Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
MTC: Se solicitará a APN la revocación de concesión de Puerto de Corío

El pasado 11 de agosto de 2025, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, denunció presuntas irregularidades en la concesión temporal del Puerto de Corío otorgada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) al consorcio Leet Arquitectura Ingeniería & Construcción S.A.C. y Beton Terra Ingenieros S.A.C. Se señalaron tres motivos: (i) incumplimiento del acuerdo adoptado en el VIII Consejo de Estado Regional (julio de 2025) de culminar previamente el estudio de demanda de carga y convocar una licitación internacional; (ii) presunto conflicto de intereses del presidente de la APN, Juan Ramón Arrisueño, por su participación previa como consultor en la evaluación favorable del expediente del consorcio; y (iii) falta de experiencia portuaria de las empresas integrantes. Según el gobernador, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) solicitó a la APN la revocatoria del acuerdo, medida vinculada a la protesta de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. Asimismo, solicitó al presidente del Consejo de Ministros la destitución del titular de la APN y la convocatoria a un proceso licitatorio internacional una vez concluido el estudio de demanda de carga.
CONGRESO: Publican proyecto que aprueba condiciones que eximen del inicio de procedimientos sancionadores en comercialización de hidrocarburos
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) publicó para comentarios el proyecto normativo “Resolución de Consejo Directivo que aprueba condiciones que eximen del inicio de procedimientos administrativos sancionadores en diversos supuestos de infracciones administrativas en actividades de comercialización de hidrocarburos”. La propuesta persigue la finalidad de favorecer la optimización de la actividad de fiscalización. Así, se ha considerado recomendable que, cuando se impongan medidas administrativas que impliquen la suspensión total o parcial de actividades en el sector hidrocarburos por los incumplimientos antes descritos, no sea necesario iniciar un procedimiento administrativo sancionador, si el administrado acredita la superación del incumplimiento y la Oficina Regional dispone el levantamiento de la medida. Además, se otorgará un plazo de 15 días calendario para recibir aportes de la ciudadanía, cuya revisión, análisis y posterior presentación de la propuesta final al Consejo Directivo de Osinergmin estará a cargo de la Regional de la Gerencia de Supervisión de Energía.
MTC: Inicia procedimiento sancionador contra Municipalidad de Lima por falta de estudio de impacto ambiental en la Vía Expresa Sur
El pasado 8 de agosto de 2025, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició un procedimiento administrativo sancionador contra la Municipalidad Metropolitana de Lima por la presunta ejecución de obras de la Vía Expresa Sur sin contar con una certificación ambiental vigente, requisito exigido por la Ley General del Ambiente para proyectos de alto impacto. La medida se adoptó tras una denuncia del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en octubre de 2024 y una supervisión técnica en marzo de 2025, que constató que el instrumento ambiental venció en 2024. El MTC precisó que el proceso se encuentra en etapa de notificación y que la municipalidad tiene 15 días hábiles para presentar descargos. La autoridad sectorial enfatizó que la actuación responde a criterios técnicos y forma parte del Plan de Planificación, Evaluación y Fiscalización Ambiental (PLANEFA), en el marco del cual se han realizado 117 supervisiones y abierto 41 procedimientos sancionadores en el sector transporte.
Diario La República (08/08/25)
INDECOPI: Sancionan a Latam por no dar trato preferente a pasajera con paraplejia
La Comisión de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en Arequipa, sancionó a la empresa Latam Airlines por no haber brindado un trato preferente a una pasajera con paraplejia durante un vuelo programado en octubre de 2024. Según lo determinado por la Comisión, la pasajera -quien padece limitaciones físicas- debía abordar el vuelo LATAM 2349 con destino a Lima. Por su condición, correspondía que se le brindara un trato preferente, priorizando su ingreso a la aeronave y exonerándola de hacer cola; sin embargo, pese a que la usuaria informó al personal durante el check-in sobre el apoyo que requería, la empresa no habría priorizado su embarque. Ante estos hechos, la Comisión impuso a LATAM Airlines una multa de 3 UIT, equivalente a S/ 16 050. Asimismo, ordenó a la empresa capacitar, en un plazo no mayor a 15 días hábiles, al personal encargado de embarques preferenciales de su establecimiento del aeropuerto de Arequipa, con el fin de garantizar un trato adecuado a los consumidores.
INDECOPI: Sancionan a clínica veterinaria por afectar la salud de una mascota y no emitir comprobante de pago
La Comisión de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en Arequipa, sancionó a la empresa Servicios Médicos Veterinarios Múltiples y Petshop Milán con una multa de 4 UIT, equivalente a S/ 21 400, por brindar un servicio médico que afectó gravemente la salud de una mascota. La sanción también fue impuesta por no emitir de manera correcta los comprobantes de pago. El caso surgió tras la denuncia de un usuario que llevó de emergencia a su perro atropellado a la clínica. La cirugía practicada ocasionó una grave infección, sin que se probara que el cliente fuera informado sobre cuidados postoperatorios esenciales, infringiendo el derecho a recibir un servicio idóneo. Además, se comprobó que la clínica no emitió correctamente los comprobantes de pago por los servicios prestados, incumpliendo con las exigencias del Reglamento de Comprobantes de Pago de la SUNAT. Como parte de las medidas correctivas, la Comisión ordenó al proveedor devolver al denunciante la suma de S/ 610, correspondiente al monto pagado por la intervención quirúrgica, así como emitir y entregar los comprobantes adecuados.
Portal Institucional del INDECOPI (06/08/25)
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia
Indecopi: ruego al Papa
EVENTOS

Judicial review of competition cases in the European Union (Virtual)
El miércoles 27 de agosto a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Judicial review of competition cases in the European Union”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Ian Forrester (former judge General Court of the European Union, UK)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.