Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Publican estudio preliminar sobre el mercado del transporte de dinero en el Perú

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), a través de su Dirección de Libre Competencia, ha publicado un estudio preliminar sobre el mercado del transporte de dinero en el Perú, con el objetivo de promover una mayor competencia y mejorar la calidad del servicio. El informe revela que el mercado está altamente concentrado, con solo dos empresas dominantes a nivel nacional y una tercera que recién inició operaciones en Lima en 2023. Esta baja participación de operadores podría estar relacionada con barreras regulatorias impuestas por la SUCAMEC y la SBS, las cuales se centran en un modelo de negocio específico. Dado que el transporte de dinero es esencial para la economía —pues facilita el flujo de efectivo entre bancos, comercios y cajeros automáticos—, INDECOPI invitó a entidades públicas, operadores y demás interesados a enviar comentarios sobre el estudio hasta el 1 de septiembre. Estas aportaciones serán consideradas en la elaboración del informe final con recomendaciones que impulsen la competencia.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (03/08/25)
INDECOPI: Autorizan con condiciones operación de concentración empresarial en el mercado de combustibles
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), aprobó con condiciones la adquisición de estaciones de servicio de Terpel por parte de Corporación Primax S.A. y Coesti S.A., ambas del Grupo Romero. La operación fue autorizada tras identificar que generaría una concentración significativa en el mercado minorista de combustibles en zonas específicas de Lima. Para mitigar estos riesgos, se ordenó a Primax desinvertir cuatro estaciones ubicadas en Chorrillos, San Miguel, Rímac y Comas, permitiendo que un nuevo competidor entre efectivamente al mercado. Además, Primax no podrá adquirir, arrendar ni suministrar combustible de forma exclusiva en dichas zonas por diez años. Un oficial de cumplimiento verificará la implementación de estas medidas, que buscan preservar las condiciones de competencia previas a la operación.
Portal Institucional del INDECOPI (30/07/25)
CONGRESO: Presentan proyecto que previene concentración en mercado en programas sociales
La congresista Jhakeline Ugarte Mamani presentó un proyecto de ley que tiene por finalidad establecer un marco legal para para promover la competitividad en el mercado en los programas sociales. En ese sentido, se establece que, para el sector de los programas sociales, no se podrá contratar con ninguna empresa que junto con otras tres (índice C4) acumule el 20% o más del mercado en específico. Además, para el cálculo del índice C4 se consideran como la misma empresa a las empresas vinculadas directa o indirectamente, y el mercado de referencia para este cálculo es el mercado efectivo de cada entidad contratante a nivel local, regional o central.
Proyecto de Ley 11962/2024-CR (21/07/25)
MINEM: Publican proyecto normativo de “Decreto Supremo que modifica el Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos”
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aprobó la Resolución Ministerial No. 253-2025-MINEM/DM, mediante la cual dispone la publicación del proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el D.S. No. 042-99-EM, y el D.S. No. 033-2013-EM. La propuesta normativa busca adecuar las disposiciones vigentes al contexto actual del mercado, en particular sobre el abastecimiento mediante Gas Natural Comprimido (GNC) o Gas Natural Licuefactado (GNL). Asimismo, contempla la posibilidad de considerar como bienes de la concesión los equipos adquiridos por los concesionarios en modificaciones contractuales. Por último, el proyecto y su exposición de motivos estarán disponibles en el portal institucional del MINEM por 15 días calendario, periodo en el cual podrán recibir comentarios y aportes de la ciudadanía.
Diario Oficial El Peruano (01/08/25)
CONGRESO: Presentan proyecto para establecer responsabilidad económica, ambiental y social en caso de derrames a cargo de Petroperú
El pasado 22 de julio, la congresista Ruth Luque Ibarra, de la bancada Bloque Democrático Popular, presentó un proyecto de ley que establece un régimen especial de responsabilidad económica, ambiental y social aplicable a Petroperú S.A. en casos de derrames de hidrocarburos u otras sustancias peligrosas en zonas marinas y costeras. La propuesta plantea que Petroperú repare automáticamente los daños, compense económicamente a los afectados y asuma los costos de limpieza y monitoreo sin necesidad de sentencia judicial. También propone la creación de un Fondo de Emergencia Ambiental (FEAD), administrado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), con una contribución obligatoria de al menos 1% de su facturación anual. La fiscalización corresponde al Organismo Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el MINAM y la Defensoría del Pueblo, e incluye sanciones como multas coercitivas e inhabilitación para operar. La norma también sería aplicable a hechos pasados si los daños persisten y los procesos no han concluido.
Proyecto de Ley 11963/2024-CR (22/07/25)
INDECOPI: Multan a banco con más de USD 75 mil por afectar a clientes con préstamos indebidos y operaciones no reconocidas
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a Scotiabank Perú S.A.A. con una multa total de 52.92 UIT (S/ 283 122) por infringir derechos de dos consumidores mediante la atribución indebida de préstamos y la ejecución de operaciones no reconocidas. En el primer caso, se detectó que el banco cargó un préstamo no autorizado de S/ 100 000 y permitió dos operaciones por S/ 20 000 y S/ 17 000 sin activar alertas, pese a que no coincidían con el perfil del cliente. Además, no brindó la información solicitada por el usuario. Por ello, se le impuso una multa de 22.83 UIT y se ordenó anular el préstamo. En el segundo caso, tras el robo del celular del cliente, se cargó indebidamente un préstamo de S/ 33 700 a una cuenta Bfree no solicitada, y se ejecutaron cuatro operaciones no reconocidas por S/ 17 000. Por estos hechos, Scotiabank fue multado con 30.09 UIT y se le exigió corregir las afectaciones.
Portal Institucional del INDECOPI (22/07/25)
INDECOPI: Declaran barreras burocráticas ilegales disposiciones sobre carga y descarga en Miraflores
La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró ilegales disposiciones de la Municipalidad de Miraflores sobre el uso del espacio público para carga y descarga de mercancías, al considerar que exceden sus competencias. Mediante la Resolución N.° 0256-2025/SEL-INDECOPI, se ratificó una decisión previa, señalando que el municipio distrital no puede establecer horarios obligatorios, zonas rígidas ni restricciones absolutas al estacionamiento en áreas de carga. Las medidas consideradas barreras burocráticas incluyen: (1) exigir horarios fijos para carga y descarga, (2) limitar la operación solo a zonas señalizadas como exclusivas, y (3) prohibir estacionarse frente a accesos vehiculares aledaños. Según Indecopi, la regulación del tránsito y transporte urbano corresponde a la Municipalidad Metropolitana de Lima, conforme a las leyes vigentes. Si Miraflores desea imponer restricciones, debe coordinarlo y obtener autorización de dicha autoridad. Las empresas, en tanto, deben seguir respetando las normas provinciales.
Diario Oficial El Peruano (24/07/25)
INDECOPI: Aprueban Reglamento del Régimen del Beneficio de Fraccionamiento de multas
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) aprobó, mediante la Resolución N.º 000085-2025-GEG/INDECOPI, el nuevo Reglamento del Régimen del Beneficio de Fraccionamiento de Multas, que establece las condiciones bajo las cuales los administrados podrán solicitar el pago fraccionado de las sanciones impuestas por los órganos resolutivos de la entidad. El reglamento regula el procedimiento para otorgar, denegar, perder o finalizar el beneficio, con el fin de facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones pecuniarias y mejorar la eficiencia administrativa. La norma fue elaborada con base en informes técnicos y jurídicos emitidos por las oficinas competentes y deroga el reglamento anterior aprobado en 2019. Asimismo, se faculta a la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización para la difusión de la resolución, la cual será publicada en el Diario Oficial El Peruano y en el portal institucional. Esta medida se enmarca en el proceso de modernización y fortalecimiento institucional del Indecopi, promoviendo mayor claridad y accesibilidad para los administrados.
Diario Oficial El Peruano (30/07/25)
ARTÍCULOS

Eduardo Quintana
Socio Regulación y Competencia
La otra cara de la moneda de la portabilidad de datos personales: ¿posibles impactos en competencia?
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.