Lima, 25 de agosto
2025 Año XI

Lima, 25 de agosto 2025
Año XI

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


INDECOPI: Multan a empresa por uso indebido del sistema de registro de marcas para perjudicar a su competidora

La Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), sancionó en segunda instancia a Vistony Compañía Industrial del Perú S.A.C. con una multa de 51.57 UIT (equivalente a S/ 275,899.50) por usar de manera indebida el sistema de propiedad industrial para obstaculizar la competencia en el mercado de lubricantes, aceites y grasas de uso industrial y automotriz. La investigación determinó que, entre enero de 2021 y abril de 2023, Vistony solicitó el registro de cinco marcas con términos idénticos o similares a los usados previamente por su competidora Industrias Viskosil, sin que existiera un fin legítimo. Esta conducta fue calificada como un acto de competencia desleal, pues configuró una estrategia sistemática orientada a afectar a su rival, infringiendo la cláusula general de la Ley de Represión de la Competencia Desleal. Además de la sanción económica, la Sala ordenó el cese inmediato de esta conducta como medida correctiva.

Portal Institucional del INDECOPI (18/08/25)


INDECOPI: Sancionan a operador de telecomunicaciones por no entregar información sobre llamadas spam

La Comisión de Protección al Consumidor N°3 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), sancionó a Entel Perú S.A. (“Entel”) con una multa de 42.88 UIT, equivalente a S/ 229 408, por incumplir reiteradamente los requerimientos de información en una investigación sobre presuntas llamadas telefónicas no deseadas (spam) realizadas en el primer trimestre de 2024. Durante la fiscalización, INDECOPI solicitó los audios de dichas llamadas para evaluar si se vulneraba el Código de Protección y Defensa del Consumidor; sin embargo, Entel no entregó la información, alegando “complejidad técnica” sin sustento. Esta conducta fue calificada como obstruccionista, ya que la empresa tampoco cumplió con requerimientos alternativos, lo que retrasó el proceso por más de once meses sin avances relevantes. La sanción se sustenta en el artículo 5 del Decreto Legislativo 807, que permite multar entre 1 y 50 UIT a quienes no atiendan requerimientos de información. La resolución aún puede ser apelada.

Portal Institucional del INDECOPI (22/08/25)


INDECOPI: Proveedores de vapeadores deberán incluir advertencias e información en español

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) realizó acciones de fiscalización sobre el etiquetado de los vapeadores electrónicos, logrando que los proveedores incorporen en idioma castellano información esencial sobre riesgos y advertencias para proteger a los consumidores. La supervisión, iniciada en marzo a 44 proveedores, permitió revisar cientos de productos con el fin de verificar el cumplimiento del deber de idoneidad y la normativa de etiquetado vigente. La Dirección de Fiscalización (DFI) constató que inicialmente todos los proveedores incumplían con la obligación de consignar información en español. Tras la intervención, se alcanzaron avances relevantes: 77% de los productos ahora detallan insumos riesgosos, 73% incluyen advertencias sobre peligros, 49% consignan ingredientes y datos del fabricante o importador, y también se incorporó información como fecha de vencimiento (34%), condiciones de conservación (40%) y contenido neto (32%). El INDECOPI anunció que continuará con la supervisión hasta lograr el cumplimiento total y, de persistir las omisiones, podría iniciar procedimientos sancionadores contra los proveedores.

Portal Institucional del INDECOPI (19/08/25)


MTC: Evalúan reducir plazos del proyecto de tren Lima-Chosica tras cuarta mesa técnica

El pasado 23 de agosto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señaló que evalúa reducir los plazos del proyecto del tren Lima–Chosica, previsto inicialmente para entrar en operación en 39 meses. Durante la cuarta mesa técnica, el ministro César Sandoval precisó que no habrá marcha blanca, dado que no existe aún un operador ni una obra concluida, y aclaró que el proyecto no puede ser impulsado mediante decreto de urgencia, pues no se ajusta a la normativa vigente. Asimismo, informó que la Contraloría revisa el primer lote de obras, cuyos resultados preliminares serán presentados en los próximos días. Finalmente, el MTC reiteró su disposición al diálogo con todos los actores involucrados, incluyendo la Defensoría del Pueblo y la Contraloría.

Diario El Comercio (23/08/25)


INDECOPI: Investigan a aseguradora por programas promocionados

La Dirección de Fiscalización del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), por encargo de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal, ha iniciado una investigación a Oncosalud respecto de la publicidad de su producto Oncoplus, difundido en distintas plataformas. El objetivo es verificar que los términos ofrecidos en dicha publicidad se cumplan en beneficio de los consumidores. Aunque la supervisión de la aplicación de las pólizas oncológicas corresponde a SUSALUD, INDECOPI tiene competencia para fiscalizar la publicidad de estos productos, de acuerdo con la Ley de Represión de la Competencia Desleal. En este marco, se exige el cumplimiento del Principio de Veracidad, que prohíbe difundir mensajes engañosos que puedan inducir a error sobre las características del servicio. Si en el proceso de fiscalización se detectan incumplimientos, la Comisión podría iniciar un procedimiento administrativo sancionador contra Oncosalud, con la posibilidad de imponer una multa de hasta 700 UIT (equivalente a más de S/ 3 millones).

Portal Institucional del INDECOPI (22/08/25)


INDECOPI: Multan a administrador de centro comercial por incumplir medidas cautelares tras caída de techo

La Comisión de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual  (INDECOPI) en La Libertad, impuso una multa coercitiva de 100 UIT, equivalente a S/ 535 000, a la empresa Real Plaza S.R.L., por no acreditar de manera oportuna y total el cumplimiento de las medidas cautelares dictadas para proteger a los consumidores afectados luego de la caída del techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza de Trujillo, el pasado 21 de febrero. Las medidas incluían el cierre temporal del local, la cobertura de gastos médicos de los heridos, el pago de sepelios de las víctimas fallecidas y la identificación de posibles afectados indirectos. Aunque el cierre sigue vigente, la empresa no cumplió adecuadamente con los demás mandatos, lo que motivó la sanción. Además, la Comisión modificó las medidas cautelares para que la empresa reembolse directamente los gastos médicos y de sepelio de las víctimas ya identificadas, decisión que Real Plaza ha apelado.

Portal Institucional del INDECOPI (20/08/25)


INDECOPI: Colegio de Enfermeros del Perú elimina barrera burocrática y permitirá colegiatura de técnicos que convalidaron carrera

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) informó que el Colegio de Enfermeros del Perú eliminó voluntariamente una barrera burocrática que impedía la colegiatura de profesionales que habían convalidado estudios técnicos a universitarios, permitiéndoles ahora integrarse a la Orden y ejercer su labor en igualdad de condiciones. La medida se dio en el marco de un procedimiento iniciado por la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB), tras la denuncia de una enfermera a la que se le negó la colegiatura por dicha restricción. El 16 de abril de 2025, el Colegio derogó el numeral 5.5 del artículo 5 de su Reglamento de Estatuto, que prohibía estas convalidaciones. Posteriormente, el 25 de abril, la denunciante fue inscrita formalmente como miembro activo. Con ello, la CEB dio por concluido el procedimiento. Cabe precisar que entre 2021 y 2024, la CEB ya había promovido la eliminación voluntaria de 91 barreras burocráticas en otros colegios profesionales.

Portal Institucional del INDECOPI (18/08/25)


CONGRESO: Presentan proyecto que modifica Ley de Procedimiento Administrativo General

El grupo parlamentario Juntos por el Perú-Voces del Pueblo Bloque Magisterial presentó un proyecto de ley que tiene por finalidad modificar los artículos 202 y 230 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, referidos a la nulidad del acto administrativo. Así, se modifica el plazo de caducidad de la facultad para declarar la nulidad de oficio de los actos administrativos, contado a partir de la fecha en que se hayan emitido. Asimismo, los actos administrativos emitidos por consejos o tribunales regidos por leyes especiales sólo podrán ser objeto de declaración de nulidad de oficio en sede administrativa por el propio consejo o tribunal con el acuerdo unánime de la totalidad de sus miembros. Por último, no cabe la nulidad de oficio cuando en el curso del procedimiento administrativo los consejos o los tribunales, según corresponda, hayan conocido del recurso de reconsideración, el administrado no hubiere interpuesto dicho recurso dentro del plazo de ley o exista un proceso judicial o un proceso arbitral, cualquiera que sea su naturaleza, que tenga por objeto el acto administrativo en cuestión. Cabe resaltar que en la modificación se destaca que en ningún caso la nulidad de oficio tendrá el efecto de reponer las cosas al estado anterior.

Proyecto de Ley 12138/2025-CR (18/08/25)


HIDROCARBUROS: Chevron y otros ingresan a exploración de hidrocarburos en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 tras aprobación del Ejecutivo

El Poder Ejecutivo, mediante los Decretos Supremos No. 014-2025-EM, No. 015-2025-EM y No. 016-2025-EM, aprobó la modificación de los contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, ubicados en el Zócalo Continental, autorizando la incorporación de Chevron Peru Exploration Limited y Westlawn Perú S.A.C. como nuevos contratistas, junto con Anadarko Peru Limited. Esta decisión, refrendada por la presidenta Dina Boluarte y los ministros de Energía y Minas y de Economía y Finanzas, formaliza la cesión de un 35% y 30% de participación a Chevron y Westlawn respectivamente, en un marco regulado por la Ley Orgánica de Hidrocarburos. Según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), los decretos no solo habilitan la participación extranjera, sino que también actualizan obligaciones contractuales y ambientales, consolidando la validez legal del ingreso de Chevron a la exploración offshore peruana.

Portal Institucional del MINEM (21/08/25)


EVENTOS


Agustín Valencia-Dongo | Bullard Falla Ezcurra +

Judicial review of competition cases in the European Union (Virtual)

El miércoles 27 de agosto a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Judicial review of competition cases in the European Union”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Ian Forrester (former judge General Court of the European Union, UK)

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.


BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.