclusividad, dejar sin efecto las vigentes, no penalizar el uso de terceros agregadores y comunicar estos compromisos a usuarios.

Portal Institucional de la CNMC (01/09/2025)


GUATEMALA: Integrantes de la Superintendencia de Competencia se reúnen con autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas

Los integrantes del directorio de la Superintendencia de Competencia sostuvieron una reunión con el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, para abordar la asignación de recursos que requiere la entidad en el ejercicio de sus funciones. La Superintendencia, creada en virtud de la Ley de Competencia, tiene a su cargo la defensa y promoción de la libre competencia, así como la prevención, investigación y sanción de prácticas anticompetitivas. Asimismo, con la reciente publicación del Acuerdo No. 5-2025 en el Diario de Centro América, quedaron formalmente completados los nombramientos de los delegados que integran el directorio de la Superintendencia de Competencia, entidad autónoma y descentralizada con personalidad jurídica propia y competencia en todo el territorio nacional.

Portal Institucional de la AGN (28/09/2025)


GUATEMALA: Las 4 buenas prácticas empresariales a implementar en el marco de la Ley de Competencia

La Cámara Guatemalteca Americana (AmCham) realizó el foro “Ley de Competencia: Implementación y Buenas Prácticas Empresariales”, en el cual se presentó un manual para orientar a las empresas en la aplicación del Decreto 32-2024, Ley de Competencia. La normativa, que entró en vigor parcialmente el 1 de enero de 2025 y será plenamente aplicable desde diciembre de 2026, introduce sanciones y mecanismos de supervisión para garantizar la competencia leal. El manual recomienda cuatro buenas prácticas: prevenir sanciones millonarias, adaptarse a la supervisión especializada, identificar y mitigar riesgos, y aprovechar el periodo de preparación antes de las primeras sanciones previstas para 2026. Además, se destacó que el Directorio de la Superintendencia de Competencia ya sesionó por primera vez bajo la presidencia de Javier Bauer y que el proceso de elección del primer Superintendente culminará en diciembre de 2025.

Diario La Hora (29/08/2025)


MÉXICO: Corte anula multa del IFT a AT&T por retraso en entrega de datos

El Primer Tribunal Colegiado de Circuito Especializado en Telecomunicaciones dejó sin efecto la multa que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) había impuesto a AT&T en 2022, por entregar con retraso información solicitada por autoridades en 2016. La sanción se sustentaba en el incumplimiento del artículo 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que obliga a los operadores a entregar metadatos en un plazo de 24 horas. Aunque AT&T entregó la información fuera de plazo, esta fue utilizada en las investigaciones. El tribunal resolvió que la multa era inválida por haberse emitido fuera de los plazos establecidos en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Diario Expansión (01/09/25)


PARAGUAY: Entró en vigencia nuevo instructivo para la notificación de operaciones de concentración

Mediante Resolución D/AD No. 50/2025, la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) aprobó el nuevo instructivo para la notificación de operaciones de concentración y establece un nuevo formulario simplificado con dicho fin, el cual entró en vigor el 1 de septiembre de 2025. El instructivo establece las pautas y clarifica las informaciones que deben ser proporcionadas al notificar una operación de concentración y se constituye en un documento vinculante que reglamenta el procedimiento en cuestión. El borrador del instructivo fue elaborado previamente por la CONACOM con la cooperación del Banco Mundial y fue sometido al procedimiento de consulta pública.

Portal Institucional de la CONACOM (01/09/25)


PERÚ: INDECOPI investiga publicidad engañosa sobre células madre que podría ser sancionada con hasta 700 UIT

La Secretaría Técnica de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició 11 investigaciones preliminares sobre publicidad de productos que afirman contener células madre, difundida en páginas web de farmacias y supermercados. El propósito es verificar la veracidad de los beneficios anunciados y proteger a los consumidores frente a posibles mensajes engañosos. El monitoreo detectó publicidad de cremas faciales, tratamientos capilares y productos antiarrugas que ofrecían promesas como mayor elasticidad de los tejidos, control de la caída del cabello, restauración de la hidratación de la piel o un cutis más radiante. La CCD advirtió que, si se comprueban infracciones, podría iniciar procedimientos sancionadores con multas de hasta 700 UIT (USD 1 millón). Según la Ley de Represión de la Competencia Desleal, toda publicidad debe ser veraz y no inducir a error. Asimismo, la CCD cumple un rol preventivo mediante cartas informativas que promueven buenas prácticas publicitarias en empresas e influencers.

Portal Institucional del INDECOPI (28/08/25)


PERÚ: INDECOPI sanciona al Club Alianza Lima con más de USD 8.4 millones por apagar luces del Estadio Matute

La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SCP) de INDECOPI, en segunda y última instancia administrativa, impuso una multa de 450 UIT -equivalente a USD 8.4 millones- al Club Alianza Lima por apagar, sin justificación ni coordinación previa, la iluminación del campo y las tribunas del Estadio Alejandro Villanueva (Matute) al concluir la final de la Liga 1 Betsson 2023, exponiendo a más de 26 000 asistentes a un riesgo injustificado. La decisión infringió el artículo 47.1 del Reglamento de la competición, que exige mantener la iluminación hasta la evacuación total del recinto, y el artículo 70.2 del Reglamento Único de Justicia de la FPF, que obliga a los organizadores a cumplir las normas de seguridad vigentes. Además, el apagón se ejecutó sin coordinarse con la Policía, la Fiscalía ni delegados de la FPF, quienes incluso solicitaron el restablecimiento de la luz, lo cual fue rechazado por el club. Como medida correctiva, INDECOPI ordenó que Alianza Lima capacite a su personal y directivos en protocolos de seguridad para espectáculos deportivos, bajo supervisión especializada, y adopte mecanismos internos para garantizar el cumplimiento de la normativa en futuros eventos.

Portal Institucional de INDECOPI (28/08/25) 


ARTÍCULOS


Aeton Salas | Bullard Falla Ezcurra +

Aeton Salas
Asociado Consultoría Económica

Guatemala: cuando el Estado decide cuánto debes de pagar, el costo resulta mayor

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en Iberoamérica. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.